SkyscraperCity Forum banner

.:**"Tegucigalpa: La Capital de Honduras"**:.

257206 Views 999 Replies 100 Participants Last post by  ChapinUrbano
.:"Tegucigalpa Distrito Central":.​

:) :) Hola ke tal a todos..miren este es mi primer thread!!..y me ha costado mucho aprender a manejar todo el asunto de las fotos y lo demas..y pues ahorita solo subo estas pokas porke me stoy ambientizando..todavia!!..pero cada dia estare subiendo muchas mas ok!!..espero ke las disfruten..ah..y acepto kejas y konsejos..porke no soy nisikiera un fotografo profesional pues!!pero lo hago por pasion!! porke me gusta!!:) :) ..Y porke stoy estudiando Ing. Civil..n la Unitec por cierto!!..asi ke ai ke la disfruten!!..aki les va!!:)


..Esta es del Banco BGA..entre el Bulevar Centroamerica y Bulevar Suyapa!!



Esta es la Torre Altavista!!

Este es un paso a Desnivel tomado en el Bulevar Centroamerica..los puentes que pasan por arriba son del Bulevar Suyapa!!


Este es el Seguro Social localizado en el Barrio Abajo..En el centro historico de la Ciudad!!:)

El Banco Central de Honduras!!Se localiza en el Centro de la Ciudad, contribuye mucho al Skyline!!..
See less See more
6
Status
Not open for further replies.
1 - 20 of 1000 Posts
Increible y como Tegucigalpa no sufe de terremotos preserva muchos de sus edificios. Asi me gustaria que creciera Esteli. Una pregunta, de donde se abstece la ciudad capital de Honduras de agua potable?
La mayor zona productora de agua es el parque nacional La Tigra.
y la mayor represa construida en Tegus para almacenar agua potable es la de los Laureles.
El tema del agua es bastante delicado en Tegucigalpa, ya que por muchos años descuidaron La Tigra, lo que provocó grandes racionamientos sobretodo en la década de los 90's, hoy, poco a poco la cuenca se ha ido recuperando, se han reforestado grandes extensiones de bosque, y aunque muchos de los grandes problemas no se han resuelto, ya que aun existen grandes sectores sin el servicio, por lo menos ya existen iniciativas importantes para asegurar la sostenibilidad en cuanto al tema del agua potable.

Saludos, seguro que jaetguz podra ampliarnos más
Que interesante estudio jaetguz, quizás en un futuro cuando hallan mas hondureños en el foro se podrá crear un tema de discusión Tegucigalpa 2025, creo que este documento le aporta mucho a la ciudad, aunque lo leí con desanimo porque me pareció que leía caperucita y el lobo feroz. Muchas de las propuestas son magnificas, pero llevarlas a la realidad, con los alcaldes de Holliwood que siempre han caracterizado a Tegus, bueno, espero que eso cambie en el futuro.

Aquí aporto algunos datos, aunque hay mucho más.

El 30% del espacio en Tegus esta vacante o sin utilizar.
El 60% no esta claro el titulo de propiedad

Un sistema de metro en Tegus costaría 90 Millones de dólares por Kilómetro (US$ 90,000,000.00/Km), en cambio un sistema de Buses (supongo que similar al Transmetro) cuesta 200 mil dólares el kilómetro (US$ 200,000.00/Km), según el estudio Tegucigalpa podría necesitar 2,900 Km, y 1,500 unidades (900 buses largos y 600 microbuses), esto le costaría 580 millones de dólares (US$580,000,000.00)

Según un estudio de JICA en 1996; el promedio de distancia por ruta es de 26.5km y existen 42 rutas lo que daba un total de 1,113km en ese momento.

Recomiendan construir 4 terminales interurbanas en las salidas a SPS, Choluteca, Danlí y Olancho. este seria un componente importante de la propuesta.

Hace un análisis general de hacia que sectores debe orientarse el futuro crecimiento de Tegucigalpa, aquí una imagen, toma en consideración la conservación de zonas productoras de Aguas.
Aquí una imagen



Ademas de nuevas vias para el futuro crecimiento



En cuanto al agua potable, uno de los temas mas abordados, estiman que para satisfacer la demanda actual se necesita desarrollar proyectos (represas e infraestructura de distribución) con un costo aprox. de 200 millones de dolares (US$200,000,000.00), y solo lograran cubrir la demanda de 5 a 10 años

Siempre que se habla de Tegus se tiene que mencionar al SANAA y los subsidios, ellos proponen que la muni maneje el agua (como toda ciudad en el mundo), luego buscar mecanismos de co-inversión con la empresa privada, y bueno, menciona muchas de las complicaciones de llevar a cabo ese proceso, como la corrupcion, etc.

Hace varios comparativos con SPS, que creo son interesantes, sobre todo en temas como migración y modelos de gestión municipal, creo que estas dos ciudades deberían cooperar mas, crear mecanismos de intercambio de conocimientos entre las municipalidades, sps ha estado a la vanguardia en temas críticos como transporte, agua potable y otros, ha comido mucha mier... como todo cambio, pero tegus no ha seguido los pasos y aprovechado la experiencia que ya se tiene. Igual san pedro podría aprovechar mucho la experiencia de tegucigalpa (sobretodo en como negociar con el gobierno, jjaaa, es broma). hay temas como la renovación urbana donde tegus ha avanzado mas que sps.

jaetguz gracias por compartir el link, es un documento muy muy interesante, haber si en el futuro podemos crear un tema de discusión, seria interesante invitar amigos a que participen.
See less See more
2
^^ Wow, no conocía este ultimo edificio, muy bonito y moderno.

En cuanto al anexo del Banco Central, que creo esta en Comayaguela, siempre lo he considerado el edificio mejor diseñado en Honduras, es una belleza arquitectónica.
Esas fotos son recientes?, veo que igual que en sps, el clima empezó a complicarse.

Nunca había visto el anexo del BC, desde atras, no sabía que tiene una cortina de vidrio, está interesante.
Saludos Jaetgus, veo que tambien te has perdido del foro igual que yo, que tal los examenes, espero que bien, oime que buenas imagenes del cristo del picacho, y como está el lugar? el parque confusio, he visto imagenes y se mira muy bonito, entiendo que hay proyectos de renovación iguan que el cerro Juan A. Laines.

Saludos
Tuve la oportunidad de apreciar lo importante de estos proyectos para el descongestionamiento del centro de Tegucigalpa, comenzando con el puente Estocolmo, y ahora este nuevo paso a desnivel que está casi listo, yo siempre he visto el estadio nacional como una inmensa rotonda, pero muy congestionada, bien por este proyecto y por los que vendran, que espero que los hayan sobretodo en esta zona.

Saludos.
Que bien, y en una zona muy concurrida, cuantos proyectos grandes habrán en Tegus, bien sobrepasan los 10? parece un buen año y seguro continuará igual por los siguientes. ahh, ya me imagino tegus en unos cuantos años, se va a ver excelentemente bien. con mucha modernidad.

Saludos Jaetgus
Lo que si es definitivo es que este "castillo" no puede pasar desapercibido, hay uno muy similar en Barcelona creo que es un colegio, y que sin duda levanta muchos comentarios, a favor y en contra
En lo personal lo veo bien, sale de lo comun y hace variar un poco el skyline de tegus



Saludos Jaetgus, buenas actualizaciones
See less See more
Felicidades Jaetgus por las 10,000 visitas a tu thread.
Y ahora? vas por las 20,000? Saludos

Saludos Fernando, que tal Texas? contanos, que recuerdos tenes de tegus?, que ha cambiado?, siempre que escucho historias de Tegus de hace algunos años, todas comienzan con un suspiro largooooooo. aunque 13 años no es mucho, se han dado muchos cambios desde entonces.

Saludos.
Jey, que buenas fotos especialmente la ultima, será una gran vista en un futuro.
Saludos Jaetgus, que bien que nos trajiste estas imágenes, parece que este es el broche de oro para el Alcalde.

Bueno, disculpen, pero voy a ser un poco agua fiesta, entendiendo que este es un foro de urbanismo

Que horrible!!!! me esperaba algo súper mejor, veo las fotos y no me la termino de creer, los acabados están pésimos parece una construcción barata, si lo que pretendían era dejar un acabado rustico, pues me parece que no lo consiguieron, quedo mas bien chambón. Luego el Cableado, solo pusieron subterráneo el que va en las luminarias, increíble.
De mi parte es una decepción.
Luego y retomando los comentarios del Arq. Roberto Elvir, es un error poner liquidámbar en un espacio tan estrecho, hablamos de árbol frondoso y de bastante diámetro y cuyas raíces fácilmente destruirán la calzada. Habrá que podarlo constantemente y eso no impedirá su crecimiento solo lo retrasará.

Después de conocer el parque Central que quedó muy bien, realmente es una decepción este paseo, que si bien es mucho mejor que lo que había, pero igual puedo haberse hecho mucho mejor.

Bueno ese es mi punto de vista, creo que esta zona de Tegucigalpa tiene mucho potencial turístico, por lo que las obras deben hacerse de muy buena calidad si se pretende explotar adecuadamente.

Gracias Jaetgus por las imágenes
See less See more
Saludos Gervaldez!!.

Muy bueno tu punto de vista!..En realidad!!..yo aun no se mucho de akabados y todo eso...a mi parecer...kedo bonita la Peatonal...Especialmente si la komparamos a komo estaba antes!!...Kiza kambies de punto de vista si la konoces en persona!..Porke en realidad no esta tan mal komo krees...se ve bien bonita!!..
Kon respekto a los Liquidambar, pues tienes razon, a largo plazo va a ser un dolor de kabeza kon todo lo de las raices y todo eso,...pero habra ke ver ke pasa...Y Lo ke si no me gusto para nada fue el kableado....se ve mal....si tu te fijas...en todas las fotos resaltan demasiado los kables...esto le kita belleza a la zona en todo momento...pero bueno igualemente...habra ke ver si a esto se le puede brindar una solucion!!..Seria bueno!!!

Nuevamente!!..Gracias por tu opinion Gervaldez!!..Siempre es bueno leer tus komenatrios llenos de puntos objetivos!!..Saludos!!..
Bueno, casi la mayoría de las observaciones son subjetivas, y se prestan para que nos engañemos un poco, pero creo que lo de los liquidámbar si deben solucionarlo, no solo afecta la calzada, sino todo el sistema hidro hidrosanitario, el cableado subterráneo de luminaria, etcc. y créeme eso si es un gran problema, y a mediano plazo, en 4 -5 años toda la obra podría haberse perdido, ya te imaginas los problemas con tuberias rotas, etc.

Saludos
No sé si ocurre en el resto de las ciudades de CA,pero se siembran árboles que no son originarios de estas latitudes,el ficus,el pino falso(no recuerdo su nombre vulgar)el eucalipto(Australia),es raro ver nuestro pino,en las medianas de los bulevares o en alguna rotonda o plantas que sean autóctonas de la region.Cosa que no ocurre en la mediana de la circunvalación donde en el verano da gusto ver los Sanjuanes floreciendo(marzo-abril)
Pues no conozco la situación del resto de ciudades centroamericanas, pero es bastante rescatable lo que decís de la avenida circunvalación de SPS, donde en los años 70's el Arq. Elvir realizó investigaciones de especies locales, identificándolas, y catalogándolas, de esta forma se excluyeron especies que no son autóctonas de la región para ornamentar los boulevares, y si, Los Sanjuanes floreciendo en Mayo son un atractivo muy poco visto en nuestro país, por lo menos a esa escala, el recorrido es sin duda mucho más agradable. esto le valió a la ciudad muchos reconocimientos internacionales en lo que respecta a rescate y planificación ornamental.

Ahora que lo decís, sería interesante encontrarnos pinos en los boulevares de Tegucigalpa, cuentan con el plus que no necesitan mucha agua para prosperar, Una tarea pendiente para la nueva generación de políticos y arquitectos capitalinos
See less See more
El centro capitalino.
la verdad es que el hombre araña tendría problemas en nuestras ciudades, quedaría enrredado.
Interesante el edificio verde, bien decoradito
Ese portal no lo había visto, se ve bien bonito.
Queda en el parque central, realmente que que se han hecho muchas mejoras en el centro capitalino, esa arcada está bastante interesante.
Hey muy buenas fotos agregaste

Este edificio es la antigua sede de la ENEE? por el MIN?
See less See more
Wow Jaetgus, te pasaste con esas fotos, estan demasiado buenas. que buenas vistas, mas de una va a estar de wall paper en mi compu. esa de la torre acua individual está de miedo. y las panoramicas igual.
que excelente, hey tenes que darnos tips de fotografia. estas ultimas imagenes que nos has traido estan mas que buenas.
que buena imagen, siempre me ha gustado ese edificio que hoy es Mariott, creo que en principio se construyó para ser condominios, luego a mitad de construcción escuché que se trataba de un Crown Plaza.
Esas paredes de vidrio resultaron carisimas, creo que valieron la pena.
A ver si un día nos traes un thread de monterrey, esa macroplaza en un lujo que pocas ciudades tienen, no digamos su entorno, debe ser uno de los lugares más extraordinarios del mundo (construido por el hombre)


Ese centro corporativo los proceres se va a robar el show en tegucigalpa, es el que más me gusta. excelentes imagenes, el ritmo de tegucigalpa en lo que respecta a nuevas edificaciones es bastante acelerado, no logro imaginarmela en 10 años, pero si que va a ser otro rollo
Saludos
1 - 20 of 1000 Posts
Status
Not open for further replies.
Top