SkyscraperCity Forum banner

IGLESIAS

SEMIFINAL 2 | TEMPLO DE SANTA PRISCA Y SAN SEBASTIAN (MEX) | IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO (BRA)

4628 Views 30 Replies 27 Participants Last post by  Brazilian001
12
TEMPLO DE SANTA PRISCA Y SAN SEBASTIAN


El templo fue construído de 1748 a 1758. Fue un gran empresario minero de la época llamado José de la Borda, oriundo de Francia quien ordenó la construcción de este gran templo. En ese tiempo Taxco, era uno de los reales mineros más importantes de Nueva España, desde donde se extraía hierro, plata, oro, estaño y otros minerales.

ENLACE: https://www.mexicodesconocido.com.mx/santa-prisca-de-taxco-guerrero.html


https://www.dreamstime.com/stock-photo-panorama-taxco-city-sunset-mexico-image81876578


http://superfocal.com/taxco/adxx5c5jyb863tityc2h1zpomiemo2


_MG_0896 by Photo Pach, en Flickr


Santa Prisca by Rene A Basurto Quijada, en Flickr


Catedral Taxco Guerrero by Abel León, en Flickr

IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO


Construida entre 1686 (convento) a 1708 (iglesia), son setecientos kilos de oro en la iglesia más impresionante del Centro Histórico de Salvador, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Hay dos cosas que la hacen muy especial: su claustro revestido de azulejos portugueses, y muy especialmente, sus tres naves cubiertas de pan de oro. El acceso al Convento se hace por la fachada lateral, en estilo barroco churrigueresco. La fachada frontal de la Iglesia muestra la influencia arquitectónica jesuita, por la austeridad de su decoración contrastando con el interior ricamente decorado, en una de las más maravillosas expresiones del barroco brasileño. En 2009 fue elegida una de Las Siete Maravillas de Origen Portugués en el mundo, en una lista de construcciones edificadas en Portugal y en otros cuatro continentes, partes del mundo de la lusofonía.









See less See more
Status
Not open for further replies.
21 - 31 of 31 Posts
^^ Amigo, no sé si me esté fallando el portugués y entendí mal, pero creo que tú solo te contradices, ya que primero dices que te gusta más la fachada externa de la brasileña porque no es tan ornamentada y que por lo mismo se ve más armoniosa, pero al siguiente párrafo dices que te gusta más el interior de la brasileña por su gran trabajo de ornamentación, entonces no encuentro la congruencia en tu post.
  • Like
Reactions: 1
Es verdad. Además, no hay fotografías aquí del interior de la parte del convento, pero los azulejos portugueses que lo decoran en su interior son espectaculares, además de su valor histórico, al dibujar paisajes de una Lisboa antes que fuera destruída por el terremoto del s. XVIII.

Por otro lado, Santa Prisca es impresionante en todo su conjunto. Su exterior es seguramente uno de los mejores ejemplos del churrigueresco novohispano.

A propósito, José de la Borda, el que dio el dinero para su construcción, era español (catalán) no francés, como dice la descripción de arriba.

Saludos
Wow, eres tan culto y además Regiomontano :love:
Os portugueses entendiam que as igrejas deveriam representar o ideal do bom cristão, onde o interior deveria ser mais rebuscado que seu exterior. Por isso as fachadas barrocas brasileiras são mais simples que os seus riquíssimos interiores.
  • Like
Reactions: 1
Complicado, la mexicana me gusta por fuera y la brasileña por dentro
Creo que las torres de la mexicana deciden mi voto, impresionante.

La brasileira tiene dos fachadas? Wow!
Ambos increíbles, pero Santa Prisca y Sebastián tiene esa verticalidad que me fascina. Mi voto va para ella.
ajajaja veo estas tremendas iglesias y recuerdo que nosotros enviamos la choza :lol:
Ambas realmente hermosas e imponentes, la decisión mas difícil hasta ahora, el interior me parece mejor la brasileña por un poco, pero por entorno y exterior la mexicana me parece mejor, me quedo con la mexicana :heart:
  • Like
Reactions: 1
^^ Amigo, no sé si me esté fallando el portugués y entendí mal, pero creo que tú solo te contradices, ya que primero dices que te gusta más la fachada externa de la brasileña porque no es tan ornamentada y que por lo mismo se ve más armoniosa, pero al siguiente párrafo dices que te gusta más el interior de la brasileña por su gran trabajo de ornamentación, entonces no encuentro la congruencia en tu post.
Entendeu mal :lol:

Eu disse que o uso de mais ornamentos não se traduz necessariamente em maior beleza. Isso não implica em que o uso de menos ornamentos torne uma fachada, seja ela interna ou externa, necessariamente mais harmoniosa ou mais bonita. Uma coisa não tem nada a ver com a outra.

Disse que há que se ter dois parâmetros no uso dos ornamentos: a distribuição e a harmonia. Se há muitos ornamentos e estes são distribuídos por toda a fachada e combinarem entre si (caso do interior da Igreja de S. Francisco), a fachada será harmoniosa. Se se utiliza poucos ornamentos, mas estes emolduram os elementos da fachada (torres, janelas, portas, etc) de modo a ressaltá-los (e não competir com eles), a fachada será harmoniosa. É o caso do exterior da Igreja de S. Francisco.
Por esses fatores, considero essa Igreja uma obra prima.

De modo geral, acho a Igreja de Santa Prisca bastante bonita, mas, para o meu gosto, os ornamentos da fachada externa poderiam ser melhor distribuídos, de forma a ressaltar de forma mais lograda os elementos de sua fachada, assim como os frisos da parte interna não combinam muito com os ornamentos revestidos em ouro.

:)

Claro que gostos são gostos e há que se respeitar todos. Do meu ponto de vista, as dimensões da Igreja de S. Francisco têm uma proporcionalidade consideravelmente mais harmônica.

O uso de mais ornamentos na fachada, para o meu gosto pelo menos, não se traduz necessariamente em maior beleza, sendo fundamental haver harmonia e uma certa lógica no uso e na distribuição dos mesmos.

Outro ponto que deve ser considerado é a qualidade dos revestimentos, tanto externos quanto internos. Além de ter literalmente uma tonelada de ouro em seu interior, distribuída em formas de intrincados detalhes como florões, frisos, arcos, volutas e inúmeras figuras de anjos e pássaros espalhadas em vários pontos, a Igreja de S. Francisco é construída em pedra calcária, que se vê nas partes aparentes, e revestida por arenito nas partes rebocadas, materiais que a meu gosto são esteticamente superiores.
See less See more
Debo de reconocer que la iglesia de Taxco no me gustaba mucho y eso que la conozco en persona

Pero fue gracias a esta copa que pude darme cuenta de los detalles y de lo bien conservada que se encuentra, en verdad está hermosa :love:
GANADOR DE LLAVE: TEMPLO DE SANTA PRISCA Y SAN SEBASTIAN (MEX)
21 - 31 of 31 Posts
Status
Not open for further replies.
Top