SkyscraperCity Forum banner

.:**"Tegucigalpa:La Capital de Honduras"**:. V.2.0!

114427 Views 428 Replies 39 Participants Last post by  Daortíz
Esta es la segunda parte de el thread de la Kapital de Honduras: Tegucigalpa!!
Espero seguir kolaborando de la misma manera ke en la primera version!!..Espero su apoyo igualmente!!...

Saludos a todos!!..y ke esten bien!! :)
See less See more
Status
Not open for further replies.
81 - 100 of 429 Posts
Xelente noticia!!...Esta residencial sera verdaderamente enorme!!...Solo imaginense ke la mas grande de Honduras sera Los Hidalgos...ke kuenta kon una extension de 227 manzanas de territorio!!...Y kon 3km de Bulevares!!

Ahora...esta tendra 222manzanas de terreno!!...y 2300 kasas!!...Es mucho mucho lo ke se konstruira!!...WOw!!....y lo mejor de todo eske todos estos proyektos se estan desarrollando atras del Anillo periferiko...esto signifika ke la ciudad se esta extendiendo aun mas hacia la periferia!!...y estas residenciales kontaran kon todo!!...todas las komodidades ke se puedan tener para no tener ke salir tan frekuentemente de ellas!!!

Por cierto!!..Hoy fui a Los Hidalgos!!..Dejemne decirles ke es impresionante el movimiento ke se tienen alli...Yo arribe komo a las 5pm.....Y estuve kon el kuniado de un amigo mio ke me konto todo acerka de el proyekto!!!...me dijo ke tienen 3000 empleados....entre albaniles y todo lo demas!!..fue impresionante porke parecia makila...monton de muchachos siendo rekogidos por buses...y todo un gran movimiento...hasta ahorita solamente tienen habilitado 1 circuito....y el 2do ya va bien avanzado!!..aun les falta mucho mucho...pero solo imaginense 227 manzanas!!!....Apenas llevan anio y dos meses trabajando...tienen estipulado terminar la residencial en 5 anios...impresionante la verdad....

Ahora kiero ke kualkier persona ke dudaba..y ke basikamente decia ke la kapital ya no tenia ningun espacio para seguir kreciendo horizontalmente ke me diga alguna xkusa valida para soportar sus pensamientos!!....Kreo ke no podran...porke aun sigue expandiendose la kapital!!..Y kon fuertes proyektos!!

Fascinante!!

Saludos!
A costa del medio ambiente si lo puede hacer. Cuando tengan mas problemas con el agua d lo que tenien ahora me avisan :bash:
See less See more
Estoy literalmente exhausto!!...asi ke mas tardesito les pongo mas!!!...
Espero les enkanten las fotos de mi ciudad TEGUCIGALPA!!...

Saludos!!...Ke sten bien!!..:)
WOW,:master::master::master::master::master::master::master::master::master::master::master::master::master::master::master::master::master::master::master: sin duda las mejores pics de Teguz, fantasticas vistas y el update del hilo fenomenal..... THanks.
See less See more
Macanudo

Me gustaron, lastima que les pusiste esas letras en negro :) mejor un mouse-over o algo asi :D:)
A costa del medio ambiente si lo puede hacer. Cuando tengan mas problemas con el agua d lo que tenien ahora me avisan :bash:
No has leido los nuevos proyektos ke kieren hacer?...Parece ke kieren hacer 2 represas mas para la kapital!!...Es lo necesario....Aparentemente necesitan 200 millones de metros kubikos de espacio!!!.....Y obviamnete al momento de urbanizar se toma en kuenta el faktor "AGUA"...y se sabe ke si se konstruye, no es para daniar ninguna fuente de agua ni nada por el estilo!!...

Saludos!
See less See more
Exelente fotos se puede apreciar casi totalmente la ciudad, que enviadia para los que van a poder vivir en la torre Sky.
jaetguz, te quedaron brutales esas fotos, talvez las podes poner nuevamente pero sin rotulos.

la que mas me gustó fue definitivamente la primera. woww

por cierto ya te pusieron otra tarea jejej, tomarlas de noche, a ver si dm-civil te hace la pasada.
saludes a todos, esta toma que muestra el centro de tegucigalpa, el auge de honduras en los 70's y tambien algunos agregados de los 90's



y esta toma muestra la parte comercial de las lomas del guijarro, que es como el nuevo auge que esta teniendo honduras, si no me equivoco todos los edificios que aparecen ahi fueron hechos en los ultimos 10 años

See less See more
2
Tegus

Condominios Alfonso XIII


Ventanas Alfonso XIII


Aqui vemos como en el ultimo ano se ha llenado esta zona de las Lomas con pequenos condominios incluso.


Avance de la torre sky. 9/2/08


Torre acqua y Sky


Edificio Bessie. Bajada/subida Lomas del Guijarro
See less See more
6
Plaza Espana

Aqui van imagenes de otro parque/plaza en Tegucigalpa. La Plaza Espana esta ubicada en las Lomas de Guijarro con una vista espectacular hacia el Picacho y Zona del Blv. Morazan. Por cierto que lugar se nota que recibe mantenimiento constante y por ser seguro, limpio, amplio, y verde es visitado por bastantes capitalinos diariamente.​

Estatua Rey Alfonso XIII de Espana




otro busto que hay en el parque


Mirador


Vista hacia Tegucigalpa




See less See more
7
Todas las metrópolis de algun tamaño si no planifican bien tendran problemas con el agua.Cosa que no solo le atañe a TGU,sino a todos.Miami con tantos condominios(y aun asi el condado de Dade y otros condados permiten las construcciones),hay épocas del año en que los mantos acuíferos parcticamente se secan,y se ponen enormes restricciones para el uso,so pena de multas severas por desperdicio.San Pedro Sula no esta excluida de este "drama" y las grandes edificaciones en construccion y planeadas tiene que garantizar un suministro no solo de agua potable,sino que de los elementales servicios básicos(,electricidad,aguas negras,lluvias,vías de acceso,etc)sino la inversion queda en NADA.Tegucigalpa a través del SANAA tiene proyectos para un mejor suministro de agua potable,no sé si ASP lo hace así.
Las batallas futuras no serán por petróleo sino que por el AGUA.Cuidemos la que tenemos.
See less See more
^^ke bonitas vistas van a tener los inquilinos de la sky ke envidia dios:uh:....es interesante los colores de la torre aqua en la primera foto pareciera un montaje y se ve lo predomininate que se va a ser la sky a la par de ella al nivel 10 y la paso x mucho... todas esas tomas estan de lujo felicidades jae y dm-civil por traernos esa fotos
puya es lo mismo que pense yo. la torre aqua me parecia un montaje. sino es porque la he visto en otras fotos hubiera jurado que era montaje. hey y si si aburren de ese color en unos años le van a tener que cambiar de nombre a la torre?
See less See more
Felicitaciones Colega Jaetguz por tan magnificas vistas de Tegucigalpa.

Estoy seguro que las autoridades de la ciudad estan concientes de la situacion del agua ya que hay planes para construir varias represas que aumentaran el volumen disponible alli por los 200 millones de metros cubicos. Ademas, la alcaldia y el gobierno estan dando los primeros pasos para traspasar el sistema de agua potable al control de la municipalidad. Esto seria una iniciativa positiva, porque la ciudad le daria prioridad al desarrollo de nuevas fuentes de agua para la capital. Hay varias propuestas o sitios donde se podrian construir dichas represas como ser Guacerique II, Quiebra Montes y otros.

Gracias.

Chukie
02.11.2008
See less See more
El tema del agua en la capital deberia de ser la mayor preocupacion entre los habitantes de la ciudad. HOY Estaba escuchando al Alcalde Ricardo Alvarez en la radio diciendo que el sistema de alcantarillado es una "bomba de tiempo" y sonaba bastante molesto porque el plazo para entregar el control del agua del SANAA a la municipalidad vence en noviembre del 2008 pero algunos picaros quieren reformar la ley ya vigente para que esto no suceda. Si los politicos malintencionados se salen con las suyas en esto de veras que sera un retroceso para el desarrollo de la ciudad. Es obvio que el SANAA es un organo incompetente y lo viene siendo desde hacia varios anos. El alcalde tambien afirmaba que se descartaba por completo la idea de privatizar los servicios de agua ya que no beneficiarian a los ciudadanos en nada. Esperemos que se respete la ley y que el control del agua pase a manos municipales!
See less See more
Este tema de la gestión del servicio de aguas de Tegucigalpa ya parece novela, en el gobierno de Maduro, Miguel Pastor hasta fue al congreso a pedir que NO le traspasaran la gestión a la municipalidad, ahora es el SANAA quien se opone y la municipalidad quien presiona, bueno el SANAA se ha opuesto siempre.
Hay una cosa que no se presta a discusión: Las municipalidades son las responsables del servicio de aguas de su municipio ya sea a través de un modelo privado, publico o mixto. esperemos que la fecha se cumpla y que ya no le den largas.

Por otro lado, algunos puntos a considerar:

1. muchos gobiernos amigos se han comprometido a ayudar una vez traspasada la gestión del servicio, eso va a provocar una mejora indudablemente.

2. El gobierno central actualmente subsidia el servicio de aguas en la capital, por tanto aquí tenemos números rojos, la consecuencia inmediata para la alcaldía es que se dejará de invertir en otros sectores para invertir en este apartado, cosa que antes no se hacía. este punto merece un análisis mas profundo, porque se puede invertir en el servicio de aguas, sin que esto genere números rojos y en cambio produzca superávit para futuras inversiones como represas, renovación del sistema de distribución, etc, etc.

3. Tegucigalpa no es el centro del mundo: le resultaría conveniente a la AMDC acercarse y conocer los distintos modelos de gestión, particularmente el de San Pedro Sula y el de Pto. Cortés, me da un poco de miedo cuando escucho al alcalde de tegucigalpa proponer reformas o enmiendas constitucionales que normalicen la gestión del agua excluyendo determinados modelos (privado), y que lo diga sin conocer los distintos modelos que han funcionado en Honduras. esto me hace pensar que hay un desconocimiento total del tema y por otro lado que todo esto puede ser solo un show publicitario, y los beneficios no sean los esperados. espero estar equivocado
See less See more
aqui un articulo reciente del Periodico Digital Proceso Digital.

tegucigalpa - Si el sistema de agua potable no es traspasado a la alcaldía capitalina en el tiempo que la ley establece, es por la irresponsabilidad de las autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA), pues la municipalidad ha cumplido a cabalidad con el proceso de transición.

*Alcaldía capitalina asegura que ha cumplido con el proceso de traspaso

Así reaccionó el jefe de la Unidad de Agua y Saneamiento (UGASAN) de la municipalidad, Irving Guerrero, ante las declaraciones del gerente del SANAA, Jorge Méndez, en el sentido de que la comuna no está preparada para la municipalización del servicio por no haber presentado un esquema sobre el manejo del sistema.

Estimó que debido a la displicencia mostrada por las autoridades de ese ente, será imposible que en octubre del presente año como lo contempla la ley, pueda hacerse efectiva la municipalización del sistema y esto provoca que se tenga que realizar una nueva calendarizacion para llevar a cabo el procedimiento.

Guerrero dijo que la alcaldía tiene definido el modelo, en el que habrá participación comunitaria, que se implementará para el manejo del líquido, por lo que lo manifestado por Méndez no es más que una campaña en contra de las municipalidades para continuar manejando la institución con una cantidad elevada de personal supernumerario.

“Nosotros estamos cumpliendo con la ley en un 100 por ciento, inclusive hemos mandado más de 25 cartas comunicando al SANAA lo que estamos haciendo y pidiendo información y apoyo para concertar los temas que tenemos que trabajar en conjunto, pero ellos ni siquiera las han leído porque no las contestan, eso ya raya en la irresponsabilidad y el irrespeto absoluto hacia la Corporación Municipal”, argumentó.

La alcaldía no tiene que convencer al titular del SANAA sobre el proceso que se está siguiendo, lo que tiene que hacer el funcionario es nada más cumplir con la ley ya que el ente regulador del servicio, que fue nombrado por el gobierno central, es el único que tiene la potestad de decir si se está preparado o si existe algún inconveniente para el traspaso, añadió.

“Al que tenemos nosotros que convencer es al ente regulador y lo vamos a convencer cumpliendo con la ley y eso es lo que exactamente estamos haciendo”, aseguró.

Ejemplificó que en las municipalidades donde ya se hizo efectivo el traspaso, el servicio tiene altos niveles de eficiencia y costos más bajos que en la capital, ese es el caso de Puerto Cortés, Choluteca y Esquías, Comayagua.

Explicó que una vez efectuado el traslado la comuna manejará el sistema con unos 400 empleados, contrario a los más de mil 300 trabajadores que tiene actualmente el SANAA, muchos de ellos sin conocimientos técnicos sobre el tema del agua.
See less See more
a pues si, está fea la cosa
asi no se dice!:bash:

Correcion: a pue ji, ta jodida la cosa!:banana:
asi no se dice!:bash:

Correcion: a pue ji, ta jodida la cosa!:banana:
:lol::lol:
JARDINES PUBLICOS DE LA CAPITAL

JARDINES PUBLICOS DE LA CAPITAL​


La Plaza Central o Parque Morazán en 1929.
En la época colonial, Tegucigalpa contaba con plazas públicas ubicadas la mayoría de ellas frente a los templos católicos utilizándolas para realizar las concentraciones de feligreses para los eventos religiosos de las fiestas patronales y conmemoraciones como las programadas para la Semana Santa.

La única plaza que servía para celebrar, además de actividades religiosas, acontecimientos púbicos de las autoridades de aquel entonces, era la que se conocía como la Plaza Mayor frente a la parroquia de San Miguel y al edificio de la Alcaldía, sitio que se consideraba como el centro de la población y desde donde partía la medición de la comprensión municipal.

¿Cuáles eran esas plazas?... La Central o Mayor frente a la Catedral, la de San Francisco frente a la Iglesia y Convento del mismo nombre, la de El Calvario frente a la ermita de los laboríos del barrio Abajo, la de La Merced frente a la Iglesia y Convento del mismo nombre, la de Los dolores en el sitio más antiguo del poblado minero, la de la Inmaculada Concepción frente a la Iglesia parroquial de Comayagüela.

Aquellas plazas no tenían árboles, ni jardines, eran espacios abiertos, polvorientos a los que poco a poco le fueron instalando algunas bancas de madera para ser utilizadas por los parroquianos para descansar en las reuniones dominicales después de salir de los actos litúrgicos que se oficiaban en los templos católicos que se levantaron en Tegucigalpa y en Comayagüela.

Años después de haberse trasladado la capital de Comayagua a Tegucigalpa, en el gobierno del presidente Marco Aurelio Soto, las plazas se transformaron en jardines públicos y se destinaron para honrar la memoria de ilustres patricios hondureños. La Plaza Central (FOTO 1) pasó en 1883 a ser la Plaza Morazán colocando en el centro de la misma la estatua ecuestre del héroe de la unión centroamericana General Francisco Morazán.

En ese mismo año, siendo presidente de la república el general Luis Bográn, la Plaza San Francisco se convirtió en el Parque Valle (FOTO 2) en el cual se erigió la estatua en mármol del sabio don José Cecilio del Valle.

En la Plaza de La Merced (FOTO 3), el presidente Bográn para honrar el nombre de su antecesor en el ejercicio de la primera magistratura de la nación, la bautizó como la “Plaza Soto” colocando en ella los bustos del general José Trinidad Cabañas y el del presbítero José Trinidad Reyes frente al edificio que fue Convento de La Merced donde el insigne religioso ejerció su apostolado y además sede del centro de estudios superiores que fundó, génesis de nuestra Universidad Nacional.


La estatua de Valle en el jardín que lleva su nombre frente a San Francisco.

La Plaza de Los Dolores frente al templo construido por el padre Juan Francisco Márquez en 1732, siempre se mantuvo como tal porque desde esos años era un centro de comercio, sitio donde a finales del siglo XIX se construyó el primer mercado de la ciudad con estructura de madera, cambiándolo en los años treinta por una sólida edificación que se demolió en los años setenta.

La plaza de El Calvario, muy pequeña, siempre quedó como tal y en ella se colocó a finales del siglo XVII una gran cruz de piedra donada por el clérigo licenciado Francisco Alemán conocida como la “Cruz del Perdón” simbolizando el patíbulo donde fue sacrificado Jesucristo en el sitio conocido en la antigua Jerusalén como El Calvario.

La plaza de la Inmaculada Concepción en Comayagüela frente al templo construido en 1794 por los sacerdotes José del Valle y Juan Francisco Márquez, se convirtió en 1883 en el Parque La Libertad colocando en el centro de la misma una pequeña estatua representativa de ese sagrado derecho de la humanidad y que le donó a la Villa el presidente Marco Aurelio Soto. En ese lugar donde la década de los ochenta los capitalinos admiran la obra del escultor Mario Zamora Alcántara dedicada al poeta Juan Ramón Molina cuyo centenario de su muerte recordaremos en noviembre de este año.

El concepto de jardines púbicos como sitios de recreo en la capital hondureña se expandió a finales de los años del siglo XIX y en los primeros del siglo XX. En el barrio Abajo el presidente Bográn construyó un pequeño parque que se conoció como el Parque Bográn que en los treinta se transformó en el Jardín Maya “La Concordia”. Al levantarse en 1914 el Teatro Nacional, se construyó frente a la hermosa edificación un jardín donde se colocó el busto del primer jefe de Estado de Honduras don Dionisio de Herrera, llamándosele desde entonces el Parque Herrera.

En el gobierno del general Manuel Bonilla, en un predio donado por los ciudadanos alemanes que habitaban la zona alta de la ciudad conocida como el barrio Berlín comenzó a construirse un jardín mirador de la capital que se bautizó como Parque La Leona y en donde en los años veinte se colocó la estatua del presidente Bonilla Chirinos y aún cuando se le denominó “Parque Bonilla” la costumbre original no cambió y se le siguió llamando “Parque La Leona”.

En 1921, un amplio predio de Comayagüela se convirtió en un paseo y jardín público al construirse en el gobierno del general López Gutiérrez un monumento conmemorativo al primer centenario de la Independencia Nacional que todos conocemos como “El Obelisco”.


La antigua Plaza de la Merced se llamó en 1883 la Plaza Soto.

Esos fueron los primeros jardines públicos de la capital, hoy existen otros que en los proyectos urbanísticos al irse modernizando la ciudad se establecieron para rendir tributo a excelsas figuras nacionales y extranjeras como el Parque Finaly, la Plaza España en Lomas del Guijarro, la Plaza Cuba en el Bulevar Centro América, la Plaza San Martín centro de un complejo hotelero, las rotondas dedicadas al Dr. Marco Aurelio Soto, a La Madre en el Bulevar a Toncontín, las de la Avenida de Los Próceres, la de los artesanos en Palmira donde se encuentra el busto del pintor primitivista José Antonio Velásquez, la del final del Bulevar Morazán donde hasta hace poco se encontraba un busto del malogrado alcalde capitalino César Armando Castellanos, la construida en el bulevar a la Kennedy con la estatua del presidente John F. Kennedy, el Parque de El Soldado en El Obelisco y otras pequeñas áreas verdes en las más recientes colonias de la ciudad.

Los jardines públicos los hemos conocido como parques, pero el único que tiene esa condición es la de las Naciones Unidas en El Picacho, una extensión dedicada a mantener las arboledas existentes, a cultivar variedades de flores y en la zona del mirador del cerro con vista hacia la ciudad, sitios dedicados a la recreación de los visitantes. Además desde 1993 domina en este parque la monumental obra de Mario Zamora “El Cristo de El Picacho”.

www.latribuna.hn
See less See more
3
81 - 100 of 429 Posts
Status
Not open for further replies.
Top