Joined
·
1,934 Posts
El Mueso de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo (U.N.T.) se encuentra ubicado en la intersección de los jirones Junín y Ayacucho, en el centro histórico de la ciudad de Trujillo; fue fundado el 1º de abril de 1939, ocupó inicialmente el local de la “Iglesia de la Compañía” (hoy auditorio Cesar Vallejo), local que tuvo que dejar tras el terremoto de 1970.
Actualmente ocupa la casa conocida como la “Casa Risco” (originalmente llamada “Casa de la Vega y Bocardo"), solar cuyo dato más antiguo se remonta al año 1634; esta casa que fuera sede del Banco de Vivienda del Perú, le fue cedida en uso al museo en 1996.
En este museo, se muestra el desarrollo histórico de la costa norte del Perú, entre la llegada de los primeros habitantes (12,000 años atrás), hasta 1532, año de la llegada de los “Castellanos” a tierras de nuestro actual país.
Su actual director es el Dr. Santiago Uceda (2010) y es un punto imperdible si visitan el centro histórico de esta metrópoli.
A continuación mi recorrido por este recinto cultural metropolitano, en tres (03) entregas que espero les agrade; en esta primera parte, la casona al detalle.
Imágenes:
Fachada de la casa:
Esta foto es cortesìa del blog “Historia documental de Trujillo”
(http://historiadocumentaldetrujillodelperu.blogspot.com)
Imàgenes de la casa en distintoas ángulos (10 imàgenes):
Maqueta del perfil de la costa norte del Perú, lo primero que puede verse al ingresar a la sala de exposición:
Una personal, la ubicación de los valles que componen el más ambicioso proyecto de irrigación del país actualmente funcionando “CHAVIMOCHIC”, de derecha a izquierda, Chao, Virú, Moche y Chicama:
Y como para adelantar las tomas de las muestras cuya segunda parte espero poder colgar este fin de semana, los restos de un niño de aproximadamente 12 a 13 años cuya antigüedad es de 10,200 años:
Hasta aquí la primera entrega, para quienes gustan de investigar, más información sobre la “Casa Risco” pueden obtenerla aquí: (http://historiadocumentaldetrujillo...008/07/la-casa-de-la-vega-y-bocardo-de.html); hasta más escribirnos.
“E”
Actualmente ocupa la casa conocida como la “Casa Risco” (originalmente llamada “Casa de la Vega y Bocardo"), solar cuyo dato más antiguo se remonta al año 1634; esta casa que fuera sede del Banco de Vivienda del Perú, le fue cedida en uso al museo en 1996.
En este museo, se muestra el desarrollo histórico de la costa norte del Perú, entre la llegada de los primeros habitantes (12,000 años atrás), hasta 1532, año de la llegada de los “Castellanos” a tierras de nuestro actual país.
Su actual director es el Dr. Santiago Uceda (2010) y es un punto imperdible si visitan el centro histórico de esta metrópoli.
A continuación mi recorrido por este recinto cultural metropolitano, en tres (03) entregas que espero les agrade; en esta primera parte, la casona al detalle.
Imágenes:
Fachada de la casa:

Esta foto es cortesìa del blog “Historia documental de Trujillo”
(http://historiadocumentaldetrujillodelperu.blogspot.com)
Imàgenes de la casa en distintoas ángulos (10 imàgenes):










Maqueta del perfil de la costa norte del Perú, lo primero que puede verse al ingresar a la sala de exposición:

Una personal, la ubicación de los valles que componen el más ambicioso proyecto de irrigación del país actualmente funcionando “CHAVIMOCHIC”, de derecha a izquierda, Chao, Virú, Moche y Chicama:

Y como para adelantar las tomas de las muestras cuya segunda parte espero poder colgar este fin de semana, los restos de un niño de aproximadamente 12 a 13 años cuya antigüedad es de 10,200 años:

Hasta aquí la primera entrega, para quienes gustan de investigar, más información sobre la “Casa Risco” pueden obtenerla aquí: (http://historiadocumentaldetrujillo...008/07/la-casa-de-la-vega-y-bocardo-de.html); hasta más escribirnos.
“E”