Son varios los puentes que unen TGUy Comayagüela pero es de resaltar el Puente Mallol construido antes de la independencia de CA por el alcalde español Narciso Mallol y que resistio los embates del fenómeno meteorólogico MITCH en el 1998.
Acá una pequeña reseña histórica:
Puentes, testigos mudos de antigüedad
El puente Mallol fue construido por el albañil Juan Benito Quiñónez, por orden de don Narcisco Mallol, el último alcalde español que tuvo Tegucigalpa.
Los puentes son mudos testigos de la antigüedad de la capital.
Tegucigalpa. Con estructuras donde se retrata la historia de una ciudad. Se trata de los puentes que unen Tegucigalpa y Comayagüela, algunos de ellos, relata la historia, fueron construidos por los reos, quienes cumpliendo con su condena pagaban al Estado sus gastos con trabajos a la comunidad. Uno de los más antiguos es el puente Carías, construido bajo la administración del general Tiburcio Carías, en 1933, ha habido intentos de cambiarle el nombre, pero esto no ha sido posible.
El puente Mallol fue construido por el albañil Juan Benito Quiñónez, por orden de don Narcisco Mallol, el último alcalde español que tuvo Tegucigalpa.
La obra se inició en 1818 y concluyó en 1822. Esta estructura, de 10 arcos y punta de diamante, tuvo un costo de 6,000 pesos y puso a Honduras en la vanguardia de la grandes construcciones en el mundo. En 1906 una fuerte corriente del río Grande le destruyó tres de sus arcos, sin embargo, ha resistido crecidas ocasionadas por los huracanes Fifí y Mitch.
Historia muda
El puente Soberanía Nacional se edificó bajo la administración del general Oswaldo López y parte de los obreros fueron reos de la Penitenciaría Nacional. El puente Juan Ramón Molina fue construido bajo la administración de Juan Manuel Gálvez, en 1954. En 1998, con el paso del huracán Mitch por el país, la gran estructura fue reducida a escombros. Fue reconstruido con la ayuda del gobierno de Japón en el año 2001, bajo la administración de Carlos Flores.
La construcción del puente República de Chile inició en 1975 y se concluyó en 1977. También fue destruido por el huracán Mitch en 1998 y reconstruido en 2002 en la administración de Ricardo Maduro.
Uniendo
dos ciudades
El puente El Prado en sus inicios era una construcción de madera, que perduró por muchas décadas hasta que fue destruido en su totalidad por el huracán Mitch, de este solo queda el recuerdo. El puente Hernán Corrales Padilla en sus tiempos fue uno de los más exclusivos en la capital, la obra fue culminada en el año 2002, bajo la administración de Ricardo Maduro.
El puente Estocolmo, una donación de la cooperación sueca, además de significar una nueva vía alterna de descongestionamiento vial en la capital, puso a Tegucigalpa a la altura de las grandes ciudades del mundo en cuanto a construcción arquitectónica de puentes. Fue inaugurado en 2006, bajo la administración de Manuel Zelaya Rosales, aunque la obra se inició y se avanzó en un 90% bajo la presidencia de Ricardo Maduro.
PORTADA» AL FRENTE ENVIAR NOTICIA POR CORREO