enlaceEl antiguo cauce del Guadaíra será un parque desde mediados de 2013
La nueva zona verde se conectará con el actual parque Bermejales y de Riberas del Guadaíra, creando una gran área perimetral de más de 117 hectáreas
(ds) EP / Sevilla | Actualizado 12.06.2012 - 17:47
![]()
El alcalde, Juan Ignacio Zoido, junto al mapa del nuevo parque en el antiguo cauce del Guadaíra.
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Manuel Romero, y el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, han visitado este martes las obras del Parque Guadaíra, que se encuentran al 20 por ciento de ejecución y que se prevé estén terminadas para mediados del próximo año 2013, poniendo en servicio un total de 60 hectáreas distribuidas a través de tres kilómetros de longitud.
En declaraciones a los periodistas, Romero ha explicado que la zona se encontraba "prácticamente desperdiciada" desde que el río Guadaíra dejara de utilizar este cauce por un desvío realizado en la década de los 50, por lo que, tras un primer proyecto que se paralizó por problemas administrativos, se decidió acometer una nueva iniciativa que arrancó en octubre de 2011.
Básicamente, restan las plantaciones vegetales, que se acometerán desde el próximo otoño en un recinto que, según ha expuesto el presidente de la CHG, también contará con una serie de balsas que permitan la presencia de aves acuáticas. Pozos de abastecimiento y pequeñas zonas para recuperar la vegetación de la ribera complementarán el proyecto, donde se prevé un Aula de la Naturaleza, casi 31.000 metros cuadrados de huertos familiares y escolares y varias zonas de aparcamiento, así como carriles bici y zonas peatonales.
La actuación cuenta con un presupuesto de 17,23 millones de euros, incluyendo financiación europea, y con 40 trabajadores que desempeñan su labor a día de hoy en el parque. Según el primer edil hispalense, es "el gran equipamiento verde que necesitaba la zona Sur de la ciudad" y servirá para vertebrar las barriadas de Polígono Sur, Heliópolis, Bermejales, Pedro Salvador y Elcano.
Por otro lado, Zoido, que ha hecho hincapié en la necesidad de "seguir trabajando sin politización de las actuaciones" en la vecina zona del Polígono Sur, ha apuntado a la conveniencia de seguir generando puestos de trabajo con el mantenimiento del parque, instando a "concienciar" de su uso racional.
El nuevo parque se conectará con el actual parque Bermejales y con el parque de Riberas del Guadaíra, creando una gran zona verde perimetral de más de 117 hectáreas. La adecuación del recinto sobre el antiguo cauce del río Guadaíra se inscribe dentro del convenio de colaboración suscrito entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Ayuntamiento de Sevilla para la realización de obras comprendidas dentro del Plan de Restauración Hidrológico-Forestal y de Protección de Cauces; gracias a este acuerdo se han restaurado 425 hectáreas de superficie y se han invertido más de 94 millones de euros.
Yo a la zona oriental del parque no llevaría muchos turistas...fantastico, han de seguir asi, haciendo parques bonitos, porque eso puede ser una señña de identidad de sevilla y una agregado turistico fantastico
Digamos que...la carretera se ha trasladado desde el lateral a la parte central de la zona verde. La ventaja para los vecinos es que quedan más aislados del ruido...a cambio de una mayor fragmentación de cada pastilla verde.En el PGOU sale que se va a construir una calle/avenida paralela al parque (creo que estaba planificada hacerla desde el PGOU del 87) pero en el proyecto final del parque no aparece ¿Se ha abandonado la idea de hacerla?
Tampoco tiene tantos edificios feos, la mayor parte del parque limita con zonas agradables a la vista como Heliópolis y Pineda (uno de los clubes más pijos de la ciudad por no decir el que más)bueno, pero yo no hablo de eso, hablo de que han de hacer mas parque spor toda la ciudad. Y quien sabe si esa zona en 50 años no se reconvierte en una buena zona y sustituyen edificios horribles por unos buenos??
pues entonces no hay ningun problema de que los turistas pasen por ahi, todo lo contrarioTampoco tiene tantos edificios feos, la mayor parte del parque limita con zonas agradables a la vista como Heliópolis y Pineda (uno de los clubes más pijos de la ciudad por no decir el que más)
No, el problema, como he dicho antes, es en el lado norte de la parte oriental del Parque, que limita con la barriada Las Vegas, la peor zona de las 3000 viviendas.pues entonces no hay ningun problema de que los turistas pasen por ahi, todo lo contrario
La cuestión no es que haya o no problema en que los turistas pasen por ahí, la cosa es que no hay turistas allí. Soy consciente de que Sevilla tiene innumerables atractivos en toda la ciudad, pero también soy consciente de esos atractivos no se saben vender y que precisamente en la zona de la que hablamos no hay nada vendible.pues entonces no hay ningun problema de que los turistas pasen por ahi, todo lo contrario
http://www.abcdesevilla.es/20120619/sevilla/sevi-urbanismo-explica-vecinos-como-201206191342.htmlUrbanismo explica a los vecinos cómo será la carretera en el parque Guadaíra
El parque de Guadaíra conectará cinco barrios del sur de la ciudad en 2013
Temían que la vía, dentro de la zona verde, se convirtiera en zona en alta densidad de tráfico
ABCABCDESEVILLA / SEVILLA
Día 19/06/2012 - 13.42h
Técnicos de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, junto con el edil delegado del Distrito Bellavista-La Palmera, Rafael Belmonte; el director del Servicio de Parques y Jardines, Joaquín Peña; y personal de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) han mantenido una reunión con representantes de la Asociación de Vecinos 'Los Andes', del barrio de Heliópolis, para consensuar el uso del futuro viario interior del parque Guadaíra.
El Consistorio ha especificado que, ante la "inquietud" manifestada por algunos vecinos del barrio de Heliópolis por la posibilidad de que este viario pueda convertirse en una arteria principal de tráfico que acabe alterando "sustancialmente" la identidad de la zona, el delegado del distrito y los técnicos han explicado a los representantes vecinales la "necesaria" y "obligada" ejecución de esta vía, ya que su diseño está previsto en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU). No obstante, a diferencia del carácter de viario principal de la ciudad que le otorga el PGOU vigente, el tratamiento que se dará a esta infraestructura será el de una calle a través de un parque, ha subrayado la administración local.
De este modo, tal y como está proyectada, la nueva construcción contará con dos carriles de circulación, tendrá un tratamiento de hormigón en vez de asfalto y su función principal será la de facilitar la circulación perimetral. Convenidos en la necesidad de dar cumplimiento a las directrices del planeamiento en lo que a este trazado se refiere, los residentes han insistido en la "necesidad" de garantizar dicho uso, a lo que los responsables políticos presentes en el encuentro han respondido ofreciendo una próxima reunión con la Dirección General de Movilidad.
La reunión ha permitido asimismo a los representantes vecinales presentes conocer más ampliamente los aspectos relacionados con la jardinería y vegetación con que contará el nuevo parque, así como los motivos que propiciaron la modificación de la iniciativa de origen, redactada por la Confederación Hidrográfica del Gualquivir en el año 2003. A este respecto, el técnico de la CHG ha enumerado las "deficiencias" detectadas en el documento original, que fueron constatadas una vez se iniciaron las obras en el año 2010, lo que provocó la tramitación de una modificación del proyecto para dar respuesta a las nuevas circunstancias sobrevenidas.
En este sentido, tanto los responsables técnicos como políticos han garantizado la "total y absoluta legalidad" seguida en la tramitación de este proyecto modificado, aclarando que las obras ejecutadas hasta tanto se ha aprobado el nuevo documento han correspondido a aquellos aspectos que no sufrían modificación con respecto al proyecto original.
pero es que los atractivos se venden si van acompañados de algo mas, por eso digo que es bueno lo de los parques. Una idea que a mi me ronda la cabeza desde que vi los coches de caballos en la plaza españa es que si hicieran todo un circuito de parques y bulevares parquizados podrian ofrecer recorridos por toda la ciudad muy grandes en coches de caballo dando mucho trabajo a muchisima genteLa cuestión no es que haya o no problema en que los turistas pasen por ahí, la cosa es que no hay turistas allí. Soy consciente de que Sevilla tiene innumerables atractivos en toda la ciudad, pero también soy consciente de esos atractivos no se saben vender y que precisamente en la zona de la que hablamos no hay nada vendible.
Si reutilizaran el Puente de Hierro lo mismo si se podría dar a conocer....