SkyscraperCity Forum banner

SANTIAGO | Tranvía/Metro lixeiro

55022 Views 414 Replies 63 Participants Last post by  kaliamigo
Logo da decisión por parte de AENA de construir a T2 en LAvacolla, penso que ahora toca abordar unha comunicación entre a Cidade (Estación de Tren - de AVE e de Autobus) e o Aeroporto.

Ahora que estamos en campaña electoral, a ver si algun candidato colle esta proposta para o seu programa electoral. Penso que é interesante incluso, si alguen ten a posibilidade, de filtrar esta proposta aos distintos partidos políticos que concurren á alcaldia de Santiago.

METRO DE SANTIAGO



A imaxe non é moi nítida. Aclaro o percorrido:

SALIDA: T1(terminal actual) ou T2 (nova TErminal) - LAvacolla - Monte do Gozo - PAzo de Congresos - REcinto Feiral / Poligono de Amio / Poligono do Tambre / Xunta - EStacion de Autobuses / CAmpus Norte - Auditorio de Galicia / Campus Sur / Complexo Hospitalario de Galicia / Estación de Ferrocarril / Cidade da Cultura / Lavacolla / T1 - T2 (CHEGADA)
See less See more
1 - 20 of 415 Posts
A proposta está ben, pero a línea da un rodeo demasiado grande. O PXOM de Compostela contempla unha liña de metro lixeiro a Lavacolla, que non se construiría porque non é rentable/viable. Zoltan algunha vez fixo cálculos de pasaxeiros potenciais...

Por certo, un apunte toponímico: ¿Complexo Hospitlario de Galicia? ¿Eso onde está? En Santiago, que eu sepa e según o SERGAS está o CHUS, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago.

http://chusantiago.sergas.es/
En algún sitio leí (o escuché, no recuerdo bien) que sería conveniente una parada en Fontiñas.
Grandioso fío. Pensarei posibles paradas..a do Campus Norte intocable eh?
Unha parada no centro do obradoiro sería un luxazo, cun deseño impactante tipo piramide louvre.

Non é ironía, simplemente se este proxecto que me semella utopico se levase a cabo unha saída ao exterior super fashion no centro do obradoiro sería un broche brutal.
No te olvides de poner una en el mercado de ganado de Amio.
Ahora mi opinión.

¿Porque Orbital? Es mucho menos ineficiente a la hora de hacer la explotación que una línea normal tal como lo tienes planeado, gran parte del recorrido es en afueras y por los 2 lados.

¿Cuanto costaría el billete para cubrir costes de explotación? ¿30 o 50 euros? Hay que tener en cuenta que...

Lavacolla tiene una media de casi 6000 pasajeros diarios, 3000 de salidas y 3000 de llegadas.

Bien, consideramos el uso de transporte público entre 30 y 40% una cifra muy optimista, es muy irreal una cifra superior, si nos ponemos a mirar otros sitios de España y Europa con conexiones similares.

30-40 de 3000 sería 900-1200 usuarios por sentido

Si ponemos una frecuencia de 30 minutos durante 16 horas, nos darían 28,1-37,5 pasajeros por tren.
Los trenes minimos de metro tienen una capacidad de unas 200 plazas, con lo cual, la capacidad sería de 14-18%, muy vacio.

Si ponemos frecuencias de 1 hora, la ocupacion aumentaría a 28-36% , pero las frecuencias podrían no ser atractivas.

Pues esto, que para empezar, con autobuses y da para sobra.


Veamos con las paradas, ¿Monte de Gozo? pero durante el invierno, primavera y otoño y en días laborales cuanta gente subiría?? Otra cosa es fines de semana en buenas epocas y en verano, pero toda la gente caben en unos buses que se fletarian y que es mucho más barato.

El resto de paradas, veo que ninguna pasa por zonas residenciales, sólo un poco en el entorno de Adif y en Vite. Pero ¿Fontiñas, Conxo, gran parte del Ensanche, zona vieja...?

De donde sacas la gente para llevar a la Universidad, Hospital,... si no hay paradas en zonas residenciales. Solo conectas con Adif y Aeropuerto, y esto no es suficiente.
No he medido la distancia entre paradas, pero me da la impresión que hay algunas paradas con menos de 500 metros de distancia, distancia que es el mínimo en Metro para un funcionamiento eficaz.


Todavía hay muchos puntos oscuros.


verbliut, una cosa es que hagas una paja mental, pero si quieres desarrollar una propuesta electoral mínimamente viable, realista, tienes que pensar en lo siguente:

- Precios.
- Coste de explotación
- Población de cada parada y un número aproximado de gente de la zona que usaría la parada. Se considera que en Metro, la area de influencia de una parada es un radio de 500 metros.
- Piensa que en Metro Ligero se necesita 10.000 personas/hora/sentido y un Metro Convencional más de 40.000 personas/hora/sentido para que no haya pérdidas millonarias de costes de explotación
See less See more
Y por lo como lo pintas, Metro subterráneo con tuneladora en la ciudad, ¿Realmente Santiago necesita eso?

Otra cosa es un tranvía en superficie que habría que mirar los diversos parametros técnicos.
No te olvides de poner una en el mercado de ganado de Amio.
En Amio va un carril-bici y un carril-tractor
Aos politicos ás veces hai que DARLLES IDEAS. Pois aqui tenen unha para que a desarrollen e a analicen.

Penso que implantado un sistema de transporte público, estilo Bruxas por exemplo, en Santiago, conseguiríase premiar o transporte público sobre o transporte privado. E nesa dirección ten que ir.

Combinar Metro / Bus e fazendo grandes aparcamentos (gratuitos para os abonados ao metro-bus) no extraradio (Poligono do Tambre para os que venen a traballar dende o norte de Santiago, Complexo Hospitalario (si enjoy, si, o CHUS) para os que traballa en SCQ e viven em Milladoiro e BErtamirans, etc).
El caso es que el trazado me recuerda al ineficiente recorrido existente en una ciudad situada algunos kilómetros más al norte.
Aos politicos ás veces hai que DARLLES IDEAS. Pois aqui tenen unha para que a desarrollen e a analicen.
Y porque no te presentas a las elecciones y sacas el Metro como promesa electoral estrella.
¿Podrías poner el título en minúsculas, como corresponde?
¿Cuanto costaría el billete para cubrir costes de explotación? ¿30 o 50 euros? Hay que tener en cuenta que...

Lavacolla tiene una media de casi 6000 pasajeros diarios, 3000 de salidas y 3000 de llegadas.

Bien, consideramos el uso de transporte público entre 30 y 40% una cifra muy optimista, es muy irreal una cifra superior, si nos ponemos a mirar otros sitios de España y Europa con conexiones similares.

30-40 de 3000 sería 900-1200 usuarios por sentido

Si ponemos una frecuencia de 30 minutos durante 16 horas, nos darían 28,1-37,5 pasajeros por tren.
Los trenes minimos de metro tienen una capacidad de unas 200 plazas, con lo cual, la capacidad sería de 14-18%, muy vacio.

Si ponemos frecuencias de 1 hora, la ocupacion aumentaría a 28-36% , pero las frecuencias podrían no ser atractivas.

¿Qué son todos esos cálculos raros? Basta con ir a una inmobiliaria, le preguntas el coste del metro cuadrado, le haces la raíz cuadrada y ya tienes el coste del metro. XD.

De todos modos yo no creo en el transporte público. La movilidad solo mejora eliminando los cuellos de botella provocados por el mal urbanismo. En una ciudad del tamaño de Santiago si todos los barrios fueran como los nuevos, amplios y con sitio para aparcar, no habría ningún problema de tráfico.

En este sentido, una duda: ¿Sería más barato tirar el ensanche y reconstruirlo bien o hacer un metro permanentemente deficitario?
Tiralo ensanche non é mala idea..mágoa que teño amigos vivindo alí XD
Aos politicos ás veces hai que DARLLES IDEAS. Pois aqui tenen unha para que a desarrollen e a analicen.

Penso que implantado un sistema de transporte público, estilo Bruxas por exemplo, en Santiago, conseguiríase premiar o transporte público sobre o transporte privado. E nesa dirección ten que ir.

Combinar Metro / Bus e fazendo grandes aparcamentos (gratuitos para os abonados ao metro-bus) no extraradio (Poligono do Tambre para os que venen a traballar dende o norte de Santiago, Complexo Hospitalario (si enjoy, si, o CHUS) para os que traballa en SCQ e viven em Milladoiro e BErtamirans, etc).
En York, Manchester y otras ciudades inglesas lo llaman Park&Ride. El parking es gratuito, el billete es más barato que el convencional y las lineas son una especie de Shuttle que solo hacen dos paradas entre el "ring" y el centro. Vamos, te llevan a un par de nodos intermodales. Después en el centro hacen un pequeño recorrido en paradas clave para recoger a todo el mundo y llevarlos al aparcamiento... dicho puntos Park&Ride suelen coincidir, además, con los ASDA's y TESCO's (especies de Alcampo y Carrefour, vamos).

La idea es buena, y creo que en Vigo la habían planteado con hasta 6 o 7 puntos de aparcamiento. Para Vigo, y su problema con el tráfico, sería una de las mejores soluciones. Y una línea de metro por lo menos...

¿Metro en Santiago? No lo veo necesario todavía. Primero que consigan consolidar las líneas de bus al aeropuerto... esperar 90 minutos en Lavacolla por un autobus que, aun encima, no tiene buenas correspondencias con el tren, es de suicidio. Especialmente en fin de semana. Es una de las razones por las que prefiero evitar Santiago (malas conexiones con el centro... aunque me sirva para conocer gente que se caga en el aeropuerto por estas razones mwahahaha)
See less See more
¡

¿Metro en Santiago? No lo veo necesario todavía. Primero que consigan consolidar las líneas de bus al aeropuerto... esperar 90 minutos en Lavacolla por un autobus que, aun encima, no tiene buenas correspondencias con el tren, es de suicidio. ¡
Niso concordo contigo.
yo no creo en lo que veo...por este paso, santiago será la ciudad más desarrollada del mundo...una ciudad con 95mil habitantes con : universidad, metro, superaeropuerto, TAV....en verdad me suena exagerado...una ciudad como santiago una linea de tram y algunos autobuses seria suficiente...
^^

Creo que no has captado la ironía del hilo XD.
loooool és que con todo lo que sale por santiago una persona ya se cree en todo....
1 - 20 of 415 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top