Joined
·
5,477 Posts
Esta semana se abre licitación de 6 dobles calzadas
Oswaldo Vargas Pinzón / [email protected] / Bogotá
El Ministerio de Transporte ya tiene listo los pliegos de licitaciones para entregar en concesión la construcción de 6 dobles calzadas. Según el jefe de la cartera, Andrés Uriel Gallego Henao, en los próximos días se publicarán los pliegos de estas obras de infraestructura “cruciales para el desarrollo del país”, dijo.
Las 6 dobles calzadas suman 595 kilómetros y demandarán inversiones cercanas a los 1,5 billones de pesos.
Debido a que algunos trayectos no tienen el tráfico vehicular diario suficiente para atraer la participación e inversión privada, la Nación tendrá que aportar 400 mil millones de pesos, situación que ya fue aprobada en un reciente documento Confis.
Para el presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) Juan Martín Caicedo Ferrer, la apertura de estas licitaciones es “una gran noticia para el país, pues se trata de vías cruciales para el desarrollo y el intercambio comercial”, aseguró.
Según el dirigente gremial, las firmas de construcción colombianas están preparadas para participar en estos procesos de concesión vial.
En el documento Conpes de dobles calzadas aprobado hace dos meses, se contempla la posibilidad de instalar peajes para la financiación de estas vías.
“Los proyectos identificados por el Ministerio de Transporte y el Inco cuentan con casetas de peaje. En algunos casos será necesario reubicar las estaciones de peaje o establecer puntos de cobro”, indica el Conpes 3413.
La licitación más avanzada es la de Rumichaca – Pasto – Chachagui, la cual contempla la rehabilitación y ampliación en 120 kilómetros y una inversión proyectada de 248 mil millones de pesos.
La obra es de gran importancia en la movilidad de carga y pasajeros desde y hacia Ecuador, uno de los principales socios comerciales de Colombia.
Otra de las obras incluidas en este paquete que saldrá a licitación es la doble calzada Ibagué – Girardot, continuación del corredor Buga – Buenaventura (la llamada ruta de los transportadores) con 69 kilómetros y una inversión estimada de 336 mil millones de pesos que incluyen variantes, un túnel y viaductos.
La doble calzada de la zona metropolitana de Bucaramanga, integrará esta región cercana a Venezuela.
Según el Ministerio de Transporte, el proyecto incluye una doble calzada entre Palenque y Lebrija, entre Palenque y Café Madrid y entre La Virgen y La Cemento.
En total son 102 kilómetros y se estiman inversiones por 175 mil millones de pesos
Dobles calzadas del norte
Con el proyecto de concesión Córdoba Sucre, se unirá la parte occidental del país con Medellín por la Costa Atlántica. La idea del Gobierno es llegar a la Costa por este sector del país. Se planea una doble calzada entre Montería y Cereté y una obra similar entre Sincelejo y Corozal. Son en total 164 kilómetros que requieren inversiones por 226 mil millones de pesos.
La doble calzada más costosa, pero una de las de mayor impacto turístico será la que se construirá entre Barranquilla y Cartagena, la denominada ruta Caribe, antigua ruta de La Cordialidad compuesta por 102 kilómetros y con una inversión estimada de 420 mil millones de pesos.
Por último se licitará la doble calzada del Área Metropolitana de Cúcuta. Este proyecto de concesión está orientado a mejorar las condiciones de transporte entre la capital nortesantandereana y la frontera con Venezuela.
De acuerdo con el Conpes 3413, “el alcance básico de esta concesión comprende la construcción de 38 kilómetros de segundas y dobles calzadas y la rehabilitación de 25 km. El alcance progresivo consiste en la construcción de 51 km. de segundas y dobles calzadas”, señala el documento.
Obras con vigencias
El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó las vigencias futuras por 400 mil millones de pesos para iniciar los procesos de concesión de las 6 dobles calzadas.
Según el documento de política fiscal, la Nación aportará 400 mil millones de pesos correspondientes a vigencias futuras de los años 2007 a 2010 y se harán porque algunos trayectos de estas dobles calzadas no tienen el tráfico diario necesario para atraer la inversión privada.
Del mismo modo, próximamente se abrirá un nuevo grupo de concesiones entre las que se destacan: Villapinzón – Tunja; El Cortijo – Villeta; Primavera – Sabaneta, Valle de Aburrá – Puerto Berrío; Villeta - San Alberto; y Santa Marta – San Roque.
Tomado de www.larepublica.com.co
Oswaldo Vargas Pinzón / [email protected] / Bogotá
El Ministerio de Transporte ya tiene listo los pliegos de licitaciones para entregar en concesión la construcción de 6 dobles calzadas. Según el jefe de la cartera, Andrés Uriel Gallego Henao, en los próximos días se publicarán los pliegos de estas obras de infraestructura “cruciales para el desarrollo del país”, dijo.
Las 6 dobles calzadas suman 595 kilómetros y demandarán inversiones cercanas a los 1,5 billones de pesos.
Debido a que algunos trayectos no tienen el tráfico vehicular diario suficiente para atraer la participación e inversión privada, la Nación tendrá que aportar 400 mil millones de pesos, situación que ya fue aprobada en un reciente documento Confis.
Para el presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) Juan Martín Caicedo Ferrer, la apertura de estas licitaciones es “una gran noticia para el país, pues se trata de vías cruciales para el desarrollo y el intercambio comercial”, aseguró.
Según el dirigente gremial, las firmas de construcción colombianas están preparadas para participar en estos procesos de concesión vial.
En el documento Conpes de dobles calzadas aprobado hace dos meses, se contempla la posibilidad de instalar peajes para la financiación de estas vías.
“Los proyectos identificados por el Ministerio de Transporte y el Inco cuentan con casetas de peaje. En algunos casos será necesario reubicar las estaciones de peaje o establecer puntos de cobro”, indica el Conpes 3413.
La licitación más avanzada es la de Rumichaca – Pasto – Chachagui, la cual contempla la rehabilitación y ampliación en 120 kilómetros y una inversión proyectada de 248 mil millones de pesos.
La obra es de gran importancia en la movilidad de carga y pasajeros desde y hacia Ecuador, uno de los principales socios comerciales de Colombia.
Otra de las obras incluidas en este paquete que saldrá a licitación es la doble calzada Ibagué – Girardot, continuación del corredor Buga – Buenaventura (la llamada ruta de los transportadores) con 69 kilómetros y una inversión estimada de 336 mil millones de pesos que incluyen variantes, un túnel y viaductos.
La doble calzada de la zona metropolitana de Bucaramanga, integrará esta región cercana a Venezuela.
Según el Ministerio de Transporte, el proyecto incluye una doble calzada entre Palenque y Lebrija, entre Palenque y Café Madrid y entre La Virgen y La Cemento.
En total son 102 kilómetros y se estiman inversiones por 175 mil millones de pesos
Dobles calzadas del norte
Con el proyecto de concesión Córdoba Sucre, se unirá la parte occidental del país con Medellín por la Costa Atlántica. La idea del Gobierno es llegar a la Costa por este sector del país. Se planea una doble calzada entre Montería y Cereté y una obra similar entre Sincelejo y Corozal. Son en total 164 kilómetros que requieren inversiones por 226 mil millones de pesos.
La doble calzada más costosa, pero una de las de mayor impacto turístico será la que se construirá entre Barranquilla y Cartagena, la denominada ruta Caribe, antigua ruta de La Cordialidad compuesta por 102 kilómetros y con una inversión estimada de 420 mil millones de pesos.
Por último se licitará la doble calzada del Área Metropolitana de Cúcuta. Este proyecto de concesión está orientado a mejorar las condiciones de transporte entre la capital nortesantandereana y la frontera con Venezuela.
De acuerdo con el Conpes 3413, “el alcance básico de esta concesión comprende la construcción de 38 kilómetros de segundas y dobles calzadas y la rehabilitación de 25 km. El alcance progresivo consiste en la construcción de 51 km. de segundas y dobles calzadas”, señala el documento.
Obras con vigencias
El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó las vigencias futuras por 400 mil millones de pesos para iniciar los procesos de concesión de las 6 dobles calzadas.
Según el documento de política fiscal, la Nación aportará 400 mil millones de pesos correspondientes a vigencias futuras de los años 2007 a 2010 y se harán porque algunos trayectos de estas dobles calzadas no tienen el tráfico diario necesario para atraer la inversión privada.
Del mismo modo, próximamente se abrirá un nuevo grupo de concesiones entre las que se destacan: Villapinzón – Tunja; El Cortijo – Villeta; Primavera – Sabaneta, Valle de Aburrá – Puerto Berrío; Villeta - San Alberto; y Santa Marta – San Roque.
Tomado de www.larepublica.com.co