SkyscraperCity Forum banner

Santo Domingo| Green Design Reurbanization

9167 Views 55 Replies 16 Participants Last post by  pipini

El proposito de este tema es para que los foristas muestren temas de reurbanizacion que son "environment-friendly" en nuestra ciudad. Aqui se puede mostrar proyectos existentes (tipo Agora Mall) e ideas que tienen para futuros disenos de edificios, la reurbanizacion de favelas/barrios (tipo Brasil), la implementacion y mejoramiento del transporte urbano masivo/colectivo, la creacion de parques en la ciudad que sirven como pulmones (o como mejorarlos), la creacion de plazas y espacios publicos donde la gente pueda caminar. En fin, como hacer un Santo Domingo verde.

Ademas que este es un proyecto que tengo en AP Environmental Science, donde tenemos que elegir una ciudad (una seccion de 2 millas x 2 millas como minimo) y hacer basicamente lo que explique arriba. Entonces ya saben, para presentarle a los gringos estos, que la ciudad tiene por ofrecer, y como podria cambiar para mejor.

Asi que, que dicen?
See less See more
1 - 20 of 56 Posts
Queda mejor en el foro Arquitectura & urbanismo.
En eso pensé después de crear el hilo. Pedire que lo muevan.
Pero digan sus ideas desde ahora, con fotos y todo :D
Implementacion de techos verdes en nuevas edificaciones



Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica.

Los techos verdes se pueden usar para:
  • Cultivar frutas, verduras y flores
  • Mejorar la climatización del edificio
  • Prolongar la vida del techo
  • Reducir el riesgo de inundaciones
  • Filtrar contaminantes y CO2 del aire; véase también Paredes de cultivo
  • Actuar como barrera acústica; el suelo bloquea los sonidos de baja frecuencia y las plantas los de alta frecuencia.2
  • Filtrar contaminantes y metales pesados del agua de lluvia
  • Proteger la biodiversidad de zonas urbanas
Un techo verde es un componente clave de un edificio autónomo.
See less See more
2
Instalacion de paneles solares en edificios residenciales y/o comerciales. y reciclaje del agua



El uso de la energia solar para la calefaccion del agua domestica, y como fuente de energia en edificios residenciales.



Cada edificacion con techo verde tendria un sistema de reciclaje del agua, donde reduciria hasta en un 50% el uso del agua. Esta agua seria tratada levemente para descargar sanitarios y como metodo de refrigeracion.
See less See more
Eliminacion del cableado aereo.



Además de la espantosa estética y la desprolijidad absoluta con la que están construidas y reparadas estas redes de distribución domiciliaria de energía eléctrica y telecomunicaciones, se suma un claro riesgo para los habitantes y transeúntes de la zona donde se encuentran instaladas.

El tendido subterráneo es más seguro pero mucho más costoso. No requiere el constante mantenimiento que necesita el cableado aéreo por lo que evita la frecuente suspensión del servicio por tareas mantenimiento o fallas.
Ademas, ineficiencia del cableado aereo provoca una substancial cantidad de fuga electrica.
See less See more
Que piensan?
Seguire manana, que estoy cansado jeje. Pero aporten ideas, todo desde cosas que se pueden hacer y que se estan haciendo para crear una ciudad sostenible y verde. Pueden -como dije- poner todo desde ideas para nuevas edificaciones, proyectos privados y publicos tambien.

Manana sigo :eek:kay:
2
Energia Eolica en las costas de la ciudad.




Traducido por el defectuoso traductor en espanol de Google Translate:
Turbinas de energía eólica marina están siendo utilizada en salud una serie de países para aprovechar la energía del aire que se mueve a través de los océanos y la convierten en electricidad. La tendencia los vientos en alta mar a fluir a velocidades más altas que los vientos en tierra, permiten así que las turbinas produzcan mas electricidad. Gran parte de esta energía potencial se encuentra cerca de la población mayor (y la carga de energía) los centros donde los costos de energía son altos y la tierra basada en las oportunidades de desarrollo eólico son limitadas.

Debido a que la energía potencial producida por el viento es directamente proporcional al cubo de la velocidad del viento, el aumento de las velocidades del viento de unas pocas millas por hora significativamente capaz de producir una mayor cantidad de electricidad. Por ejemplo, la turbina en un sitio con una velocidad media del viento de 16 mph que la producción de electricidad un 50% más que en el sitio con la misma turbina y la velocidad media del viento de 14 mph.

Un lugar donde se podria implementar este tipo de energia podria ser en las costas entremedio de Haina (que es parte de SC) y Santo Domingo. Un lugar donde no bloquee el acceso al puerto de Haina, pero que no disturbe la visual de playas cercanas.
See less See more
La segunda etapa de Santo Domingo Verde

Una noticia de hace unos meses atras:


El artista español Fito Conesa presentará sus ilustraciones a partir de este viernes en el Centro Cultural de España

----
Nota del CCE
----

Santo Domingo Verde es el nombre que le ha dado el Ayuntamiento del Distrito Nacional al plan que busca promover e implementar parámetros sostenibles a la construcción del territorio urbano en el que vivimos.
Este viernes 2 de marzo, a las 7 de la noche, el Centro Cultural de España (CEE) inaugura una exposición con las ilustraciones que el artista español Fito Conesa realizó para el proyecto, y que forman parte de la plataforma web que busca intercambiar informaciones acerca del tema ambiental en la ciudad, con el fin de sensibilizar y responsabilizar a todos los habitantes de la ciudad.
Algunos de los dibujos de Fito Conesa muestran una ciudad caótica y en continuo crecimiento, afectada por la presión demográfica e inmobiliaria y sus consecuencias. En contraste, otros dibujos muestran lo que sería la ciudad de contar con el compromiso de las instituciones que regulan el espacio público y de toda la ciudadanía, en cuanto a adoptar prácticas sostenibles a favor del medio ambiente.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 25 de marzo, incluye también un conversatorio sobre medio ambiente urbano, impartido por Shaney Peña Gómez, coordinadora técnica del Plan Estratégico de la ciudad de Santo Domingo, junto a los arquitectos y arquitectas Ariosto Montisano, Ángela María Díaz Márquez, Álex Martínez y Melisa Vargas, a realizarse el próximo 15 de marzo.
La ilustracion es bien interesante. Si pueden observar, es el Malecon Center, y en nuestro litoral costero se esta descargando lo que parece ser aguas negras o algo por el estilo :no:
A Guiba deberian medirle el pH y el nivel de colonias de bacterias, y cerrar la playa al acesso publico por contener riesgos al nadar en ella.



Traducido por el defectuoso traductor en espanol de Google Translate:
Turbinas de energía eólica marina están siendo utilizada en salud una serie de países para aprovechar la energía del aire que se mueve a través de los océanos y la convierten en electricidad. La tendencia los vientos en alta mar a fluir a velocidades más altas que los vientos en tierra, permiten así que las turbinas produzcan mas electricidad. Gran parte de esta energía potencial se encuentra cerca de la población mayor (y la carga de energía) los centros donde los costos de energía son altos y la tierra basada en las oportunidades de desarrollo eólico son limitadas.

Debido a que la energía potencial producida por el viento es directamente proporcional al cubo de la velocidad del viento, el aumento de las velocidades del viento de unas pocas millas por hora significativamente capaz de producir una mayor cantidad de electricidad. Por ejemplo, la turbina en un sitio con una velocidad media del viento de 16 mph que la producción de electricidad un 50% más que en el sitio con la misma turbina y la velocidad media del viento de 14 mph.

Un lugar donde se podria implementar este tipo de energia podria ser en las costas entremedio de Haina (que es parte de SC) y Santo Domingo. Un lugar donde no bloquee el acceso al puerto de Haina, pero que no disturbe la visual de playas cercanas.
+1000 me gusta este.
Hola Chaiko,

Puedes hablar tambien de Agora Mall


ÁGORA Mall "Es el primer centro comercial certificado LEED en el Caribe. Se proyecta que los inquilinos consumirán entre 12 a 15 por ciento menos electricidad y que se usará hasta 40 por ciento menos agua en comparación con otros centros." SHOPPING CENTERS TODAY (MAY 2012, P. 204).

Vengo mas tarde! Ta jevi el tema!
Cuando me acuerde de como postear imagenes les traere unas cuantas fotos muy interesante sobre arquitectura y mobiliarios fabricados con materiales reutilizados...
Si to eso sirve!!
Si alguien sabe algo sobre el saneamiento del rio ozama, pues tambien.
Tambien incluirse proyecto de des-favelizacion (las favelas ya saben son muy sucias y contaminan los rios), donde tomare como ejemplo los proyectos que estan haciendo en Brasil (las favelas mas grandes de L.A)

Tambien una cosa que pueden discutir es politicas que puede fomentar el gobierno. Ya saben, algo como creditos de impuesto, carbon emission tax (para las empresas que emiten de mas en el pais), financeo para aquellos que se quieran convertir. Pero lo primero es lo primero, y es el baneo de los CFCs, que dañan la capa de ozono. Todavia en dominicana se utiliza el frion (como explique en postea lo que quieras) como metodo de refrigeracion barato :eek:hno:

No importa los costos, ya que aqui se pueden poner cosas factibles y cosas mas hipoteticas que se pudieran implementar en el futuro. Claro, no pongan vainas de Star Wars :lol:, pero hay mucho de que hablar.

Estoy en el ipod, ahorita desarrollo mas varios temas.
See less See more
Hablando de edificios verdes.... El edificio de Punta Cana Group que esta en la Lincoln cerca de Ilumel lo van a forrar completamente de plantas, han impermeabilizado toda la fachada y le están colocando la estructura de sujeción de las plantas.
Inauguración de La Torre Orange, primer edificio verde del país

See less See more
Excelente tema!
1 - 20 of 56 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top