Joined
·
3,048 Posts
La siguiente es una nota del periodico "ZETA", se me hizo interesante abrir un nuevo thread para comentar esto. Les haré un breve resumen de lo mas importante pero sin duda lo mas significativo es que dentro de unos 4 años la ciudad ahora si comenzará a crecer verticalmente porque ya no habrá mas espacio a donde expandirse y como dicen en la nota la ciudad se comenzará densificar. :runaway:
Para finales de 2006, los desarrolladores habrán construido unas 22 mil viviendas. En el futuro construirán condominios y departamentos.
La construcción de viviendas económicas en Tijuana es insuficiente. Existe un rezago de entre 12 y 15 mil hogares.
Además, de cada 110 casas edificadas en Baja California, 94 son para Tijuana, lo cual coloca a la ciudad en el Primer lugar de construcción en la Republica Mexicana.
En 2010 la ciudad deberá iniciar un proceso de densificación en construcciones, con ellos los desarrolladores analizan el mercado departamental y de condominios a mayor escala, lo cual significa mayor control de las autoridades en calidad de vida y seguridad de construcción. Para concretar la segunda etapa, las autoridades municipales tienen que adelantarse y analizar un eficiente sistema de transporte público que conecte los espacios con las áreas laborales.
El fenómeno que sucede en Tijuana es temporal. Crece dos hectáreas al día. La reserva territorial se agota. Hay mercado para vivienda de todos los niveles, económica, media y alta como en ninguna otra ciudad. Los desarrolladores, en su mayoría nacionales, ven un potencial económico en el estado.
Se calcula que en cuatro o cinco años termina la fase de crecimiento. No va a aminorar la oferta, pero si se termina la oferta territorial.
“Estamos llegando al tope de crecimiento optimo, Tijuana se va a llenar todo y vamos a tener que entrar en una segunda etapa: densificar. Que viene a ordenar y optimizar aunque no estamos preparados culturalmente para ello”.
En cuanto a la densificación varios socios analizan el tema con autoridades correspondientes ya que actualmente existen algunas restricciones.
“Atado a esto hay una situación que nos preocupa: el transporte publico. No podemos hablar ni pensar el tema de los edificios sin un transporte público eficaz.

Para finales de 2006, los desarrolladores habrán construido unas 22 mil viviendas. En el futuro construirán condominios y departamentos.
La construcción de viviendas económicas en Tijuana es insuficiente. Existe un rezago de entre 12 y 15 mil hogares.
Además, de cada 110 casas edificadas en Baja California, 94 son para Tijuana, lo cual coloca a la ciudad en el Primer lugar de construcción en la Republica Mexicana.
En 2010 la ciudad deberá iniciar un proceso de densificación en construcciones, con ellos los desarrolladores analizan el mercado departamental y de condominios a mayor escala, lo cual significa mayor control de las autoridades en calidad de vida y seguridad de construcción. Para concretar la segunda etapa, las autoridades municipales tienen que adelantarse y analizar un eficiente sistema de transporte público que conecte los espacios con las áreas laborales.
El fenómeno que sucede en Tijuana es temporal. Crece dos hectáreas al día. La reserva territorial se agota. Hay mercado para vivienda de todos los niveles, económica, media y alta como en ninguna otra ciudad. Los desarrolladores, en su mayoría nacionales, ven un potencial económico en el estado.
Se calcula que en cuatro o cinco años termina la fase de crecimiento. No va a aminorar la oferta, pero si se termina la oferta territorial.
“Estamos llegando al tope de crecimiento optimo, Tijuana se va a llenar todo y vamos a tener que entrar en una segunda etapa: densificar. Que viene a ordenar y optimizar aunque no estamos preparados culturalmente para ello”.
En cuanto a la densificación varios socios analizan el tema con autoridades correspondientes ya que actualmente existen algunas restricciones.
“Atado a esto hay una situación que nos preocupa: el transporte publico. No podemos hablar ni pensar el tema de los edificios sin un transporte público eficaz.