SkyscraperCity Forum banner

TEV | LETL | Aeropuerto de Teruel - Caudé

231767 Views 936 Replies 94 Participants Last post by  julianin
Abro este hilo para comentar las evoluciones de esta nueva infraestructura que se está construyendo en Teruel, aprovechando las antiguas instalaciones del aeródromo de Caudé.

Se trata de un aeropuerto destinado a un uso industrial como es desguace de aviones, aparcamiento de aeronaves y otros usos que puedan surgir de la iniciativa privada.

El aeropuerto es promovido por el Gobierno de Aragón y el Ayto. de Teruel pero deberá ser gestionado por el sector privado. A fecha de hoy todavía no se cuenta con ninguna empresa explotadora del complejo debido a que la empresa que inicialmente lo iba a hacer retiró su interés cuando le fueron comunicadas las condiciones que el Gobierno de Aragón impuso. Ahora mismo se está negociando (según fuentes del GA) con varias empresas del sector.
1 - 20 of 937 Posts
En esta reciente noticia sobre esta infraestructura hay detalles sobre ella:

Fuente: Aragón Digital

Las obras de la primera fase del aeródromo de Caudé finalizarán en el verano de 2010
Teruel.- “Un aeropuerto industrial”. Así define el director general de Transportes, Simón Casas, el proyecto que ya comienza a tomar forma en Caudé. Las obras de la primera fase del aeródromo de Teruel se encuentran en un estado muy avanzado: se han ejecutado movimientos del terreno que han desplazado alrededor de 2,5 millones de metros cúbicos de tierra, y se han encauzado y desviado dos barrancos, el Barranco Hondo y la Rambla Morales, que atravesaban la pista de vuelo. Sobre ésta ya se han iniciado los primeros trabajos para el asfaltado.

En este sentido, Simón Casas explica que se ha reafirmado la base de pista y que ahora se está procediendo a la colocación de la subbase del firme mediante ensayos previos. “Se han empezado a verter unas 3.000 toneladas diarias de suelo-cemento sobre el que irá, posteriormente, la capa de rodadura”, añade.

Si las obras continúan a este ritmo, habrán finalizado en el verano de 2010, de aquí a un año, según ha estimado la Dirección General de Transportes. En cuanto a la inauguración de las instalaciones, Casas ha señalado que el objetivo es que se produzca antes de finalizar esta última legislatura.

La construcción de la primera fase del aeródromo arrancó el pasado mes de marzo y supone el grueso de la infraestructura. Está dotada con un presupuesto de 38,5 millones de euros y es la empresa Isolux y Corsan la encargada de su ejecución. Hasta ahora, “se ha puesto en llano la zona de aparcamiento y la campa –que tiene una superficie de 125 hectáreas-, y los sobrantes de tierra se han acumulado para asignar evasión de la zona de pista”, apunta el director general.

Otra de las actuaciones en ejecución es la construcción de la cimentación de los edificios de la terminal, de los Bomberos, de electricidad y auxiliares. Para facilitar el proceso, se ha perforado un pozo de agua con un importante caudal y se ha vallado el perímetro de la obra por motivos de seguridad.

Al mismo tiempo, la Dirección General de Transportes está trabajando en la “parte inmaterial” del proyecto. Es decir, en la elaboración de documentación complementaria que dará luz verde a la apertura del aeródromo. “Es tan importante como todo lo que conlleva el proceso de validación y certificación de la instalación por parte de las autoridades de Aviación Civil y AENA. Nosotros esperamos poder agilizar el máximo posible este trámite y estar con todos los papeles operativos antes de final de legislatura, es decir, de abril de 2011. Es un hito donde el Gobierno de Aragón tiene puestas las miras, aunque también pienso que será complicado”, augura Casas.

Así pues, según describe el proyecto de la obra, durante los doce próximos meses se procederá a la ejecución de las instalaciones aeroportuarias; a la urbanización del polígono industrial adyacente a esta infraestructura, “en el cual está previsto que se implanten industrias cuyas actividades estén directa o indirectamente relacionadas con las instalaciones aeroportuarias”, recoge el documento; a los accesos por carreteras; y a las acometidas de servicios, como agua potable, gas, electricidad y telefonía para el conjunto de la obra, que ya se han iniciado.


La pista de vuelo tiene cerca de tres kilómetros de longitud

El proyecto del Aeródromo-Aeropuerto, paso a paso

El aeródromo de Caudé presentará unas instalaciones aeronáuticas con una pista de vuelo con orientación Norte-Sur, de 2,825 metros de longitud por 45 metros de anchura; plataformas de viraje, calles de salida de pista y de rodaje; distintas plataformas de estacionamiento; edificios de servicios generales y de servicio de extinción de incendios (SEI); una central eléctrica; una pista polideportiva; una planta de separación de grasas e hidrocarburos; aparcamientos; y una instalación de posicionamiento geográfico del aeródromo con señales radioeléctricas denominada VOR-DME. Esta última se ejecutará en la segunda fase del proyecto, cuyo coste asciende a unos cuatro millones de euros, según ha informado la Dirección General de Transportes.

Además, contará con una plataforma para el mantenimiento, la puesta a punto y el estacionamiento de aeronaves que se desarrollará en dos fases: una primera de 136x200 metros y una segunda de 136x600 metros; una campa para el estacionamiento de aeronaves de larga estancia con capacidad para albergar entre 150 y 200 aviones dependiendo del tamaño de los vehículos; y una zona industrial con una superficie total de 330.000 metros cuadrados, donde también se destinarán espacios para terrenos libres, equipamientos, parcelas y sistema general ferroviario.

Para Simón Casas, este aeródromo-aeropuerto se construye a partir de una serie de “peculiaridades” que lo convierten en un proyecto “pionero” dentro de España. “El Gobierno de Aragón es el único Gobierno autonómico que ha promovido la construcción y autorización efectiva, la aprobación del Plan Director y la contratación de obras, siempre contando con el Ayuntamiento de Teruel, por supuesto”, afirma.

Otra característica diferenciadora del aeropuerto de Caudé es que “es una instalación cuyo fin no está específicamente en el transporte de pasajeros y mercancías. No es un aeródromo comercial al uso, sino que tiene la especificidad de que es un aeródromo para los propios aviones y el desarrollo de todas las actividades que esto puede conllevar”, explica.


La primera fase de la ejecución del aeródromo presenta un estado avanzado

Los activos, un ahorro

Tanto la Dirección General de Transportes como el Ayuntamiento de Teruel apostaron en su día por el aeródromo de Caudé conscientes de que la construcción de esta infraestructura les proporcionaba, ya de entrada, una serie de activos considerables. En primer lugar, se disponía de 208 hectáreas de propiedad pública que fueron cedidas por el Ministerio de Defensa al Consistorio turolense. “Éste se ha complementado con la adquisición y/o expropiación de otras 130 hectáreas”, matiza Simón Casas.

A continuación, la calidad del suelo, cuyos índices de resistencia se sitúan en un CBR 80, mientras que una buena capacidad para soportar pesos como los de las aeronaves es de un CBR 20. Otro punto significativo es la ubicación. Su emplazamiento sitúa al aeródromo a 90 minutos del aeropuerto de Manises (Valencia); a 100 minutos de la plataforma logística de Zaragoza; a 190 de Barajas; y a 70 del Puerto de Sagunto. Además, se trata de una zona sin tráfico aéreo. “El tráfico aéreo existente es pasante y siempre por encima de los 9.000 pies, a 3.000 metros de altitud sobre el nivel del mar y, por lo tanto, contamos con un espacio aéreo de 3.000 metros libre”, concreta Casas.

Otros rasgos definitorios de Caudé es la titularidad pública del aeródromo-aeropuerto, si bien no se integra en la Red de AENA; se trata de una plataforma preparada para operar aviones hasta tipo B747/400; la gestión de la instalación y de sus activos está abierta a la participación privada; y tiene por objeto la creación de empleo en el desarrollo de actividades industriales y de servicios al sector aéreo.

La participación del Ayuntamiento de Teruel

El Ayuntamiento de Teruel participa “como miembro de pleno derecho del consorcio”, sostiene el alcalde, Miguel Ferrer. Y es que la realización del aeródromo corre a cargo del consorcio que se estableció entre el Gobierno de Aragón y la Administración municipal turolense, cuyo peso se reparte en el 60% para el primero y en el 40% para la segunda. Sin embargo, según indica Casas, “la financiación general es otra, el 50% corresponde al Ministerio de Administraciones Públicas y el otro 50%, al Gobierno autonómico”.

Ferrer, por su parte, reconoce sentirse “convencido” de que Caudé será “un revulsivo” para la Comunidad Autónoma y para Teruel. “En este proyecto hemos de ser todos constructivos. Yo entiendo a la gente que se pregunta para qué se construye aquí una instalación de este tipo, pero renunciar a ella después de haber dado todos los pasos necesarios sería peor que el hecho de tirar adelante con la explotación”, asevera.

“Yo sigo pensando que hemos acertado con la decisión porque con este aeropuerto podemos conseguir que se establezca algún tipo de negocio, que de otra manera no podría ser”, afirma, y sentencia que el compromiso del Ayuntamiento es “seguir trabajando para que las empresas que han mostrado interés por el aeródromo continúen participando del proyecto”.
See less See more
Entrevista a Simón Casas en donde aclara ciertos puntos:

Fuente: Aragón Digital

El aeródromo de Caudé generará alrededor de 120 puestos de trabajo directos. Éste es un objetivo que nos parece razonable”
Teruel.- “La creación de empleo es el leit motiv de construir esta instalación”. En estos términos se expresa el director general de Transportes, Simón Casas, al ser preguntado por el objetivo máximo de la construcción del aeródromo de Caudé. Casas dice que el proyecto contempla la creación de alrededor de 120 puestos de trabajo directos, si bien será necesario que la Plataforma Aeroportuaria – Teruel (PLATA) –nombre con el que se ha bautizado al proyecto- comience a funcionar para que las cifras de empleados se multipliquen a través de otros puestos indirectos.

El director general de Transportes aborda aspectos, como la formación y especialización de profesionales en Teruel que puedan desarrollar trabajos en el aeródromo, la inversión en I+D que supondrá la creación de esta instalación, su influencia sobre la plataforma logística industrial Platea y otros temas relacionados con el sector de la aviación.

Además, Casas adelanta que alguna aerolínea comercial ya se ha interesado por el proyecto de Caudé, aunque “no se ha profundizado en ello” dado el carácter industrial con el que se define el aeródromo. Sin embargo, el Gobierno de Aragón sí que ha iniciado contactos relacionados “con el sentido general del aeropuerto sobre estacionamiento y mantenimiento ligero o pesado de flotas”, ha anunciado.

Pegunta.- ¿Cuál es el objetivo máximo que se ha propuesto el Gobierno de Aragón con la construcción del aeródromo de Caudé?
Respuesta.- La creación de empleo, en general, es el leit motiv de construir esta instalación. El máximo objetivo es crear empleo diversificado y abrir una nueva oportunidad de desarrollo a un territorio, donde no existen muchas oportunidades. Lo que queremos nosotros es poner en valor nuestros activos.

P.- ¿Cuántos puestos de trabajo directos e indirectos generará el proyecto?
R.- Cuando se puso en marcha se habló de alrededor de 120 puestos de trabajo directos, un objetivo que nos parecía razonable. Hablamos de puestos directos que se generarán con las actividades que conllevan la propia campa y el polígono.

P.- Más allá de la creación de empleo, ¿qué otras ventajas supone la instalación del aeropuerto en Teruel?
R.- Lo que supone esta instalación es la generación de un nuevo polo de actividad, es decir, cuando se genera una actividad nueva de este tipo, se supone que puede tener una capacidad de arrastre para que Teruel pudiera convertirse en un polo de atracción de actividades relacionadas con todo el mundo de la aviación y, a la vez, con lo que podría ser en un futuro la logística relacionada con la aviación. En un momento determinado esta instalación puede evolucionar hacia temas de carga, que es probablemente más sencillo que pasaje, habida cuenta que también nuestra conexión ferroviaria es también interesante y la capacidad de distribución de nuestra autovía y de las futuras autovías que va a tener Teruel, tanto por Monreal como en su momento por Cuenca, nos ponen en una situación ventajosa.

P.- ¿Una infraestructura de las dimensiones de un aeropuerto no contempla un apartado de I+D?
R.- Por supuesto. La parte de I+D puede estar relacionada tanto con el tema de procesado de materiales y de equipos de la aviación, como con la investigación de nuevos sistemas de navegación o prototipos. Cuando creas un aeródromo, el futuro va a depender de la calidad de la gente que lo gestione, de la capacidad de moverte en el mundo, de atraer activos, porque está claro que todo lo relacionado con la aviación tiene futuro, así que, probablemente, disponer de esta instalación sea una oportunidad para Teruel.

P.- El proyecto arranca a partir de unos activos que posee Caudé: disponibilidad y calidad del suelo, buena ubicación y espacio aéreo, ¿pero qué ocurre con los activos humanos? ¿Hay suficientes profesionales en Teruel como para sostener el funcionamiento del aeródromo?
R.- Ésa es una cuestión que estamos trabajando
Casas cree que el aeropuerto contribuirá al desarrollo del territorio

específicamente. Se trata de potenciar, alrededor de esta instalación y contando con la ciudad de Teruel, todo lo que tenga que ver con la formación en materia aeronáutica, tanto en lo que se refiere a formación reglada como a formación profesional específica, para que dispongamos de personal capacitado para trabajar en el mantenimiento de aeronaves y en todo lo relacionado con la biónica. Es cierto que, aquí, la carencia que tiene esta instalación es la falta de mano de obra especializada en cuantía y en calidad. Así pues, es a esto a lo que nos tenemos que dedicar paralelamente en el tiempo que nos falta para que la instalación culmine su construcción y puesta en marcha, y entre en el proceso de búsqueda de actividad.

P.- ¿En qué consiste, exactamente, ese “proceso de búsqueda de actividad”?
R.- Una vez terminado el aeródromo, éste será una instalación que hay que llenar de contenido. Vas a tener que ir al mercado, buscar clientes y, lógicamente, ése va a ser un proceso que, aunque ya se inició hace un tiempo, tendremos que intensificar. Con el aeropuerto, tenemos una posibilidad de comunicarnos, no por mar, pero sí por aire. Son proyectos, el aeródromo junto con la Ciudad del Motor de Alcañiz o el Observatorio de Astrofísica de Javalambre, que están poniendo en valor lo que se denominan recursos endógenos. Y son recursos endógenos que nosotros tenemos claramente el espacio, la calidad del suelo y la falta de tráfico aéreo.

PLATA, una oportunidad para las empresas en Teruel

P.- ¿Cómo se va a apostar por las empresas turolenses?
R.- A las empresas turolenses se les da una oportunidad, es decir, tienen un activo nuevo, se les abre nuevos horizontes, y su participación dentro del proyecto dependerá ya de la calidad del empresario, y de la capacidad imaginativa y financiera que se ponga a los proyectos que quieren desarrollar. Es decir, esto es una puerta abierta, algo que no existía, a partir de ahí sean turolenses o sean de cualquier otro sitio, nosotros lo que queremos es que la ciudad de Teruel tenga cada día un futuro más claro: nos preocupa mucho evitar la emigración y constituir el aeródromo como polo de atracción. Todo eso genera riqueza, oportunidades, empleo, movimiento económico...

P.- ¿Por qué la aviación y no otro sector?
R.- El Gobierno de Aragón llega a poner esta oportunidad encima de la mesa porque, entre otras cosas, pensamos que tiene futuro. La aviación es un sector en el que, por un lado, hay un sobrante temporal de flota, de una flota que necesita ser reconvertida también porque los aviones modernos no gastan ni contaminan lo mismo que los aviones antiguos –el protocolo de Kioto es un tema importante en esto y va a haber que esforzarse en la renovación de flota-; y luego hay una cuestión importantísima que es el mundo del reciclado.

Esto es algo que tiene un horizonte muy brillante porque la normativa europea seguramente irá ahondando, y será necesario, cada vez más, que haya superficies especializadas que sean capaces de valorizar el “residuo”. Y es que el residuo es el origen de nuevos materiales, y de nuevos aviones y vehículos, puesto que hay escasez de materias primas, así como del seguimiento de adónde van los materiales con los que tenemos construidos nuestros aviones.

P.- Existe una fe tácita en la influencia positiva que ejercerá el aeródromo sobre Platea.
R.- En una primera fase, el aeródromo no está planteado como un aeropuerto comercial. Sí lo contemplamos en el Plan Director y en nuestros presupuestos, pero hoy por hoy a Platea lo que le da también es un activo. Es decir, si Platea va a vender suelo logístico y en un momento determinado se encuentra con una compañía que necesita colocar una factoría de distribución de textil o de materiales que pueden pagar el coste de su traslado por avión, podríamos plantearlo. Se trataría de operaciones concretas, pero no con carácter abierto al público y en general.

Nosotros no somos un Gobierno que hace un aeropuerto para decir “mira, todo el mundo tiene aeropuerto, pues Teruel también”. No, porque eso lo que conlleva es ir a buscar cargas y pasajeros, y no estamos en una zona donde podamos ser competitivos en transporte de pasajeros. No estamos resolviendo una necesidad de transporte de personal, sino que estamos abriendo un horizonte para que se generen actividades industriales, formativas, lúdicas, servicios de emergencia...


El director general Simón Casas señala la segunda fase de la obra en el mapa

P.- En ese sentido, ¿ha manifestado interés alguna aerolínea por Caudé?
R.- Ha habido alguna cosa, desde alguna aerolínea con la que ha habido contactos para el mantenimiento de flota, como alguna aerolínea que quiere posicionarse en Europa y a la que se le ha enviado el dossier por ver si puede ser de su interés, pero siempre advirtiéndoles de que nuestro objetivo no es el tema de pasaje y de carga globalmente. Sí estamos esperando por si se plantease un negocio importante, como que la compañía equis de un país asiático quiere buscar una base en Europa y le encaja Teruel. Yo casi diría que de manera anecdótica ha habido algún interés en ese sentido, ha habido contactos, pero no hemos profundizado más en eso. Sin embargo, sí que estamos en proceso con Aragón Exterior y hemos iniciado algunos contactos ya con el sentido general del aeropuerto: de mantenimiento, estacionamiento y mantenimiento ligero o pesado de flotas.

P.- ¿Y ya se han producido contactos a pesar de la crisis?
R.- No es precisamente un momento extraordinario para que la gente se lance a aventuras, si bien creo que es un buen momento para que nosotros nos preparemos de cara a la salida de la crisis. Digamos que este periodo de recesión nos está dando un tiempo estupendo para eso. Es cierto, incluso, que si lo tuviéramos terminado, la crisis aérea hubiera podido ya posicionar alguna serie de aparatos aquí.
See less See more
El aeródromo de Caudé se promocionará en ferias internacionales para captar operadores
El proyecto, para el que todavía no hay interesados en su explotación, se presentará a final de mes en Hamburgo

Fuente: Heraldo de Aragón

La feria de Hamburgo (Alemania), vinculada a actividades relacionadas con la aviación, será el primer escenario internacional en el que se presente el aeródromo de Caudé. La infraestructura, cuya construcción avanza a buen ritmo y en la cual ya se puede apreciar la pista de despegue y aterrizaje, estará en el certamen alemán a finales de mes, y será el punto de partida de una campaña de difusión a través de la cual se pretenden captar empresas interesadas en la explotación del complejo aeroportuario.



Las infraestructuras se han concebido como estacionamiento de larga estancia de aeronaves y para la industria del reciclaje.

El director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Simón Casas, reconoció que hasta ahora se han realizado pocos esfuerzos "en poner en conocimiento del mercado internacional esta infraestructura, bastante desconocida en Europa y de la que no hay precedentes". Explicó que se trata de instalaciones "únicas", con la capacidad y superficie diseñadas en Caudé, y agregó que su singularidad se basa en que "se trata de un aeródromo de carácter industrial, una base logística de los propios aviones".



Si los plazos de ejecución se desarrollan como está previsto, el aeródromo estará acabado el próximo verano sin que todavía se hayan captado operadores interesados en gestionar la infraestructura. El concurso para adjudicar las instalaciones a una empresa encargada de su explotación quedó desierto hace más de un año y el nuevo pliego de condiciones para la recepción de ofertas no acaba de terminar.

Pliego de condiciones

El director general de Transportes confía en que a finales de este mes pueda estar concluido el documento para sacar un nuevo concurso. Atribuyó su tardanza a la complejidad de establecer un tipo de licitación que aúne intereses públicos y privados. De hecho, se está estudiando la posibilidad de crear una sociedad mixta que pueda proporcionar garantías a las empresas interesadas sobre la solidez y viabilidad del proyecto.



A finales del año pasado, la DGA mostró su disposición a asumir el déficit de Caudé con el objetivo de hacer más atractiva para las empresas la explotación del complejo industrial. La medida sería de carácter temporal, durante una primera etapa.



Desde el Ejecutivo autónomo se pretende atar todos los cabos antes de convocar el concurso público para adjudicar la explotación del complejo aeroportuario. "No queremos correr el riesgo de que vuelva a quedar la licitación desierta", admitió el director general.



No quiso confirmar si entre las modificaciones introducidas en el pliego de condiciones figurará una reducción del canon de explotación. Simón Casas reconoció, no obstante, que el Gobierno de Aragón "no puede renunciar a recuperar en lo posible la cantidad invertida en la construcción del aeródromo". El presupuesto de la primera fase de obras, adjudicada a la empresa Isolux-Corsa, asciende a 38.185.278 euros.



"En cualquier caso -subrayó- el objetivo principal es la creación de empleo y de paso evitar los gastos corrientes de mantenimiento de la infraestructura".



Simón Casas confía en que antes de que las instalaciones de Caudé estén construidas se pueda contar con un operador encargado de gestionar el aeródromo. "Si no es así -aclaró- tampoco sería un drama, porque no se trata de tiempo, sino de hacer las cosas bien".



Casas está convencido de la rentabilidad del proyecto, con un potencial mercado en Europa para el estacionamiento de larga estancia de aeronaves e industria de reciclaje. "A pesar de la crisis, soy cada día más optimista", manifestó el responsable de Transporte, para quien falta el gran empujón que supondrá su difusión en mercados internacionales.

Según agregó, el proyecto ya ha despertado el interés de empresas turolenses que han mostrado al alcalde de Teruel la posibilidad de invertir en las industrias auxiliares que surjan vinculadas al aeródromo.
See less See more
Esta infraestructura puede funcionar si se llegan acuerdos con compañias aereas, para tener en Caude, aviones de estancia de larga duracion y desguaces de aviones. Hace unos años una empresa aragonesa basada en Zaragoza, tuvo unos cuantos meses aviones de una compañia inglesa. La empresa aragonesa era Mac Aviation pero ya cerro. Espero que atraves de la promocion en ferias y con buenos contactos el asunto vaya adelante.
Si este aeropuerto sigue adelante le quita el puesto a León como aeropuerto más alto sobre el nivel del mar en España.
Bueno, en algo será el más por lo menos.... :lol:

Que va a seguir adelante y la infraestructura se va a terminar está garantizado (ya están asfaltando la pista), la parte difícil será encontrar empresas que lo exploten y gestionen...
La DGA asumirá la gestión del aeródromo de Caudé si ninguna empresa quiere explotarlo

http://www.heraldo.es/noticias/arag..._caude_ninguna_empresa_quiere_explotarlo.html
La DGA gestionará directamente, en compañía del Ayuntamiento de Teruel, el aeródromo de Caudé si ninguna empresa del sector se interesa por su explotación. Tras la renuncia de la empresa de reciclado López Soriano a asumir la gestión de las instalaciones aeroportuarias -a pesar del protocolo de intenciones que firmó con la DGA en este sentido-, esta labor podría ser asumida por el Gobierno aragonés y el Consistorio de la capital a través del consorcio que se encarga actualmente de las construcción del aeropuerto.


El consejero de Obras Públicas, Alfonso Vicente, explicó ayer en el transcurso de una visita a las obras de Caudé que la DGA busca "un socio tecnológico" para la explotación del aeródromo, bautizado como Plataforma Aeronáutica de Teruel (Plata). Admitió, no obstante, que esta opción podría frustrarse, con lo que será el consorcio que integran DGA y Ayuntamiento el que ponga en servicio y explote las instalaciones mediante "una estructura profesionalizada".


Vicente explicó que la DGA ha mantenido contactos con empresas europeas y de los Estados Unidos interesadas en instalarse en el aeropuerto para desarrollar actividades industriales vinculadas a la aeronáutica, en especial el mantenimiento y estacionamiento de aeronaves. El consejero se mostró convencido del interés empresarial por aprovechar las instalaciones de Caudé, aunque se trata de una cuestión independiente de la gestión del aeropuerto, que podrían desarrollar la DGA y el Ayuntamiento con una fórmula similar a la de la contigua Plataforma Industrial de Teruel, Platea.


La ejecución de las obras se encuentra ya muy avanzada, con la pista de aterrizaje de 2,8 kilómetros pavimentada y pendiente solo de una capa de rodadura y los edificios de la sala de control y servicios con la estructura terminada. El proyecto, con un presupuesto de 38 millones de euros y adjudicado a Isolux-Corsa, está ejecutado al 80%.
Ritmo "adecuado"


Alfonso Vicente señaló que la ejecución lleva un ritmo "adecuado" y concluirá a finales de la próxima primavera o principios del verano. Vicente advirtió, no obstante, que, aunque las obras estén finalizadas, no podrán entrar en servicio hasta que concluya el trámite administrativo de autorización por el Gobierno central, que serán un proceso "complicado".


El aeródromo de Caudé ocupa 340 hectáreas junto a Platea. Incluye una plataforma de mantenimiento y estacionamiento de aeronaves y una campa para largas estancias con capacidad para entre 150 y 200 aviones.


El vicepresidente de la DGA, José Ángel Biel, que también visitó las obras del aeropuerto, se felicitó por las expectativas que abre esta infraestructura. El vicepresidente resaltó la idoneidad "geoestratégica" de Teruel para contar con un aeropuerto para mantenimiento y estacionamiento de aviones. Biel se preguntó: "¿Quién iba a decir que la ciudad iba a contar con una aeropuerto?".



Transferencia competencial

El vicepresidente aragonés adelantó que la DGA planteará en la próxima reunión de la comisión bilateral con el Gobierno central la transferencia al Ejecutivo aragonés de las competencias en la gestión de los aeropuertos de interés regional, una medida que afectaría a los campos de aviación de Teruel y Huesca. En el segundo caso, la transferencia debería venir precedida del cambio de la actual calificación, de interés general, por la de interés regional. Biel añadió que también planteará la cogestión del aeropuerto de Zaragoza, considerado como de interés general.


José Ángel Biel señaló que la posibilidad de asumir las competencias en los aeropuertos de interés regional figura en el Estatuto de Autonomía y debería hacerse realidad. Añadió que, a pesar de que el Gobierno central se reserva los aeropuertos de interés general, la DGA puede aspirar también a la cogestión del aeropuerto de Zaragoza, porque "todo es posible". El modelo a aplicar en este caso podría ser el que negocian Fomento y la Generalitat para el aeropuerto de El Prat.
See less See more
Qué miedo me da cuando los políticos se meten a empresarios

http://www.que.es/zaragoza/201001181358-consorcio-del-aeropuerto-aerodromo-caude-teruel.html

El Consorcio del Aeropuerto-Aeródromo de Caudé, en Teruel, se hará cargo de la gestión de la infraestructura

El Consorcio del Aeropuerto-Aeródromo de Caudé se hará cargo de la gestión de la infraestructura, según explicó el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Simón Casas, quien manifestó que "la gestión directa de la infraestructura la va a llevar el consorcio porque no tiene una complejidad excesiva".
Casas apuntó, en declaraciones a Europa Press, que "al margen de que el Consorcio podría externalizar los servicios que se presten, la responsabilidad política y la consideración del aeródromo como público lo vamos a mantener". Y es que, ha asegurado que "crear una sociedad mixta para llevar la gestión y después los operadores parece que es complicar demasiado las cosas".
Por eso, "hemos decidido llevarlo directamente", dijo Casas, al tiempo que "buscamos a los operadores, las empresas que han de crear el empleo que es para lo que construimos la infraestructura". El director general de Transporte señaló que "ese es el trabajo de todos los días", pero no ha querido avanzar si ya hay empresas interesadas en instalarse en Caudé porque "hay que ser prudentes".
Por otro lado, Casas se refirió a la evolución de las obras que según ha dicho avanzan a buen ritmo. Así, apuntó que "hemos tenido el parón lógico por las nevadas, pero van bien, las obras terminarán en plazo", al tiempo añadió que "no hace falta correr mucho, sino hacerlo bien". De esta forma y si todo sale según lo previsto, estarán acabadas hacia mediados de este año.
En cuanto al presupuesto, indicó que ya se han invertido "prácticamente algo más de 19 millones de euros, así que nos quedan otros 19 millones". Simón Casas relató que lo que queda "ya no es tan espectacular", sino lo referente a instalaciones, equipamientos o conducciones, entre otras cuestiones. Finalmente, apostilló que "a la pista le quedan todavía dos capas de finalización".
See less See more
Qué miedo me da cuando los políticos se meten a empresarios

http://www.que.es/zaragoza/201001181358-consorcio-del-aeropuerto-aerodromo-caude-teruel.html

El Consorcio del Aeropuerto-Aeródromo de Caudé, en Teruel, se hará cargo de la gestión de la infraestructura

El Consorcio del Aeropuerto-Aeródromo de Caudé se hará cargo de la gestión de la infraestructura, según explicó el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Simón Casas, quien manifestó que "la gestión directa de la infraestructura la va a llevar el consorcio porque no tiene una complejidad excesiva".
Casas apuntó, en declaraciones a Europa Press, que "al margen de que el Consorcio podría externalizar los servicios que se presten, la responsabilidad política y la consideración del aeródromo como público lo vamos a mantener". Y es que, ha asegurado que "crear una sociedad mixta para llevar la gestión y después los operadores parece que es complicar demasiado las cosas".
Por eso, "hemos decidido llevarlo directamente", dijo Casas, al tiempo que "buscamos a los operadores, las empresas que han de crear el empleo que es para lo que construimos la infraestructura". El director general de Transporte señaló que "ese es el trabajo de todos los días", pero no ha querido avanzar si ya hay empresas interesadas en instalarse en Caudé porque "hay que ser prudentes".
Por otro lado, Casas se refirió a la evolución de las obras que según ha dicho avanzan a buen ritmo. Así, apuntó que "hemos tenido el parón lógico por las nevadas, pero van bien, las obras terminarán en plazo", al tiempo añadió que "no hace falta correr mucho, sino hacerlo bien". De esta forma y si todo sale según lo previsto, estarán acabadas hacia mediados de este año.
En cuanto al presupuesto, indicó que ya se han invertido "prácticamente algo más de 19 millones de euros, así que nos quedan otros 19 millones". Simón Casas relató que lo que queda "ya no es tan espectacular", sino lo referente a instalaciones, equipamientos o conducciones, entre otras cuestiones. Finalmente, apostilló que "a la pista le quedan todavía dos capas de finalización".
Al final para que los políticos de turno metan mano a las arcas, coloquen a sus amigos y demás triquiñuelas, luego a pagar todos...
^^Bienvenidos a los reinos de taifas ;)
^^Bienvenidos a los reinos de taifas ;)
¿Qué son los reinos de taifas?

Sobre el proyecto de Caudé, sólo hay buenas palabras, buenos hechos y buena gestión. Como en todos los grandes proyectos industriales impulsados por la General de Aragón.
¿Qué son los reinos de taifas?
Cuando el califato de Cordoba en época árabe se dividio en reinos en 929.
Cuando el califato de Cordoba en época árabe se dividio en reinos en 929.
Entonces está claro que se confundió de hilo, ya que el califato de Córdoba no tiene nada que ver con el proyecto aragonés de Caudé.

Reinos de taifa modernos: Comunidades autónomas.
No comprendo la relación con el excelente e incipiente proyecto del aeródromo de Caudé.

Afortunadamente Aragón, dentro de sus muchas limitaciones, vuelve a poder programar y ejecutar proyectos propios sin necesidad de que un señor castellano los apruebe o deniegue. Puede que la referencia a ese extraño término árabe quisiera dar a entender y celebrar este importante aspecto.
A mi me parece una buena idea... pero decir que es un proyecto excelente cuando no son capaces de encontrar una empresa que quiera gestionar la infraestructura y la DGA se va a ver obligada a asumirla... pues me parece que es exagerar un poco. Ahora mismo yo creo que es un buen proyecto pero con mucha incertidumbre en su futuro desarrollo.
otra vez la misma farsa

Esta es otra cagada mas de nuestros políticos, al igual que hicieron con platea, han vuelto a engordar el precio de las cosas, como es conocido por todos, ISOLUX CORSAN implicado en todos los grandes casos de prevalicación del pais (caso malaya, gurtel etc....), ha sido la encargada de engordar la factura del aeropuerto, como ciudadano de Teruel ya estoy harto, solo beneficia a los que estan dentro, seguramente ya se sabrá quien va a dirigir el aeropuerto y quienes van a ser sus trabajadores, es una vergüenza, nuestros dirigentes no son responsables, da ganas de tirar la toalla, estamos hartos de pagar los grandes errores cometidos por nuestros políticos, es muy desagradable que una cosa buena como un aeropuerto lo conviertan en una forma de lucro personal, y seguramente la contaminación derivada del desguace de aviones nos pasara factura, ya que hay muchos riesgos de cancer con el admianto extraido de las aeronaves desguazadas, en ningún momento se ha informado a la población que creo que esta en su derecho de no contraer cancer por culpa de unos .. y creo que tendría que ser sometido a votación popular. Seguramente crearán una s.l. o una s.a. para no tener que dar explicaciones a nadie, alguna de las cajas mas conocidas por nosotros seguro que también se unirán al remolque de la corrupción, utilizando sus productos de cuentas congeladas para conseguir rentabilidad y blanquear capitales privados.

En definitiva, lo unico que hace el aeropuerto es cabrear mas a la gente de Teruel, esta claro que llevan gastados 19 millones de euros en HUMO, el problema es que en Teruel somos unos conformistas, teniamos que manifestarnos y pedir explicaciones, ser informados en todo momento de lo que esta pasando, ya que quien ha puesto la financiación es el ayuntamiento de Teruel y el gobierno de Aragón, en definitiva el contribuyente, y como contribuyente jamas pagaria un duro para que se aprovecharan unos chorizos, lo sacaria todo a publica subasta y lo adjudicaria a una empresa privada, seguro que lo gestionara mejor que los amigos de los enchufados,
See less See more
Esta es otra cagada mas de nuestros políticos, al igual que hicieron con platea, han vuelto a engordar el precio de las cosas, como es conocido por todos, ISOLUX CORSAN implicado en todos los grandes casos de prevalicación del pais (caso malaya, gurtel etc....), ha sido la encargada de engordar la factura del aeropuerto, como ciudadano de Teruel ya estoy harto, solo beneficia a los que estan dentro, seguramente ya se sabrá quien va a dirigir el aeropuerto y quienes van a ser sus trabajadores, es una vergüenza, nuestros dirigentes no son responsables, da ganas de tirar la toalla, estamos hartos de pagar los grandes errores cometidos por nuestros políticos, es muy desagradable que una cosa buena como un aeropuerto lo conviertan en una forma de lucro personal, y seguramente la contaminación derivada del desguace de aviones nos pasara factura, ya que hay muchos riesgos de cancer con el admianto extraido de las aeronaves desguazadas, en ningún momento se ha informado a la población que creo que esta en su derecho de no contraer cancer por culpa de unos .. y creo que tendría que ser sometido a votación popular. Seguramente crearán una s.l. o una s.a. para no tener que dar explicaciones a nadie, alguna de las cajas mas conocidas por nosotros seguro que también se unirán al remolque de la corrupción, utilizando sus productos de cuentas congeladas para conseguir rentabilidad y blanquear capitales privados.

En definitiva, lo unico que hace el aeropuerto es cabrear mas a la gente de Teruel, esta claro que llevan gastados 19 millones de euros en HUMO, el problema es que en Teruel somos unos conformistas, teniamos que manifestarnos y pedir explicaciones, ser informados en todo momento de lo que esta pasando, ya que quien ha puesto la financiación es el ayuntamiento de Teruel y el gobierno de Aragón, en definitiva el contribuyente, y como contribuyente jamas pagaria un duro para que se aprovecharan unos chorizos, lo sacaria todo a publica subasta y lo adjudicaria a una empresa privada, seguro que lo gestionara mejor que los amigos de los enchufados,
el "quiz" de la cuestión es que registrandote y poniendo un comentario sobre este tema no se va a solcuionar nada.
Soy el primero que valoro tu opinión aunque Teruel no me coja ni de cerca,pero si la verdad es así hay formas de demostrar a los politicos que no es lo que quereis.
Otro apunte que quería hacer,en el momento y los años en los que estamos,ninguna empresa puede abrir si se demuestra que las actividades que se realizan son perjudiciales para la salud publica,obviamente no es lo mismo estar en una oficina que desguazando aviones ni tiene los mismos riesgos,pero el desguace de aviones no va a traer que todo Teruel padezca cancer,ni parte de ella,porque para eso se llevan unos controles iguales que los de contaminación acústica y hablo con conocimiento de causa.
1 - 20 of 937 Posts
Top