SkyscraperCity Forum banner

Trafico Vehicular en Nuestras Ciudades Centroamericanas

11637 Views 13 Replies 10 Participants Last post by  Rigo
Foristas....espero que la esten pasando bien.

Hice este thread para ver los problemas de trafico en cada una de las ciudades centroamericana. En mi natal San Pedro Sula, el problema se esta volviendo cada vez mas caotico y nos estamos quedando cortos con la infraestructura. Pero tambien me gustaria saber mas sobre lo que pasa en sus ciudades.

Aqui les adjunto un mapa y un reportaje sacado de La Prensa de Honduras:
http://www.laprensahn.com/sps_nota.php?id04962=10759&t=1178773200#

See less See more
1 - 14 of 14 Posts
Reportaje

San Pedro Sula. San Pedro Sula tiene unos 32 puntos conflictivos debido al congestionamiento vial.

A la ciudad ingresan unos 400 vehículos para registro y un 70 por ciento pasa a formar parte del parque vehicular de la ciudad, según estimaciones de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, provocando una convulsión en las calles y avenidas, sobre todo en las horas pico.

El jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, Siat, Oquelí Mejía Tinoco, dijo que para ayudar a resolver en parte la problemática vial han realizado una alianza con la comuna sampedrana en un proyecto de señalización de la áreas más conflictivas, como la 1 calle y 8 avenida sureste, 15 avenida y 1 calle noroeste, 10 calle y 10 avenida noreste.

Además de la 6 avenida y 15 calle noroeste, salida a Puerto Cortés, que son los sitios de mayor problema y a los cuales se les debe encontrar una rápida solución.

Medida
Agregó que durante la mañana y tarde realizan operativos en los puntos más críticos, “para controlar el embotellamiento y que no impere la ley del más fuerte”.

Mejía Tinoco dijo que en muchos puntos conflictivos los vecinos han colocado muralla para evitar que los automotores se introduzcan en sus viviendas.

“Sin embargo, estos puntos ya están siendo analizados de manera directa por técnicos de la municipalidad y de la jefatura noroccidental de Tránsito para tratar de mejorar la marcación horizontal, la señalización vertical y la posibilidad de instalar más semáforos”, indicó.

Añadió que la ciudad está señalizada en apenas en un 40 por ciento “y puede ser objeto de una demanda de quienes la visitan, porque no están obligados a conocer cómo está organizada la nomenclatura de la ciudad”.

No hay presupuesto
El jefe de la unidad de ingeniería municipal, Samuel Paredes, calificó de urgente la construcción de obras de infraestructura para solucionar el congestionamiento vial.

Paredes adujo que para los proyectos existentes no hay fondos presupuestados por la alcaldía ni financiamiento internacional y nacional.

Dijo que “los únicos proyectos que hasta el momento se está ejecutando son el de la 3 avenida sureste, el puente de la Toyota, que descongestionará la circulación vehicular”.

Expresó que realizan trabajos en el tramo que va desde los puentes a desnivel del noreste hasta el empalme del Bulevar del Norte.

Reacción
El presidente de la Asociación de Maquiladores de Honduras, Jesús Canahuati, dijo que si no realizan obras de infraestructura vial a mediano y a corto plazo para resolver el congestionamiento vehicular, se limitaría el desarrollo de la ciudad.

El empresario manifestó que “se debe buscar soluciones y no alternativas para manejar el tráfico, porque sería algo muy negativo”.

Señaló que es necesario buscar el financiamiento para la ejecución de las obras.

Dijo que las vías alternas diseñadas pueden ser financiadas a través del peaje o concesiones. Canahuati adujo que la falta de fondos para la construcción de la obras no se puede aceptar, “debe darse, porque si no frenaría el crecimiento económico de la costa norte y todas las inversiones que se le están haciendo a Puerto Cortés para mejorarlo, todas las posibilidades de exportación que nos ofrece el TLC con Estados Unidos”.

Agregó que sería algo nefasto sólo pensar en la vías alternas para aliviar todo el tráfico que viene del sur y del centro del país. Indicó que se puede recurrir a fondos internacionales del Banco Mundial o el Bcie.

Al detalle
1. Entrada vehicular
Unos 400 vehículos son registrados en San Pedro Sula, de los cuales un 70 por ciento pasa a formar parte del parque vehicular de la ciudad.

2. Incremento
En un 50% se han disparado las inscripciones, incluyendo agencias, autolotes y particulares, que representa unos 200 automotores más respecto al año pasado.

3. Carros nuevos
El año pasado se inscribió 8,246 vehículos nuevos, de los cuales 3,491 unidades corresponden a carros familiares, desde turismos hasta las llamadas camionetas.

4. Usados
Durante el mismo periodo se registró 8,208 automotores usados, de los cuales 6,957 corresponden a vehículos familiares. Esto demuestra un crecimiento.

Cifras
725 colisiones
Fueron registrados en enero en la zona norte por alta velocidad y falta de señalización.

12 lesionados
Se dieron durante febrero, que representa 26 menos respecto del mes de enero.

8 años
Materiales fueron contabilizados en abril, siendo el mes con más bajo índice.
See less See more
NI ME MENSIONEN DEL TRAFICO!!!!!!!!!!
I'M SICK OF IT!
Creo que si bien en sps existe un déficit de infraestructura, gran parte del problema vehicular se debe a la incultura de muchos conductores y al mal estado de las calles, para el caso tenemos vías de 2 o 4 carriles en el centro donde solo funcionan 2 debido a los problemas antes mencionados, creo que medidas coercitivas como el uso de chachas, multas mas altas ayudarían mucho dado que parece que nos cuesta aprender, eso ayudaría a corto plazo. A largo plazo veo un sps totalmente colapsado si no buscamos opciones de transporte público masivo. Al igual no debemos olvidarnos de desarrollar infraestructura vehicular buscando vías alternas que descongestionen las vías principales, espero que no nos durmamos mucho en esto, quizás luego sea tarde.

Saludos
See less See more
Aqui en Guatemala solo en un punto de ingreso a la ciudad... en la cuesta de Villalobos, pasan 65,000 carros diariamente en el horario de 5 de la mañana a 9

eso es solo en un punto!! ni quiero mencionarte los demas

este dato fue dado por EMETRA (Empresa reguladora del transporte) en el 2006, y coo yo paso por alli se me quedo en la memoria
See less See more
El congestionamiento vehicular en Panama se encrudece para las horas pico:

en el centro la situacion es bastante tediosa









En horas normales la situacion es mejor y se pude manejar con mayor fluidez.








Las vias de acceso a la ciudad se han visto bastante mejoradas por la contruccion del segundo puente sobre el canal, pero aun asi el puente de las americas sigue siendo el mas usado.







Las autopistas son una via de desahogo bastante utilizadas, Los corredores norte y sur que circunvalan la ciudad.



en direccion a la ciudad por el puente centenario










See less See more
18
Que excelente red vial en Panama. Como pudimos observar en las fotos, en algunos puntos es caotico el estado del trafico.

Saludos.
la palabra insoportable talvez pueda describir al de guate city
la palabra insoportable talvez pueda describir al de guate city
Pues seria super interesante que alguien pusiera unas fotos de la Roosevelt, Liberacion, San Juan y Aguilar Batres para que de veras se asusten de este pandemonio en las horas pico, y eso a pesar de contar con multiples carriles.
el trafico de guate es un asco y eso que la policia de transito es bastante eficiente, no quiero ni imaginarme com sería esto sin la policia de emetra.:nuts: :nuts: :nuts:
Con el respeto de los animales que aparecen en las fotos, así es cruza la gente típicamente en las horas pico en las ya hiper congestionadas vías de tránsito en la ciudad:



See less See more
2
San Josè tiene pendientes numerosos proyectos viales

Por ejemplo concluir la Ruta de Circunvalacion (Paseo de la Segunda Republica) que fue el primer anillo diseñado en 1977 y que aun hoy falta un tramo de cinco kilometros entre la BK La Uruca hasta Control Duràn, Goicoechea. Por ahora funciona sin este tramo porque existe la Radial de La Uruca, pero lo ideal seria descongestionar La Uruca, zona industrial de transporte pesado.

Pendientes tambien la continuacion de la Autopista Florencio del Castillo desde Hacienda Vieja, Curridabat a Zapote, San Josè. Todavia hoy existe el "fin de la pista" en una congestionada interseccion. Hay que ver lo que es estar en la hora pico por ahi, experiencia propia.

Otra pendiente: Radial a Desamparados, resta un tramo largo aun, ruta Intercantonal (segundo anillo periferico) y el Anillo Periferico, que rodearia toda la zona metropolitana josefina, evitando el paso al centro de la ciudad de los que vivimos en la periferia. A mi me serviria montones, vivo en la periferia norte pero trabajo al sur y cruzar la ciudad por el centro o por la Circunvalacion es en extremo dificil, cada vez hay que salir mas temprano.
See less See more
De memoria me se los lugares mas congestionados de la zona metropolitana

Las llamadas "siete entradas a San Josè" son las zonas mas congestionadas en hora pico:

1 Este: Curridabat - Zapote:
transito proveniente de Curridabat y Cartago
Este: San Pedro de Montes de Oca - Yoses - La California: transito de Curridabat, Tres Rios, Cartago, Pèrez Zeledon, Zona Sur, Panamà...

2 Noreste - Guadalupe (una vez se dijo que era la via mas transitada de Centroamerica), todo el flujo de Moravia, Coronado, Goicoechea

3 Norte: San Juan de Tibas - Cinco Esquinas. De locos, todo el transito de Heredia, Santo Domingo, Tibas, area perifèrica de Heredia.
Norte: La Republica: flujo vehicular proveniente de la provincia de Limon y el este de la provincia Heredia.

4 Oeste: Interamericana Norte - Paseo Colon: vehiculos de Alajuela, San Ramon, Palmares, Puntarenas, Guanacaste, frontera norte. Muy denso en el Puente Rio Virilla en La Uruca

5 Oeste: Autopista Prospero Fernandez, flujo de Escazu, Puriscal, Santa Ana y Ciudad Colon.

6 Sur: Y Griega: vehiculos de Desamparados, Aserri, sur de San Josè
7 Sur: Hatillo, transito de Alajuelita, San Rafael Abajo, San Sebastian

Por otro lado las ciudades Heredia, Alajuela y Cartago tienen sus propios problemas de transito. Entre Alajuela y Heredia, el tramo en San Joaquin de Flores a Rio Segundo es de los mas densos.

Cartago - Paraiso, recoge toda la zona residencial de el este de Cartago y en las horas pico es dificil.

Alajuela:
entrada de Radial Francisco Orlich y via a Heredia.

En las provincias costeras, Puntarenas tiene grandes congestiones a las 7 de la mañana en La Angostura, unica entrada al centro de dicha cuidad.

Otras cabeceras de provincia como Limon y Liberia por ahora tienen un flujo vehicular no tan caotico.

Quesada y San Isidro del General tienen a veces sus presas, pero aun se puede transitar sin problemas
See less See more
Ahora, espero tener fotos de todos estos lugares... jejeje hay que ilustrar con evidencia...
1 - 14 of 14 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top