Si. Hoy en día, países como China que construyen de a líneas enteras y miles de kilómetros nuevos, lo hacen con andén alto.El tejado está hecho bolsa y le falta pintura. También hay que restaurar esas maderas.
En cuanto a los andenes, simplemente me parece más cómodo y de esta época abordar los coches al mismo nivel en el que uno está. Sobre todo, es mucho más práctico para personas mayores o con movilidad reducida.
No sé por qué no se les ocurrió desde un principio o si había algún inconveniente en el pasado para hacerlo.
Sin embargo, en lugares donde hay una red existente, como Europa, la mayoría de los andenes de larga distancia son bajos. Modificarlos sale mucha plata y sería muy complejo por el hecho de que hay que hacerlo al mismo tiempo en toda la línea y todo el material rodante.
Una solución que adoptan en Europa es en vez de modificar los andenes, es poner un servicio para la gente con movilidad reducida, sobre todo para los que están en silla de ruedas. El resto puede salvar mayormente sin problemas los 3 escaloncitos.
Ponen por ejemplo una máquinita tipo elevador adentro en cada estación o tren que permite subir y bajar a alguien en silla de ruedas del tren. El que lo necesita tiene que llamar a la empresa y decir, voy a ir tal día, en tal tren y necesito asistencia. Algo similar a lo que hacen las aerolíneas, que tampoco tienen mangas en todo el mundo.
Algo así: