SkyscraperCity Forum banner

.:**"Tegucigalpa:La Capital de Honduras"**:. V.2.0!

114491 Views 428 Replies 39 Participants Last post by  Daortíz
Esta es la segunda parte de el thread de la Kapital de Honduras: Tegucigalpa!!
Espero seguir kolaborando de la misma manera ke en la primera version!!..Espero su apoyo igualmente!!...

Saludos a todos!!..y ke esten bien!! :)
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 429 Posts
Ese edificio que se construira me dijeron que es un Hotel,queda cerca del centro de cancer Emma Callejas(otro de mis sitios de trabajo).
Todas las metrópolis de algun tamaño si no planifican bien tendran problemas con el agua.Cosa que no solo le atañe a TGU,sino a todos.Miami con tantos condominios(y aun asi el condado de Dade y otros condados permiten las construcciones),hay épocas del año en que los mantos acuíferos parcticamente se secan,y se ponen enormes restricciones para el uso,so pena de multas severas por desperdicio.San Pedro Sula no esta excluida de este "drama" y las grandes edificaciones en construccion y planeadas tiene que garantizar un suministro no solo de agua potable,sino que de los elementales servicios básicos(,electricidad,aguas negras,lluvias,vías de acceso,etc)sino la inversion queda en NADA.Tegucigalpa a través del SANAA tiene proyectos para un mejor suministro de agua potable,no sé si ASP lo hace así.
Las batallas futuras no serán por petróleo sino que por el AGUA.Cuidemos la que tenemos.
See less See more
Yo pensé lo mismo,pero como el dueño de la plata de seguro no quiso inmvertir más,y se me hace que les va a quedar chico ese edificio,ahora en si a mi no me gusta el estilo me gusta más el de SPS(forma de piràmide)
Alguien que estudie ingeniería o ya sea ingeniero o relacionado a la construcción,los edificios que se construyen en Honduras en general cumplen normas ANTISISMICAS(es una exigencia del colegio de ing.civiles de Honduras??
Otra pregunta las luces rojas en lo más alto de los edificios a partir de que altura tanto del edificio como de la zona donde se construye(entiendase lugar alto) son exigidas?
See less See more
Son varios los puentes que unen TGUy Comayagüela pero es de resaltar el Puente Mallol construido antes de la independencia de CA por el alcalde español Narciso Mallol y que resistio los embates del fenómeno meteorólogico MITCH en el 1998.
Acá una pequeña reseña histórica:
Puentes, testigos mudos de antigüedad


El puente Mallol fue construido por el albañil Juan Benito Quiñónez, por orden de don Narcisco Mallol, el último alcalde español que tuvo Tegucigalpa.



Los puentes son mudos testigos de la antigüedad de la capital.
Tegucigalpa. Con estructuras donde se retrata la historia de una ciudad. Se trata de los puentes que unen Tegucigalpa y Comayagüela, algunos de ellos, relata la historia, fueron construidos por los reos, quienes cumpliendo con su condena pagaban al Estado sus gastos con trabajos a la comunidad. Uno de los más antiguos es el puente Carías, construido bajo la administración del general Tiburcio Carías, en 1933, ha habido intentos de cambiarle el nombre, pero esto no ha sido posible.

El puente Mallol fue construido por el albañil Juan Benito Quiñónez, por orden de don Narcisco Mallol, el último alcalde español que tuvo Tegucigalpa.

La obra se inició en 1818 y concluyó en 1822. Esta estructura, de 10 arcos y punta de diamante, tuvo un costo de 6,000 pesos y puso a Honduras en la vanguardia de la grandes construcciones en el mundo. En 1906 una fuerte corriente del río Grande le destruyó tres de sus arcos, sin embargo, ha resistido crecidas ocasionadas por los huracanes Fifí y Mitch.

Historia muda
El puente Soberanía Nacional se edificó bajo la administración del general Oswaldo López y parte de los obreros fueron reos de la Penitenciaría Nacional. El puente Juan Ramón Molina fue construido bajo la administración de Juan Manuel Gálvez, en 1954. En 1998, con el paso del huracán Mitch por el país, la gran estructura fue reducida a escombros. Fue reconstruido con la ayuda del gobierno de Japón en el año 2001, bajo la administración de Carlos Flores.

La construcción del puente República de Chile inició en 1975 y se concluyó en 1977. También fue destruido por el huracán Mitch en 1998 y reconstruido en 2002 en la administración de Ricardo Maduro.

Uniendo
dos ciudades
El puente El Prado en sus inicios era una construcción de madera, que perduró por muchas décadas hasta que fue destruido en su totalidad por el huracán Mitch, de este solo queda el recuerdo. El puente Hernán Corrales Padilla en sus tiempos fue uno de los más exclusivos en la capital, la obra fue culminada en el año 2002, bajo la administración de Ricardo Maduro.
El puente Estocolmo, una donación de la cooperación sueca, además de significar una nueva vía alterna de descongestionamiento vial en la capital, puso a Tegucigalpa a la altura de las grandes ciudades del mundo en cuanto a construcción arquitectónica de puentes. Fue inaugurado en 2006, bajo la administración de Manuel Zelaya Rosales, aunque la obra se inició y se avanzó en un 90% bajo la presidencia de Ricardo Maduro.


PORTADA» AL FRENTE ENVIAR NOTICIA POR CORREO
See less See more
Puente Mallol


Una foto del recuerdo
See less See more
Mentiras que anduvistes en avión.
yendo a la U,frente a la funeraria
cerca del blvd morazan,cerca del proyecto las marias
La foto que pusistes Jaetguz es por delicatessen,yendo para CEUTEC
Es una lástima que viviendo en un mismo país como HONDURAS haya enfrentamientos sobre cual ciudad es mejor o peor,en todo caso como dice un forista(tepas para ser mas preciso) la critica es constructiva,no ofendamos a otros pues uno nunca sabe cuando va a ocupar de un capitalino,sampedrano,progreseño etc...Creo que la idea en general es llevar este barco llamdao HONDURAS por un mismo rumbo al desarrollo integral de sus habitantes.Pensemos como cuando juega la SELECCIÓN si quieren una analogía deportiva,todos la APOYAMOS sin distingos de ciudad o procedencia,cuando uno esta en el extranjero te das cuenta que el de al lado viene de Tegus,de San Pedro y si te pueden echar una mano te la echan.No DIVIDAMOS.Miren los mexicanos que se sienten orgullosos de su pais y dicen como MEXICO no hay DOS.
Yo conozco sampedranos viviendo en Tegus que son felices aca y tengo familiares capitalinos viviendo alla que s estan comodos alla.
Suficientes con los lios que afrontamos a diario para pelearnos entre nosotros.
Un chino es distinto de un anglosajon pero cada
See less See more
Es una lástima que viviendo en un mismo país como HONDURAS haya enfrentamientos sobre cual ciudad es mejor o peor,en todo caso como dice un forista(tepas para ser mas preciso) la critica es constructiva,no ofendamos a otros pues uno nunca sabe cuando va a ocupar de un capitalino,sampedrano,progreseño etc...Creo que la idea en general es llevar este barco llamdao HONDURAS por un mismo rumbo al desarrollo integral de sus habitantes.Pensemos como cuando juega la SELECCIÓN si quieren una analogía deportiva,todos la APOYAMOS sin distingos de ciudad o procedencia,cuando uno esta en el extranjero te das cuenta que el de al lado viene de Tegus,de San Pedro y si te pueden echar una mano te la echan.No DIVIDAMOS.Miren los mexicanos que se sienten orgullosos de su pais y dicen como MEXICO no hay DOS.
Yo conozco sampedranos viviendo en Tegus que son felices aca y tengo familiares capitalinos viviendo alla que s estan comodos alla.
Suficientes con los lios que afrontamos a diario para pelearnos entre nosotros.
See less See more
Muy bonitas fotos!!Llevenlos a la cuesta Lempira y heber que dicen los gringos
Por que lo decis RACA por la imagen de RON PLATA!!!jaja(salud)
o a los foristas de SSC,creo que cada quien en su casa puede hacer algo por el ambiente de HONDURAS
Buen recorrido,lastima que esos cables como afean las ciudades,hasta nudos le shacen de tantos que hay.Ojala las compañías de cable procedan a enterrarlos.
Con 20 pisos más les apuesto que les encantaría,a mi si me gusta.
Esa la tomastes de seguro de la colonia enfrente de la colonia UNIVERSIDAD NORTE,o de las casas que estan haciendo por ésa zona.
Insisto SIVAR para gustos los colores.
>A mi si me gusta,para otros edificios que hay como por ejemplo el de la sede del diario tiempo que es un cajon con ventanas(en miramontes),o el de Banco de Occidente(parece un juego de LEGO)No tiene un estilo definido.
1 - 20 of 429 Posts
Status
Not open for further replies.
Top