María Pagés y Miguel Gallego levantarán un gran teatro exclusivamente de flamenco en pleno casco histórico
El edificio será "emblemático", con capacidad para 1.200 butacas, y supondrá el regreso de la artista a Sevilla, no antes de tres años La artista sevillana María Pagés y el empresario Miguel Gallego se han asociado para levantar en pleno casco histórico de la capital hispalense un gran teatro dedicado exclusivamente al flamenco, cuyo nombre aún está por decidir, y que se ubicará en el solar denominado Corral de las Herrerías --actualmente ocupado por un aparcamiento--, junto a la Torre de la Plata y a la Casa de la Moneda.
Ambos promotores, que han creado una sociedad para gestionar esta iniciativa, desgranaron hoy en el Club Antares las líneas maestras de su proyecto, destacando que será el primer espacio escénico del mundo dedicado permanentemente al arte jondo. El futuro inmueble ocupará una superficie de 2.700 metros cuadrados en los que se erigirá un coliseo con capacidad para entre 1.000 y 1.200 espectadores, dotado con las últimas tecnologías. Para elegir el diseño arquitectónico se convocará un concurso de ideas.
María Pagés señaló que el teatro dará respuesta "a la cada vez mayor demanda de flamenco por parte del público", ya que, según dijo, este arte siempre tiene que "estar luchando para abrirse un hueco en los grandes escenarios", llegando incluso a aseverar que en Tokio se programa más flamenco que en la capital hispalense.
Según sus previsiones, el recinto contará con un auditorio, una sala polivalente para creaciones de pequeño formato para conferencias, ruedas de prensa o seminarios; una sala de ensayos, una mediateca con capacidad par albergar documentación sobre flamenco, un centro de control de audiovisuales de última generación con capacidad para retransmitir en directo las representaciones, una zona administrativa y espacios para acoger exposiciones.
Su objetivo, en cuanto a programación artística, será ofrecer grandes intérpretes y jóvenes creadores, así como grandes maestros, mayores y expertos, ya que "en un arte popular la memoria es importante, gracias a ella se ha transmitido y enseñado de generación en generación".
Según indicaron ambos durante la rueda de prensa, tanto la Delegación de Cultura del Ayuntamiento --cuyo responsable, Juan Carlos Marset, fue quien les puso en contacto--, como la Gerencia de Urbanismo y la Consejería de Cultura "apoyan el proyecto y lo consideran imprescindible, beneficioso y urgente para la ciudad".
De hecho, el solar en el que se construirá, que el PGOU destina a la Consejería de Cultura para usos culturales, será cedido por ésta a los promotores para este proyecto. Además, ya han realizado un estudio arqueológico que ha constatado que el edificio se podrá construir sin problemas patrimoniales.
'VOLVER A SEVILLA', EN TRES O CUATRO AÑOS
María Pagés, que avanzó que se primará a la danza en la programación, anunció que una vez acabado el edificio volvería de Torrelodones (Madrid), donde lleva ocho años trabajando en un teatro municipal, para instalarse permanentemente en este espacio escénico. En este punto, contó a modo de anécdota que cuando comunicó al alcalde del municipio madrileño su intención de poner en marcha este teatro en Sevilla, éste bromeó preguntándole si por ese motivo tituló su último espectáculo 'Volver a Sevilla'.
Por último, aunque aún no cuentan con plazos de ejecución, Gallego calculó que tardará al menos entre tres y cuatro años. En cuanto a la inversión necesaria, indicó que no está calculada, aunque "será costoso", por lo que se demandará la colaboración de las administraciones.
Europapress
Otro teatro que se suma a sevilla con inversion privada, como el recien inagurado en el cerro de tavora, otro que va haber en el centro de quintero, otr en pino montano, otro en triana y ahora este, si me dejo alguno mas que lo pongan los foreros que lo sepan
El edificio será "emblemático", con capacidad para 1.200 butacas, y supondrá el regreso de la artista a Sevilla, no antes de tres años La artista sevillana María Pagés y el empresario Miguel Gallego se han asociado para levantar en pleno casco histórico de la capital hispalense un gran teatro dedicado exclusivamente al flamenco, cuyo nombre aún está por decidir, y que se ubicará en el solar denominado Corral de las Herrerías --actualmente ocupado por un aparcamiento--, junto a la Torre de la Plata y a la Casa de la Moneda.
Ambos promotores, que han creado una sociedad para gestionar esta iniciativa, desgranaron hoy en el Club Antares las líneas maestras de su proyecto, destacando que será el primer espacio escénico del mundo dedicado permanentemente al arte jondo. El futuro inmueble ocupará una superficie de 2.700 metros cuadrados en los que se erigirá un coliseo con capacidad para entre 1.000 y 1.200 espectadores, dotado con las últimas tecnologías. Para elegir el diseño arquitectónico se convocará un concurso de ideas.
María Pagés señaló que el teatro dará respuesta "a la cada vez mayor demanda de flamenco por parte del público", ya que, según dijo, este arte siempre tiene que "estar luchando para abrirse un hueco en los grandes escenarios", llegando incluso a aseverar que en Tokio se programa más flamenco que en la capital hispalense.
Según sus previsiones, el recinto contará con un auditorio, una sala polivalente para creaciones de pequeño formato para conferencias, ruedas de prensa o seminarios; una sala de ensayos, una mediateca con capacidad par albergar documentación sobre flamenco, un centro de control de audiovisuales de última generación con capacidad para retransmitir en directo las representaciones, una zona administrativa y espacios para acoger exposiciones.
Su objetivo, en cuanto a programación artística, será ofrecer grandes intérpretes y jóvenes creadores, así como grandes maestros, mayores y expertos, ya que "en un arte popular la memoria es importante, gracias a ella se ha transmitido y enseñado de generación en generación".
Según indicaron ambos durante la rueda de prensa, tanto la Delegación de Cultura del Ayuntamiento --cuyo responsable, Juan Carlos Marset, fue quien les puso en contacto--, como la Gerencia de Urbanismo y la Consejería de Cultura "apoyan el proyecto y lo consideran imprescindible, beneficioso y urgente para la ciudad".
De hecho, el solar en el que se construirá, que el PGOU destina a la Consejería de Cultura para usos culturales, será cedido por ésta a los promotores para este proyecto. Además, ya han realizado un estudio arqueológico que ha constatado que el edificio se podrá construir sin problemas patrimoniales.
'VOLVER A SEVILLA', EN TRES O CUATRO AÑOS
María Pagés, que avanzó que se primará a la danza en la programación, anunció que una vez acabado el edificio volvería de Torrelodones (Madrid), donde lleva ocho años trabajando en un teatro municipal, para instalarse permanentemente en este espacio escénico. En este punto, contó a modo de anécdota que cuando comunicó al alcalde del municipio madrileño su intención de poner en marcha este teatro en Sevilla, éste bromeó preguntándole si por ese motivo tituló su último espectáculo 'Volver a Sevilla'.
Por último, aunque aún no cuentan con plazos de ejecución, Gallego calculó que tardará al menos entre tres y cuatro años. En cuanto a la inversión necesaria, indicó que no está calculada, aunque "será costoso", por lo que se demandará la colaboración de las administraciones.
Europapress
Otro teatro que se suma a sevilla con inversion privada, como el recien inagurado en el cerro de tavora, otro que va haber en el centro de quintero, otr en pino montano, otro en triana y ahora este, si me dejo alguno mas que lo pongan los foreros que lo sepan