SkyscraperCity Forum banner

Sevilla | Reforma Integral del Museo Arqueológico (Vázquez Consuegra)

31814 Views 145 Replies 34 Participants Last post by  Ioannes_
Por fin el Ministerio de Cultura comunica al ayuntamiento de Sevilla su interés por el comienzo de las obras de reforma del Museo Arqueológico de la ciudad.
La obras durarían en un principio hasta 2015-2016 debido a las bajas partidas presupuestarias. El proyecto está valorado en 33,5 millones de euros y para el primer año solo se destinará 1,5 para aumentar a 7 millones en 2014.

Actualmente el museo se encuentra en un estado lamentable donde hace unos meses tuvieron que intervenir de urgencia al desprenderse parte de la fachada exterior y no puede exponer toda su colección por falta de espacio. El edificio es de Aníbal González y fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929.

El museo arqueológico de Sevilla, al igual que el bellas artes, es uno de los más importantes de España en su temática. Donde abunda principalmente restos de la época romana, destacan obras como la Diosa Venus, Mercurio, Diana Cazadora o Adriano idealizado entre otras.


Museo Arqueologico de Sevilla por Andres Sañudo, en Flickr


Diana por ayearineurope, en Flickr


Museo Arqueológico de Sevilla por Turismo de Sevilla, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Roman citizens from Sevilla por ayearineurope, en Flickr


Inside Museo Arqueologico por ayearineurope, en Flickr


Trepanation por ayearineurope, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Mercurio at Museo Arqueológico por ax2groin, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Cultura quiere iniciar la reforma del Arqueológico el próximo año

El Gobierno central comienza a desvelar al fin cuáles son sus intenciones para con las grandes infraestructuras culturales de la ciudad, algo novedoso puesto que desde que llegó el PP al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte no se ha informado sobre los planes de futuro de las grandes obras pendientes en Sevilla, en concreto la ampliación del Bellas Artes y la recuperación del Arqueológico, que acumulan años de retraso. Sin embargo, parece que empiezan a despejarse las incertidumbres y que el Ejecutivo dará prioridad a la rehabilitación integral del museo ubicado en la Plaza de América.

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/149587/cultura/quiere/iniciar/reforma/arqueologico/proximo/ano

PROYECTO DE LA LUZ.

La propuesta de Guillermo Vázquez Consuegra para rehabilitar el Arqueológico, sito en la Plaza de América, pretende romper el discurso temporal al uso en este tipo de museos para matizarlo con el uso de la luz, lo que aportará un tratamiento diferenciado a cada periodo histórico y a las piezas expuestas.

Este planteamiento se llevará a la práctica tras resultar vencedor de entre la docena de anteproyectos recibidos en Cultura en 2009 tras la convocatoria pública con la que el Estado zanjó de una vez por todas los numerosos problemas y deficiencias que aquejan al viejo pabellón de Aníbal González creado para la Exposición del 29.

Para Vázquez Consuegra, su proyecto da la oportunidad de mostrar adecuadamente la espléndida colección del museo y consolidar, restaurar y eliminar añadidos indeseados del edificio, abrirlo al bellísimo entorno del Parque de María Luisa y resolver los problemas funcionales que nunca fueron debidamente solventados.

La operación principal se desarrollará sobre el eje central del museo; se trata de rescatar el espacio del óvalo central como vestíbulo principal, añadiendo, ya fuera del edificio, un nuevo sistema de comunicación vertical, ligero y acristalado, entre los tres niveles del edificio.

Para ello se valdrá de dos pasarelas curvadas que opondrán su convexidad a los planos cóncavos del óvalo en un sutil ajuste de curvas y contracurvas que constituirá el punto de partida de un nuevo trazado geométrico del techo de vidrio. Ello otorgará a la gran sala oval una delicada componente de contemporaneidad.

El arquitecto bautiza al Arqueológico resultante como "el museo de la luz", elemento que jerarquizará la colección.

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/149587/cultura/quiere/iniciar/reforma/arqueologico/proximo/ano

Renders:

En la parte central-trasera habrá una gran cristalera que dará una nueva percepción al edificio:







Mas imágenes: http://www.vazquezconsuegra.com/Museo_Arqueologico.html
See less See more
14
1 - 7 of 146 Posts
Un plano de la 2ª planta que no han puesto

la cristalera que van a poner en la trasera que función tiene?
Se supone que es una estructura por donde iría el ascensor y las escaleras pero yo díria que el espacio es muy reducido para todo eso

¿Mientras están las obras que va a pasar con el museo? ¿Se cerrará? Se trasladará provisionalmente? (aunque la verdad no sé que opción es mejor, porque ya sabemos como acaban las cosas provisionales de Sevilla :eek:hno:)

PD: ¿Qué son esas estructuras inclinadas que salen del edificio? Esperemos que Vazquez Consuegra no haga de las suyas...
See less See more
...o que ineptos son los gobernantes locales.
Un patronato sería lo que debería de haber, pero por ahora depende directamente de la Consejería de Cultura.
Sobre el papel todo queda bien, pero analizando detenidamente el proyecto de Consuegra veo que prácticamente todas las logias del edificio son eliminadas para incorporar espacios expositivo y otros usos, como la cafetería, desconfigurando completamente la relación de espacios interiores con el parque concebida por Aníbal González. Vale que en los setenta, cuando remodelaron el edificio no se respetasen las logias traseras y se metieran las mismas para ganar superficie; pero en una remodelación actual cabría esperar reestablecer las galerías, y no lo que hace Consuegra de cerrarlas todas con un ¿muro cortina? (como el que mete el balcón de su piso para ampliar el salón) por el simple hecho de cumplir con las superficies del programa. Luego, lo de condenar el tesoro del Carambolo a estar siempre expuesto en un semisótano, por mucho que se acondicione, también tiene delito...

El museo arqueológico merecería ampliarse mediante la incorporación de otro de los edificios de la Plaza de América, como el Pabellón Real o, idealmente, el Pabellón Mudéjar, ocupado por un museo de menor interés que podría ser trasladado a otro edificio de la ciudad. Así se crearía un centro arqueológico de primer nivel, con espacio de sobra, y no seguir forzando el contenedor actual del museo, ganando espacio a costa de su desfiguración total.
See less See more
Menos mal que se ha descartado. No era concebible que el Arqueológico abandonara la Plaza América por las naves cochambrosas de Defensa en San Bernardo.

El convento de Sta María de los Reyes no es mal sitio provisional. Eso sí, antes de hablar del cierre del museo se debería comunicar cual va a ser la actuación que se lleve a cabo, porque ni Estado ni Junta han mencionado al proyecto existente de Consuegra.

Por desgracia, incluso el proyecto de Consuegra lo encuentro poco ambicioso respecto a lo que se podría hacer. La plaza de América precisaría de un plan que aglutinara sus tres edificos, ya que todos presentan problemas de espacio y quedaron muy desvirtuados por agresivas intervenciones en los años setenta. El Pabellón Real y el Mudéjar tienen sus plantas principales divididas por entreplantas cutres. Además se adaptaron las antiguas cámaras de ventilación del edificio como sótanos, dando lugar a espacios expositivos muy deficientes. El conjunto museográfico de ambos museos esta en una situación límite.
See less See more
Mientras tanto sus piezas más importantes serán llevadas y expuestas en el antiguo Convento de Santa Clara.
Se llevarán a las salas que se quedó la Junta del Convento de Santa Inés. Ahí podrán exponer poca cosa, porque no recuerdo yo que tengan mucha superficie los espacios expositivos habilitados; a no ser que en mis visitas a Sta Inés se diese el caso de que hubiese salas cerradas y de ahí que lo vea pequeño. :dunno:
See less See more
Se prevé exponer algunas piezas en el convento de Santa Inés, a unos 3 kilómetros de la Plaza de América donde está el museo. Pero vamos, la selección será el chocolate del loro porque no es un sitio con mucho espacio.

Aquí la cuestión es saber por qué se ha cerrado el museo en 2020, cuando no se espera iniciar la licitación hasta finales de 2022 principio de 2023. Es decir, han cerrado 3 años antes de que puedan iniciarse las obras.
Para trasladar las piezas no hace falta tanto tiempo con el museo cerrado al 100%...

See less See more
  • Like
  • Wow
Reactions: 3
1 - 7 of 146 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top