Foto
Anfiteatro inaugurado en 1994, pertenece a la Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero.
Se encuentra emplazado a orillas del Río Dulce y posee una capacidad para 5000 personas.
Su gran versatilidad le permite dar cabida a diversos tipos de espectáculos y demás manifestaciones culturales.
Cuenta además con una infraestructura auxiliar para soporte de iluminación y sonido.
Proyecto Original
Fotos
Brindaron detalles de la obra de techado y remodelación de plaza Añoranzas
El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos municipal, Arq. Carlos Giambroni informó, en conferencia de prensa, los detalles de la obra de techado y remodelación de la plaza Añoranzas.
En ese marco, indicó que se firmó un convenio con un estudio de arquitectura e ingeniería de Buenos Aires para el armado del proyecto ejecutivo. Además citó que la obra comenzaría a fines de febrero o principio de marzo de 2018.
La cubierta del anfiteatro de la Plaza Añoranzas se plantea como una puesta en valor cultural de la misma. El Análisis previo de la zonificación funcional y topográfica dio lugar a la jerarquización de zonas, en función de la cual algunas deberían destacarse y otras podrían ser subordinadas a las primeras y podrían utilizarse para “plantar” elementos estructurales.
Es por eso que al esquema original de cobertura del escenario se ha incorporado la protección del sector del público o gradas, diferenciando así ambos sectores, e incorporando una cubierta con un planteo estructural sin apoyos intermedio y con elementos que permitan la ventilación y circulación de aire.
A partir de estos conceptos se generó un arco metálico madre que genera esa división mencionada entre escenario y sector de gradas y que organiza toda la propuesta.
Se debe tener en cuenta que la membrana que recubrirá ambos sectores es de tela con alta resistencia a la rotura utilizando un coeficiente de seguridad 4 y aplicando una pretension de 10 por ciento. El planteo de la cubierta se basa en las propiedades técnicas del tejido (hilado poliéster de alta densidad), paños de grandes luces traccionados y con doble curvatura, acompañados de una trama de cables que colaboran para mantener la estabilidad de los componentes.
Esta tela debe contar con una estructura resistente a su función, es por eso que se instalará un arco principal, además de enfatizar su protagonismo conceptual, espacial y estructural, las dimensiones del arco principal que permiten alojar: acceso lateral al área central de la plaza, iluminación natural, cubriendo el arco principal con una membrana de alta translucencia y control solar, ventilación natural, generando branquias entre la cubierta del escenario y la de gradas, instalación de iluminación y sonido a partir de la estructura del arco y su enlace al cierre posterior.
Además la estructura se completa con arcos secundarios de dos tipos: los denominados arcos sobre el público compuesto por dos medios arcos que organizan la estructura de la cubierta del sector de gradas, pero desde el aspecto visual el espacio se mantiene integrado y las visuales son abiertas hacia el escenario.
Asimismo se encuentran los denominados arcos sobre el escenario, compuesto de un arco volcado que da cierre a la propuesta, organiza la estructura del escenario y enmarca el acceso posterior.
A estos arcos principales y secundarios se suman los bordes permietrales, este cierre se desarrolla alternando mástiles que soportan puntos altos y bajos de la membrana, generando un tamiz de apertura en el cual los puntos altos destacan accesos, mientras que los bajos acotan la escala y aportan protección contra la intemperie.
La Plaza Añoranzas va a ser remodelada integralmente
El secretario de Planeamiento y Obras Públicas municipal, Arq. Carlos Giambroni, en conferencia de prensa, brindó detalles técnicos de la obra de techado y remodelación de la Plaza Añoranzas.
Será un techo pretensado, en membrana especial, que cubrirá todo el espacio de la plaza, escenario y gradas, sin apoyos, sino mediante arcos y mástiles, con un estimado en cobertura de 8.600 m2. Las actuales butacas de 5.000, podrán ser ampliadas a 7.500, con cobertura.
Indicó que “ya firmamos un contrato y convenio con un estudio de arquitectura e ingeniería de la ciudad de Buenos Aires, que está abocado a la preparación del proyecto ejecutivo, atento que, al anteproyecto que ya lo teníamos, le dimos el visto bueno”. Agregó que “adjudicada la obra, se podrán comenzar los trabajos a fines de febrero o primeros días de marzo, y tendría un plazo de ejecución estimado de hasta 8 meses”.
“Es una estructura que respeta el proyecto original, colocándose una cobertura especial, un pretensado alivianado con una superficie libre y, como para tener una referencia, de casi una cuadra sin apoyos al medio. Asimismo, se va a cubrir el nuevo escenario que se dispondrá, más todas las butacas existentes y, una ampliación de las mismas, para llevar a su capacidad a 7.500 personas sentadas y con cobertura”, indicó Giambroni sobre la obra.
Sostuvo que la obra prevé el desarrollo de una arquitectura de refuncionalización de los camarines, audio, iluminación, escenarios y sanitarios acordes a una nueva estructura que será la cobertura en la Plaza Añoranzas.
El Arq. Giambroni indicó que el monto de la obra de techado todavía no está definido. “Por ello, estamos encargando el proyecto ejecutivo y en base a ese estudio, estimamos que, recién a mediados de diciembre con los pliegos confeccionados, vamos a poder hablar del monto”. Subrayó que “el techo novedoso arquitectónicamente sería el segundo en el país por su envergadura de 8.600 mts2, después del Estadio Único de La Plata” y agregó que los fondos serán del Municipio.