Joined
·
22,111 Posts
Comienzan negociaciones para megapuerto
La primera fase podría estar operativa dos años después de la firma del contrato.
FARFÁN. Según Strawbridge, la ampliación del Canal aumenta la demanda de capacidad portuaria en el Pacífico.
Roberto González Jiménez
[email protected]
El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y el consorcio formado por las empresas Cosco Pacific Limited y Ports America Group iniciaron ayer las negociaciones sobre el desarrollo de un puerto de contenedores en el área de Farfán, informó ayer el Mici en un comunicado.
La ministra de Comercio e Industrias Carmen Gisela Vergara, acompañada por el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) Fernando Solórzano y el administrador del Canal de Panamá (ACP) Alberto Alemán Zubieta, recibió a los representantes del consorcio chino-estadounidense.
Sean Strawbridge, director general de Ports America Group, declaró a La Prensa que "estamos entusiasmados con el inicio de las negociaciones. La cooperación entre el Mici, la ACP y la AMP demuestra a nuestro consorcio el compromiso del Gobierno con la industria marítima".
Este proyecto, que en su fase inicial supondría una inversión de 500 millones de dólares, "contribuiría a consolidar el posicionamiento de Panamá como plataforma logística regional", señaló Vergara.
El pasado 7 de abril, el Consejo de Gabinete designó al Mici, en coordinación con la AMP, como la entidad responsable de liderar el desarrollo de este proyecto.
"De materializarse, este proyecto contribuiría enormemente al desarrollo económico y social de Panamá", añadió Vergara.
Para Strawbridge, "la ampliación del Canal de Panamá aumenta la demanda de capacidad portuaria en el Pacífico y el proyecto de Farfán es la respuesta a esta demanda".
Según las previsiones del consorcio, las primeras operaciones portuarias podrían producirse dos años después de la firma del contrato que comenzó a negociarse ayer.
La primera fase de la terminal tendrá una capacidad de entre 1.2 y 1.7 millones de contenedores, y su capacidad final será de 3 millones.
La primera fase podría estar operativa dos años después de la firma del contrato.


FARFÁN. Según Strawbridge, la ampliación del Canal aumenta la demanda de capacidad portuaria en el Pacífico.
Roberto González Jiménez
[email protected]
El Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) y el consorcio formado por las empresas Cosco Pacific Limited y Ports America Group iniciaron ayer las negociaciones sobre el desarrollo de un puerto de contenedores en el área de Farfán, informó ayer el Mici en un comunicado.
La ministra de Comercio e Industrias Carmen Gisela Vergara, acompañada por el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) Fernando Solórzano y el administrador del Canal de Panamá (ACP) Alberto Alemán Zubieta, recibió a los representantes del consorcio chino-estadounidense.
Sean Strawbridge, director general de Ports America Group, declaró a La Prensa que "estamos entusiasmados con el inicio de las negociaciones. La cooperación entre el Mici, la ACP y la AMP demuestra a nuestro consorcio el compromiso del Gobierno con la industria marítima".
Este proyecto, que en su fase inicial supondría una inversión de 500 millones de dólares, "contribuiría a consolidar el posicionamiento de Panamá como plataforma logística regional", señaló Vergara.
El pasado 7 de abril, el Consejo de Gabinete designó al Mici, en coordinación con la AMP, como la entidad responsable de liderar el desarrollo de este proyecto.
"De materializarse, este proyecto contribuiría enormemente al desarrollo económico y social de Panamá", añadió Vergara.
Para Strawbridge, "la ampliación del Canal de Panamá aumenta la demanda de capacidad portuaria en el Pacífico y el proyecto de Farfán es la respuesta a esta demanda".
Según las previsiones del consorcio, las primeras operaciones portuarias podrían producirse dos años después de la firma del contrato que comenzó a negociarse ayer.
La primera fase de la terminal tendrá una capacidad de entre 1.2 y 1.7 millones de contenedores, y su capacidad final será de 3 millones.