Joined
·
2,329 Posts
Ubicación: Av. Gral. Juan Antonio Lavalleja y Pablo Zufriategui, ciudad de Treinta y Tres - Treinta y Tres
Ubicación en Google Maps
Street View
Ubicación en Google Maps
Street View
Treinta y Tres | Plaza 19 de Abril
La propuesta arquitectónica está basada en la visión del espacio público como elemento democratizador e integrador generando un modelo flexible que aloje variedad de gustos y necesidades espaciales, sin caer en una sumatoria carente de lazos estéticos, ni conceptuales e incorporando las preexistencias de la plaza —que puedan tener un significado de identidad para los vecinos de la ciudad de Treinta y Tres— como centros jerárquicos que oficien de peajes entre las distintas actividades y/o usos.
Se pensó en la variedad de propuestas, integrando actividades recreativas, deportivas, comerciales y de reunión como forma de atenuar las grandes explanadas —ejemplo de arquitecturas totalitarias— buscando así la variedad que oficie de refugio y contención para la diversidad de usos espaciales. Integrando a su vez nueva vegetación como elemento separador e integrador de los espacios.
En resumen la idea es:
Materializar una conformación espacial flexible, con variedad de espacios intercomunicados, que puedan generar diversos paseos al ser armados al azar por el que transite por la plaza, aprovechando estímulos visuales, auditivos y olfativos.
Implantar los edificios como sistemas dinámicos que interactúan con su medio ambiente incorporando actividades recreativas y deportivas, paseos comerciales (locales para artesanos) de información turística y gastronómicos.
Renders:
Fuente: Arquitecta Lucía Cracco
La propuesta arquitectónica está basada en la visión del espacio público como elemento democratizador e integrador generando un modelo flexible que aloje variedad de gustos y necesidades espaciales, sin caer en una sumatoria carente de lazos estéticos, ni conceptuales e incorporando las preexistencias de la plaza —que puedan tener un significado de identidad para los vecinos de la ciudad de Treinta y Tres— como centros jerárquicos que oficien de peajes entre las distintas actividades y/o usos.
Se pensó en la variedad de propuestas, integrando actividades recreativas, deportivas, comerciales y de reunión como forma de atenuar las grandes explanadas —ejemplo de arquitecturas totalitarias— buscando así la variedad que oficie de refugio y contención para la diversidad de usos espaciales. Integrando a su vez nueva vegetación como elemento separador e integrador de los espacios.
En resumen la idea es:
Materializar una conformación espacial flexible, con variedad de espacios intercomunicados, que puedan generar diversos paseos al ser armados al azar por el que transite por la plaza, aprovechando estímulos visuales, auditivos y olfativos.
Implantar los edificios como sistemas dinámicos que interactúan con su medio ambiente incorporando actividades recreativas y deportivas, paseos comerciales (locales para artesanos) de información turística y gastronómicos.
Renders:


Fuente: Arquitecta Lucía Cracco