SkyscraperCity Forum banner

Sevilla | Reforma Integral del Museo Arqueológico (Vázquez Consuegra)

31798 Views 145 Replies 34 Participants Last post by  Ioannes_
Por fin el Ministerio de Cultura comunica al ayuntamiento de Sevilla su interés por el comienzo de las obras de reforma del Museo Arqueológico de la ciudad.
La obras durarían en un principio hasta 2015-2016 debido a las bajas partidas presupuestarias. El proyecto está valorado en 33,5 millones de euros y para el primer año solo se destinará 1,5 para aumentar a 7 millones en 2014.

Actualmente el museo se encuentra en un estado lamentable donde hace unos meses tuvieron que intervenir de urgencia al desprenderse parte de la fachada exterior y no puede exponer toda su colección por falta de espacio. El edificio es de Aníbal González y fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929.

El museo arqueológico de Sevilla, al igual que el bellas artes, es uno de los más importantes de España en su temática. Donde abunda principalmente restos de la época romana, destacan obras como la Diosa Venus, Mercurio, Diana Cazadora o Adriano idealizado entre otras.


Museo Arqueologico de Sevilla por Andres Sañudo, en Flickr


Diana por ayearineurope, en Flickr


Museo Arqueológico de Sevilla por Turismo de Sevilla, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Roman citizens from Sevilla por ayearineurope, en Flickr


Inside Museo Arqueologico por ayearineurope, en Flickr


Trepanation por ayearineurope, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Mercurio at Museo Arqueológico por ax2groin, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Cultura quiere iniciar la reforma del Arqueológico el próximo año

El Gobierno central comienza a desvelar al fin cuáles son sus intenciones para con las grandes infraestructuras culturales de la ciudad, algo novedoso puesto que desde que llegó el PP al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte no se ha informado sobre los planes de futuro de las grandes obras pendientes en Sevilla, en concreto la ampliación del Bellas Artes y la recuperación del Arqueológico, que acumulan años de retraso. Sin embargo, parece que empiezan a despejarse las incertidumbres y que el Ejecutivo dará prioridad a la rehabilitación integral del museo ubicado en la Plaza de América.

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/149587/cultura/quiere/iniciar/reforma/arqueologico/proximo/ano

PROYECTO DE LA LUZ.

La propuesta de Guillermo Vázquez Consuegra para rehabilitar el Arqueológico, sito en la Plaza de América, pretende romper el discurso temporal al uso en este tipo de museos para matizarlo con el uso de la luz, lo que aportará un tratamiento diferenciado a cada periodo histórico y a las piezas expuestas.

Este planteamiento se llevará a la práctica tras resultar vencedor de entre la docena de anteproyectos recibidos en Cultura en 2009 tras la convocatoria pública con la que el Estado zanjó de una vez por todas los numerosos problemas y deficiencias que aquejan al viejo pabellón de Aníbal González creado para la Exposición del 29.

Para Vázquez Consuegra, su proyecto da la oportunidad de mostrar adecuadamente la espléndida colección del museo y consolidar, restaurar y eliminar añadidos indeseados del edificio, abrirlo al bellísimo entorno del Parque de María Luisa y resolver los problemas funcionales que nunca fueron debidamente solventados.

La operación principal se desarrollará sobre el eje central del museo; se trata de rescatar el espacio del óvalo central como vestíbulo principal, añadiendo, ya fuera del edificio, un nuevo sistema de comunicación vertical, ligero y acristalado, entre los tres niveles del edificio.

Para ello se valdrá de dos pasarelas curvadas que opondrán su convexidad a los planos cóncavos del óvalo en un sutil ajuste de curvas y contracurvas que constituirá el punto de partida de un nuevo trazado geométrico del techo de vidrio. Ello otorgará a la gran sala oval una delicada componente de contemporaneidad.

El arquitecto bautiza al Arqueológico resultante como "el museo de la luz", elemento que jerarquizará la colección.

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/149587/cultura/quiere/iniciar/reforma/arqueologico/proximo/ano

Renders:

En la parte central-trasera habrá una gran cristalera que dará una nueva percepción al edificio:







Mas imágenes: http://www.vazquezconsuegra.com/Museo_Arqueologico.html
1 - 20 of 146 Posts
^^ he entendido bien?? van a destrozar el interior?? que necesidad de gastar...
:uh: Pues no conozco el museo pero por las imágenes que vemos, que serán muy buenas fotos, se observa un digno museo en un estado de conservación más que aceptable no?
Los Sevillanos me imagino tendrán argumentos para justificar una actuación semejante como en el post comenta Jujo pero es curioso sí.
Saludos.
Esta intervención no es un capricho es una necesidad porque el edificio se está viniendo abajo, además el edificio no fue concebido como un museo, de ahí que también necesite una intervención para mejorar su musealización. Una inmensa parte del edificio se encuentra en mal estado y no puede ser musealizado. Las fotos corresponden a algunas de las salas que están acondicionadas para ser musealizadas y es normal que sean las que mejor están. Pero creedme, el edificio está bastante mal.

Ya el ministerio de cultura ha tenido que intervenir este año de urgencia porque se están desprendiendo partes de la fachada, y es lo que ha motivado para que ya se realice de una vez la reforma.

Esta noticia es de hace unos meses, donde empezaron a saltar las alarmas sobre el estado de conservación del edificio.
El Arqueológico se cae a pedazos





El Ministerio interviene de urgencia por los desprendimientos. Cultura dice que respetará los proyectos heredados del anterior Gobierno para los museos sevillanos, pero no les pone fecha

Visitar el Museo Arqueológico de Sevilla está empezando a convertirse en una actividad de riesgo, más que una afición cultural. Quizá resulte algo exagerada la expresión, pero el estado en que se encuentra el edificio no invita a menos. Estas últimas semanas la unión temporal de empresas Copcisa está llevando a cabo en la sede de esta institución una intervención de emergencia ante nuevos desprendimientos registrados en su fachada en los últimos meses.

En concreto, se están asegurando mediante mallas metálicas los pináculos, esculturas y cresterías que coronan el inmueble. Del mismo modo, se están consolidando y limpiando los escudos y relieves exteriores, ante el riesgo inminente de desprendimientos, según informaron a este periódico los propios trabajadores de la obra. Además, se ha instalado una red en la entrada del museo, para evitar que los cascotes -que ya los hay- puedan herir al visitante. Estos trabajos de emergencia los licitó el Gobierno el pasado noviembre con una inversión de 189.073 euros.

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/141901/arqueologico/cae/pedazos

Ventanas rotas:
M635Csi said:

Partes apuntaladas porque se vienen abajo:

Sevalber said:

Y es una auténtica vergüenza para los ciudadanos y para el turista que se encuentre de esa manera uno de los museos más importantes de la ciudad... Estas cosas en Madrid o Barcelona seguro que no pasan.
^^
OK, aclarado entonces:eek:kay:
Gracias
Además el interior no está en mejor estado. En 2007 varias salas del sótano se inundaron. Como dice Jujo hay un problema de musealización importante. En muchas ocasiones las salas parecen almacenes con pocas explicaciones. La interactividad es nula. No hay audioguías. Muchos de los carteles están escritos con máquina de escribir. La última vez que lo visité parque del techo estaba quemado y agujereado. Yo creo que el museo tiene un colección lo suficientemente interesante como para ofrecer a los visitantes un recorrido interesante más allá de ser un almacen.
Yo solo espero que lo restauren, pero que no empiecen a meterle moderneces y cubos de cristal.
Ya somos dos.

Una cosa es restaurar y otra profanar el edificio....

:colbert:
Yo estoy esperando a ver los render del proyecto final y no los del concurso, que son los que he puesto y los que hay de momento. Aun así el cubo de cristal iría en la trasera del edificio, nunca en la parte delante que da a la Plaza de América.

La parte delantera no sufriría cambios


Museo Arqueológico de Sevilla por juanarcos, en Flickr
Yo estoy esperando a ver los render del proyecto final y no los del concurso, que son los que he puesto y los que hay de momento. Aun así el cubo de cristal iría en la trasera del edificio, nunca en la parte delante que da a la Plaza de América.

La parte delantera no sufriría cambios


Museo Arqueológico de Sevilla por juanarcos, en Flickr
A mi me es igual que lo que toquen sea lo menos visible. No hace falta cambiar el edificio para hacerlo moderno porque no mejora nada. La arquitectura actual no se integra, sólo profana. Y son sólo modas, que de belleza y virtud no tienen nada.
A mí me parece un edificio muy bonito, y uno de los "tapados" de Sevilla arquitectónicamente hablando. Muy bien proporcionado y con un toque neoclásico similar al de la Plaza de España. Creo que es una auténtica vergüenza que esta joya del genio Aníbal González esté en ese estado.
Yo creo que el museo tiene un colección lo suficientemente interesante como para ofrecer a los visitantes un recorrido interesante más allá de ser un almacen.
Estamos hablando del segundo museo arqueológico más importante de
España, sólo por detrás del Museo Arqueológico Nacional y probablemente
superior al arqueológico de Córdoba
Hasta donde yo sé, la reforma no solo consiste en añadir un núcleo de comunicaciones moderno en la parte trasera, también en devolver al edificio cierta dignidad. Parte de la colección permanente se expone hoy día en unos sótanos oscuros con techos muy bajos poco adecuados como zona expositiva porque no fueron concebidos para ello, sino como almacén. La sala oval fue concebida como hall de acceso con iluminación natural, ahora mismo no solo no cumple esa función, sino que la iluminación natural está cegada por reformas posteriores, en la restauración propuesta volverá a tener su función original y su iluminación natural.

En estos edificios que durante muchos años cumplen una función expositiva se van sucediendo parches y ampliaciones sui generis que a la larga terminan desfigurándolos más que una intervención completa y contemporánea.
Estamos hablando del segundo museo arqueológico más importante de
España, sólo por detrás del Museo Arqueológico Nacional y probablemente
superior al arqueológico de Córdoba
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida discrepa.
q lindo se vee durante la noche con la luz...
La verdad que el edificio es precioso. Para mí Aníbal González será siempre todo un símbolo de la ciudad ya que fue un arquitecto que pensó a lo grande para el urbanismo sevillano, amaba Sevilla y la quiso dotar de edificios de gran singularidad y majestuosidad.
El museo arqueológico tardó en construirse 5 años (1910-1915) y fue conocido como el Palacio del Renacimiento debido a su estilo neorenacentista. Es un edificio que podría ser perfectamente un museo arqueológico digno de una capital nacional. Es una pena que esté tan abandonado por la administración por eso esta noticia es bastante esperanzadora.




Museo Arqueologico, Sevilla por chrisflyer, en Flickr


Museo Arqueológico II por lavrae, en Flickr


Por cierto, para que os hagáis una idea de lo que significó este hombre para la ciudad. Una foto del entierro del arquitecto:


Entierro Aníbal González. por jujo87, en Flickr
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida discrepa.
No se puede negar la importancia del Museo de Arte Romano de Mérida, con un continente magnífico y tb un contenido excelso pero focalizado en arte clásico.
El arqueológico de Sevilla tiene auténticas joyas fenicias, tartésicas, iberas, romanas y árabes. Abarca un marco cronológico más amplio y con algunas piezas señeras de la arqueología española. Incluso si comparamos únicamente el arte clásico de ambos museos, el de Sevilla tiene las piezas de Itálica, el mejor taller escultórico q había en Hispania.
Cualquier especialista te va a situar al de Sevilla detrás del Arqueológico Nacional. Huelga decir lo mismo para el de Córdoba, con piezas impresionantes de arte ibero, romano, visigodo y todas las joyas del califato.
Que pasada de fachada!!!
No se puede negar la importancia del Museo de Arte Romano de Mérida, con un continente magnífico y tb un contenido excelso pero focalizado en arte clásico.
El arqueológico de Sevilla tiene auténticas joyas fenicias, tartésicas, iberas, romanas y árabes. Abarca un marco cronológico más amplio y con algunas piezas señeras de la arqueología española. Incluso si comparamos únicamente el arte clásico de ambos museos, el de Sevilla tiene las piezas de Itálica, el mejor taller escultórico q había en Hispania.
Cualquier especialista te va a situar al de Sevilla detrás del Arqueológico Nacional. Huelga decir lo mismo para el de Córdoba, con piezas impresionantes de arte ibero, romano, visigodo y todas las joyas del califato.
Cierto, me había dejado llevar por las fotos, que mostraban la colección de hallazgos romanos. Si tenemos en cuenta un discurso desde la prehistoria al comienzo de la edad media, sí que es plausible que estemos ante el 2º museo arqueológico español.

De todos modos, en el caso emeritense, se tiende a olvidar su espectacular colección visigótica, que se expone de manera un tanto precaria fuera del MNAR.

:cheers:
Impresionante edificio e impresionante colección. A veces los seguidores de estilos de otras épocas se vuelven casi maestros del mismo.

En este render los forjados parecen llenos de jácenas de hormigón armado... Esto será nuevo?


A10
1 - 20 of 146 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top