Ahora mi opinión.
¿Porque Orbital? Es mucho menos ineficiente a la hora de hacer la explotación que una línea normal tal como lo tienes planeado, gran parte del recorrido es en afueras y por los 2 lados.
¿Cuanto costaría el billete para cubrir costes de explotación? ¿30 o 50 euros? Hay que tener en cuenta que...
Lavacolla tiene una media de casi 6000 pasajeros diarios, 3000 de salidas y 3000 de llegadas.
Bien, consideramos el uso de transporte público entre 30 y 40% una cifra muy optimista, es muy irreal una cifra superior, si nos ponemos a mirar otros sitios de España y Europa con conexiones similares.
30-40 de 3000 sería 900-1200 usuarios por sentido
Si ponemos una frecuencia de 30 minutos durante 16 horas, nos darían 28,1-37,5 pasajeros por tren.
Los trenes minimos de metro tienen una capacidad de unas 200 plazas, con lo cual, la capacidad sería de 14-18%, muy vacio.
Si ponemos frecuencias de 1 hora, la ocupacion aumentaría a 28-36% , pero las frecuencias podrían no ser atractivas.
Pues esto, que para empezar, con autobuses y da para sobra.
Veamos con las paradas, ¿Monte de Gozo? pero durante el invierno, primavera y otoño y en días laborales cuanta gente subiría?? Otra cosa es fines de semana en buenas epocas y en verano, pero toda la gente caben en unos buses que se fletarian y que es mucho más barato.
El resto de paradas, veo que ninguna pasa por zonas residenciales, sólo un poco en el entorno de Adif y en Vite. Pero ¿Fontiñas, Conxo, gran parte del Ensanche, zona vieja...?
De donde sacas la gente para llevar a la Universidad, Hospital,... si no hay paradas en zonas residenciales. Solo conectas con Adif y Aeropuerto, y esto no es suficiente.
No he medido la distancia entre paradas, pero me da la impresión que hay algunas paradas con menos de 500 metros de distancia, distancia que es el mínimo en Metro para un funcionamiento eficaz.
Todavía hay muchos puntos oscuros.
verbliut, una cosa es que hagas una paja mental, pero si quieres desarrollar una propuesta electoral mínimamente viable, realista, tienes que pensar en lo siguente:
- Precios.
- Coste de explotación
- Población de cada parada y un número aproximado de gente de la zona que usaría la parada. Se considera que en Metro, la area de influencia de una parada es un radio de 500 metros.
- Piensa que en Metro Ligero se necesita 10.000 personas/hora/sentido y un Metro Convencional más de 40.000 personas/hora/sentido para que no haya pérdidas millonarias de costes de explotación