Que interesante estudio jaetguz, quizás en un futuro cuando hallan mas hondureños en el foro se podrá crear un tema de discusión Tegucigalpa 2025, creo que este documento le aporta mucho a la ciudad, aunque lo leí con desanimo porque me pareció que leía caperucita y el lobo feroz. Muchas de las propuestas son magnificas, pero llevarlas a la realidad, con los alcaldes de Holliwood que siempre han caracterizado a Tegus, bueno, espero que eso cambie en el futuro.
Aquí aporto algunos datos, aunque hay mucho más.
El 30% del espacio en Tegus esta vacante o sin utilizar.
El 60% no esta claro el titulo de propiedad
Un sistema de metro en Tegus costaría 90 Millones de dólares por Kilómetro (US$ 90,000,000.00/Km), en cambio un sistema de Buses (supongo que similar al Transmetro) cuesta 200 mil dólares el kilómetro (US$ 200,000.00/Km), según el estudio Tegucigalpa podría necesitar 2,900 Km, y 1,500 unidades (900 buses largos y 600 microbuses), esto le costaría 580 millones de dólares (US$580,000,000.00)
Según un estudio de JICA en 1996; el promedio de distancia por ruta es de 26.5km y existen 42 rutas lo que daba un total de 1,113km en ese momento.
Recomiendan construir 4 terminales interurbanas en las salidas a SPS, Choluteca, Danlí y Olancho. este seria un componente importante de la propuesta.
Hace un análisis general de hacia que sectores debe orientarse el futuro crecimiento de Tegucigalpa, aquí una imagen, toma en consideración la conservación de zonas productoras de Aguas.
Aquí una imagen
Ademas de nuevas vias para el futuro crecimiento
En cuanto al agua potable, uno de los temas mas abordados, estiman que para satisfacer la demanda actual se necesita desarrollar proyectos (represas e infraestructura de distribución) con un costo aprox. de 200 millones de dolares (US$200,000,000.00), y solo lograran cubrir la demanda de 5 a 10 años
Siempre que se habla de Tegus se tiene que mencionar al SANAA y los subsidios, ellos proponen que la muni maneje el agua (como toda ciudad en el mundo), luego buscar mecanismos de co-inversión con la empresa privada, y bueno, menciona muchas de las complicaciones de llevar a cabo ese proceso, como la corrupcion, etc.
Hace varios comparativos con SPS, que creo son interesantes, sobre todo en temas como migración y modelos de gestión municipal, creo que estas dos ciudades deberían cooperar mas, crear mecanismos de intercambio de conocimientos entre las municipalidades, sps ha estado a la vanguardia en temas críticos como transporte, agua potable y otros, ha comido mucha mier... como todo cambio, pero tegus no ha seguido los pasos y aprovechado la experiencia que ya se tiene. Igual san pedro podría aprovechar mucho la experiencia de tegucigalpa (sobretodo en como negociar con el gobierno, jjaaa, es broma). hay temas como la renovación urbana donde tegus ha avanzado mas que sps.
jaetguz gracias por compartir el link, es un documento muy muy interesante, haber si en el futuro podemos crear un tema de discusión, seria interesante invitar amigos a que participen.