SkyscraperCity Forum banner

Sevilla | Reforma Integral del Museo Arqueológico (Vázquez Consuegra)

31810 Views 145 Replies 34 Participants Last post by  Ioannes_
Por fin el Ministerio de Cultura comunica al ayuntamiento de Sevilla su interés por el comienzo de las obras de reforma del Museo Arqueológico de la ciudad.
La obras durarían en un principio hasta 2015-2016 debido a las bajas partidas presupuestarias. El proyecto está valorado en 33,5 millones de euros y para el primer año solo se destinará 1,5 para aumentar a 7 millones en 2014.

Actualmente el museo se encuentra en un estado lamentable donde hace unos meses tuvieron que intervenir de urgencia al desprenderse parte de la fachada exterior y no puede exponer toda su colección por falta de espacio. El edificio es de Aníbal González y fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929.

El museo arqueológico de Sevilla, al igual que el bellas artes, es uno de los más importantes de España en su temática. Donde abunda principalmente restos de la época romana, destacan obras como la Diosa Venus, Mercurio, Diana Cazadora o Adriano idealizado entre otras.


Museo Arqueologico de Sevilla por Andres Sañudo, en Flickr


Diana por ayearineurope, en Flickr


Museo Arqueológico de Sevilla por Turismo de Sevilla, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Roman citizens from Sevilla por ayearineurope, en Flickr


Inside Museo Arqueologico por ayearineurope, en Flickr


Trepanation por ayearineurope, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Mercurio at Museo Arqueológico por ax2groin, en Flickr


Museo Arqueológico por Turismo de Sevilla, en Flickr


Cultura quiere iniciar la reforma del Arqueológico el próximo año

El Gobierno central comienza a desvelar al fin cuáles son sus intenciones para con las grandes infraestructuras culturales de la ciudad, algo novedoso puesto que desde que llegó el PP al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte no se ha informado sobre los planes de futuro de las grandes obras pendientes en Sevilla, en concreto la ampliación del Bellas Artes y la recuperación del Arqueológico, que acumulan años de retraso. Sin embargo, parece que empiezan a despejarse las incertidumbres y que el Ejecutivo dará prioridad a la rehabilitación integral del museo ubicado en la Plaza de América.

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/149587/cultura/quiere/iniciar/reforma/arqueologico/proximo/ano

PROYECTO DE LA LUZ.

La propuesta de Guillermo Vázquez Consuegra para rehabilitar el Arqueológico, sito en la Plaza de América, pretende romper el discurso temporal al uso en este tipo de museos para matizarlo con el uso de la luz, lo que aportará un tratamiento diferenciado a cada periodo histórico y a las piezas expuestas.

Este planteamiento se llevará a la práctica tras resultar vencedor de entre la docena de anteproyectos recibidos en Cultura en 2009 tras la convocatoria pública con la que el Estado zanjó de una vez por todas los numerosos problemas y deficiencias que aquejan al viejo pabellón de Aníbal González creado para la Exposición del 29.

Para Vázquez Consuegra, su proyecto da la oportunidad de mostrar adecuadamente la espléndida colección del museo y consolidar, restaurar y eliminar añadidos indeseados del edificio, abrirlo al bellísimo entorno del Parque de María Luisa y resolver los problemas funcionales que nunca fueron debidamente solventados.

La operación principal se desarrollará sobre el eje central del museo; se trata de rescatar el espacio del óvalo central como vestíbulo principal, añadiendo, ya fuera del edificio, un nuevo sistema de comunicación vertical, ligero y acristalado, entre los tres niveles del edificio.

Para ello se valdrá de dos pasarelas curvadas que opondrán su convexidad a los planos cóncavos del óvalo en un sutil ajuste de curvas y contracurvas que constituirá el punto de partida de un nuevo trazado geométrico del techo de vidrio. Ello otorgará a la gran sala oval una delicada componente de contemporaneidad.

El arquitecto bautiza al Arqueológico resultante como "el museo de la luz", elemento que jerarquizará la colección.

http://www.elcorreoweb.es/sevilla/149587/cultura/quiere/iniciar/reforma/arqueologico/proximo/ano

Renders:

En la parte central-trasera habrá una gran cristalera que dará una nueva percepción al edificio:







Mas imágenes: http://www.vazquezconsuegra.com/Museo_Arqueologico.html
See less See more
14
121 - 140 of 146 Posts
Menos mal que se ha descartado. No era concebible que el Arqueológico abandonara la Plaza América por las naves cochambrosas de Defensa en San Bernardo.

El convento de Sta María de los Reyes no es mal sitio provisional. Eso sí, antes de hablar del cierre del museo se debería comunicar cual va a ser la actuación que se lleve a cabo, porque ni Estado ni Junta han mencionado al proyecto existente de Consuegra.

Por desgracia, incluso el proyecto de Consuegra lo encuentro poco ambicioso respecto a lo que se podría hacer. La plaza de América precisaría de un plan que aglutinara sus tres edificos, ya que todos presentan problemas de espacio y quedaron muy desvirtuados por agresivas intervenciones en los años setenta. El Pabellón Real y el Mudéjar tienen sus plantas principales divididas por entreplantas cutres. Además se adaptaron las antiguas cámaras de ventilación del edificio como sótanos, dando lugar a espacios expositivos muy deficientes. El conjunto museográfico de ambos museos esta en una situación límite.
See less See more
Con el Museo Arqueológico Nacional de España ocurrió otro tanto. Cerraron el museo, pero seleccionaron un conjunto de algunas obras de las más importantes de la colección y montaron con ellas una pequeña exhibición hasta que estuvieron finalizadas las obras de reforma y el Museo volvió a abrir.
Sevilla no tiene la facilidad de Madrid para contar con inversiones estatales. Cerrar el museo y trasladar ciertas piezas importantes a otro espacio antes de que ni siquiera se sepa lo que se va a hacer con la reforma puede suponer que nos llevemos más de una década en esa situación. Cosa que por supuesto se tienen que evitar.
Primero el proyecto y los plazos. Y una vez se sepan pues después el traslado de las piezas cuando vayan a empezar las obras.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
A mí la verdad es que el proyecto de Consuegra no me termina de convencer porque desvirtúa aún más el edificio. Yo creo que sería mejor recuperar el edificio tal como lo diseñó Aníbal González y ampliar el museo construyendo un edificio discreto justo detrás. Hay espacio suficiente y solucionaría el problema definitivamente.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Entro a informarme sobre el museo y solo veo bilis, de la ibérica, pata negra.

Esto es un cachondeo, ¿se están riendo de nosotros o qué? Es una vergüenza... ¿que no hay dinero? Para otros museos sí que hay, solo hay que ver lo que se llevan el Museo del Prado y el Reina Sofía todos los años...

Pero claro, es que el arqueológico de Sevilla tiene una colección mediocre que no merece ninguna atención, es mejor meter las piezas en una almacén y nos quitamos el marrón de encima... ¿Y el edificio de Aníbal González? No vale nada, lo tiramos y hacemos un hotel.
¿Y su importancia, las visitas que tienen y su recaudación, son parecidas a las del sevillano?

Cuando te quejas lo primero que dicen es que se den datos: pues ahi hay datos. Dicen que no hay dinero pero cuando hay que pagar una factura política sale el dinero a chorros.
Daré otro dato: con lo que costó el rescate de las autopistas madrileñas a unas empresas privadas se pagaba la parte del Estado para las 3 lineas de metro de Sevilla, se terminaba la SE-30 ,se construía el cercanías al aeropuerto y se remodelaba el Museo arqueológico :el rescate se pagó de una tacada...nosotros llevamos 27 años pidiendo y nada.
Curiosamente lo que dices de Madrid lo dicen los andaluces de Sevilla. Te digo más por si no se te han ocurrido. Con el pufo que estamos palmando en Cataluña se pagaban los "rescates" de las autopistas y podíamos poner un maglev Sevilla-Gijón. Sacando la economía sumergida andaluza lo mismo también daba para algo.
See less See more
  • Like
Reactions: 2
¿Y su importancia, las visitas que tienen y su recaudación, son parecidas a las del sevillano?
Este museo es el segundo más importante de España en arqueología y está plagado de obras señeras. Es una auténtica vergüenza el estado en el que lo tienen.
  • Like
Reactions: 1
Lo primero, para que un museo tengo miles o millones de visitas debe estar en unas condiciones idóneas para ello, y para eso se necesita inversión. El arqueológico sevillano lleva años y años esperando una reforma muy necesaria que no llega ni se proyecta nunca en los presupuestos. La fachada del edificio se encuentra en parte apuntalado y con mallas en las cornisas por peligro de desprendimiento, ¿eso dónde se ha visto en un edificio que está protegido y que además es de un arquitecto reconocido como Aníbal González?



Segundo, el museo arqueológico de Sevilla es quizás el más importante en escultura y arte romano de España, gracias en parte a las excavaciones que se hicieron a principios del siglo XX en la vecina Itálica donde salieron esculturas y restos romanos que son de los mejores que pueden contemplar hoy día en este país. Es patrimonio de todos, no sólo de los sevillanos, y que estén expuestos en esas condiciones parece que es cosa que no parece preocupar a las administraciones. Es innegable que en este país dependiendo de donde seas recibes un trato u otro por parte de las administraciones, y esa es la gran verdad que a muchos les cuesta reconocer. Y encima no te puedes ni quejar.
See less See more
Entro a informarme sobre el museo y solo veo bilis, de la ibérica, pata negra.
.
Ya claro, pero sabes qué pasa? Pues pasa esto:
Por fin el Ministerio de Cultura comunica al ayuntamiento de Sevilla su interés por el comienzo de las obras de reforma del Museo Arqueológico de la ciudad.
La obras durarían en un principio hasta 2015-2016 debido a las bajas partidas presupuestarias. El proyecto está valorado en 33,5 millones de euros y para el primer año solo se destinará 1,5 para aumentar a 7 millones en 2014.

Actualmente el museo se encuentra en un estado lamentable donde hace unos meses tuvieron que intervenir de urgencia al desprenderse parte de la fachada exterior y no puede exponer toda su colección por falta de espacio. El edificio es de Aníbal González y fue construido para la Exposición Iberoamericana de 1929.
El primer msg de este hilo se escribió en 2012...y todavía están mareando la perdiz.


--El primer msg del hilo de la SE-40 se escribió el 22 de Enero de 2004, hace más de 15 años...y todavia no esta construida ni la cuarta parte.

--Y con respecto al Metro de Sevilla , no hay primer msg porque cuando se comenzó a proyectar aún no existía internet, de hecho no existia ni la democracia en España, en 1975....aún estamos sin red de metro.


Y dices que hay bilis? Yo creo que lo que precisamente ocurre es que hay poca bilis en esta ciudad.
See less See more
^^
La cosa es que los problemas y la falta de inversiones estatales en Sevilla se las trae al pairo al resto de España, y más a Madrid. Sevilla cuenta poco en el reparto del pastel de la financiación, y no somos prioritarios. Lo primero porque desde aquí no salen voces críticas con la situación como si ocurre en otros rincones. Si no parte desde aquí como vamos a esperar a que nos tomen en cuenta, y más en la situación política y financiera actual del país, donde apenas las inversiones salen de Madrid y de las dos o tres regiones nacionalistas que meten baza.

Sólo meten dinero cuando ven que la situación está tan dejada que sólo puede acabar en una catástrofe, como por ejemplo lo del Quinto Centenario. El puente, uno de los puntos diarios más congestionados y transitados de España, tiene que dar avisos de caerse para tomárselo enserio desde Madrid, ampliar los carriles y buscar alternativas.
See less See more
Creo que os van a hacer lo mismo que con el arqueologico de Granada. Se cerró por graves deficiencias en el edificio y prometiendo que estaba todo preparado para que las tres administraciones lo reformasen en pocos años...7 años ha estado cerrado y cuando han abierto, solo tres pequeñas salas de la planta baja con algunas de las obras mas representativas. No se ha vuelto a oír nada de su total restauración y su completa apertura. Con esta jugada ya no tienen la presión de la prensa y han conseguido calmar las protestas de los colectivos. Preparaos para estar años con el cerrado, y como os monten una exposicion temporal mientras lo "restauran", olvidaros de volvero a ver en su edificio original.
See less See more
Ya claro, pero sabes qué pasa? Pues pasa esto:
El primer msg de este hilo se escribió en 2012...y todavía están mareando la perdiz.


--El primer msg del hilo de la SE-40 se escribió el 22 de Enero de 2004, hace más de 15 años...y todavia no esta construida ni la cuarta parte.

--Y con respecto al Metro de Sevilla , no hay primer msg porque cuando se comenzó a proyectar aún no existía internet, de hecho no existia ni la democracia en España, en 1975....aún estamos sin red de metro.


Y dices que hay bilis? Yo creo que lo que precisamente ocurre es que hay poca bilis en esta ciudad.
Pero qué me estás contando si soy cántabro, de una ciudad del norte que pierde población y tiene un 25% de desempleo. Donde han tardado en poner una autovía que conectase con la meseta décadas o que han tardado más de 25 años en completar 100km de la A8.



Este museo es el segundo más importante de España en arqueología y está plagado de obras señeras. Es una auténtica vergüenza el estado en el que lo tienen.
Y @Jujo Os agradezco la información y me uno en el deseo de que ese museo reciba todo el dinero que merece y necesita. Sevilla es un tesoro como pocos hay en el mundo gracias sobretodo a patrimonio como el que describís. Pero la matraca de Madrit ens roba ya huele.

Repito, si vais a hablar de agravios "estatales" además de tener que curraros estadísticas que difícilmente puedan tener réplica (cosa complicada) podéis primero pensar en la economía sumergida de Sevilla y Andalucía. O en el caso ERE, que lo mismo daba para un apaño. O en lo que ha votado a piñón el pueblo sevillano y andaluz, o en otras regiones también corruptas o insolidarias, y no acordarse de Madrid como si fuese Sauron. Cosa que hacen los andaluces con Sevilla (curioso ¿no?). ¿El Ministerio del que depende el museo es del mismo color político que el actual ayuntamiento de Sevilla?

El Museo de la Prehistoria de Santander (sic) sigue dando tumbos en sótanos miserables y otros sitios temporales con un patrimonio paleolítico de un valor incalculable. Si por mi fuese mañana tenía a Cruz y Ortiz codo con codo con Tom Mayne y 1000 millones, pero dejaros de demagogia barata, por favor.
See less See more
  • Like
Reactions: 5
. Cosa que hacen los andaluces con Sevilla (curioso ¿no?)
Esa visión responde a una época donde llegaron bastante inversiones a Sevilla con motivo de la exposición universal de 1992. Entiendo, que en aquella época hubieran agravios con respecto a Sevilla desde el resto de provincias, pues la ciudad se puso a punto para el evento y el resto de Andalucía estaba fatal, aunque hay que decir que se llevaron a cabo al mismo tiempo grandes obras de infraestructuras en carreteras y la llegada del AVE que benefició a parte del conjunto andaluz, no todo fue para Sevilla. Pero aún así es cierto que en aquellos años Sevilla se llevó una gran inversión en detrimento del resto de Andalucía.

Pero hoy día la situación no es así ni mucho menos, y quien defienda que Sevilla sigue centralizando las inversiones andaluzas es absolutamente FALSO. Sevilla hace tiempo que dejó de coger la sartén por el mango de la financiación autonómica y la presupuestada en Madrid. Hoy la tiene otra ciudad, y se sabe perfectamente cual es. Esa a la que no le cierran los museos públicos, sino que le abren nuevos. Esa que no le hacen una línea de metro sino dos, esa que le amplían el aeropuerto, esa que le hacen una segunda ronda de circunvalación...
See less See more
Repito, si vais a hablar de agravios "estatales" además de tener que curraros estadísticas que difícilmente puedan tener réplica (cosa complicada) ...
...pero dejaros de demagogia barata, por favor.
No es complicado ; es muy fácil. Ya lo he dicho en varios hilos y nadie me lo ha rebatido:

Sevilla es el AM de su tamaño con peores infraestructuras del sur de Europa, no sólo de España:

Oporto: 6 lineas de metro (80 estaciones)
Valencia: 6 lineas metro + 3 de tranvia (138 estaciones)
Toulouse : 2 lineas metro+ 1 tranvia ( 62 estaciones).
Las 3 tienen su aeropuerto ampliado. Las 3 tienen su aeropuerto conectado con ferrocarril. Las 3 , por supuesto, tienen rondas de circunvalacion completas.

Sevilla
: 1 linea metro (18 estaciones) + 2km de tranvia (5 estaciones).
Ronda de circunvalacion: NO. Conexion ferroviaria aeopuerto: ni de coña. Aeropuerto ampliado: No.

Ahora puedes hacer tú lo mismo con tu provincia , ya que quieres ponerte al mismo nivel; eso sí comparala con una provincia de su tamaño , no con Sevilla ni Valencia....por ejemplo con Huelva:

Autovias: Cantabria 206km....Huelva: 110 km
Aeropuerto: Cantabria: SI......Huelva ...NO
Cercanias: Cantabria :SI........Huelva : NO

Fíjate tú, y tu presidente llorando por las TVs
See less See more
^^ Se me ha borrado una contestación más o menos larga así que voy a ser conciso. Cuando quieras contestarme a los ERE, la economía sumergida etc., te contestaré a lo de Cantabria vs Huelva que te has montado en un momentito. Esperaba leer sobre Reforma Integral del Museo Arqueológico y me encuentro a la gente ciscándose en Madrid y el anillo único.

@Jujo Según tú Sevilla tuvo su turno, ahora le toca a Málaga, o a Voldemort, no sé a cual de los dos te refieres. :dunno: Eso sí, cuando le tocó a Sevilla redundó en todos los andaluces, ¿ahora que toca en Málaga no?

Repito, no he entrado aquí a hablar de la entropía. Y el que tenga dos dedos de frente repasando el hilo verá que teniendo razones para quejarse ha habido excesiva demagogia.
See less See more
  • Like
Reactions: 3
... Cuando quieras contestarme a los ERE, la economía sumergida etc., te contestaré a lo de Cantabria vs Huelva que te has montado en un momentito...
Cuando quieras hablamos de los ERE, de la economía sumergida en Andalucía, de la economía sumergida de España en general, de los millones que costaron las reconversiones industriales en determinadas areas y que nunca ha sonado , de la aberración onerosa que supone para un país mediano y mediocre como España tener parlamentos y gobiernos para 300.000 ó 580.000 hab, de la aberración democrática que supone que partidos con cuatro votos condicionen los presupuestos de todo un país...mira si podemos hablar de cosas y arreglar el país. Eso sí , sustentando los argumentos con datos.

Pero este hilo es de la ampliación del Arqueológico , y la noticia es que NO HAY AMPLIACIÓN; y la causa es la misma por la que no hay ampliacion del BBAA (2º pinacoteca del país) , ni SE-40 , ni metro, ni ciudad de la Justicia, ni cercanías al aeropuerto, ni reforma de las Atarazanas,...elementos todos ellos presentes en ciudades como Málaga o Valencia , pero aquí no. Algo pasa.
Si no conoces bien los datos en profundidad y la problematica que arrastramos informate un poco antes. Si lo necesitas cualquier forero de Sevilla te puede dar esa información de memoria; llevamos décadas con los mismos asuntos.
See less See more
^^ Cuando la noticia es que NO HAY AMPLIACIÓN y te pones a hablar del Prado y no de todo lo comentado en el primer párrafo no eres coherente.

PS Mira que yo pondría mañana mismo el modelo francés por departamentos y me sobran parlamentos para 580.000 personas, pero curiosamente están mejor gestionadas y son más ricas las 3 comunidades más pequeñas que la más grande. Lo dicho, entropía. Vete a lo que te digo en el primer párrafo porque esto nunca va a acabar.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
@Jujo Según tú Sevilla tuvo su turno, ahora le toca a Málaga, o a Voldemort, no sé a cual de los dos te refieres. :dunno: Eso sí, cuando le tocó a Sevilla redundó en todos los andaluces, ¿ahora que toca en Málaga no?
.
¿Pero esto qué es el parchís? Ahora te toca a ti y luego a mi, ahora avanzo dos pero me quedo en la casilla de tres décadas sin inversiones estatales.
¿Así se vertebra una país?
See less See more
Cuando la noticia es que NO HAY AMPLIACIÓN y te pones a hablar del Prado y no de todo lo comentado en el primer párrafo no eres coherente.
.
Quoteame el párrafo donde yo he mencionado yo al Prado.
Vamos a limpiarnos las gafas.
¿Pero esto qué es el parchís? Ahora te toca a ti y luego a mi, ahora avanzo dos pero me quedo en la casilla de tres décadas sin inversiones estatales.
¿Así se vertebra una país?
¿Hay alguien en este país que no se esté quejando de lo mismo? Imagino que las 8 provincias andaluzas están contentas con cómo de ha vertebrado desde la Junta ¿no? En cuanto a lo del parchís, qué quieres que te diga. Si no hay dinero para todo, habrá que hacerlo por fases. Lo que es justo o injusto puede ser muy subjetivo, como con el AVE.

Quoteame el párrafo donde yo he mencionado yo al Prado.
Vamos a limpiarnos las gafas.
Qué más da, te remembreo que en lugar del Prado te has puesto a hablar del rescate de autopistas. Y por omisión también, porque nadie ha dicho ni pío de la estulticia del Prado. :crazy:
See less See more
Pero la matraca de Madrit ens roba ya huele.
Pues sí, es curioso como se ha quedado esta mentira cuando Madrid es la comunidad que mas aporta con diferencia a las arcas comunes. Sin su saldo fiscal negativo me gustaria saber como se pagarían muchas otras cosas de otras comunidades.
Y me parece correcto y positivo que con los beneficios Madrileños se haga caja común, hasta que veo criticas como estas.
Saludos.
See less See more
  • Like
Reactions: 1
Mañana será día de tristeza pero también de esperanza y alegría. Mañana cierra sus puertas el Museo Arqueológico de Sevilla para su reforma. La fecha 3 años de trabajo. ¿Verdad? Esperemos que sí. No me gustaría ver el museo cerrado años y años y otra promesa incumplida. Mientras tanto sus piezas más importantes serán llevadas y expuestas en el antiguo Convento de Santa Clara.

El Museo Arqueológico de Sevilla desbloquea su rehabilitación tras una década de incumplimientos



El deteriorado estado del edificio impide exponer en él algunas de algunas de las joyas arqueológicas más importantes del Sur de la península Ibérica

https://elpais.com/cultura/2020/01/08/actualidad/1578503371_002261.html
See less See more
  • Like
Reactions: 4
121 - 140 of 146 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top