Joined
·
10,925 Posts
Complejo Hidroeléctrico Represa de Tocoma Manuel Piar
Capacidad instalada 2.250 Megavatios
Inversion Total: 3000 mil millones de Dolares
Inversion a la Fecha: 360 millones de dolares
Fecha estimada para finalizar primera etapa:2012
Fecha estimada para finalizarla completamente 2014.
Vista inicial del Sitio de la construccion
Voladura en Enero de 2002
Conclusión de la primera etapa de Tocoma, con la colocación de las
fundaciones para la Casa de Máquinas y los Aliviaderos en Julio de 2002
Trabajos en 2006
http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=134268&lee=Array
http://www.minci.gob.ve/reportajes/2/5782/los_crespos_del.html
http://groups.msn.com/guayanahistorica/represas.msnw
ultima Represa Inaugurada (2006)
Represa de Caruachi Generalisimo Francisco de Miranda- 2500 millones de dolares:
Capacidad instalada 2.250 Megavatios
Inversion Total: 3000 mil millones de Dolares
Inversion a la Fecha: 360 millones de dolares
Fecha estimada para finalizar primera etapa:2012
Fecha estimada para finalizarla completamente 2014.
Renders de la RepresaEl cuarto y último desarrollo hidroeléctrico para el aprovechamiento potencial del Bajo Caroní se estima que esté concluido para el año 2012. El desarrollo hidroeléctrico de Tocoma será el último a ser construído dentro de los aprovechamientos contemplados en el bajo Caroní. Su ubicación se encuentra a unos 18 kilómetros aguas abajo de Guri en las cercanías de la desembocadura del río Claro en el río Caroní. En el área del proyecto el río discurre sobre un lecho de gneis granístico, característico de la formación Imataca y su anchura es de 2.000 metros. En el inicio del año 2001 se iniciaron los trabajos de identificación de sitios para la ubicación de oficinas para el inicio del proyecto. Igualmente, en el año 2002 se inicia la construcción de oficinas de campo y vía de penetración para la facilidad de acceso hacia las diferentes empresas contratistas encargadas de la construcción de la Represa Tocoma.
La central hidroeléctrica de Tocoma tendrá una capacidad de generación alrededor de 2.260 megavatios con doce (12) unidades generadoras.
El desarrollo de Tocoma formará conjuntamente con Guri, Macagua y Caruachi, el complejo hidroeléctrico del bajo Caroní. Las características energéticas sobresalientes del proyecto, están predeterminadas por la descarga regulada del proyecto Guri.


Vista inicial del Sitio de la construccion

Voladura en Enero de 2002

Conclusión de la primera etapa de Tocoma, con la colocación de las
fundaciones para la Casa de Máquinas y los Aliviaderos en Julio de 2002

Trabajos en 2006

Fuentes:Represa Manuel Piar comenzará a generar electricidad en el 2012
ABN 24/05/2008
Caracas, Distrito Capital
Caracas, 24 May. ABN.- El Complejo Hidroeléctrico Manuel Piar, ubicado en Tocoma, estado Bolívar, comenzará a generar electricidad para el segundo semestre de 2012, año en el cual entrará en funcionamiento la primera de diez unidades que conforman esta represa.
La información la dio a conocer el gerente general de este proyecto, Ángel Lombano, durante el acto de juramentación de la nueva junta directiva de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), desde la represa La Vueltosa, en la confluencia de los estado Táchira, Mérida y Barinas, por parte del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Esta central hidroeléctrica se ubica 15 kilómetros del Complejo Hidroeléctrico El Guri, entre los distritos Leoni y Piar, convirtiéndose en el cuarto y último gran proyecto de desarrollo del Bajo Caroní.
El ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo informó que el monto total de la inversión sobrepasa los 3 mil millones de dolares, de los cuales hasta el momento se han invertido 360 millones.
Lombano indicó que esta central producirá 12 mil megavatios hora/año, la cantidad que consume Caracas en un año, y cuatro veces la del estado Lara, lo cual generará un ahorro energético de 70 mil barriles de petróleo.
“El avance hasta el 30 de abril del presente año es de 15,9%, del cual un 12,6% corresponde a obras civiles. Nuestra aspiración y meta es culminar el proyecto y entregarlo para el segundo semestre del año 2012”, manifestó el gerente de la obra.
Actualmente la obra proporciona empleo a 3 mil 400 trabajadores, de los cuales 2 mil 700 son personal obrero y 700 son empleados. “Sin embargo, cuando el proyecto entre en su punto más alto, habrá 4 mil 800 trabajadores directos y más de 9 mil indirectos”.
http://www.abn.info.ve/go_news5.php?articulo=134268&lee=Array
http://www.minci.gob.ve/reportajes/2/5782/los_crespos_del.html
http://groups.msn.com/guayanahistorica/represas.msnw
ultima Represa Inaugurada (2006)
Represa de Caruachi Generalisimo Francisco de Miranda- 2500 millones de dolares:

