SkyscraperCity Forum banner

Se debe abrir el tapon de Darién

  • Si

    Votes: 16 59.3%
  • No

    Votes: 11 40.7%

Se debe abrir el tapón del Darién

5307 Views 22 Replies 18 Participants Last post by  Menandro
:eek:hno: Yo digo que no; por el daño ecologico.
la mayoria de las personas en Panamá piensan asi, esta area es la unica que impide recorrer toda América de Norte a Sur:eek:hno:
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 23 Posts
Se debería abrir siempre y cuando se respete toda la naturaleza posible.
La carretera o autopista, puede ir bordeando por el oriente o el occidente de Panamá hasta Colombia. Si va por el Occidente, la vía sera mas larga y entraría a regiones vírgenes de la selva de ambos países, hasta el centro de Choco (Alto Baudo al sur de Quibdo.) que es donde se conectaría a un carreteable (vía sin asfaltar) para conectar ya al resto de América. Si va por el Oriente (lo mas conveniente) podría ir desde el Tigre en Panamá, hasta Ungia en el Uraba Colombiano; pero esta posibilidad tendría que ser bien revisada, ya que esta si atraviesa todo el tapón del Darien, perjudicando mucho la zona!!!

Seria mejorar la carretera mas al norte en Panamá, por el Estado o Departamento de San Blas, para que empalme de buena forma en Acandi (Departamento del Choco), bordeando bien la Costa y sin entrar bien a la selva ni perjudicarla.

Pd: Geográficamente seria bueno, ya que hay una pequeña cadena montañosa, que serviría como barrera natural!!

Pd2: Es solo una propuesta mía, cualquier comentario, no duden en publicarlo!!
Saludos!!
See less See more
La autopista la pueden hacer lo más cercano a la costa, así no perjudicarían tanto a la selva.
no estoy de acuerdo..
es un parque nacional! es que no entienden eso!?
TopWatch: no entendí de border el oriente o el occidente.. si Panamá está en sentido horizontal una probable carretera iría en un sentido de Occidente a Oriente y un poco hacia el sur.. por ende no veo como puede bordear el oriente y/o occidente?????????????
saludos
See less See more
Podrían al menos hacer alguna pequeña introducción de qué es el tapón de Darié...
Es una zona selvàtica de Panamà donde se corta la Carretera Panamericana por 130 kilometros hasta donde reinicia de nuevo en Colombia. Las condiciones biofisicas de la zona impiden que se pueda cruzar.
Pero el Darién cumple otra función,es una barrera biológica del paso de enfermedades como la Fiebre Aftosa bovina se propague desde Sudamérica al norte.....
antes de la explicación :dunno:

después de la explicación :eek:kay:

Muchos de los foristas que no somos de Panamá no teniamos ni la más remota idea de qué trataba este thread.
Yo he percivido que muchos Panameños prefieren que se quede tal y como está y yo estoy de acuerdo con eso, si hemos vivido tantos años en el continente americano de esa forma, para que se va a abrir una carretera que perjudique el medio ambiente de una forma irreversible. Me parece digno de todo el respeto que haya un pais que ha preferido conservar su medio ambienta a ceder a Dios sabe cuantas presiones internacionales por que se abra un paso.
See less See more
Yo opino que sí, pero la autopista tendría que ser una obra extraordinaria que no afectara demasiado el entorno, por ejemplo, mmm, con infinidad de puentes para que las especies animales que habitan ahí puedan pasar con seguridad por debajo de la carretera, y a la vez con una malla ciclónica para que sea verdaderamente una vía de acceso controlado.
See less See more
Obvio que si y apuesto que la gran mayoria de latinoamericanos estariamos totalmente de acuerdo, sin embargo al parecer los panamenios no estan muy de acuerdo y creo que no solo por el danio ecológico, que sin duda se podria minimizar.. no me imagino unas vacaciones comenzando en Cartagena y terminando en cancun en auto, pero bue priman los pequenios intereses políticos :eek:hno:
See less See more
Son juicios morales mas que todos. Pero igual ese proyecto se hara mas temprano que tarde. Estados unidos lo requiere.
La opinión pública en Panamá, de forma abrumadora, tradicionalmente se ha opuesto a la apertura del tapón del Darién, zona de bosques protegidos habitadas por comarcas (reservas) indígenas, que interrumpe la comunicación terrestre con Colombia. Si bien ante la luz pública se invocan razones de tipo ambiental (muy válidas por cierto, porque las carreteras, además de los efectos adversos propios de su construcción, traen consigo asentamientos humanos que agravan ese impacto), en el trasfondo se esconde escepticismo por la hipotética expansión del conflicto armado colombiano más allá de las fronteras y la hipotética intensificación de las rutas del narcotráfico y el comercio ilegal de armas. Ahora bien, estos temores fundados o no, tarde o temprano cederán ante intereses comerciales. Tanto Panamá como Colombia necesitan intensificar su comercio (a pesar del reciente escarceo que terminó en la OMC). La Zona Libre de Colón tiene que expandir sus exportaciones hacia Suramérica; Colombia tiene que encontrar alternativas ante el conflicto político-comercial con uno de sus principales socios (Venezuela) y por tanto, Panamá luce como una ideal plataforma logística; la expansión del Canal y la ampliación de los puertos panameños (juntos doblan la capacidad de Santos, Brasil) permite esa logística; Panamá necesita productos energéticos de Colombia y Venezuela (gas y petróleo); Panamá necesita inversión extranjera para mantener su alto crecimiento y el turismo se vería muy favorecido con este proyecto, recuerden que en Panamá está el Hub de Las Américas de Copa y ya es Homeport de cruceros; la efectividad del plan de Seguridad del Presidente Uribe contra las Farc genera un clima de confianza, máxime que se avecina el traslado de las operaciones del comando Sur norteamericano de Ecuador a Colombia; etc. Es decir, se irán conjugando un conjunto de fenómenos que hacen inevitable que se de ese paso y que seguro enfrentará a la opinión pública panameña. La globalización aparece como remedio a la crisis y lamentablemente en este escenario los intereses ambientales están supeditados.
Saludos
See less See more
de veras opino un rotundo NO!, :eek:hno:se destruiria un habiatat unica! hogar del aguila arpia( ave nacional) y ademas es un parque nacional!
y sin animos de ofender pero mira como esta lo del narcotrafico y la guerrilla colombiana destruyendo y haciendo daño a nuestros indeigenas en la frontera se imaginan como seria con eso abierto!:bash:
See less See more
Precisamente, ese es un argumento a favor de la apertura. Sin comunicación terrestre, en ambos lados de la frontera los Estados han estado ausentes y han abandonado a su suerte a estas poblaciones, vulnerables ante los grupos ilegales. Los niveles más altos de exclusión social se encuentran en los grupos indígenas y, en ese sentido, las vías de comunicación pueden contribuir a impulsar el desarrollo humano, permitiendo el acceso a la educación, salud, tribunales, policía y facilitando la producción agropecuaria. Ese desarrollo no será posible en condiciones de aislamiento. Solo imagínese cualquier provincia sin comunicación terrestre con el exterior (Chiriquí, Herrera, Colón) y, en el caso de Darién, no solo está incomunicada con Colombia, sino con la Ciudad de Panamá. En el caso de los irregulares, con o sin carretera, tienen la misma capacidad de desplegar sus actividades ilícitas debido a la inexistencia estatal. El quid del asunto estará en garantizar desarrollo humano que sea compatible con la protección ambiental, tarea al parecer algo complicada en el presente caso.
See less See more
La opinión pública en Panamá, de forma abrumadora, tradicionalmente se ha opuesto a la apertura del tapón del Darién, zona de bosques protegidos habitadas por comarcas (reservas) indígenas, que interrumpe la comunicación terrestre con Colombia. Si bien ante la luz pública se invocan razones de tipo ambiental (muy válidas por cierto, porque las carreteras, además de los efectos adversos propios de su construcción, traen consigo asentamientos humanos que agravan ese impacto), en el trasfondo se esconde escepticismo por la hipotética expansión del conflicto armado colombiano más allá de las fronteras y la hipotética intensificación de las rutas del narcotráfico y el comercio ilegal de armas. Ahora bien, estos temores fundados o no, tarde o temprano cederán ante intereses comerciales. Tanto Panamá como Colombia necesitan intensificar su comercio (a pesar del reciente escarceo que terminó en la OMC). La Zona Libre de Colón tiene que expandir sus exportaciones hacia Suramérica; Colombia tiene que encontrar alternativas ante el conflicto político-comercial con uno de sus principales socios (Venezuela) y por tanto, Panamá luce como una ideal plataforma logística; la expansión del Canal y la ampliación de los puertos panameños (juntos doblan la capacidad de Santos, Brasil) permite esa logística; Panamá necesita productos energéticos de Colombia y Venezuela (gas y petróleo); Panamá necesita inversión extranjera para mantener su alto crecimiento y el turismo se vería muy favorecido con este proyecto, recuerden que en Panamá está el Hub de Las Américas de Copa y ya es Homeport de cruceros; la efectividad del plan de Seguridad del Presidente Uribe contra las Farc genera un clima de confianza, máxime que se avecina el traslado de las operaciones del comando Sur norteamericano de Ecuador a Colombia; etc. Es decir, se irán conjugando un conjunto de fenómenos que hacen inevitable que se de ese paso y que seguro enfrentará a la opinión pública panameña. La globalización aparece como remedio a la crisis y lamentablemente en este escenario los intereses ambientales están supeditados.
Saludos
Totalmente de acuerdo, una forma de ver la situación, con respeto, mucho mas cesuda que la de muchos de tus compatriotas, por el bien del resto del continente y de los habitantes de la región esperemos que se de!!
See less See more
estados unidos lo quiere??? que absurdo?? es el gobierno colombiano que lo ha solicidataso reiteradas ocaciones con el fin de aumentar/incentivar/ lo que sea.. el comercio entre ambos paises..
PERO es que no entienden... es un parque nacional.. donde ni siquiera panamá ha hecho carreteras o si las hay son minimas porque simplemente la población es escasa, y pues sería un crimen ecológico y no MORAL hacer una carretera autopista lo que sea que pase por alli!!
porque? pues simplemente vendría lo que podríamos decir "desarrollo" del área con gasolinera pues se necsitarían dado lo largo del recorrido, restaurantes hoteles y se perdería completamente el control de cualquier intento de salvaguardar esa reserva natural que es la segunda después del amazonas! (creo) y pues tampoco sería chistoso salir en NatGeo en dos años más tarde viendo como se destruye el DARIÉN!

además opciones de hacerla por otro lado no hay debido a que practicamente va del caribe al pacífico y donde se haga habría que destruir mucha pero mucha selva y NOOOO!!!!

la opción de puentes es absurda debido a que es muy largo... no vas a hacer puentes de porque un cálculo muy muy somero sólo de Chepo donde se paró la panamericana "oficialmente" hasta la frontera con Colombia trasando una línea recta hay 230-240 kilómetros... de puentes?????----
no es un parque... es un parque nacional!!! GRANDE!!!
saludos
See less See more
Como panameño estoy indeciso. Tradicionalmente he opinado "NO", pero creo que estoy cambiando a "SÍ". El argumento ecológico es débil. Me explico: Decir que crear una carretera daña la selva del Darién, es asumir que al no construirla la estamos preservando. Eso es totalmente falso. El pobre acceso y ausencia de cierta civilización en Darién ha creado espacio para que POR AÑOS se haya destruido esa selva sin ningún tipo de control. Muchos seres humanos viven en Darién, existen muchos caminos y carreteras y mucha invasión de los parques por colonos. La situación actual NO ESTÁ PRESERVANDO LA SELVA, poco a poco se está destruyendo. Una carretera planeada y cierto desarrollo controlado del Darién permitirá mejor acceso y control de estas áreas. Las áreas aledañas a la ciudad (Parque Metropolitano) y al canal demuestran que es posible preservar en áreas adyacentes a la civilización y con buen acceso. Darién tiene que obtener cierto grado de desarrollo económico y esta carretera lo ayudará.

Darién no nos protege de las FARC ni de nadie. Darién es ahora mismo una tierra de nadie, donde su pobre población vive desprotegida y aislada. Las FARC y quien quiera se pasea no solamente por Darién, sino por la ciudad de Panamá sin necesidad de la carretera. La necesidad de mejores controles migratorios es obvia, pero es algo separado a la carretera, ya que la migración ha ocurrido por muchos otros medios (COPA). Los gobiernos han pretendido que el Darién reemplaza la autoridad policial y nos protege, que equivocados están. Con carretera o sin ella, el Darién necesita más seguridad, y una carretera facilita el acceso de las autoridades.

Los argumentos comerciales y turísticos caen de su peso.
See less See more
1 - 20 of 23 Posts
Status
Not open for further replies.
Top