En julio adjudicarán sistema de tren que sale de La Dorada
La concesión del Sistema Ferroviario Central, una vía de 1.050 kilómetros que une al centro del país desde La Dorada (Caldas) con la costa Atlántica, será adjudicada el próximo 17 de julio.
Colprensa/LA PATRIA
Manizales, 5 de junio de 2009.
La concesión del Sistema Ferroviario Central, una vía de 1.050 kilómetros que une al centro del país desde La Dorada (Caldas) con la costa Atlántica, será adjudicada el próximo 17 de julio.
Al menos esta es la nueva fecha que fijó el Instituto Nacional de Concesiones (Inco) tras haber ampliado el plazo para la entrega de propuestas establecido para el pasado 22 de mayo, por petición, según señaló el Inco, de las propias firmas interesadas en presentar propuesta.
La coordinadora del Modo Férreo del Inco, Diana Calderón, indicó que el próximo 19 de junio, de acuerdo a lo previsto, es la entrega de propuestas para adjudicar la concesión el 17 del mes siguiente. “Se amplió el plazo para que hayan más proponentes”, sostuvo.
Aunque no se ha dicho la última palabra sobre si esta fecha se mantendrá inmodificable, los planes del Inco indican que el nuevo operador del sistema ferroviario, que será internacional, empezará labores en agosto. De todas formas, esa fecha señala un atraso de, al menos, dos meses frente a lo inicialmente establecido. El concesionario deberá rehabilitar algunos trayectos, mantener la red, operarla y explotarla comercialmente.
Según Calderón, tras esta concesión, planteada a 30 años y que compone lo que se conoce como la red férrea del Atlántico que llegó a manejar en un momento la firma Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco), hay compañías internacionales, entre ellas de Brasil, Italia, España, Corea y China.
Del total del trayecto de la red Ferroviaria Central, 528 kilómetros entre La Dorada y Chiriguaná (Cesar), está rehabilitado y en condición de ser operado inmediatamente.
El trayecto La Dorada – Chiriguaná empata con la concesión del Atlántico que del Cesar va a Santa Martha y que hoy opera Fenoco.
El corredor incluye la variante férrea Buenos Aires (cerca de Ibagué) – La Dorada, de 177 kilómetros lo que incluye a Tolima en el sistema de tren.
Inversiones por $900 mil millones
El Gobierno invertirá en el Sistema Ferroviario Central 977.522 millones de pesos de vigencias futuras ya aprobadas. De éstos, 382.162 millones de pesos corrientes serán aportes para el desarrollo de la infraestructura y los restantes 595.300 millones para el mantenimiento de la misma distribuidos durante los primeros 17 años del proyecto. Según los estimativos del Inco, la vía permitirá la movilización de carga por tren, básicamente de materias primas, de alrededor de 3,5 millones de toneladas por año. En un futuro se espera mover pasajeros y establecer un tren turístico.