Confirman Ampliación De 90 Metros A Pista De Toncontín
***Los trabajos incluyen el derribo de varios cerros para mejorar las condiciones de seguridad de los vuelos.
Tegucigalpa, Honduras
(HonduDiario, 26 enero 2007). La pista del aeropuerto Toncontín será ampliada en 90 metros, trabajos que además incluyen la eliminación de los obstáculos para el aterrizaje, informó este viernes el director de Aeronáutica Civil, Guillermo Seaman.
La antigua torre de control ya fue demolida y la construccion de la nueva ha sido concluida. En estas fotos se aprecia la antigua terminal que actualmente esta siendo remodelada y restaurada.
A consultársele cuáles son los obstáculos, Seaman dijo que "son unos cerros, unas lomas que están al costado sur de la colonia Altos de Toncontín".
El funcionario descartó el uso de dinamita para derribar esos cerros y subrayó que se utilizará maquinaria convencional en los trabajos.
Dijo que la ampliación de la pista conlleva la indemnización a los propietarios de algunos terrenos.
Por ejemplo, señaló que en las cercanía hay una ladrillera, que también representa un obstáculo a la navegación aérea.
"Vamos a ir por partes, porque el sueño es ampliar más los 300 metros, pero si vamos a iniciar con 90", dijo Seaman.
Actualmente la pista del aeropuerto Toncontín tiene una extensión de mil 800 metros y con los 90 adicionales llegará a casi mil 900.
Aunque algunas aeronaves están acondicionadas para aterrizar en pistas cortas el director de Aeronáutica Civil indicó que es necesario mejorar la aproximación el área de seguridad.
"El avión también a su aterrizaje necesita un área de seguridad, por cualquier eventualidad", comentó.
En cuanto a la creación de un punto de señalamiento para los vuelos con luces intermitentes en las torres, dijo que en este momento se está practicando un auditoría.
"Tenemos el helipuerto del Hospital Escuela, esa es una bomba de tiempo, vamos a prohibir la operación de ese aeropuerto, o de lo contrario, deberán quitar todo ese montón de obstáculos, incluyendo torres del tendido eléctrico", enfatizó.
Seaman sostuvo que representan un riesgo igual que "las compañías telefónicas de celulares, que también tienen como piñata nuestro país con un montón de antenas".
"No las tienen pintadas y no tienen luces también", declaró Seaman antes de viajar a El Salvador a una reunión del Comité de la Corporación Centroamericana de Servicio de Navegación Aérea.