SkyscraperCity Forum banner

SUPER PROYECTO LAGO XOLOTLAN | Managua | Tipo: Ecologico

10185 Views 8 Replies 5 Participants Last post by  gma86
EL RESCATE DEL LAGO DE MANAGUA
un viejo proyecto que sigue en camino
se que este proyecto lleva varios años
me parecio una iniciativa de abrir un thread
para mantenerlos al tanto del fin de este
mega proyecto.


http://www.youtube.com/watch?v=JHGj0mgcvss&feature=related

El alcalde de Managua ala isquierda,
de frente el ex-presidente bolaños, derecha el Embajador
de Alemania en la apertura del mega proyecto.


El “Programa de Saneamiento del Lago y de la Ciudad de Managua” es una de las inversiones trascendentales para la capital de Nicaragua y abarca la rehabilitación y ampliación del sistema de alcantarillado, incluyendo la instalación de conexiones domiciliarias, obras de recolección y intercepción y, no por último, el tratamiento de las aguas servidas de la capital.

El Programa tiene como objetivo asegurar que las aguas servidas transportadas por el sistema de alcantarillado al Lago del Managua se traten en condiciones ecológicas e higiénicas y que la gestión del proceso sea eficiente. De esta manera, se reducirán en forma sustancial los riesgos sanitarios para la población, sobre todo en la zona de influencia del Lago, mediante la protección sostenible de su ecosistema. Cabe señalar que el Programa se ha convertido en modelo a nivel centroamericano por ofrecer una solución a los problemas ecológicos producto de las grandes aglomeraciones urbanas en la región.

En la ejecución del Programa, ENACAL cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Cooperación Financiera Alemana a través del KfW Entwicklungsbank (Banco Alemán de Desarrollo). La Cooperación Financiera Alemana concedió – en forma de donación - un monto de EUR 25.5 millones (más de USD 30 millones) para la construcción de la Planta de Tratamiento.

Como se puede observar en muchas carreteras y calles de Managua, ya se están construyendo redes colectoras, interceptores y estaciones de bombeo para interceptar las descargas de aguas negras y transportarlas a la Planta de Depuración cerca del Barrio José Benito Escobar.

También recientemente ha arrancado la construcción de la Planta misma, por lo que se espera concluir los trabajos dentro de un plazo de dos años. La empresa ganadora de la licitación internacional no solamente se encargará de la construcción, sino también de la operación de la Planta a lo largo de un período de cinco años.

Por motivo del inicio de obras. el día 29 de mayo se celebró el acto de colocación de la primera piedra, en presencia del Presidente de la República y del Embajador de Alemania.

http://www.managua.diplo.de/Vertret...arbeit/Grundstein__BG,enlargepic=1424338.html

See less See more
2
1 - 9 of 9 Posts
EL XOLOTLAN RENACERA' PARA MANAGUA

La principal joya hídrica de Managua no ha sido disfrutada por
generaciones de capitalinos, debido a la insensata idea de un Presidente
de verter en ella millones de galones de aguas residuales. Pero un
proyecto de saneamiento, en el que se utilizará la tecnología de
descontaminación más moderna, pretende devolver la vida al Xolotlán
En medio del hedor y la contaminación que existe en el Xolotlán, se levanta todo un submundo de
personas que viven de lo que las envenenadas aguas del lago les ofrecen.
Moisés Martínez
Como toda novia enamorada y fiel, Managua espera pacientemente a que su novio, el lago
Xolotlán, se cure luego de estar recibiendo millones de galones de aguas residuales que lo han
contaminado por más de siete décadas, y así retomar la armoniosa relación que existió hasta
1926, cuando esta fuente de agua fue ensuciada por la pésima decisión del entonces Presidente
de Nicaragua, José María Moncada. ……………………………………………………………………………….
Fue setenta años después, cuando la capital ya había crecido considerablemente, luego de
experimentar golpes de Estado, revoluciones, terremotos y un radical cambio en el sistema
político nicaragüense, que en 1995, por fin las autoridades gubernamentales volvieron sus ojos
hacia el Xolotlán y el sucio y contaminado reflejo que observaron los llevó a considerar la
necesidad de rescatar el segundo lago más grande del país, luego del inmenso Cocibolca.
Sin embargo, en 1998, el huracán Mitch, además de las miles de vidas que se llevó y los millones
de córdobas en daños que ocasionó, también arrastró los planes para el saneamiento del lago, lo
que implicó un nuevo atraso para el principal anhelo de los managuas. …………………………………..
No obstante, la idea de sanear lago fue nuevamente desempolvada en el año 2001 para
posteriormente presentarse como el más ambicioso proyecto incorporado al Plan Nacional de
Desarrollo promovido por el actual presidente Enrique Bolaños. …………………………………………….
Finalmente, en octubre del año pasado, se dieron los primeros avances serios en el proceso de
saneamiento del Lago de Managua, cuando la Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados (Enacal) inició la instalación de los primeros tubos interceptores en las
inmediaciones del Ministerio de Trabajo. ……………………………………………………………………..
Esta primera fase del proyecto de saneamiento estableció la instalación de 7.2 kilómetros de
tubos por diferentes zonas de Managua para retener principalmente las aguas negras que llegan
desde la mayor parte de la zona sur de la capital. ……………………………………………………………..
La idea es que estos interceptores lleven las aguas residuales hasta una planta de tratamiento
para las mismas que estará ubicada en el barrio José Benito Escobar, que muere precisamente
en las costas del lago. ……………………………………………………………………………………………………….
El punto inicial de los interceptores está ubicado en el populoso sector conocido como La Ceibita,
desde donde recorre toda la famosa calle del mismo nombre hasta llegar al Ministerio del
Trabajo, para continuar por el bulevar de la Carretera Norte y concluir en la Villa Pedro Joaquín
Chamorro.
Recientemente, las autoridades de Enacal anunciaron la culminación de la primera fase del
proyecto de saneamiento, por lo que los conductores de los barrios occidentales podrán
descansar de los desvíos provocados por las perforaciones hechas a las congestionadas calles y
avenidas ubicadas en los lugares antes mencionados. ………………………………………………………..
Sin embargo, se podría decir que eso fue la parte fácil. Con la adjudicación del contrato para la
construcción de la planta de tratamiento a la empresa inglesa Biwater, la segunda fase del
proyecto de saneamiento, la más extensa y complicada de todas, dio inicio. ……………………….


NUEVAS LINEAS INTERCEPTORAS
Un inocente dibujo hecho en una hoja de cuaderno por el hijo de Marcelino Jiménez cuelga en la
pared de su oficina junto a varios mapas de la capital. En ésta, en vez de nombres de sitios y
puntos geográficos, se observan números y una serie de rayas negras que representan las rutas
que recorrerán las interceptoras que evitarán que más aguas negras lleguen hasta el Xolotlán.
A Jiménez, quien es director del proyecto de saneamiento de lago por parte de Enacal, le ha
tocado enfrentar la preparación del diseño de la segunda fase de este proyecto, en conjunto con
la empresa española Ticsa, el cual se espera esté concluido en el primer semestre del año
próximo.
“Ya en el segundo semestre del año que viene, con los diseños definitivos completamente
preparados, convocaremos una licitación internacional para determinar qué empresa se hará
cargo de esta segunda fase de colocación de las interceptoras”, indicó el funcionario.
Esta segunda fase del proyecto comprende además de la instalación de 12 kilómetros de tubería
de interceptación y 15 kilómetros de tubería para la colección de agua, la construcción de cuatro
estaciones de bombeo y la planta de tratamiento, que es el elemento más importante de esta fase.
La red de interceptoras tendrá como fin halar todo el flujo de aguas residuales provenientes de
las zonas orientales de la capital y de esta forma abarcar toda la ciudad, ya que la primera fase
fue diseñada para de interceptar las aguas negras provenientes de la zona occidental.
Toda la segunda fase del proyecto tiene un costo de 26 millones de dólares, de los cuales 21 se
invertirán en la construcción de la planta, financiada por la agencia alemana de cooperación, y
que según Jiménez pretende entrar en operación a inicio del 2007. Con esto se pondría fin a la
primera etapa, cuyo objetivo es detener el flujo de aguas negras hacia el lago, y permitir su
recuperación.
“Esta misma empresa (Ticsa) es la que está trabajando en los diseños de las estaciones de
bombeo, por lo que comenzaríamos la construcción de las estaciones de bombeo como parte
conjunta de la instalación de las redes interceptoras”, comentó Jiménez.


SEGUNDA FASE CRUSADA NORTE
Si en el caso de la primera fase las interceptoras comenzaban en la parte occidental de la ciudad,
en la segunda fase es completamente contraria. Al oriente de la capital las primeras
interceptoras de la segunda fase serán instaladas en las inmediaciones del puente El Edén, para
luego recorrer las cercanías del Cementerio Oriental hasta llegar a la Carretera Norte, “cruzarla”
y continuar las perforaciones en la parte trasera de las instalaciones de El Nuevo Diario, para
posteriormente bordear los barrios costeros cercanos hasta llegar a la planta de tratamiento.
Las estaciones de bombeo serán cuatro y tendrán como finalidad impulsar el flujo de aguas
residuales que recorran las diferentes interceptoras para finalmente colocarlas en la planta de
tratamiento.
Las estaciones de bombeo se ubicarán en la Villa Pedro Joaquín Chamorro, Acahualinca, barrios
Los Martínez y al lado este de la Casa Presidencial, todas zonas aledañas al Lago de Managua.


PROYECCIONES
Enacal estima que las interceptoras podrán recoger cuando estén operando a su completa
normalidad unos 130 mil metros cúbicos de aguas residuales por día (40 millones de galones)
para trasladarlos a la planta de tratamiento, evitando de esta forma que éstos lleguen al Xolotlán,
poniendo fin al diario envenenamiento que recibe este cuerpo de agua.
Tomando en cuenta el nivel de vertimiento de aguas residuales que se da en la capital, es que se
proyectó que la planta de tratamiento sea la más grande del área centroamericana.
Con su funcionamiento desaparecerían del mapa los 32 puntos por los cuales el Lago de
Managua recibe estos miles de metros cúbicos diarios de aguas residuales, según informes de
Enacal.
Los especialistas de esta institución consideran que para inicios del 2007, cuando la planta de
tratamiento esté lista y se haya eliminado la vena maldita de aguas residuales que envenenan al
lago, sólo se tendrá que dejar pasar cierto tiempo para que la misma Madre Naturaleza haga su
trabajo de regeneración.


FUENTE PARA IRRIGACION Y ENERGIA
Tomando en cuenta los incontables metros cúbicos de aguas residuales que el Lago de Managua
ha recibido durante más de siete décadas, el Gobierno prácticamente lo ha descartado como
fuente de agua potable, al menos en los primeros años, por lo que el eje de explotación
proyectado apunta hacia la irrigación, la generación eléctrica y particularmente como un punto
de atracción turística, especialmente para actividades de navegación deportiva o simple
entretenimiento.
Incluso, los estudios de Enacal aseguran que las dos líneas de interceptoras tendrán la capacidad
de conectar más de un millón de usuarios (el doble de los actuales), ya que dichos estudios
proyectan que con la ampliación de la carretera Ticuantepe-Granada se va a dar un
florecimiento de urbanizaciones, las cuales buscarán conectarse a la red de tuberías de aguas
residuales de la capital. ………………………………………………………………………………………………….
No obstante, todas estas proyecciones, la novia continúa esperando, esperanzada en que las
promesas, complejos trabajos de ingeniería y millones de dólares de la cooperación
internacional sirvan para unir nuevamente a esta pareja que no está separada por la distancia,
sino por el peso de millones de galones de aguas sucias. ………………………………………………………


LA INVERSION
El costo total del proyecto de saneamiento del Lago de Managua es de 70 millones de dólares.
Hasta el momento se ha invertido en la primera etapa del proyecto, con financiamiento del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un total de 66 millones de córdobas (4 millones de
dólares), y ésta fue ejecutada por la empresa de capital italiano Astaldi.
La siguiente fase, la cual es financiada por el Fondo Nórdico para el Desarrollo, tiene un costo de
16 millones de dólares, tomando en cuenta que incluye la segunda etapa de la instalación de las
interceptoras más el equipamiento de las estaciones de bombeo. …………………………………………
La agencia de cooperación alemana KWF financia la construcción de la planta de tratamiento y
la tubería de salida al lago, a un costo de 26 millones de dólares. ………………………………………..

EL FUTURO
Las estimaciones de especialistas de Enacal indican que luego de cinco años, después de que
cese el vertimiento de aguas residuales, se podría empezar a considerar la explotación del lago
para fines que no sean solamente recreativos o turísticos. “Hay que recordar que esto es sólo una
etapa, pero que el proyecto de saneamiento también debe considerar los trabajos necesarios
para ayudar a la regeneración natural del lago, para que así pensemos en utilizarlo en otros
aspectos como pesca e incluso agua potable”, opinó Marcelino Jiménez, director del proyecto de
saneamiento.


http://www.iadb.org/regions/re2/water/files_water/ElXolotlán_Articulo.pdf

See less See more
LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE MANAGUA, LA MAS GRANDE DE AMERICA CENTRAL



UNA MAÑANA VIO LLEGAR, JUNTO A LOS PRIMEROS RAYOS DEL SOL, UNA SERIE DE MÁQUINAS Y HOMBRES CON CASCOS Y HERRAMIENTAS EN MANO, QUE, PENSÓ CIÑENDO EL ROSTRO, CONSTRUIRÍAN OTRA EMPRESA QUE DESCARGARÍA SUS AGUAS RESIDUALES SOBRE ÉL.

MÁS BIEN LLEGARON PARA INICIAR LA OBRA QUE LE DARÁ UN RESPIRO.

EL XOLOTLÁN DESDE ENTONCES FUE VIENDO CRECER UNOS ENORMES TANQUES DE CONCRETO Y TODA UNA SERIE DE INFRAESTRUCTURA, QUE CONFORMAN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE MANAGUA.

ACTUALMENTE EL PROYECTO ESTÁ EN EJECUCIÓN Y, SEGÚN ENACAL, ESTARÁ LISTO EN EL 2008.

La planta de tratamiento de aguas residuales de Managua podría sentar un precedente en America central.

El ingeniero Marcelino Jiménez, director del Programa de Saneamiento Ambiental del Lago y la Ciudad de Managua, dijo que ninguno de los países centroamericanos tiene una planta de tratamiento como la que se está construyendo en Managua.

“Es el proyecto más grande de ese tipo en Centroamérica. Los panameños apenas están en las gestiones del sistema para el saneamiento de La Bahía y los ticos están empezando otro”, expresó.

Es un sistema biológico.

En los planes iniciales de Enacal se estipulaba la construcción de lagunas de estabilización, que tradicionalmente se usa en América Latina como sistema de tratamiento. Pero, dijo Jiménez, no se cerró la posibilidad de otra opción “más buena, bonita y barata”.

Así fue que en la licitación a que se sometió el proyecto, una empresa presentó la opción de usar tanques de concreto y le gustó a la cooperación alemana, que está financiando la obra.

“Es viable y compacta”, subraya el funcionario de Enacal, lo que permite un ahorro económico en cuanto a áreas de terreno y su operación y mantenimiento posterior.

El proyecto está siendo ejecutado por la empresa inglesa Biwater International, que subcontrató a Coperco de Nicaragua y Meco Santa Fe. “Los ingleses tienen mucha experiencia en el área de saneamiento y, después de ellos, la supervisión está a cargo de unos alemanes”, justificó Jiménez.

La planta de tratamiento está ubicada detrás de Las Américas.

Inicialmente se había elegido Portezuelo para ubicarla, pero con el paso del Huracán Mitch esa zona se inundó. El lago, para entonces, alcanzó un nivel de 4.20 metros. Jiménez aseguró que han tomado medidas en el asunto, de modo que el lugar actual no se podrá inundar fácilmente.

“Se está construyendo un dique perimetral contra inundaciones con una buena elevación”, especificó.

La obra cuesta más de 21 millones de dólares.

Funcionamiento
El tratamiento iniciará con un proceso de separación de los elementos sólidos que van en el agua.

Además, la planta tendrá desarenadores y desengrasadores.

Luego estará un sedimentador primario, con un sistema llamado “lamelas”.

Técnicamente se conoce como sedimentador, pero no son más que unos grandes tanques de concreto de alrededor de seis o siete metros de altura.

Las “lamelas” son unos materiales de plástico, por donde fluye el agua, y que funcionan como un filtro biológico.

Del sedimentador primario el agua residual pasará al secundario, que también tiene “lamelas”, para un refinamiento del agua. Y finalmente, llegará a una estación de bombeo, donde será impulsada al lago.

Si el nivel del lago está por debajo de los 40 metros, el agua tratada se impulsará por gravedad, sin necesidad de bombearla.

La planta también tiene un sistema de tratamiento de lodo.

Son otros tanques de concretos espesadores y digestores de lodo, que al final producirán tierra fértil para la agricultura.

El lodo también puede producir gas metano, explicó Jiménez.

Según el funcionario, gestionarían en la Universidad Nacional de Ingeniería unos estudios para analizar si se podrá producir la capacidad suficiente de energía que se va a usar en la planta, que se estima anda por alrededor de dos megas.


Gran alivio para el Xolotlán
Actualmente, el Xolotlán da pesar.

Quienes han visto de cerca el problema se impresionan, como el ingeniero Marcelino Jiménez, que describe como “pantanos de aguas negras” las descargas que van a parar al lago.

La única forma de detener el problema es que entre a funcionar la planta de tratamiento, afirma Jiménez. Cuando eso suceda, es que también entrarán en funcionamiento las tuberías recolectoras del sistema de alcantarillado, que trasladarán toda el agua residual a la planta de tratamiento.

“A mi me impresionó una colectora que miré. Son ríos de aguas negras las que van a descargarse al lago. Ahí la gente hace unos puentecitos para cruzarse de un lado a otro. Es triste”, describe Jiménez con el rostro arrugado.

Según Jiménez, hay 17 puntos por donde los Managua descargan alrededor de 30 y 40 millones de galones de aguas negras diariamente.

La puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de Managua y todo el sistema de alcantarillado será el primer paso para el saneamiento del lago Xolotlán.

El problema de la basura, el drenaje pluvial y el despale de la Cuenca Sur de Managua está a cargo de otras instituciones como Ineter y la Alcaldía de Managua.

Con el funcionamiento de la planta de tratamiento de Managua, alrededor de un millón de personas resultarán beneficiadas, según estima Enacal, lo que corresponde a aproximadamente el 72 por ciento de la población que tiene alcantarillado sanitario.

La planta de tratamiento tendrá capacidad para recibir un caudal de aproximadamente 180 mil metros cúbicos de aguas residuales diarios.


Todo un sistema
En 1994 Enacal estaba terminando la rehabilitación del sistema de agua potable de Managua, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fue entonces que se pensó en la idea de hacer un plan maestro del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad, cuenta Marcelino Jiménez.

“La idea era que no se viera sólo como un cambio de tuberías, sino como algo más integral como lo es la incorporación de todo un sistema de tratamiento de las aguas residuales”, explica.

Una consultoría sobre la factibilidad del manejo de la cuenca del lago de Managua, realizada por una empresa extranjera, determinó que se necesitaba reforestar el lugar, controlar los residuos industriales y la basura y mejorar el sistema de alcantarillado de Managua y el saneamiento de la rivera del lago.

El plan estaba listo desde 1997, pero fue hasta en el 2001 que se comenzó a trabajar en la rehabilitación de los primeros 18 kilómetros de tuberías colectoras.

“Actualmente se han construido más 37 kilómetros. Son tuberías de entre 10 y 20 pulgadas”, especificó Jiménez.

El plan contempla la construcción de otros 19 kilómetros de tuberías interceptoras, de los que ya se han construido unos siete kilómetros, que tienen diámetros desde 36 hasta 60 pulgadas.

Los primeros siete kilómetros de tuberías interceptoras van de Linda Vista hasta el barrio Pedro Joaquín Chamorro. La segunda parte, que tendrá diámetros entre 54 y 84 pulgadas, estará entre el puente El Edén y la parte costera del lago, donde está ubicada la planta de tratamiento.

El sistema contará con seis estaciones de bombeo. “Hay agua que no se puede trasladar por gravedad, de modo que se tienen que bombear para poner en las tuberías principales”, explicó Jiménez.

Ese proceso de rehabilitación que se ha estado llevando a cabo permitirá la conexión de más personas al sistema de saneamiento público de la ciudad. Actualmente, dijo Jiménez, sólo cubre cerca del 55 por ciento.

“Una parte de Las Colinas, Veracruz y Nindirí se podrán conectar. Queremos sacar toda el agua residual de esa zona, independientemente de que tengan sus propias plantas de tratamiento”, subrayó.

See less See more
2
Que bueno, por fin el lago dejara de ser contaminado. Por cierto, cual es el lago mas grande que se ha saneado?
Que bueno, por fin el lago dejara de ser contaminado. Por cierto, cual es el lago mas grande que se ha saneado?
bueno,. el unico y mas contaminado es el lago Xolotlan de Managua
que ya lleva varios anos en proceso de descontaminacion asta la fecha
los tratamientos siguen en pie.

See less See more
Me refiero al que han limpiado, ya que el de MGA aun sigue asqueroso.
que bien!! esta muy bien este lago es muy lindo aunque este contaminado es lindo (desde largo) y me parece muy bien que lo esten limpiando por cierto hay 20 millones de dolares departe del gobieno de alemania para que las aguas negras de granada ya no caigan a lago coibolca
que bien!! esta muy bien este lago es muy lindo aunque este contaminado es lindo (desde largo) y me parece muy bien que lo esten limpiando por cierto hay 20 millones de dolares departe del gobieno de alemania para que las aguas negras de granada ya no caigan a lago coibolca
tambien dieron 20 millones adicionales para el lago de Nicaragua? porque que yo sepa solo para el Lago de Managua eran ese dinero!
See less See more
Pues ojala que sea asi... para el Cocibolca.... Es colmo que se repita el mismo error y perder a nuestro gran lago...
1 - 9 of 9 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top