Joined
·
1,020 Posts
Presentan nuevo sistema de transporte.
El esquema bajo el que funcionará es el BRT (Bus Rapid Transit), con una infraestructura que permitirá trasladar gran cantidad de pasajeros, con un servicio de mayor calidad al existente. Aunque su construcción se espera hasta para finales de 2011, porque aún realizan los diseños.
Escrito por Liz Aguirre
Miércoles, 15 diciembre 2010
El Gobierno presenta este día el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador, bautizado como SITRAMSS.
Se trata de una nueva alternativa del transporte público de pasajeros, que en primera instancia funcionará en un corredor que va desde el centro de San Salvador hacia Soyapango y viceversa.
Una fuente oficial informó que el SITRAMSS funcionará bajo el esquema BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés), en donde el proyecto implica la construcción de infraestructura exclusiva en un carril para que transiten en todo su recorrido. Para este tipo de transporte se utilizarán autobuses articulados, según se informó.
En la primera etapa, el recorrido se hará entre el centro de San Salvador y Soyapango, aunque hace unos meses se perfilaba en los planes del Viceministerio de Transporte que el trayecto iba a partir desde San Martín. El otro recorrido programado se ha proyectado entre la zona de la plaza Salvador del Mundo y el centro capitalino.
El objetivo es poder ordenar el transporte colectivo en el área metropolitana, donde se concentra gran cantidad de unidades.
La fuente confirmó que el SITRAMSS funcionará basado en un asocio público-privado, tal y como lo anunció el presidente de la República, Mauricio Funes, en noviembre pasado, en el discurso de inauguración de la 23.ª Feria Internacional de El Salvador.
Los privados
Los principales operadores de este sistema serían los actuales transportistas “preferentemente”, dijo la fuente.
Así, a los actuales empresarios que tienen unidades en los recorridos que tendrá el nuevo sistema de transporte se les ha ofrecido la opción de formar parte del asocio, por el derecho ganado tras años de prestar el servicio.
En mayo pasado, el VMT explicó que todas las rutas que circulan en el Gran San Salvador serían incluidas en el plan, pero cada una en el área que le corresponde, a modo de funcionar como alimentadoras del transporte que circule en los dos grandes ejes viales que se construirán.
El Viceministerio de Transporte inició los estudios de preinversión para el SITRAMSS en julio. Ahora, el estudio ha concluido y se ha pasado a la etapa de diseño de ingeniería de detalles, para definir las intervenciones que se necesitará realizar.
Un sistema de transporte como el planteado, con corredores exclusivos, implica una intervención física de las vías ya existentes, tal y como ha sucedido en países como Colombia, Chile o México.
Se informó que el período de diseño finalizaría en septiembre de 2011, para comenzar la etapa de construcción a finales de ese mismo año. La infraestructura incluiría las estaciones de transferencia de los pasajeros.
La inversión, en la primera etapa del SITRAMSS, ha sido estimada en $50 millones, y será una alternativa para ordenar el transporte público de pasajeros en el área urbana.
El proyecto también deberá enfrentar el ordenamiento de las vías del centro de San Salvador por donde deberá transitar. Con el sistema no se descarta la salida de unidades de transporte que ya circulan.
Según estudios que el mismo VMT presentó en 2009, aproximadamente 5,000 unidades de transporte, entre buses y microbuses, circulan en el área metropolitana.
Además, contabilizaron 25,000 viajes diarios y aproximadamente 1.8 millones de abordajes.
“Es mejor el proyecto del metrobús que el que escuché, lo digo con toda franqueza, y voy a apoyar el proyecto del presidente Funes.”
Norman Quijano, alcalde de San Salvador
3,967 microbuses, registro de vehículos.
7,298 autobuses circulan en el país.
Situación del AMSS
El VMT posee estudios en los que se evidencia la inoperatividad del sistema actual.
El sistema actual está altamente atomizado, es decir, un dueño, una unidad.
Casi la mitad de la flota de transporte público tiene 15 años o más, y la edad límite de circulación son 20 años.
El VMT trabaja por separado las soluciones de transporte para el área metropolitana y las soluciones para el interior del país.
Via La Prensa Gráfica
Detalles del sistema
Se trabajará bajo la modalidad “Bus Rapid Transit”, implementada en países como Colombia y Brasil.
La construcción del sistema, que incluye estaciones de transferencia de pasajeros, durará 12 meses.
El Banco Interamericano de Desarrollo se encargó del estudio técnico para la implementación del plan.
Los actuales operadores del transporte de pasajeros se incorporarán en un asocio público-privado.
Otras Notas sobre el SITRAMSS
Preparan primera fase de SITRAMSS
SITRAMSS se dará a conocer el otro año
VMT veta a alcaldia a remodelar Calle Arce
Dan aval al proyecto municipal de la Calle Arce
Funes lanzara mañana sistema de transporte
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/social/152031-rechazan-el-asocio-publico-privado.html

El esquema bajo el que funcionará es el BRT (Bus Rapid Transit), con una infraestructura que permitirá trasladar gran cantidad de pasajeros, con un servicio de mayor calidad al existente. Aunque su construcción se espera hasta para finales de 2011, porque aún realizan los diseños.
Escrito por Liz Aguirre
Miércoles, 15 diciembre 2010
El Gobierno presenta este día el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador, bautizado como SITRAMSS.
Se trata de una nueva alternativa del transporte público de pasajeros, que en primera instancia funcionará en un corredor que va desde el centro de San Salvador hacia Soyapango y viceversa.
Una fuente oficial informó que el SITRAMSS funcionará bajo el esquema BRT (Bus Rapid Transit, por sus siglas en inglés), en donde el proyecto implica la construcción de infraestructura exclusiva en un carril para que transiten en todo su recorrido. Para este tipo de transporte se utilizarán autobuses articulados, según se informó.
En la primera etapa, el recorrido se hará entre el centro de San Salvador y Soyapango, aunque hace unos meses se perfilaba en los planes del Viceministerio de Transporte que el trayecto iba a partir desde San Martín. El otro recorrido programado se ha proyectado entre la zona de la plaza Salvador del Mundo y el centro capitalino.
El objetivo es poder ordenar el transporte colectivo en el área metropolitana, donde se concentra gran cantidad de unidades.
La fuente confirmó que el SITRAMSS funcionará basado en un asocio público-privado, tal y como lo anunció el presidente de la República, Mauricio Funes, en noviembre pasado, en el discurso de inauguración de la 23.ª Feria Internacional de El Salvador.
Los privados
Los principales operadores de este sistema serían los actuales transportistas “preferentemente”, dijo la fuente.
Así, a los actuales empresarios que tienen unidades en los recorridos que tendrá el nuevo sistema de transporte se les ha ofrecido la opción de formar parte del asocio, por el derecho ganado tras años de prestar el servicio.
En mayo pasado, el VMT explicó que todas las rutas que circulan en el Gran San Salvador serían incluidas en el plan, pero cada una en el área que le corresponde, a modo de funcionar como alimentadoras del transporte que circule en los dos grandes ejes viales que se construirán.
El Viceministerio de Transporte inició los estudios de preinversión para el SITRAMSS en julio. Ahora, el estudio ha concluido y se ha pasado a la etapa de diseño de ingeniería de detalles, para definir las intervenciones que se necesitará realizar.
Un sistema de transporte como el planteado, con corredores exclusivos, implica una intervención física de las vías ya existentes, tal y como ha sucedido en países como Colombia, Chile o México.
Se informó que el período de diseño finalizaría en septiembre de 2011, para comenzar la etapa de construcción a finales de ese mismo año. La infraestructura incluiría las estaciones de transferencia de los pasajeros.
La inversión, en la primera etapa del SITRAMSS, ha sido estimada en $50 millones, y será una alternativa para ordenar el transporte público de pasajeros en el área urbana.
El proyecto también deberá enfrentar el ordenamiento de las vías del centro de San Salvador por donde deberá transitar. Con el sistema no se descarta la salida de unidades de transporte que ya circulan.
Según estudios que el mismo VMT presentó en 2009, aproximadamente 5,000 unidades de transporte, entre buses y microbuses, circulan en el área metropolitana.
Además, contabilizaron 25,000 viajes diarios y aproximadamente 1.8 millones de abordajes.
“Es mejor el proyecto del metrobús que el que escuché, lo digo con toda franqueza, y voy a apoyar el proyecto del presidente Funes.”
Norman Quijano, alcalde de San Salvador
3,967 microbuses, registro de vehículos.
7,298 autobuses circulan en el país.
Situación del AMSS
El VMT posee estudios en los que se evidencia la inoperatividad del sistema actual.
El sistema actual está altamente atomizado, es decir, un dueño, una unidad.
Casi la mitad de la flota de transporte público tiene 15 años o más, y la edad límite de circulación son 20 años.
El VMT trabaja por separado las soluciones de transporte para el área metropolitana y las soluciones para el interior del país.
Via La Prensa Gráfica
Detalles del sistema
Se trabajará bajo la modalidad “Bus Rapid Transit”, implementada en países como Colombia y Brasil.
La construcción del sistema, que incluye estaciones de transferencia de pasajeros, durará 12 meses.
El Banco Interamericano de Desarrollo se encargó del estudio técnico para la implementación del plan.
Los actuales operadores del transporte de pasajeros se incorporarán en un asocio público-privado.
Otras Notas sobre el SITRAMSS
Preparan primera fase de SITRAMSS
SITRAMSS se dará a conocer el otro año
VMT veta a alcaldia a remodelar Calle Arce
Dan aval al proyecto municipal de la Calle Arce
Funes lanzara mañana sistema de transporte
http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/social/152031-rechazan-el-asocio-publico-privado.html