Trenes de AV - Menciòn despolitizada:
Importante:
Informaciòn sòlo para los fines informativos e ilustrativos que nos demanda el tema de la transportaciòn en trenes de pasajeros.
Sin prejuicios partidistas, aplicando un criterio objetivo en su anàlisis y sobre todo desprovisto de posturas dogmàticas; dejo la siguiente informaciòn que considero relevante, puesto que viene de uno de los personajes que podrìan ocupar la presidencia y ejercer su influencia para llevar adelante proyectos como el que estamos analizando. Por ùltimo, si alguien conoce otra propuesta -venga de quien venga- serìa interesante la aportara al thread.
El Águila
Tren Nacional de Alta Velocidad
Objetivo:
Desarrollar un Sistema Ferrocarrilero de Transporte de Pasajeros eficiente, que proporcione a los mexicanos un servicio acorde con los requerimientos actuales y futuros del país.
Eficiente
Se puede considerar que, en términos actuales, un sistema de transporte de pasajeros es eficiente, cuando reúne las siguientes características:
Ofrecer una velocidad alta en la mayor parte de su recorrido.
Contar con vehículos o vagones, funcionales y provistos de butacas confortables para los usuarios.
Proveer a los usuarios, de servicios sanitarios, cómodos, limpios y en número suficiente.
Estar dotado de una infraestructura complementaria eficiente, como son las estaciones o terminales y todos los demás servicios requeridos para su funcionamiento (anexos 5 Y 6).
Lograr para sus usuarios, una relación costo de tarifas de viaje y tiempo de viaje total, que le permita captar grandes volúmenes de pasajeros.
Afectar en un porcentaje mínimo, al entorno de su ubicación.
Emplear el combustible más económico y conveniente y utilizarlo de manera eficiente, asegurando además, que la contaminación que produzca, sea la mínima posible y se ubique dentro de los parámetros nacionales e internacionales establecidos.
Favorecer, por sí mismo, que sea, en parte, uno de los detonante del desarrollo económico de México.
Respetar el medio ambiente.
Ofrecer costos de operación y de mantenimiento que se encuentren dentro de rangos lógicos y aceptables
Proporcionar a sus usuarios, servicios complementarios, modernos, rápidos y eficientes.
Prestar servicio acorde con los requerimientos actuales y futuros del país.
Es factible indicar, que en términos generales, un sistema de transporte de pasajeros presta un servicio acorde con los requerimientos actuales y futuros del país, cuando reúne las siguientes características:
Contar con la capacidad de transporte de pasajeros suficiente para prestar servicio de acuerdo a las necesidades de transportación actuales y las que se estima para los futuros 50 años.
Permitir incrementar su capacidad de transporte de manera fácil y económicamente factible.
Importancia del Proyecto
Con independencia de los efectos positivos que un sistema de Trenes de Alta Velocidad tendría para México, la importancia de este proyecto trasciende el ámbito regional nacional (anexo 10), para convertirse en parte de una nueva alternativa de política nacional. Tres son las razones que justifican tal afirmación:
Integración de las regiones centro y norte del país.
Detonador del desarrollo de varias de estas regiones
Papel estratégico en la implementación de una red de comunicación de México.
El Águila se convertirá en una piedra angular de la comunicación de pasajeros de México, si se sigue una implantación por fases similar a los modelos europeos, que tan buenos resultados han dado a esos países, como a toda la comunidad. Considerando el papel estratégico de las comunicaciones en el crecimiento económico, y de la integración de los sistemas productivos regionales en la generación de efectos sinérgicos, es indudable que El Águila constituye una pieza clave en la futura movilización dentro del potencial de desarrollo nacional. Siendo su valor mayor, al entender el rol de integración de la comunidad del tratado de libre comercio con los EUA y Canadá. (anexo 11)
El efecto que sobre el desarrollo de estas regiones mexicanas (norte y centro), se entiende que sería de manera directa y se comprende el beneficio adicional que el resto del país tendría con el mismo nivel de importancia. Estos efectos se multiplicaran en la combinación con los otros proyectos presentados específicamente para la región del sureste del país.
Si bien es importante los efectos de reactivación económica de los centros de población mayor específicos (
Monterrey, Cd. México y Guadalajara), será superior en las economías menores a lo largo de los dos corredores que el sistema de Alta Velocidad El Águila recorrerá. (anexo 2)
Por otro lado este sistema ferroviario, al igual que ocurre con el sistema de comunicación aérea y el sistema carretero, favorecerá el grado de competitividad de estas regiones en los diferentes sectores económicos del desarrollo dinámico futuro, la educación, los servicios, el turismo, la industria ligera y pesada, la alta tecnología, el desarrollo urbano sustentado, el transito seguro y eficiente del migrante temporal.
Características Técnicas
Trenes de Alta Velocidad – 350 Km. / hr.
Doble vía en toda su trayectoria.
Derecho de vía totalmente confinado.
Ancho de vía UIC.
Trenes de Alta Velocidad
Desde el punto de vista técnico, se pueden considerar Trenes de Alta Velocidad a aquellos que cuentan con la infraestructura, los equipos rodantes (locomotoras y vagones de pasajeros), y los sistemas operativos, que les permiten desarrollar, en la mayor parte de sus trayectorias, velocidades de no menos de 250 Km. /hr.
En algunos casos, estos trenes viajan a velocidades del orden de 300 Km. /hr. Y 350 Km. /hr. En el futuro se espera que se cuente con trenes que permitan desarrollar velocidades aún mayores, como es el caso de los trenes de alta velocidad de Europa, Japón, etc. (anexos 12, 13 y 14)
Aunado a lo antes mencionado, se debe señalar que estos trenes cuentan con otros requerimientos, a saber: máxima seguridad, elevado nivel de confort, máxima eficiencia energética y medioambiental (anexos 20 y 21). El diseño de su trazado esta definido por su gran eficacia, se cuenta con amplias curvas, logradas mediante radios de gran magnitud y pendientes reducidas. En ellos se eliminan todas las interferencias, es decir, sus vías están totalmente confinadas y libres de cruces de cualquier tipo.
En estos trenes la seguridad está totalmente garantizada por un sofisticado sistema automatizado que controla la marcha, sin necesidad de intervención humana alguna y se cuenta, con un sistema de doble vía en todo su desarrollo vial.
Características Operativas
En los transportes ferroviarios, que cuentan con Trenes de Alta Velocidad se requiere contar con sistemas operativos acordes con las características, señaladas a continuación, a saber:
Itinerarios Fijos.
Tiempo de permanencia mínimo, en Estaciones Intermedias.
Diferentes opciones de servicio.
Corridas cada media hora.
Comunicación directa y eficiente a aeropuertos y a terminales de transporte complementarios.
Terminales estaciones intermedias, localizadas en el centro de las zonas urbanas.
Itinerarios fijos, que garanticen a sus usuarios, seguridad en la programación de sus viajes.
Tiempo de permanencia mínimo en estaciones intermedias, para reducir al mínimo el tiempo total de viaje de los usuarios y para garantizar el cumplimiento de los horarios establecidos.
Diferentes opciones de servicio para que los usuarios tengan posibilidad de elegir la más conveniente a sus necesidades.
El Sistema de Trenes Nacionales de Alta Velocidad operará con tres opciones de servicio (anexo 15):
Primera clase. Clase turista. Clase económica.
Corridas cada determinado tiempo, de preferencia cada hora, cada media hora, o aún intervalos menores, en horarios de 6 a 22 hr. Que permitan gran posibilidad de transportación para sus usuarios.
Las terminales y las estaciones intermedias de los Trenes de Alta Velocidad deben contar con medios de comunicación directa y eficiente a las terminales aéreas y a las estaciones de acceso a los transportes complementarios, como son trenes convencionales, líneas de autobuses, terminales portuarias fluviales y marítimas, todas ellas localizadas en las Zonas Urbanas a la que ofrece el servicio los Trenes de Alta Velocidad, que nos ocupan. Lo antes mencionado, tiene por finalidad básica, el ofrecer a los usuarios de los Trenes de Alta Velocidad un medio de transporte eficiente, económico y rápido, en todo su itinerario de viaje. De otra manera, los Trenes de Alta Velocidad ofrecen grandes ventajas, pero éstas se limitan únicamente a su trayecto y el usuario de ellos pierde notable eficiencia en su itinerario completo por los malos o aún pésimos servicios de transportación secundarios, pero así mismo, indispensables en su trayectoria global o total.
Los usuarios que emplean como medios complementarios, para acceder o salir de las terminales ferroviarias de los trenes de alta velocidad, tales como autos propios o taxis deben contar con vías de comunicación y acceso de todos o al menos la mayoría de los distritos que integran al área urbana en cuestión, que sean eficientes y no presentan congestionamientos viales que causen conflictos y redunden en una pérdida de tiempo considerable. Para los usuarios de estos medios de alta velocidad.
Terminales y estaciones del Tren de Alta Velocidad localizadas en el centro de las zonas urbanas, a las que prestan servicio los Trenes de Alta Velocidad. Esta condicionante es muy importante debido a que se debe ofrecer a la mayoría de sus usuarios, tiempos totales de recorrido mínimo, desde sus hogares, áreas de trabajo, etc. hasta su destino final en otra población. De esta manera el usuario se beneficia con este medio de transporte, en su recorrido completo, y no únicamente en el tramo correspondiente al del Tren de Alta Velocidad. Esta característica que es factible para los medios ferroviarios, no lo es, en absoluto para los medios aéreos, que cuentan, con terminales bastante lejanas de los centros urbanos, a los que prestan servicio, por razones de requerimientos técnicos y de seguridad, y debido a lo cual, los usuarios tienen que dedicar un tiempo considerable para acceder de su lugar de salida a la terminal aérea, o de la terminal aérea a su lugar de destino, con la agravante de los congestionamientos en las horas críticas, que cada vez son de mayor duración y frecuencia.
Ubicación de las Líneas del Tren de Alta Velocidad
EL ÁGUILA EN MÉXICO
Se puede considerar que en nuestro país, partiendo del área conurbana de la Ciudad de México, existen tres corredores dirigidos de y hacia la frontera Norte, a saber:
Corredor Norte.- el que partiendo del Distrito Federal y pasando por Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo y finalmente Monterrey, como principales áreas urbanas, llega a Nuevo Laredo, en la frontera con los Estados Unidos.
Corredor Norte-Centro.- el que sale del Distrito Federal pasa por Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas, Torreón – Gómez Palacios, varias ciudades del estado de Chihuahua, incluyendo a su capital, llega a Ciudad Juárez, también en la frontera con los Estados Unidos.
Corredor Norponiente.– el que se origina en el Distrito Federal cruza por Querétaro, diferentes ciudades del Estado de Guanajuato, Guadalajara, continua por las ciudades ubicadas en el Pacífico, hasta llegar a la frontera norte, pasa por Mexicali y finaliza su trayecto en Tijuana, también en la frontera con los Estados Unidos.
Como una Primera Etapa de construcción del servicio de transporte de pasajeros mediante el Tren de Alta Velocidad El Águila, se han definido dos de estos tres corredores urbanos:
Corredor Norte
Corredor Norponiente
Se ha considerado pertinente dejar el corredor urbano Norte–Centro, para una etapa posterior.
Para dar servicio a los dos corredores urbanos antes mencionados, Corredor Norte y Corredor Norponiente,
se plantean dos líneas de Trenes de Alta Velocidad (anexo 1):
Línea México-Monterrey–Nuevo Laredo.
Con estaciones intermedias en: Querétaro, Saltillo y Monterrey
Línea México–El Bajío-Guadalajara–Tijuana.
Con estaciones intermedias en: Querétaro, Silao, Guadalajara, Tepic, Mazatlán, Culiacán, Los Mochis, Guaymas, Hermosillo y Mexicali.
Esta línea se construiría en dos etapas la primera del Distrito Federal a Guadalajara y la Segunda de Guadalajara a Tijuana.
Población Potencialmente Beneficiada
El corredor poblacional beneficiado por el sistema comprende una población de 40 millones de persona. (anexo 2)
Justificación
La realización de un proyecto de la magnitud del orden de la construcción de las líneas de Trenes de Alta Velocidad se justifica de la siguiente manera:
Recuperar al ferrocarril como el medio de transporte de pasajeros óptimo, para (anexo 4):
Proporcionar a los mexicanos y a los turistas que visiten nuestro país, un medio de transporte que resuelva la problemática del transporte masivo de Pasajeros de manera rápida, confortable, segura, económica, que asegure el empleo racional de las fuentes de energía propias, que produzca la mínima contaminación del medio ambiente, que favorezca la integración más estrecha y eficaz de diferentes regiones y comunidades de México, que coadyuve al desarrollo social y económico del país y que sea uno de los detonantes para salir de la crisis que en todos los aspectos a afectado a México, en los últimos años.
Comparativo con Respecto a los Otros Medios de Transporte de Pasajeros
Adicional a los comparativos de costos de operación, costos de pasaje, seguridad, garantía de localidad del servicio, confort, resulta de suma importancia destacar los aspectos relacionados con el medio ambiente, el futuro de la transportación será afectada en el futuro cada vez mas por factores de tiempo, consumo de energía y emisiones de contaminantes. El sistema de alta velocidad El Águila, permitirá una transportación eficiente en todos los ámbitos geográficos y económicos del país.
Auto particular, autobús, avión VS Tren de Alta Velocidad. (anexos 3, 7, 8, 9, 20 y 21)
Factibilidad Técnica
Para llevar a cabo la implementación de un transporte de pasajeros mediante trenes de alta velocidad se cuenta actualmente en México, con (anexo 18):
Empresas constructoras capacitadas.
Personal técnico capacitado
Empresas que producen los principales materiales de construcción con la capacidad suficiente para realizar la obra.
Equipos de construcción disponibles.
Personal técnico de alto nivel con capacidad para la fabricación de las locomotoras y los carros de ferrocarril.
Financiamiento
La realización de un sistema de trenes de alta velocidad se llevará a cabo mediante la coparticipación del gobierno de México con la iniciativa privada nacional y/o internacional.
El gobierno mexicano proporcionará los derechos de vía de las líneas del ferrocarril tanto en zonas rurales como en las urbanas.
Las tarifas cubrirán los costos de operación, mantenimiento, reposición de trenes y demás equipos. Acorde con el poder adquisitivo de la mayoría de la población usuaria.
(anexos 5, 6, y 7)
Programa de reforestación a todo lo largo de la ruta.
(anexos 19, 20 y 21)
Parte del texto sobre lo 50 compromisos de AMLO.