Joined
·
6,145 Posts
RESERVA NATURAL
VILLAVICENCIO
VILLAVICENCIO
*Introducción
Declarada como área protegida en el año 2000, es hogar de una de las aguas minerales más difundidas del país: el agua Villavicencio.
La reserva dista unos 60 km de la ciudad de Mendoza hacia el noroeste. Su parte más baja está a 900 msnm mientras que su punto más elevado se remonta a más de 3000 metros de altura.
La reserva es muy peculiar en cuanto a su vida silvestre y a los paisajes que se pueden apreciar, además de los diversos rincones con que cuenta. Esto es porque es una zona que se hace diferente a lo que uno puede ver en lugares de geografía similar como Potrerillos.
Las 70.000 ha protegidas, en forma de valle, se hayan regidas por un microclima que hace a las características de la flora y fauna del área. Por ejemplo, pudimos observar la presencia de hongos tipo moho casi por todas partes, inclusive en las rocas, lo cual denota una obvia presencia de humedad. Esto contrasta con lo que uno acostumbra a ver en Potrerillos.
El clima estival es templado o cálido, mientras que el invierno es muy frío y el paisaje nevado es muy frecuente.
*La Fábrica Villavicencio

Paradójicamente, la fábrica de agua mineral Villavicencio no se encuentra en el parque. De hecho, dista unos cuantos kilómetros de allí, más abajo y más cerca de la ciudad de Mendoza.
*Si hacemos trekking?
Una compañera de estudio, idónea en el tema, se le ocurrió hacer trekking en la montaña, y el lugar elegido fue Villavicencio. Fuimos solo tres, Sofía, Fabricio (brasilero, compañero de estudio) y yo. La única que tiene cierta experiencia en el tema es Sofía.
*Ubicación
Área aproximada en donde radica la Reserva Natural (cuadro azul)

Vista general de la Reserva en Google Earth

Vista de la zona principal de la Reserva

Trayecto aproximado (como para tener una idea) del recorrido en trekking que hicimos

*Comienzo del recorrido
Salimos de Mendoza apenas nos desocupamos de la universidad, esto fue el sábado pasado (24) cerca del mediodía. El cielo estuvo nublado casi todo el trayecto y estaba frío.
Camino

Welcome to la Reserva!

Subiendo hacia Villavicencio:
La ruta está en buen estado, pero nos encontramos con ciertos tramos como los que se aprecian en estas fotos. Por lo que manejar con cierta lentitud es ley:


PRIMERA PARADA: Museo y zona de guardaparques.

El museo, aunque pequeñísimo, resulta ser interesante. Allí podemos apreciar insectos de la zona, un huevo de cóndor, una detallada explicación de cada una de las especie que habitan en la zona, tanto flora como fauna, la historia del lugar y del Hotel Villavicencio, además de muestras de los minerales que hay en la zona, incluidos rocas con restos vegetales petrificados, cristales, etc. Cabe mencionar que la entrada al mini-museo es libre.
Casilla de Guardaparques


Museo y alrededores. Todo muy limpio y cuidado. En el puente nos saludan Fabricio y Sofía.




Un curioso y adorable amiguito nos da la bienvenida!


Minutos después, en el museo, nos dimos cuenta de qué se trataba:

SEGUNDA PARADA: Hotel Villavicencio.

Este hotel que es el monumento de la Reserva e insignia de la marca, fue construido en el año 1940, como servicio para quienes se dirigían desde Mendoza hacia Chile o viceversa. Recordemos que para ese entonces, la Ruta 7 (que hoy en día nos dirige hacia Chile) no existía, y el paso principal hacia este país, se hacía por Villavicencio. Al construirse la Ruta 7, el hotel pronto comenzó a tener escasez de huéspedes, así que cerró. Desde entonces, permanece cerrado, cumpliendo su función “estética” y de insignia de Villavicencio, cuya figura se haya impresa en las botellas de agua. Ha habido en estos últimos años, algunas ideas de inversionistas interesados en adquirir el hotel y ponerlo en funcionamiento, pero a falta de novedades, se puede deducir que han fracasado. Todos esperamos que este hotel algún día pueda volver a ser lo que era.
Camino al hotel:





Sí… el mismo de la botellita del agua:



..................
CONTINÚA EN LA PRÓXIMA PÁGINA (PARA QUE NO SEA TAN PESADO)