Además de que andá a encontrar el inversor que quiera asociarse con el estado argentino para ser dueño de AR.
O tal vez, deberá ser un regalo absurdamente barato, juntando poca plata, y encima los van a acusar de haber regalado a la empresa a 'empresarios'.
Y cada vez que haya que recortar un gasto, los empresarios estarán recurriendo a un 'vaciamiento'.
Y en poco tiempo, la historia será que AR pública era como Singapore Airlines y una fuente de riqueza, y que la regalaron a malos empresarios que la vaciaron.
Y no faltarán tontos para creerlo![]()
Claro, no digo que los privados que la compraron la hayan manejado bien, o que vayan a hacerlo.
Justamente, nuestras políticas nacionales (léase: gasto público excesivo y déficit crónico, burocracia, uso político de empresas estatales) nos condena a tener que regalar las cosas para que alguien las acepte, a tener que aceptar condiciones absurdas (¿tasas del 7%?), etc. Por eso no se puede privatizar...vivimos siendo poco serios, teniendo que recurrir al usurero, y luego quejándonos del usurero porque nos trata mal.
En cuanto a las aerolíneas de bandera, Delta acaba de comprar 10% de Air France, Iberia y British Airways son el mismo grupo, Swiss pertenece a Lufthansa, Alitalia fue vendida, en EEUU hay un montón, y Air Canada es privada al 100%. LAN es 'de bandera' en Chile y es privada. Eso de que la línea es 'de bandera' y pública es de los 1960, cambió todo en los últimos 30 años.
Carlite98 no estoy en desacuerdo. Por supuesto que el Estado lo permitió. Pero, ¿por qué? Eso es lo que estoy discutiendo. Si hubiesemos sido un país serio y AR bien manejada, se podría haber conseguido un privado al que se le pudiera imponer más. Pero como hemos sido un mamarracho como sistema, y por las limitaciones a la empresa (gremios, rutas no rentables, etc.) no nos quedó otra que "regalarla" con las peores condiciones.
Y si los que quedan se cartelizan y te ponen un precio leonino para que el Estado los cubra? No digo que sea lo mejor, pero la aviación comercial en un país con la volatilidad económica que tenemos, no admite cielos abiertos, porque mañana viene LAN , te pone 100 aviones, mata la competencia y después te deja 3 vuelos diarios a todo el país a los precios que quiere. Y están ellos solos. Y el Estado pagará ese subsidio una fortuna también.En cuanto a una aerolínea de bandera, estoy completamente en desacuerdo. Si el Gob quiere subsidiar, por cuestiones de "conectividad", no sé, vuelos desde Rio Gallegos a Buenos Aires, que ponga un esquema (ej. por cada pasaje vendido, $500 de subsidio - no para asientos vacíos) y que lo adjudique al mejor oferente, sea AR, Andes, LAN, etc.
Les paso un link publicado hoy en LN
http://www.lanacion.com.ar/2060691-de-buenos-aires-a-sydney-o-a-zurich-el-mapa-las-mas-de-500-rutas-que-pidieron-las-aerolineas-en-la-ultima-audiencia
Muy interesante en dos niveles:
1. Interconectividad Internacional: se abren rutas directas impensadas (chequear fundamentalmente las pedidas por Norwegian: Kiev, Honolulú, Fort the France, Aruba, Nassau, Dublin, Ginebra, Praga, Estambul, etc. por dar unos pocos ejemplos) no sólo saliendo de Buenos Aires sino de otros puntos del Interior.
2. Interconectividad Nacional: es impresionante la cantidad de conexiones que se abren y como se descentraliza la operatoria de Buenos Aires. Incluso hay conexiones varias desde La Plata, Rosario vuelve a adquirir el movimiento -sobre todo en conexión a otros puntos del país- que se merece. Ciudades como Tandil, Río Cuarto, Merlo, Sunchales, Reconquista, General Pico, Bolívar, Olavarría, Necochea, Concordia, Pres. Roque Saenz Peña, Tres Arroyos, Villa Mercedes, empiezan a estar enlazadas con distintos puntos del país -no sólo BsAs.
En el link no veo a Flybondi, no Andes, no se por qué será
Lo que no entiendo es por qué no comenzaron a operar ninguna de las empresas en rutas que fueron otorgadas en la audiencia anterior, ya que el requisito es comenzar dentro de un plazo de 6 meses, sino se pierde el derecho. Tengo claro que ese plazo es a partir del anuncio oficial de otorgamiento, pero no creo que todavía esté vigente. Andes creo que si, pero por ej. Flybondi y Avianca no tomaron sus rutas aún...Tanto Flybondi como Andes se presentaron en la audiencia de Diciembre, con lo cual aún están en curso.
La única que se presentó en las dos audiencias es Avianca, pero con distintos planes. En diciembre lanzaron la etapa 1 con los ATR de corta distancia con hub en AEP, mientras que la etapa 2 lo hicieron con los vuelos más largos, en aviones más grandes y en los hubs de COR y TUC.
A qué va el mote de pseudo-empresas aéreas?
Cualquier empresa que quiebre de forma catastrófica es pseudo- empresa? O sirve para alimentar el discurso?
Monarch era la empresa británica más antigua por nombre. Se vino abajo porque no pudo competir por un período de años y ahora se les venía literalmente el invierno. Lo mismo aplica a la pseudo-empresa Air Berlin.
Otras pseudo-empresas que dejaron varados pasajeros fueron PanAm (que tuvo que pedirles a sus pasajeros que paguen el combustible de un 727 para poder volver a MIA y cerrar el kiosko. Eastern Airlines pseudo-opero desde los años veinte. Braniff no se banco la desregularización del '78 y terminó en bancarrota y todos sus activos fueron adquiridos por American Airlines (otra pseudo-empresa que se salvo varias veces con el Chepter 11, así como Continental, Delta, United, USAir...). Vamos a Europa con Transaero, Swissair (el pseudo-banco aéreo), Malev, SkyEurope, y próximamente en cines Alitalia.
Hay competencia, y estas cosas van a pasar. Ya esta NAX gritando a los cuatro vientos que esta contratando tripulantes de Monarch. Será cierto? o no? Lo importante es que los pilotos tienen otra oportunidad, lo mismo para el resto de los empleados de Monarch, porque hay más empresas. No como acá, que se funde tu empresa y tenés que orbitar por años hasta que se habra un slot en ARAU o LANAR.
Si no quieren que se fundan las empresas, hagámos una Aeroflot como la soviética y que abarquen todas las operaciones, desde comercial regular hasta fumigación.
Me parece que el potencial está, hay que ver cómo se lo aprovecha.
Lo más fácil es tentar a argentinos que quieran ir a que vayan con AR.
Tal vez con algunos años de estabilidad y cooperación, llegamos a un punto donde el ciudadano promedio en EEUU también considera a AR como opción para venir (creo que hay una preferencia por las empresas locales, o de países que les resultan confiables como Alemania, Inglaterra, Francia, Japón, etc. pero si ingresamos a la OCDE, mejoramos la marca país, y AR alcanza niveles de servicio altos, se puede...). No digo que no haya quien lo haga, pero creo que está dividido en el que no se subiría a un vuelo (por prejuicio), y el que lo haría...si vale $300 menos que con una empresa de ellos. Ninguno de los dos casos le sirve a AR.
Además, sería genial que Delta nos dé un codeshare como mínimo a San Francisco, con suerte también Las Vegas, Seattle, destinos en Hawaii? Llegan a Vancouver desde LAX?
En cuanto a lo internacional, Delta opera nonstop a Tokyo, China Eastern a Shanghai, China Southern a Guangzhou y Korean Air a Seúl, China Airlines a Taipei, con lo cual es una buena vía para las conexiones con Asia.
También se podría ver de relanzar el vuelo a Sydney...fijate que LAN lo tiene desde SCL e incluso lanzan uno a Melbourne. Y finalmente, entre las ideas no tan locas siguen estando Ciudad del Cabo y Johanesburgo.
Al pasajero yankee no le importa demasiado el precio, pero SI acumular millas o consumir las que tiene. Por eso frecuentan más las suyas. Seguramente los socios de SkyMiles (Delta) frecuenten AR desde JFK o MIA.
El problemad de conectar a Asia vía EEUU es la necesidad de una visa...
En cuanto a los vuelos a Oceanía... mientras no se pongan las pilas y encarguen B787 o A350 YA (porque estas entregas demoran) no vamos a ver muchos destinos nuevos en un tiempo.
Estimados: hago un resumen de noticias
LASA empieza en breve con Embraer 145
FLYEST empieza 2 de dic operaciones regulares con dos CRJ200
Flybondi está llegando su primer 737 empieza a la brevedad
Avianca comenzó operaciones regulares esta semana
Norwegian iniciará operaciones a mediados 2018
Amaszonas filial argentina empezaría a finales 2018
Polar iniciaría operaciones en los próximos meses
Al parecer Alas del sur , Alas mediterráneas, BAIA, son proyectos que no prosperaron
Respecto a las high cost (American Jet, Royal Class , Flyzar) ni averiguó dado que son para millonarios
va tomando forma la cosa
Abrazo
No hay chance de que aterrice un 777 en AEP
No sé cuanto hace que FR24 implementó el mapa de rutas, pero lo descubrí esta mañana ¡está genial!
Basta con seleccionar un aeropuerto y elegir la opción "routes". Abre un mapa con los destinos directos de los próximos 7 días. Si se hace click sobre uno de esos destinos, muestra los vuelos y horarios programados.
Hay que tener en cuenta que son los datos de FR24, los cuales no son 100% fiables debido a que no están todos los vuelos cargados y algunos están con errores, pero son los menos.
Ejemplo: https://www.flightradar24.com/data/airports/ros/routes
Hola gente,
Me tomé el trabajo de hacer un mapa con todas las rutas que involucren un aeropuerto de Argentina excluyendo el AMBA.
http://www.gcmap.com/mapui?P=COR-BH...-FTE,+USH-BHI&PM=b:disc7+"%U"10&MS=wls2&DU=mi
^^
Aparentemente estaría basada en Merlo, San Luis. Qué tal es el aeropuerto de Merlo?