SkyscraperCity Forum banner

TransMilenio 2007 - Parte II

47281 Views 218 Replies 43 Participants Last post by  ch'i
Status
Not open for further replies.
41 - 60 of 219 Posts
Para que nos pase lo mismo que a Lima?
Para que nos pase lo mismo que caracas y que santiago de chile. :banana:
Lo de Lima es una historia que lleva décadas, hay que recordar que el error más grande fue que la primera línea se construyó en una zona alejada del centro, en "ninguna parte" si se quiere ver así (como construir una línea que Soacha con Bosa por ejemplo). el proyecto ha estado detenido por simple y llana política, nada más.

Se ve interesante el video con su propuesta de BRT, es muy seguro que la estación central de TM que se construirá en la 26 con caracas puede que tenga características similares. Ya cuando salga la licitación a finales del año veremos como queda la propuesta final.
See less See more
¿Qué hacer en la séptima?

¿Qué hacer en la séptima?
El alcalde Garzón está empeñado en sacar adelante TransMilenio, aunque en algunas zonas el espacio no es suficiente. ¿Existen otras alternativas?
Fecha: 05/19/2007 -1307


Se acerca un momento crucial para TransMilenio: la decisión sobre su construcción en la carrera séptima, una vía caótica bloqueada por el tránsito, los peatones y la contaminación. En principio, TransMilenio es la solución definida por el Alcaldía para la grave situación de la importante vía. Pero hay puntos donde, sencillamente, no cabe. La construcción, ante la estrechez del espacio, sería más costosa y, en consecuencia, otras alternativas que se han descartado por la alta inversión que necesitaría –el metro, por ejemplo– se vuelven más comparables. ¿Qué hacer? ¿Por qué está empecinado el Alcalde en pasar el TrasMilenio por los estrechos pasos de la séptima?
Desde cuando la administración de Luis Eduardo Garzón comenzó la planeación de la fase III de TransMilenio, que busca extender el sistema de buses articulados por la calle 26 hasta el aeropuerto El Dorado, y por las carreras décima y séptima, entre la calle 170 y la 40 sur, el debate se prendió.

Varios estudios han puesto en evidencia que el sistema tiene una dificultad para ser instalado entre las calles 39 y 94, debido a que en algunas partes la avenida es muy angosta. Pues en vista de que el sistema requiere entre 3,5 y siete metros de uso exclusivo para TransMilenio, además de entre tres y cinco metros para las estaciones, en algunas zonas los carriles para vehículos, andenes y acceso a edificios y casas se podrían ver seriamente sacrificados para abrirle espacio a TransMilenio.
Unido a esta preocupación, universidades, vecinos y expertos han venido mostrando reparos a la instalación de buses articulados por la séptima, e incluso han propuesto que en esta vía se piense en otro sistema de transporte como el tranvía, el metro y hasta un sistema de buses elevados como el que funciona en Alemania, que ha sido mejorado por un grupo de ingenieros caleños.

Desde hace meses, los encargados de hacer los diseños finales de la fase III están trabajando en abrirle espacio a TransMilenio. La orden del Alcalde ha sido la de buscar soluciones que permitan mejorar el sistema, sin que destruya una zona consolidada, pero en especial, que la solución final no termine marcando de manera negativa la imagen de Garzón, tal y como lo hizo en su momento la Troncal de la Caracas a Andrés Pastrana.

Aunque aún no se ha publicado el diseño final, SEMANA conoció que algunas de las estaciones, entre el Museo Nacional y la calle 94, además de algunos cruces, serán subterráneos. También se está trabajando en crear zonas de encuentro cerca de las estaciones, para que los pasajeros puedan tener amplias áreas para entrar y salir del sistema, baños y zonas de esparcimiento. “No solo estamos trabajando en el tema de los carriles, sino en un concepto integral de urbanismo que, además de generar más espacio público, podamos generar un proceso de repotenciación en algunas zonas deterioradas de las carreras séptima y décima”, dijo Patricia González, secretaria de movilidad de la ciudad.

A pesar de estas y otras salidas, el concejal y precandidato a la Alcaldía por el partido Mira, Carlos Alberto Baena, dice que el TransMilenio por la séptima tendrá sobrecostos cercanos a los 180.000 millones de pesos, representados, entre otros, en los más de 65 casas, edificios, lotes y predios que se tendrán que comprar y demoler. Por eso, “en la medida en que el costo por kilómetro aumente, la ciudad debe pensar en incluir otros sistemas que complemente TransMilenio, como el tranvía o el metro”, dijo Baena.

Para frenar las especulaciones, Garzón dijo la semana pasada, al inaugurar el centro de control y comunicaciones, la Dirección de Seguridad y una etapa experimental de buses biarticulados cada uno con capacidad para 250 pasajeros, que “TransMilenio es uno de los grandes logros de esta ciudad y a mí, además de haber hecho la fase II, y dejar garantizada la fase III, no me queda más que entregar un servicio extraordinario para la ciudad”.

Frente a las dificultades e incertidumbres, lo que en este momento la ciudad necesita es imaginación y capacidad de invención. Pero el ex concejal y candidato Juan Carlos Flórez considera que han sido incapaces de “presentarle al Alcalde y a la ciudad alternativas diferentes para la séptima, incluso, dentro del mismo esquema de TransMilenio. Ellos piensan que la ciudad se tiene que adaptar al sistema y no al revés. Ya tuvimos un duro aprendizaje de la carrera 30, donde se tumbaron casas, edificios y se hizo una obra muy costosa. Eso en la séptima es impensable”. Por eso, propuso diseñar otro tipo de estaciones, pensar en buses más grandes y corredores mixtos, tal y como funciona en Sao Paulo y México.

Sobre si se debe o no hacer un sistema de buses articulados por la séptima, Jaime Ortiz, experto en movilidad, advierte que lo que se debe pensar es en una solución integral y definitiva para el borde oriental de Bogotá. “Si quieren matar el gran centro de la ciudad, pongan TransMilenio”.

Entre las carreras séptima, 11, 13, 10 y 16 se mueven en hora pico 80.000 pasajeros por sentido, y es en esa zona, entre la calle 100 y el centro, donde se genera la mayor actividad económica, financiera y comercial de la ciudad. Si se hace TransMilenio en la carrera séptima, según Ortiz, sólo se alcanzarán a mover unos 20.000 pasajeros hora por sentido, que unidos a los 35.000 que mueve la Caracas, muestran que ese sistema ni siquiera alcanzará a atender la demanda actual. “Todos los estudios realizados hasta el momento demuestran que en esta zona debe haber un sistema masivo de alto volumen”, dice Ortiz.

Sin embargo, hacer un metro es la posibilidad que por ahora la Nación y la ciudad descartan debido al costo que tendría ejecutarlo. Además, la séptima no sería el corredor para hacerlo, sino la Avenida Caracas, dice Arturo Ardila, profesor de la Universidad Nacional. “En algún momento la ciudad tendrá que crearlo, pero por ahora TransMilenio ha demostrado ser el mejor sistema para reordenar el tráfico, disminuir la contaminación, recuperar urbanísticamente las zonas deprimidas y encarrilar el transporte hacia un sistema integrado que en un futuro tendrá otros componentes, como tren, metro o metrocable”, dice Ardila.

Lo cierto es que la implantación o no de TransMilenio en la séptima dejó de ser una discusión técnica para convertirse en una política, más aun cuando comenzó la campaña para la Alcaldía.

Maria Emma Mejía, precandidata a la Alcaldía por el Polo Democrático, dijo a SEMANA que la ciudad debe buscar el ingenio para adaptar el TransMilenio a la séptima, a través de estaciones más pequeñas y sin carril exclusivo entre las calles 32 y 94. “Yo soy defensora de este sistema, pero si los diseños definitivos aún dejan serias dudas sobre el futuro de la séptima o una eventual destrucción, sería partidaria de buscar otras alternativas”.

La academia y las asociaciones de vecinos y residentes también han expresado de manera creciente y seria la necesidad de replantear el TransMilenio por la séptima, no por arribismo, sino por sentido urbanístico. “Queremos que el IDU entregue los estudios para saber si cabe o no, y cuál es la solución que plantea en esos puntos críticos. No se trata de satanizar este sistema, que debe seguir, pero es claro que la ciudad, y en especial el borde oriental, requiere un sistema más completo de transporte”, dice Elsa Koppel de Ramírez, presidenta de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.

Por ahora, la administración distrital y la Nación siguen teniendo a TransMilenio como la única alternativa para la séptima. En octubre, cuando se conozcan los diseños, se sabrán definitivamente las respuestas a los crecientes interrogantes que tienen los vecinos y usuarios. Lo cierto es que la polémica ha dejado al descubierto que los nuevos gobernantes de la ciudad deberán tener gran imaginación y audacia para traer en el tiempo el desarrollo final de las ocho fases de TransMilenio, planeadas a 2030, pues la realidad de la ciudad así lo exige. Y también deberán pensar en que algunas de estas fases pueden ser con sistemas diferentes a los buses articulados, que la ciudad requerirá un sistema masivo y que los carros particulares también necesitarán nuevas vías, que se podrían dar en concesión. Esa es una realidad, no una herejía con la que los bogotanos deben enfrentar su futuro.

Pretroncal

Ventajas

•Esta figura, creada en el Plan Maestro de Movilidad, permite organizar el transporte público, al crear rutas y paraderos establecidos a lo largo de la carrera séptima.
•Deja un esquema operativo y legal para que en un futuro se haga una troncal de TransMilenio.
•Requiere una muy baja inversión.

Desventaja

•Es una medida temporal, mientras se busca una salida integral de transporte.
•En caso de hacerse en la séptima, algunos creen que rompería la continuidad de TransMilenio.

Aerobús


Ventajas

•Bajo costo de inversión, estimada en 10 a 12 millones de dólares por kilómetro.
•Alta velocidad de desplazamiento.
•Podría mover más de 100.000 pasajeros al día.
•Es ambientalmente limpio, al tener una mezcla de electricidad e hidrógeno.
•Es silencioso.
•Se construye en corto tiempo.
•Permitiría una fácil conexión con los metrocables que piensa construir la ciudad hacia los cerros.
•Permitiría conectar a Bogotá con la ciudad región, pues puede viajar a más de 180 kilómetros por hora.
•En caso de instalarse, podría marcar un hito para la ciudad y el país, tal y como lo fue en su momento TransMilenio.

Desventajas

•Salvo en Alemania, es un sistema muy desconocido. Claro que en este momento está concursando para ser construido en Panamá y Venezuela.
•Al estar elevado, las estaciones y el riel podrían afectar urbanísticamente la carrera séptima.
•Al ser un sistema rígido, no permite variedad de rutas.
•No se ha probado en grandes ciudades y se desconoce su comportamiento.

Tranvía


Ventajas

•Al ser eléctrico es ambientalmente limpio.
•Mayor vida útil de los vehículos, que puede ser de 30 años en los vagones y de 50 en las vías.
•Requiere un ancho de vía de 2,75 metros por carril.
•Urbanísticamente es más armónico con la séptima.
•Produce poco ruido.

Desventajas

Interfiere o compite en los cruces de la séptima, lo que significa que puede ser muy aparatoso para esa vía.
•Costo de inversión alto, que puede estar entre 15 y 55 millones de dólares por kilómetro
•Podría tener una capacidad similar a la de TransMilenio, pero al ser un sistema rígido, no permite crear diversas rutas, servicios expresos o adelantar en caso de emergencias. •Requiere rampas para abordar y bajar muy largas y probablemente necesite un enmallado, lo que rompería la ciudad.
•Puede tener dificultades a la hora de integrarse con TransMilenio.
•Requiere tramos mayores para frenar.

TransMilenio


Ventajas

•A pesar de haber desmejorado su servicio, ha ordenado y dignificado la forma de transportar a los bogotanos.
•Tiene inversión inicial baja, que puede estar entre cinco y 21 millones de dólares por kilómetro.
•Es flexible, pues permite crear variedad de rutas.
•Disminuye la contaminación y permite revalorizar zonas urbanas deprimidas.
•Es un sistema eficiente y probado.

En contra

•Estaciones e infraestructura muy grande, ya que unido al TransMilenio se invierten millonarios recursos para los carriles del carro particular, andenes y puentes.
•Baja vida útil de los buses (siete a 10 años).
•Aunque reduce las emisiones de gases, al tener motores diesel siguen contaminando.
•No es una solución definitiva a las necesidades de movilidad, por lo que en un futuro se tendrá que hacer un sistema masivo de transporte que lo complemente.
•El mal momento por el que atraviesa el servicio y su imagen.
La entrada de la fase III puede volver más compleja la operación de TransMilenio y crea una barrera física que podría dividir definitivamente la zona en dos ejes.
•La propiedad está en muy pocas manos y la participación de los recursos es sumamente baja para la ciudad.

Metro


Ventajas

•Permite mover altos volúmenes de pasajeros.
•Si es subterráneo, toma muy poco espacio en la superficie, aunque en algunos sectores se tendrían que comprar predios para construir los accesos.
•Larga vida de los vagones y componentes, lo que en el tiempo permite amortizar los costos.
•No compite ni es afectado por el tráfico de otros vehículos.
•Es ambientalmente limpio.
•Velocidad de desplazamiento mayor a la de cualquier otro sistema masivo de Bogotá.

Desventajas

•Alto costo de inversión, que podría estar entre 50 y 160 millones de dólares por kilómetro.
•Por su alto costo, el Estado y la ciudad no tienen cómo financiar su construcción. Además, su operación sería deficitaria.
•El corredor natural para poner el metro sería la Caracas y no la avenida séptima.
•En caso de ser elevado, destruye el paisaje urbanístico.

Fuente: www.semana.com.co
See less See more
5
Pienso que la mejor opcion es el aerobus........

Barato, rapido, gran capacidad, limpio y duradero!
Lo que le hace falta a Bogotá y a Colombia es un Rojas Pinilla. De haber durado más tiempo en el poder, de seguro no estaríamos hablando ni de tranvía, ni de aerobus, ni de TM. Fue el primer dirigente que hablo de la construcción de un metro para Bogotá. Fue quien, bajo su batuta, ordenó la construcción del más importante aeropuerto latinoamericano de la época, del Centro Administrativo Nacional, de Inravisión (hoy RTVC) y de numerosas obras de infraestructura de transporte de envergadura. Fue una gran Urbanizador, un gran Visionario. Nunca escatimo en gastos como los cortoplacistas que hoy nos gobiernan, que sólo piensan en su imagen y en la popularidad que las encuestas les puedan favorecer. Fue un hombre tajante, recto y preciso en sus palabras. No ha habido presidente alguno que iguale al General. Por eso me gusta los militares en el poder, no se dejan intimidar, van más a la práctica que a la retórica. Piensan más en el fin que en los medios.
See less See more
Lo que le hace falta a Bogotá y a Colombia es un Rojas Pinilla. De haber durado más tiempo en el poder, de seguro no estaríamos hablando ni de tranvía, ni de aerobus, ni de TM. Fue el primer dirigente que hablo de la construcción de un metro para Bogotá. Fue quien, bajo su batuta, ordenó la construcción del más importante aeropuerto latinoamericano de la época, del Centro Administrativo Nacional, de Inravisión (hoy RTVC) y de numerosas obras de infraestructura de transporte de envergadura. Fue una gran Urbanizador, un gran Visionario. Nunca escatimo en gastos como los cortoplacistas que hoy nos gobiernan, que sólo piensan en su imagen y en la popularidad que las encuestas les puedan favorecer. Fue un hombre tajante, recto y preciso en sus palabras. No ha habido presidente alguno que iguale al General. Por eso me gusta los militares en el poder, no se dejan intimidar, van más a la práctica que a la retórica. Piensan más en el fin que en los medios.
No me sorprende tu comentario. Tus argumentos me han siempre parecido terriblemente anti-democráticos. No quiero recordarte en este espacio cuales son las virtudes de una democracia, y por qué prefiero la democracia al fascismo. Ni por qué la justicia social es importante y por qué una ciudad debe ante todo ser humana y no para unos pocos privilegiados.

Pasando a otro tema, los invito a ver este video, que seguramente algunos de uds. Ya habrán visto. Se trata de un reportaje en el cual se describe el caso de 3 ciudades que están desarrollando un modelo de ciudad humana: Copenhague, Ámsterdam y Bogotá. Yo conozco personalmente esas 3 ciudades y soy perfectamente consciente de los méritos que representa la recuperación del espacio urbano para el peatón, el ciclista, y la calidad de vida de los habitantes. Es un poco largo (15 minutos, pero vale la pena).
See less See more
Lo que le hace falta a Bogotá y a Colombia es un Rojas Pinilla. De haber durado más tiempo en el poder, de seguro no estaríamos hablando ni de tranvía, ni de aerobus, ni de TM. Fue el primer dirigente que hablo de la construcción de un metro para Bogotá. Fue quien, bajo su batuta, ordenó la construcción del más importante aeropuerto latinoamericano de la época, del Centro Administrativo Nacional, de Inravisión (hoy RTVC) y de numerosas obras de infraestructura de transporte de envergadura. Fue una gran Urbanizador, un gran Visionario. Nunca escatimo en gastos como los cortoplacistas que hoy nos gobiernan, que sólo piensan en su imagen y en la popularidad que las encuestas les puedan favorecer. Fue un hombre tajante, recto y preciso en sus palabras. No ha habido presidente alguno que iguale al General. Por eso me gusta los militares en el poder, no se dejan intimidar, van más a la práctica que a la retórica. Piensan más en el fin que en los medios.
Que bonita frase :eek:hno:
See less See more
Muchachos TransMilenio implemento nuevos cambios en algunas rutas, pongan mucho cuidado:

Servicio J23 - F23 parada adicional en estacion Mundo Aventura
Servicio C19 - F19 parada adicional en estacion Mandalay

Viernes 18 de Mayo:

Servicio D21 - H21 parada adicional estacion Parque
Servicio C15 - H15 parada adicional estacion Biblioteca

Domingo 20 de Mayo:

Servicio B94 - D94 parada adicional en Heroes

Martes 22 de Mayo:

Servicio D20- H20 parada adicional Ferias
See less See more
Lo que le hace falta a Bogotá y a Colombia es un Rojas Pinilla. De haber durado más tiempo en el poder, de seguro no estaríamos hablando ni de tranvía, ni de aerobus, ni de TM. Fue el primer dirigente que hablo de la construcción de un metro para Bogotá. Fue quien, bajo su batuta, ordenó la construcción del más importante aeropuerto latinoamericano de la época, del Centro Administrativo Nacional, de Inravisión (hoy RTVC) y de numerosas obras de infraestructura de transporte de envergadura. Fue una gran Urbanizador, un gran Visionario. Nunca escatimo en gastos como los cortoplacistas que hoy nos gobiernan, que sólo piensan en su imagen y en la popularidad que las encuestas les puedan favorecer. Fue un hombre tajante, recto y preciso en sus palabras. No ha habido presidente alguno que iguale al General. Por eso me gusta los militares en el poder, no se dejan intimidar, van más a la práctica que a la retórica. Piensan más en el fin que en los medios.
Pinillista eh?

Es una visión muy facilista la tuya, quien te va a garantizar que una junta militar gobernando ahora a Colombia va a tener la misma visión que tuvo Gustavo Rojas Pinilla en su momento?

Pinilla hizo grandes cosas, ya has listado algunas, pero fue un dictador, igual que Videla, Castro o Pinochet, de verdad deseas cambiar gran parte de tus derechos individuales por un monton de obras?
See less See more
Pinillista eh?

Es una visión muy facilista la tuya, quien te va a garantizar que una junta militar gobernando ahora a Colombia va a tener la misma visión que tuvo Gustavo Rojas Pinilla en su momento?

Pinilla hizo grandes cosas, ya has listado algunas, pero fue un dictador, igual que Videla, Castro o Pinochet, de verdad deseas cambiar gran parte de tus derechos individuales por un monton de obras?
Yo creo que el se refiere mas al caracter de tomar decisiones, no tanto al personaje como Presidente/Dictador.
See less See more
Yo creo que el se refiere mas al caracter de tomar decisiones, no tanto al personaje como Presidente/Dictador.
Bingo!
Lo que le hace falta a Bogotá y a Colombia es un Rojas Pinilla. De haber durado más tiempo en el poder, de seguro no estaríamos hablando ni de tranvía, ni de aerobus, ni de TM. Fue el primer dirigente que hablo de la construcción de un metro para Bogotá. Fue quien, bajo su batuta, ordenó la construcción del más importante aeropuerto latinoamericano de la época, del Centro Administrativo Nacional, de Inravisión (hoy RTVC) y de numerosas obras de infraestructura de transporte de envergadura. Fue una gran Urbanizador, un gran Visionario. Nunca escatimo en gastos como los cortoplacistas que hoy nos gobiernan, que sólo piensan en su imagen y en la popularidad que las encuestas les puedan favorecer. Fue un hombre tajante, recto y preciso en sus palabras. No ha habido presidente alguno que iguale al General. Por eso me gusta los militares en el poder, no se dejan intimidar, van más a la práctica que a la retórica. Piensan más en el fin que en los medios.
sin lugar a dudas estamos deacuerdo en que el fue un visionario,,y lejos de lo mejorcito que hemos tenido en colombia.


y volviendo al tema,,,,aerobus!!!!:banana: :banana:
See less See more
Tranvia, ES MUCHO MAL ELEGANTE PARA LA ZONA.
Pues creo que nos toco ponernos bravos con la falta de compromiso del gobierno con Bogota. El metro lleva 40 años de retrazo en Bogota. No mas mamadera de gallo, es mas caro no hacerlo.
Cada vez me convence más el aerobus. Es perfecto para la septima. Si el Transmilenio no se puede hacer subterraneo entre la 39 y la 94, que hagan aerobus de una.

Y sobre el comentario de los militares... pues digamos que me guardo el comentario
AEROBUS

Es ambientalmente limpio, al tener una mezcla de electricidad e hidrógeno.


con esto se denota lo absurda que es esta idea!!!

....aun no se han resuelto los grandes problemas del hidrogeno....en donde lo van a almacenar, en peligrosos tanques comprimidos de hasta 700atm, o va a ser liquido (-253ºC) ???..y toda la electricidad que requiere generar el hidrogeno?????? bueno para esto pensaran en subir el pasaje quien sabe en cuanto... y sin hablar de la pila de combustible que necesitara...acaso a que horas han evolucionado tanto en duracion como en costes como para ser parte de un sistema de transporte masivo..creo que los ingenieros caleños deberian leer un poco mas sobre la tecnologia del hidrogeno...en la actualidad solo hay unos pocos modelos de prueba (como el bus de la foto), pero hasta que los anteriores problemas no esten resueltos no podemos hablar de hidrogeno (empezando por hallar sustitutos al platino como catalizador)


solo vapor de agua

Permitiría conectar a Bogotá con la ciudad región, pues puede viajar a más de 180 kilómetros por hora.

o sea tambien va a reemplazar el aerobus al tren de cercanias?????? acaso que ventajas tiene el aerobus sobre una linea de cercanias???

desventaja de TM La propiedad está en muy pocas manos y la participación de los recursos es sumamente baja para la ciudad.

a ver.. ese problema no es culpa de los sistemas de BRT sino de cualquier sistema de transporte masivo que sea de propiedad privada..es decir a menos que lo construya el estado, el sistema va a quedar en manos de extranjeros o de algunos pocos grandes empresarios...al contrario TM tiene una gran ventaja y es que al menos su operacion no es deficitaria con lo que le puede dar un poco de plata al distrito...ah bueno que en el momento sea baja no es por culpa del BRT sino de los que hicieron esos acuerdos

bueno por ultimo porque no se ha propuesto que los buses de TM sean diesel-electricos..asi bajaria el consumo (y a ver si con eso dejaran congelado por mas tiempo la tarifa) y disminuiria la contaminacion..ya que la tecnologia hibrida es ideal ya que los buses paran y aceleran cada rato
See less See more
2
Tmabien se puede pensar en motores mixtos que funcionen con biocombustibles, en la actualidad estos cambios no son muy grandes para cualquier sistema de motores, es cambiar algunos componentes como correas y tubos que se degradan con material biologico, esto permitiria una emision total limpia puesto que los niveles de dioxido de carbono son absrividos por las plantas en su crecimiento y los niveles de otros quimicos como dioxido de azufre han demostrado ser infimos con la combustion de estos combustibles por lo que se mejoran los niveles de contaminacion.

Tabien pueden pensarse combinaciones con gas y biocombustibles o biocombustibles y electricos, lo cierto es que todavia estamos atados a los motores de combustion, por lo que se deben cambiar son las fuentes energeticas por unas mas limpias, antes que hablar babosadas de implementar un sistema que aun esta en pleno desarrollo.
See less See more
No se por que en Bogota son tan cerrados las autoridades. Solo transmi y hablar de otra cosa es ser enemigo del transmi.

METRO!!!!
No se por que en Bogota son tan cerrados las autoridades. Solo transmi y hablar de otra cosa es ser enemigo del transmi.

METRO!!!!
Mas bien quisiera saber porque usted cree que el hecho de pensar en el TM como una solución lo considera provicialismo y porqué usted minimiza permanentemente los logros del TM, que bastante han sido premiados a lo largo y ancho de todo el mundo. Quisiera mas bien nos ilustrara con cifras y números concretos cuales son las ventajas y desventajas reales del metro frente al TM y como personas civilizadas se debate el tema y no con argumentos vacíos y con pataletas decalificadoras.
See less See more
41 - 60 of 219 Posts
Status
Not open for further replies.
Top