SkyscraperCity Forum banner

SUCRE | Noticias Buenas y Malas

29589 Views 94 Replies 11 Participants Last post by  jhoss
Hola a todos creo este hilo para publicar todo lo que es noticias de la capital del pais buenas, o malas que sean ya se me habia ocurrido crearlo hace tiempo ,pero lo puse en segundo plano ,lo creo ahora debido al drastico crecimiento de nuestra ciudad asi que ojo a los periodicos y a la tele .:cheers:
1 - 20 of 95 Posts
Crean software para diseño





Crean en Sucre un software para diseño de piezas de concreto armado que podrá ser aplicado tanto en computadoras como en Smartphone (teléfonos inteligentes), el cual facilitará el trabajo a los profesionales del sector de la construcción.
Concreto v1.0.1 es el nuevo software creado por un equipo multidisciplinario de profesionales sucrenses, que será presentado al público mañana, lunes, a las 10:00, en el Salón María Teresa Dalenz de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, según adelantó ayer el gerente técnico de la Consultora y Constructora Varoti SRL, Reynaldo Zambrana.
“Es un software dedicado netamente a todas aquellas personas que están dedicadas al rubro de la construcción: ingenieros civiles, arquitectos, topógrafos, constructores civiles y también para los estudiantes que quieren incursionar en el diseño del hormigón armado y todo lo que se denomina estructuras”, manifestó Zambrana.
En el mercado existen varios softwares para el rubro de la construcción; sin embargo, según Zambrana, no logran satisfacer muchas necesidades de los profesionales de la construcción, tal es el caso del diseño de todas las piezas que componen un edificio: zapatas, columnas, vigas, lozas y escaleras.
“Cuando se empieza a diseñar algún proyecto se solicitan algunas piezas que van a componer un edificio y este software es el que resuelve todas esas piezas de una manera segura, confiable y económica; entonces, era una necesidad que no estaba satisfecha al 100 por ciento; además, el software nos produce una memoria de cálculo, paso a paso, por ejemplo, hasta llegar a la cantidad de acero requerido para una loza, una viga o una fundación”, explicó Zambrana.
Este software de ingeniería estructural fue desarrollado durante casi tres años por un equipo de ingenieros civiles, arquitectos, programadores y economistas de la Consultora y Constructora Varoti SRL.


TAMBIÉN PARA
SMARTPHONE
El producto no sólo fue diseñado para computadoras, sino que la aplicación estará disponible para los Smartphones o teléfonos , con lo cual los profesionales ya no tendrán necesidad de llevar computadoras portátiles hasta el lugar de la obra.
La primera presentación será mañana, en Sucre; luego, a fin de mes, está prevista la presentación en Tarija y Potosí; posteriormente, en las ciudades del eje central ya que es la primera vez que en Bolivia se produce un software de esta calidad, según aseguran sus creadores.
HOTEL FLORESTA CUMPLE HOY SU PRIMER ANIVERSARIO​


“Floresta” es un espacio de eventos, restaurante y hostal ubicado en el kilómetro 12 y medio camino a Yotala, y hoy conmemora su primer aniversario de creación con varias sorpresas para el público asistente.
“Este lugar ofrece un espacio tranquilo, agradable, entretenido y de calidad para la población local, nacional y los turistas extranjeros que quieren alejarse del movimiento que hay en la ciudad”, manifestó el gerente, Alejandro Pereira.
El restaurante abre sus puertas sólo los domingos, ofrece menú vegetariano, ensalada buffet, postres y variados platos a la carta, nacionales e internacionales, el precio del cubierto bordea los 50 bolivianos.
Asimismo, el Hostal cuenta con una suite para recién casados, habitaciones simples y compartidas, a un costo de 8, 10 y 15 dólares la noche, en tanto que la casa entera se alquila a 100 dólares por día.
Floresta cuenta con espacios para todos los integrantes de la familia, con parque infantil, huerta y piscina con agua natural.
Además cada 15 días se organizan fiestas infantiles con la presentación de actos de magia y títeres, mientras tanto los padres de familia pueden compartir con los amigos o el resto de la familia con la seguridad de que sus hijos estén bien.
También se realizan actuaciones musicales en vivo. Hoy ofrecerán una atención especial a partir de las 12:00.
Compartir
4
q tal ELBOSS, si, me parece interesante. Asi podemos publicar toda clase de noticias.
VIII FESTIVAL DEL CINE DE DERECHOS HUMANOS

Un total de 159 películas de España, Argentina, Estados Unidos, India y Cuba, entre otros países, compiten en el VIII Festival del Cine de Derechos Humanos que se realizará en agosto en Sucre. Las cintas son seleccionadas por un comité que dará a conocer la grilla final del evento el 17 de mayo.

Bajo el lema Mujer y Madre Naturaleza, la convocatoria de este evento invitó, en agosto del año pasado, a cineastas de todo el mundo a presentar producciones de diferentes géneros, entre el documental, la animación, el drama y la ficción. “Estamos felices con la respuesta de los cineastas. Esto quiere decir que este festival comienza a crecer”, comentó Humberto Mancilla, director del Festival de Cine de los Derechos Humanos de Sucre.

Según el gestor de esta actividad, a la convocatoria llegaron películas de Latinoamérica, pero también de países europeos como Suiza, Bélgica y Estonia. “También hemos recibido un largometraje de África y otro que llegó desde la India”, contó.

Actualmente, las cintas son evaluadas por un comité seleccionador que definirá qué películas formarán parte de la grilla oficial del festival. “Se elegirán 70 películas, que se exhibirán en tres salas de Sucre”.

Los organizadores buscan armar una programación con películas que permitan un diálogo intercultural. De las 159 cintas presentadas a la convocatoria, únicamente ocho son bolivianas. “Esto es un reflejo de la realidad que vive el cine nacional. No hay apoyo a la producción. Me gustaría pedirle a las autoridades que no se descuiden de la industria cinematográfica. En Bolivia hay grandes talentos”, sostuvo Mancilla.

Los países con mayor número de propuestas son: España, Argentina y Estados Unidos. Además de seleccionar las películas, el comité evaluador elegirá cinco filmes que serán reconocidos con la estatuilla oficial del evento. “Entregaremos el premio Pukañawi al mejor largometraje, al mejor mediometraje y al mejor corto. Además habrá dos premios adicionales: uno otorgado por el público y otro por la crítica”, dijo el director.

Mancilla explicó que antes de la inauguración del festival, los organizadores del evento realizarán, el próximo mes en Sucre, una caravana con el fin de promover el derecho al cine.

Cintas premiadas llegan a Madrid
Dos de las cintas galardonadas en el VII Festival de Cine de Derechos Humanos, que se realizó en 2011, son proyectadas en el festival español Documenta Madrid.

“El año pasado convocamos películas que aborden el tema de la migración. En esa oportunidad se hicieron con los máximos galardones las cintas Operación Diablo, del Perú, y Operación Peter Pan, de Cuba. Hoy ambas se proyectan en Documenta Madrid 2012”, contó Mancilla.

Este festival internacional, dedicado en exclusiva al cine documental, es uno de los que mayor asistencia de espectadores tiene en la capital española.
Casa de Cultura Argentina, en Sucre - Bolivia. Una senadora argentina logro, ingresar la propuesta a las comisiones del senado en Buenos Aires.

Asi, que pronto, tendremos actividades comunes.
q tal ELBOSS, si, me parece interesante. Asi podemos publicar toda clase de noticias.
asi es jhoss aqui podemos postear de todo incluso videos .:)
SUCRE SE REMOZA A 10 DIAS DE SU ANIVERSARIO CIVICO


Con miras a celebrar las fiestas del 25 de Mayo, la Subalcaldía del Distrito 1 en coordinación con la Compañía Eléctrica Sucre S. A. (CESSA), mejora la iluminación de los monumentos declarados patrimonio histórico.
Los reflectores instalados en las aceras, que iluminan los edificios más importantes del centro histórico de Sucre, que en su mayoría estaban deteriorados, son reparados por los técnicos de CESSA y también se instala nuevas luminarias en calles y plazuelas.
“Estimamos que hasta media semana ya se va a poder concluir el cambio de luminarias tanto de piso como de las plazuelas o los lugares patrimoniales que se ha identificado y se puso para el Bicentenario”, manifestó el subalcalde Edgar Gutiérrez.


LA PLAZA
25 DE MAYO
El proyecto de cambio de luminarias en la Plaza 25 de Mayo, según Gutiérrez, ya se encuentra en su fase final y estará concluido hasta el 22 de mayo.
“Ya se está colocando las luminarias en la parte inferior, yo creo que a media semana se concluye todo el centro y sólo nos falta la parte exterior que estará hasta el 22, y aparte se está realizando trabajos en las cajas de distribución”, dijo el Subalcalde.
La ejecución del proyecto de cambio de luminarias en las calles del centro, que consiste en la instalación de focos de mayor potencia, empezó en marzo pasado.
Los alumnos de la Escuela Taller Sucre también empezaron a realizar trabajos en la Casa de la Libertad, el primer monumento nacional donde se realizarán parte de los actos centrales, el 25 de mayo.
TEATRO NACIONAL EN SUCRE

El festival conquista en segunda jornada

Sucre/CORREO DEL SUR

En la segunda jornada, el Festival de Nacional de Teatro “EscenActual” nuevamente conquista al público de la Capital. Ayer fue el turno del elenco Entre dos Aguas un Teatro de Sucre, que con la obra “Pass-port, Puerto de paso”, fue aclamado por la audiencia que una vez más colmó el Teatro 3 de Febrero.
La obra, un monólogo del género “clown” de la actriz Danuta Zarzyka, fue una representación multifacética en la que encarnó una serie de personajes de diferentes características haciendo todo tipo de peripecias para lograr pasar; a dónde, no importa, si no la forma de hacerlo. En la puesta en escena Zarzyka reveló su talento para conducir una trama que llevó de la mano al público desde situaciones jocosas hasta conmovedoras imágenes.
El Festival “EscenActual”, en el marco del programa de Mayo Cultural, continúa con obras diarias. Para hoy, viernes, se tiene preparada la función de YanaTeatro de Sucre con la obra “Mi novia (manual de instrucciones)”.
El público puede recabar sus entradas en el mismo Teatro 3 de Febrero, a partir de las 15:00.
Ordenan retiro de antena telefónica



La Dirección de Patrimonio Histórico del Gobierno Municipal habría determinado el retiro de una antena de telefónica que hace dos meses fue instalada en el centro de la ciudad, contraviniendo el reglamento de Áreas Históricas de Sucre.
Esta misma instancia habría emitido una sanción de Bs 50.000 en contra de los propietarios del inmueble que permitieron la instalación de una antena de aproximadamente 25 metros de altura, en la calle Tarapacá y que fue denunciado por los vecinos, que temían por su salud.
En el municipio de Sucre, no existe un reglamento para la instalación de antenas, hecho que ha provocado que los mismos sean instalados en cualquier zona de la ciudad.
“No sé si es dependiente del PRAHS o de la Oficialía Mayor Técnica, pero obviamente se tiene que establecer un procedimiento mediante el cual se pueda determinar en qué lugares se pueden poner las antenas, pero además deberá hacerse los estudios necesarios para garantizar que estas antenas, a la larga, no dañen la salud de los pobladores”, dijo la concejala Lourdes Millares.
La Universidad entabla relaciones con la Metropolitana de México



Con el propósito de consolidar un acuerdo de intercambio científico académico y cultural, la Universidad de San Francisco Xavier firmó un acta de intenciones con la Universidad Metropolitana de México, relación que pretende más adelante propiciar una investigación profunda sobre la fecha de fundación de la ciudad de La Plata, hoy Sucre.
El convenio fue concretado entre el rector de San Francisco Xavier, Walter Arízaga y la académica Ana María Meléndez, en representación de la Universidad Metropolitana de México, según explicó el director de Cultura de la Universidad, Guillermo Torres.
“Se trata no solamente de intercambiar vínculos de carácter académico científico, sino también la posibilidad de una investigación sobre la fundación de nuestra ciudad”, comentó.
La primera actividad en el marco del acuerdo sería una exposición fotográfica de una reconocida fotógrafa italiana, cuya obra forma parte de la colección del Museo Nacional del México. Una muestra de su trabajo, el registro de las luchas de las mujeres y los movimientos indígenas en ese país, será instalada en la Casa de la Libertad y Casa Argandoña desde el próximo 20 de julio.
trigo local fortificado con dos variedades.

ES UN HITO EN LA INVESTIGACIÓN

Se caracterizan por tener un alto nivel de hierro y zinc.

Día Departamental del Trigo. Chuquisaca es el primer departamento en liberar dos variedades de trigo biofortificado que coadyuvará a la seguridad alimentaria del país.
Ayer, a 35 kilómetros de Sucre, en el municipio de Yamparaéz, productores de trigo de Chuquisaca y Cochabamba, estudiantes universitarios de la Facultad de Agronomía de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca e instituciones involucradas en el apoyo del mejoramiento de este cereal se reunieron para celebrar el Día Departamental del Trigo.
En este magno evento, la Fundación Proinpa, luego de cinco años de investigación y cruzamiento de variedades locales logró producir dos variedades nuevas de trigo biofortificadas en hierro y zinc con un porcentaje superior al 38%.
El coordinador en Chuquisaca de Proinpa, Cresencio Calle, manifestó que luego de varios intentos se logró obtener dos variedades de trigo biofortificadas, que fueron liberadas y presentadas al Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) para su respectivo registro.
“Es un hito importante no sólo a nivel nacional sino a nivel internacional, es la liberación de las dos primeras variaciones de trigo biofortificadas. Son trigos que luego de cinco años de investigación realizados por Proinpa han sido generados y serán presentados con los nombres de Tarabuco 2012 y Limabamba 2012, con más hierro y zinc en el grano”, manifestó.
Las nuevas variedades serían las primeras en ser liberadas en el mundo ya que según los datos científicos que se tienen, en Pakistán y la India recién, entre 2013 y 2014, se presentarían las nuevas variedades biofortificadas.
Calle explicó que para tener el resultado de las variedades Tarabuco 2012 y Limabamba 2012, se hicieron los primeros cruzamientos en 2008 entre la variedades Yampara, Redención y Ansaldo con trigos silvestres con alto porcentaje de hierro y zinc. Después de varios intentos se logró obtener estas dos variedades que son las pioneras en el trigo biofortificado.
Tras la presentación, dijo Calle, lo que viene es la multiplicación de la semilla para distribuirla a los productores para su siembra.
Las dos nuevas variedades tienen por objeto mejorar la alimentación de niños y mujeres gestantes.
El presidente del Comité Impulsor del Trigo en Chuquisaca, Félix García, manifestó que este logro beneficiará a los productores que cultivarán un cereal de alta calidad, para hacer frente a la desnutrición.
Chuquisaca se constituye en el segundo productor nacional de trigo con una producción anual entre 20.000 y 25.000 toneladas.
AUTOMOVILISMO SUCRE



Se siente el rugir de motores

Con la verificación técnica, hoy se pone en marcha el Circuito Oscar Crespo
Sucre/CORREO DEL SUR

Con la verificación técnica y administrativa de todos los bólidos inscritos, hoy se pondrá en marcha la cuadragésima cuarta versión del Circuito “Oscar Crespo” Sucre 2012.
Un total de 126 binomios de todo el país participarán hoy, a partir de las 9:00, en la avenida Las Américas, de la primera actividad de rigor de la prueba nacional más tradicional de Chuquisaca y del país.
De acuerdo a la información proporcionada por el director de la prueba, Jhonny Torricos, la verificación técnica y administrativa se llevará a cabo entre las 9:00 y 16:00, a la que los binomios participantes deberán someterse según el cronograma establecido.
Además, a las 19:00, en la misma avenida de Las Américas, se procederá con la presentación oficial de la quinta competencia nacional de la gestión, regentada por la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (FEBAD).


PRUEBAS
DE CLASIFICACIÓN
En las últimas horas, AADESU y la FEBAD confirmaron que las pruebas de clasificación tendrán lugar en el circuito “Santa Rosa” (entre Yotalilla y Yotala), previsto para mañana, sábado, de 9:00 a 11:30.
Tras dicho desarrollo, los organizadores determinarán cuántos pilotos y de qué categorías comenzarán a competir en las primeras mangas, a disputarse desde las 12:30 a 15:30; para ello, se tomarán en cuenta los tiempos más bajos de los vehículos (lentos). Los únicos que tienen confirmada su actuación ese día son las motocicletas (12:00).


MANGAS FINALES
El domingo, como ya es costumbre, correrán los más rápidos de las pruebas de clasificación.
La carrera arrancará a las 7:30 y se estima que concluya a las 15:00, con el acto de premiación y proclamación de ganadores.


RECONOCIMIENTO
Ayer, 13 binomios chuquisaqueños tuvieron la oportunidad de realizar el reconocimiento del circuito que albergará las pruebas de clasificación (Yotallilla-Yotala).
En una inspección realizada por la Asociación de Automovilismo Deportivo Sucre (AADESU) y la Unidad Operativa de Tránsito, se pudo evidenciar un perfecto estado de la plataforma de tierra, no solamente de ese sector, sino también del que será utilizado en el perímetro completo.
LA FRASE
Tomamos como un entrenamiento esta clasificación para que el sábado podamos encarar la competencia. El auto está bien, le hicimos algunas mejoras que esperemos no nos afecten para poder hacer un gran papel y dejar en alto el nombre de Chuquisaca
que bueno saber, que la universidad de San Francisco, tiene mas convenios con universidades internacionales, como la Fundacion Favaloro y ahora la universidad metropolitana de mexico
Oscar Crespo,,,, que tiempos....
Todos iran a yotala, para ver las carreras y de paso tomar una chelita jejej



Carro Show e Iracundos le cantarán al 25 de Mayo


Internacional Carro Show, de México, e Iracundos, de Uruguay, serán los platos fuertes de la serenata al 203º aniversario del Primer Grito de Libertad de Latinoamérica. Completarán la cartelera, Llajtaymanta, María Juana, Raymi Bolivia y Ciudad de Locos. Así lo confirmó el secretario de Coordinación General de la Gobernación, Yersin Oblitas, durante la presentación del programa oficial de festejos del 25 de Mayo.
El ingreso al show, una de los eventos más esperados por los capitalinos en el mes de mayo de cada año, será completamente gratuito. ¿El escenario? El Estadio Patria, para evitarle incomodidad a la gente, como ocurrió el año pasado en la avenida de Las Américas. El show, además, iniciará temprano (18:00), y se prevé que concluya máximo a las 2:00 de la madrugada del 25 de mayo. “Es un evento familiar”, remarcó ayer Oblitas.
La pantalla LED del Estadio, además, ayudará a ofrecerle al público una mejor visión del espectáculo.


EL PROGRAMA
El Gobierno Departamental imprimó unos 15 mil ejemplares; los que quieran un ejemplar, sólo tienen que recogerlo en las oficinas de la Secretaria de Comunicación de la Gobernación, según afirmó el secretario de esa repartición, Jairo Arancibia.
No muestra grandes novedades el programa en cuestión. Habrá tres desfiles, como el año pasado: el 23 (escolares del nivel inicial), el 24 (cívico militar nocturno) y el 25 (cívico, institucional, policial y militar).
¿Obras? Programaron ocho entregas este año, todas con presencia del presidente Evo Morales. Destaca la entrega de los 13 puentes en la ruta Defensores del Chaco, entre Candúa y Huacareta, en el que se invirtieron Bs 25 millones.
¿Regalos para destacar? El gobernador Esteban Urquizu dijo, este miércoles, que Chuquisaca recibió uno de los regalos más grandes de este año por anticipado hace poco: el resultado del estudio de Gaffney, que le permitirá cobrar regalías a Chuquisaca por la explotación del megareservorio Huacaya-Margarita, a partir de este año.


EL DOSSIER
“No es misión del Gobernador hacer propaganda política con las obras, pero sí es misión informar al pueblo de lo que juntos hemos conseguido”, dice Urquizu en la salutación del programa oficial. Sin embargo, el dossier del 25 de Mayo de este año, destaca más la imagen del Gobernador, que los motivos de la celebración del Primer Grito Libertario.
La caja que contiene los elementos que se escogieron para la celebración del 25 de Mayo es de color azul y no hace referencia, en ninguna parte, al Primer Grito Libertario. Sólo imágenes del Gobernador y su gestión. El contenido es casi lo mismo: un calendario con la imagen del Gobernador en todos los meses del año y algunas fotografías de los atractivos turísticos del Departamento en el reverso. Incluyeron, además, una cartilla con “los tres logros para Chuquisaca” (recuperación de las acciones de Fancesa, construcción del Aeropuerto de Alcantarí y regalías de Margarita-Huacaya), una postal y cuatro trípticos con contenido turístico, incluido un poster gigante de una panorámica de Sucre.
Compartir
14
Ordenan retiro de antena telefónica

Que bueno que la gente tome conciencia del danho que estas antenas pueden hacer. En varias ciudades del mundo he visto lo mismo y en muchas la gente ni reclama , ni se entera! En el caso de Sucre, los felicito que reclamen. |demás de afear el panorama, que lo saquen inmediatamente!
Se abre el telón del Oscar Crespo Sucre 2012












Música, juegos pirotécnicos y belleza caracterizaron la presentación de los 126 binomios que participarán de la cuadragésima cuarta versión del circuito “Oscar Crespo” Sucre, anoche, en la avenida Las Américas.
En una plataforma rodeada de autoridades tuercas y modelos, uno a uno fueron presentados los pilotos y navegantes, en sus respectivos bólidos; los mismos que a partir de hoy entrarán en competencia en el circuito más tradicional de Bolivia.
La afición tuerca se dio cita en gran número a esta presentación, aplaudiendo y vitoreando a sus favoritos, no sólo de la Capital, sino también de las distintas ciudades del país.
Con esta actividad se abrió el telón del circuito “Oscar Crespo” Sucre 2012. Aunque antes, durante la mañana y parte de la tarde, se procedió a la verificación técnica y administrativa de los vehículos, que en un número total de 126 volvieron a batir el récord de participantes en competencias nacionales.


LA CLASIFICACIÓN
El circuito Santa Rosa (entre Yotalilla y Yotala) acogerá hoy, por la mañana, las pruebas de clasificación de las cinco categorías habilitadas para este certamen: N-3 Codasur, N-3 Nacional, A.6, N-9 y 1.600 Libre, que se someterán a las mismas, en ese orden.
De acuerdo al orden de largada de la clasificación, emitido por los organizadores, el primer bólido en recorrer dicho circuito será el del potosino Rolando Careaga Roncal (N-3 Codasur), a las 8:30; mientras que el último será del capitalino Jesús Alberto Gordillo (1.600 Libre), a las 10:43.
Sin embargo, como ya es habitual, después del último vehículo programado, aquellos que quieran mejorar su tiempo se someterán al “repechaje”.


PRIMERA JORNADA
Las motocicletas, en un número de 43, serán las primeras en recorrer el tradicional circuito callejero que tiene un perímetro de 42, 7 kilómetros. La largada se efectuará de plaza 25 de Mayo a las 12:00. Aquí también se sumarán ocho quadratraks.
Después, los denominados “coches lentos” cumplirán las primeras mangas de la competencia. Entretanto, el domingo, a partir de las 8:00, se correrán las mangas finales.


EL RECORRIDO
Dos vueltas están pactadas para todas las categorías. Desde plaza 25 de Mayo, calle Calvo, avenida del Ejército, El Abra, Rumi-Rumi, Ckora-Ckora, Tackos, Ckochis, quebrada de Totacoa, Yotalilla, Yotala (detrás del pueblo), Villa Victoria, La Glorieta, El Tejar, La Prosperina, calle Bustillos y plaza 25 de Mayo.


LA SEGURIDAD
Más de un millar de efectivos policiales serán distribuidos a lo largo del circuito, según anunciaron en pasados días los organizadores. Las recomendaciones y campañas de concienciación para evitar cualquier tipo de tragedia fueron emitidas a través de los distintos medios de comunicación.
LOS PROTAGONISTAS
Armin Franulic / Pdte. Febad
“Estamos batiendo récord de inscritos en toda la historia del automovilismo, el año pasado ya se hizo, hoy no pensábamos que iba pasar lo mismo pero se hizo. Quiero felicitar a la gente de Aadesu por la organización de esta competencia”.


Manuel Castellón / N-9
“Estamos bien, como la familia Castellón estamos participando cuatro años seguidos y la emoción sigue siendo la misma que de la primera vez”.


René Calvo / A-6
“Estamos un poco empolvados porque no hemos estado corriendo todo el año pero el circuito ha podido más que todo y aquí estoy”.


Amadeo Durán / 1.600 Libre
“Esperando a que comience el circuito, ojalá pueda clasificar en un buen puesto; lo que quiero es brindar un espectáculo para la gente”.


Raúl Téllez / 1.600 Libre
“Ganar este circuito sería lo máximo, sería mejor que ganar un campeonato nacional, nos hemos preparado para eso pero depende también de la suerte”.​
a hacer barra por nuestro amigo Rolando Careaga aunque no sea de sucre :lol:
Muere un motociclista en plena competencia



El chuquisaqueño Ulises Gabriel Bustillos Dorado falleció durante la prueba departamental de motociclismo, que se corrió ayer en el perímetro del circuito Oscar Crespo.
Según lo datos que se conoció ayer, el motociclista primero chocó contra la motocicleta de Javier Choque y luego ambos fueron a impactar contra la barra de seguridad en la zona de Ckora Ckora, que le provocó un traumatismo encéfalo craneano (TEC) grave. “Fue en la última curva antes de ingresar a la tierra, confirmó el presidente de la Asociación de Motociclismo, Sergio Cabezas.
Bustillo, que pilotaba una kawasaky, llevaba el número 7 en su motocicleta.
A este accidente se sumó otro de gravedad, cuando el bólido del potosino Armin Olivera chocó contra una camioneta en la calle Raúl F. de Córdoba, cerca de las 7:00. Uno de los ocupantes sufrió lesiones en la cabeza, pero está fuera de peligro.
El año pasado, falleció Salome Durán de Aceituno, de 77 años, luego que el piloto orureño Jairo Chura se saliera de la carretera en la zona de El Tejar, logrando impactar contra la humanidad de cuatro personas.



El primer día de las carreras del Circuito Oscar Crespo dejó como saldo tres hechos de transito y un motociclista fallecido.
Ayer, en Sucre, como todos los años, se desarrolló la primera jornada de competencia del circuito Oscar Crespo en motocicletas y coches.
Según el reporte del Organismo Operativo de Tránsito, ayer se registraron tres hechos de transito vinculados con la competencia automovilística.
El primer hecho fue una colisión de vehículos protagonizada por el competidor de la máquina 326, que raudamente se dirigía hacia Yotalilla para cumplir la prueba de clasificación, contra una camioneta azul en la calle Raúl F. de Córdova, quedando el copiloto del coche de carreras con una herida en la cabeza.
Según el reporte, el copiloto no llevaba puesto el cinturón de seguridad y por eso su cabeza fue chocar contra el parabrisas.
Inmediatamente el herido fue socorrido a Emergencias del Hospital Santa Bárbara donde le suturaron aproximadamente 30 puntos en la cabeza y le realizaron varios exámenes para constatar si había otras lesiones.
Ya en competencia, en la zona de Qhora Qhora, el conductor de motocicleta Franz Caballero se cayó sobre la plataforma de la carretera de forma violenta, quedando con la clavícula fracturada; el competidor fue trasladado a Emergencias del Santa Bárbara para su curación.


TEC GRAVE
CON MUERTE
En el trayecto entre Yotala y Sucre, cuando se desarrollaba la competencia de motos, el competidor de la motocicleta Nº 7 Kawasaki color verde Ulises Gabriel Bustillos Dorado chocó contra otros competidores y cayó; su cabeza chocó con mucha fuerza en la baranda metálica de seguridad que está cerca de la berma.
El motociclista fue auxiliado y trasladado al Hospital Santa Bárbara, pero, lamentablemente, falleció por un traumatismo encéfalo craneano grave.
1 - 20 of 95 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top