SkyscraperCity Forum banner

[Túnel] [Acceso Vial a Santa María] [Morelia, México]

4948 Views 2 Replies 2 Participants Last post by  masteryoda
Bueno, yo creo que este proyecto merece un thread.

El túnel sirve para aliviar el tráfico entre Morelia y Santa María.
El proyecto consta de una vialidad, para conectar el Blvd. Sansón Flores con la entrada del túnel, y el túnel en sí. El túnel consta de 2 cuerpos. Cada cuerpo contiene 2 carriles (dos ascendentes y dos descendentes.)

Las características de la vialidad son:



Longitud: 993.05 metros
Ancho total de los túneles: 20 metros
Pendiente: 9%
Número de Carriles: 4. Dos carriles por sentido.
Banquetas: 2.5 metros
Pavimento: Concreto Hidráulico
Taludes ecológicos
Terraplenes construidos mecánicamente tipo "Keystone"


Las características de los túneles son:

Longitud túnel ascendente: 1188.4 metros
Pendiente: 7.6%
Longitud túnel descendiente: 1265.8 metros
Pendiente: 7.1%
Sección transversal: 7.50 mts de ancho por túnel x 5.75 metros de altura.
Métodos constructivos: Barrenación y explosivos. Minero continuo y Tunelera.
Tiempo de construcción: 10 meses
Pavimento: Concreto Hidráulico.



Mañana subo más detalles del proyecto. Les dejo la página oficial, donde viene mucha información, métodos de construcción, trazado del túnel, etc. Es un archivo PDF, vale la pena verlo. Pronto subo la información e imágenes del trazado, renders, etc.

http://www.morelia.gob.mx/web/Html/Hechos/Tunel Vial/PRESENTACIONtunelPARAinternetOK Abril2007.pdf


La obra ya está licitada. La construcción empezaba el 25 de abril, pero habrá retrasos por protestas contra el túnel :eek:hno:

Morelia, Mich., 25 de marzo de 2007 (Quadratín).- La empresa que estará encargada de la construcción del Nuevo Acceso a Jesús del Monte, mismo que forma parte de un proyecto integral de vialidades para el sur del municipio de Morelia, será GUTSA Infraestructura, S.A. de C.V., confirmó el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Morelia, Arturo Núñez Lozano.

Al respecto, el funcionario municipal detalló que el pasado 23 de marzo, en presencia de licitantes e invitados especiales, así como de representantes de la Secretaría de Administración y de la Contraloría Interna Municipal de Morelia, se dio a conocer el fallo de la licitación pública nacional para la construcción de la obra que forma parte de un proyecto integral de vialidades para el sur del municipio, en beneficio de más de 350 mil morelianos.

Arturo Núñez indicó que luego de hacer un análisis y revisión detallados respecto de las propuestas económicas que hicieron las empresas que en su momento habían presentado propuestas técnicas solventes, se determinó que el proyecto más conveniente para la realización de los trabajos es el presentado por GUTSA Infraestructura, ya que reúne las condiciones legales, técnicas, económicas y administrativas requeridas por la Secretaría de Obras Públicas que garantizan satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones legales y la ejecución de los trabajos de la obra.

Fue de esta forma que se decidió adjudicar el contrato de obra pública a dicha empresa, que presentó una propuesta económica por la cantidad de 175 millones 452 mil 85.09 pesos y se determinó como fecha probable de inicio de la obra el próximo 25 de abril, mientras que la fecha de terminación sería el 31 de diciembre de este año.

Núñez Lozano informó que fueron cuatro las empresas que se inscribieron para la licitación, de las cuales tres presentaron propuestas técnicas consideradas como viables. En ese sentido, mencionó que la propuesta presentada por la empresa Impulsora de Desarrollo Integral, S.A. de C.V. fue por 244 millones 33 mil 77.70 pesos, mientras que la presentada por Tradeco Infraestructura, S.A. de C.V. fue por 228 millones 41 mil 953.82 pesos.

Por lo que se refiere a los recursos a aplicar en la construcción del Nuevo Acceso a Jesús del Monte, que facilitará la comunicación con la ciudad para los habitantes de 60 comunidades de cuatro tenencias del sur de Morelia, recordó que originalmente se tiene considerados 169 millones de pesos, de los cuales 142 millones serán aportados por el gobierno del estado, 19.5 millones por el gobierno municipal y 7.5 millones por la iniciativa privada.

Sin embargo, adelantó que aún se está a la espera de que el gobierno federal haga su propuesta respecto de cuánto aportará para la ejecución de la obra, lo que podría hacer variar los montos previstos.

Datos técnicos de GUTSA
De acuerdo con información obtenida de la empresa GUTSA Infraestructura, la empresa tiene más de 60 años de existencia, ya que fue fundada en 1944, y su primera obra fue la construcción del Palacio Federal de Torreón, Coahuila.

Además, entre sus obras más importantes destacan las siguientes:

· World Trade Center Ciudad de México, junto con la empresa GCA, de Bosco Gutiérrez Cortina.

· Autopista México-Querétaro.

· Sala de Conciertos Netzahuatcóyotl, México, D.F.

· Museo Rufino Tamayo, México, D.F.

· Construcción de puentes Uruapan-Nueva Italia.

· Construcción de carreteras Pátzcuaro-Uruapan y Huamantla-Cuapiaxtla.

· Construcción de complejos petroquímicos como La Cangrejera, en Coatzacoalcos, Veracruz; Cactus, Chiapas; y, Minatitlán, Veracruz.

· Túnel de Conducción en Costa Rica.

· Hotel Crown Plaza, en Tegucigalpa, Honduras.

· Macrocircuito de Distribución de Agua Potable en el Estado de México.

· Construcción y Operación del Gasoducto Mayakán, en la Península de Yucatán.

· Línea del Metro Tepito-San Lázaro, México, D.F.

· Edificios de los corporativos 3M, IBM y Televisa Santa Fe, en la Ciudad de México.

· Construcción industrial para empresas como Coca-Cola, Maseca y Vitro.

· Agrocentro Siglo XXI, de Puente Nacional, Veracruz.
See less See more
1 - 3 of 3 Posts
Muy bien gmps hace tiempo que no se sabía de tí.

acababa de postear esto:
La sociedad se entera de muchos proyectos hasta que éstos son ejecutados

Los conflictos sociales ante proyectos viales, por falta de planeación: regidores
El Plan Integral de Vialidad requiere apoyo de un desarrollo urbano organizado, concuerdan

TAMARA SOSA

El Programa Integral de Vialidades (PIV), que actualmente realiza el Ayuntamiento de Morelia tendría que implementarse con el apoyo de un desarrollo urbano planificado, consideraron regidores integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Cabildo, Luis Omar Arreygue Rocha y Leonel Santoyo Rodríguez. Además, el regidor Santoyo Rodríguez consideró que los conflictos sociales generados por las acciones viales del programa responden a una mala planificación. en la que no se toman en cuenta las necesidades de la población.

El programa que fue planeado a corto, mediano y largo plazo por el Fideicomiso de Inversiones en Proyectos Estratégicos (FIPE) para el mejoramiento de las vialidades en el municipio, lleva un avance marcado por etapas, de acuerdo al titular del FIPE, Said Mendoza Mendoza. Actualmente, la administración municipal trabaja en la primera, de donde se desprenden proyectos como la rectificación de cruceros conflictivos, el sistema centralizado de semáforos en tiempo real; la construcción de puentes vehiculares, así como la construcción de redes viales en el sur y norte de la ciudad. En torno a la segunda y tercera etapa, el funcionario municipal aseguró, se pretenden implementar medidas viales como la construcción de ciclovías, la peatonalización de calles importantes del centro de la ciudad, así como la modernización del transporte público.

De esa manera, funcionarios municipales, entre los que se encuentra Mendoza Mendoza, hablan de las bondades que significa la implementación de acciones que tienen la finalidad de mejorar el creciente tráfico de la ciudad, como es el sistema de semaforización inteligente, con el que se pretende sincronizar el movimiento de los vehículos y del que se lleva un avance global de 65 por ciento; y la rectificación de 48 cruceros conflictivos, con los que se pretende desahogar puntos de la ciudad en los que el tráfico se concentra. En este punto, el titular del FIPE informó que actualmente se realiza el proyecto geométrico del Obelisco a Lázaro Cárdenas, en donde se modificarán los sentidos de las calles y se dará movilidad a la glorieta.

No obstante, al cuestionar la planeación de la ciudad, regidores integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas consideraron que no sólo las acciones planteadas por la administración se ven rebasadas por las necesidades viales de la población, sino que el PIV debería estar acompañado por una planeación urbana de la ciudad. Así, para el regidor panista y presidente de la comisión, Luis Omar Arreygue Rocha, “se requiere planeación de camellones y puentes a desnivel” pues “las acciones viales nunca salen sobrando”; sin embargo, se requiere de un presupuesto mayor y de una planeación urbana, por lo que el programa “es integral en lo general”.

Para el regidor perredista Leonel Santoyo, el PIV se ha enfrentado a conflictos sociales como la construcción de un puente en la Avenida Madero que actualmente pasa sobre la línea férrea, pues el proyecto fue señalado por la ciudadanía como “insuficiente” al obstáculo vial que significa la presencia del tren en la ciudad; la semaforización inteligente, que ha sido calificada como “inservible” por distintos sectores de la sociedad; y recientemente, la construcción de un túnel que conectaría la parte alta de la loma de Santa María con la Avenida Camelinas ha sido el objeto de conflicto entre el Ayuntamiento de Morelia y colonos de la zona de construcción que se oponen a la obra por considerarla “peligrosa, con un alto impacto ambiental, costosa y socialmente injustificable”. Así, los conflictos sociales que se han generado por la implementación del PIV responden a “la cerrazón del Ayuntamiento para establecer una verdadera planificación”, además de que las acciones del gobierno municipal no han tomado en cuenta las opiniones de la ciudadanía, que llega a conocer los proyectos cuando ya fueron ejecutados. De esa manera, sería necesario que el Ayuntamiento planeara “a conciencia” las acciones viales, pues de lo contrario, “se dejan malos antecedentes y a ocho meses de que termine la actual administración, el próximo gobierno municipal deberá empezar de cero”, puntualizó Santoyo Rodríguez.
See less See more
Mañana pongo unos renders y unas fotos
1 - 3 of 3 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top