SkyscraperCity Forum banner
22121 - 22140 of 22190 Posts

·
Arquiterco en proceso.
Joined
·
3,578 Posts
AMBIENTE 🌲
MPT: Impulsan Construcción del Nuevo Relleno Sanitario.

En su búsqueda de que la metrópoli de Trujillo cuente en el menor tiempo posible con un relleno sanitario que garantice un sistema óptimo de recojo, traslado y disposición final de los desechos sólidos; el alcalde de Trujillo, José Ruiz Vega, viene impulsando su priorización, hecho por el cual sostuvo una importante reunión con el congresista Víctor Flores, quien está tramitando la declaratoria de interes nacional y necesidad pública respectiva.

“Hemos tratado sobre el nuevo relleno sanitario en el Congreso con el parlamentario Víctor Flores y representantes del Ministerio del Ambiente (Minam) y del Segat. Se ha expuesto el proyecto y se ha solicitado que se declare de interés público nacional, para beneficiar a la salud ambiental para nueve distritos de la provincia”, expresó la autoridad edil.

Asimismo, Ruiz Vega, solicitó al Congreso y funcionarios del Ministerio del Ambiente la firma de una adenda al convenio existente, para que el MINAM financie el 100% del proyecto, a fin de que la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) ejecute los 6 km de vía desde la Panamericana Norte hasta la entrada del nuevo relleno sanitario, ubicado en El Milagro (Huanchaco).

"Ya contamos con el expediente técnico de la obra y los estudios de soporte, pero son más de S/ 77 millones los que se necesitan para ejecutar los trabajos contemplados en el proyecto. Por eso, estamos gestionando el financiamiento ante el Ministerio de Economía y Finanzas, tal como lo prometí semanas atrás", añadió Ruiz Vega.

El proyecto, denominado "Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Limpieza
Pública en la ciudad de Trujillo y Disposición Final de 9 distritos de la provincia de Trujillo", contempla la construcción de un espacio de 67 hectáreas; contará con una balanza que permita controlar el ingreso de la basura y ser clasificada en residuos orgánicos e inorgánicos, por lo que se necesitará que los ciudadanos separen sus residuos en casa.

Además, contará con una sede administrativa, un espacio de compostaje, poza para tratamiento de lixiviados y 23 hectáreas para la instalación de una celda donde se acopiarán los residuos sólidos finales. Contará con un dique de hasta 4.5 metros de profundidad — en el perímetro de la celda— para resguardar el área del nuevo relleno ante un nuevo Fenómeno de El Niño.

FUENTE
 

·
Arquiterco en proceso.
Joined
·
3,578 Posts
PLANIFICACIÓN URBANA 🏡
Plan Específico de Zonas Perifecas de los Distritos de El Porvenir - Florencia de Mora - La Esperanza - Laredo.

Con gran algarabía, vecinos del Centro Poblado de Alto Trujillo recibieron la aprobación, mediante sesión de concejo, del Plan Específico de zonas de la periferia de la ciudad, que permitirá que más de 55 mil familias de diversos sectores de los distritos de La Esperanza, El Porvenir, Laredo y Florencia de Mora puedan obtener sus títulos de propiedad y beneficiarse con nuevas obras para cubrir sus necesidades básicas.

“Con la aprobación del plan específico, estos pujantes distritos ya pueden acceder a la titulación y espacios para servicios públicos. Este año, tenemos como meta entregar más de 80 mil títulos de propiedad en la metrópoli de Trujillo. Vamos a seguir con el empadronamiento, planos de lotización, manzaneo y realizar gestiones en los Registros Públicos”, manifestó el alcalde José Ruiz Vega, quien presidió la emotiva sesión de concejo y firmó la Ordenanza Municipal N° 010-2022-MPT.

Asimismo, anunció que ya se firmó la resolución de alcaldía que permitirá invertir más de S/ 877 mil para la elaboración del proyecto definitivo de agua y alcantarillado, que incluye estas zonas que tampoco cuenta con el saneamiento físico legal del caso.

“El Plan Específico de estos subsectores, se debe a que tienen características especiales, como es el caso de riesgo por quebradas o zonas arqueológicas. Por eso, era necesario aprobar este documento según manda la norma, luego de que en diciembre pasado se aprobara previamente el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), que permite que más zonas puedan acceder a la titulación de pobladores”, añadió la autoridad provincial.

Precisamente, el Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Plandet), vino realizando las gestiones para la elaboración y propuesta del PDM, organizando mesas técnicas y audiencias públicas, además de recojo de data para poder albergar a viviendas apostadas, en el caso específico, en más de 2 mil 600 hectáreas de extensión, que abarca los subsectores El Moro de Laredo, El Porvenir, La Esperanza - Florencia de Mora - Alto Trujillo - Armando Villanueva - Valle Sol; y Miguel Grau - El Porvenir.

De esta manera, las zonas se incorporarán como áreas urbanizables bajo ciertas condiciones y restricciones, permitirá que nuevas áreas se integren a la trama urbana actual, la ampliación de los servicios de agua y alcantarillado, así como equipamientos de salud, educación, otros usos y recreación hasta el 2030; en tanto que se podrá identificar áreas industriales y ejes comerciales para diversificar las actividades y productividad de la economía provincial.

Cabe indicar que se destinarán terrenos para más de 200 parques locales, sectoriales, y zonales; 13 comisarías, 26 mercados, 6 establecimientos de cultura; 2 cementerios, 5 estaciones de bomberos, 138 colegios, 26 postas médicas, 7 centros de salud y 4 hospitales, entre otros, así como se respetará el tramo para el canal madre de Chavimochic, zona arqueológica y quebradas. “Los vecinos deben cuidar estos espacios, que serán de beneficio para sus familias”, añadió Ruiz Vega.

Además, permitirá la protección de áreas naturales de laderas para su intangibilidad y proyección turística y evitará la ocupación y residencia de las áreas de riesgo de las quebradas. Entre tanto, se podrá establecer espacios adecuados para la infraestructura vial, como es la creación de una futura vía expresa Este y una vía ecológica paisajística; y el planteamiento del trazo vial para el corredor vial Este - Oeste y ejes de ciclovías hacia el área de intervención.


RESUMEN


MOVILIDAD SOSTENIBLE


NUEVA ZONA DE EXPANSIÓN FORMAL

COBERTURA DE NUEVOS ESPACIOS PARA EQUIPAMIENTOS


OBRAS PRIORIZADAS


INFORMACIÓN COMPLETA



 

Attachments

·
Arquiterco en proceso.
Joined
·
3,578 Posts

·
Arquiterco en proceso.
Joined
·
3,578 Posts
RECREACIÓN 🌲
Parque Canino "El Mejor Amigo"
Luego de permanecer cerrado por 4 años, el parque 'El Mejor Amigo', ubicado a espaldas de centro comercial Real Plaza, en la urb. UPAO, reabrirá sus puertas luego que el #Segat emprendió una jornada ambiental en el interior y los accesos externos del lugar.
Se deshierbó en la berma principal, frontis y en sus laterales hasta. Se refaldeó árboles. Además, se sembró grass americano en los sardineles de su contorno, en el que ya se había plantado arbustos. Esta semana contará con seguridad, para que el horario de atención sea hasta las 7 p.m.
FUENTE
 

·
Arquiterco en proceso.
Joined
·
3,578 Posts
AVANCE DE OBRAS 🚧🏗
Trujillo Zona Sur
Mayo 21, 2022. | Fotos de mi autoría.
GARDEN | 15P. | SOTANO 1

HORTENSIAS II | 15P. | ACABADOS

TOCATTA | 14P. | LIMPIEZA DE TERRENO

HORTENSIAS I | 13P. | ACABADOS


TORRE BASILICA | 12P. | RELANZAMIENTO

EXCLUSIVE 495 | 11P. | ACABADOS FINALES


LAS BEGONIAS | 11P. | TERRENO

CLASSIC | 10P. | SOTANO 01

FLORES DE SAN ANDRES | 10P. | ACABADOS FINALES

LOS CAPULIES | 10P. | PISO 04
 

·
Banned
Joined
·
96 Posts
AVANCE DE OBRAS 🚧🏗
Trujillo Zona Sur
Mayo 21, 2022. | Fotos de mi autoría.
GARDEN | 15P. | SOTANO 1
View attachment 3265301
HORTENSIAS II | 15P. | ACABADOS View attachment 3265297
TOCATTA | 14P. | LIMPIEZA DE TERRENO View attachment 3265319
HORTENSIAS I | 13P. | ACABADOS View attachment 3265298
View attachment 3265296
TORRE BASILICA | 12P. | RELANZAMIENTO
View attachment 3265315
EXCLUSIVE 495 | 11P. | ACABADOS FINALES View attachment 3265299 View attachment 3265307

LAS BEGONIAS | 11P. | TERRENO View attachment 3265302
CLASSIC | 10P. | SOTANO 01 View attachment 3265303

FLORES DE SAN ANDRES | 10P. | ACABADOS FINALES View attachment 3265306
LOS CAPULIES | 10P. | PISO 04 View attachment 3265292
En dnd queda la residencial las begonias? Nunca la he visto
 

·
Registered
Joined
·
64 Posts
Gobierno regional ejecutará este año 42 proyectos que mejorarán la calidad de vida de los liberteños

  • Algunas obras emblemáticas que se realizarán son la I.E. José María Arguedas (Tayabamba, Pataz), I.E. San Juan Bautista (Julcán), la compra de 2 modernos tomógrafos para los hospitales Belén y Trujillo, el Hospital de Otuzco y la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable de Trujillo


Este año, 42 proyectos de inversión tiene planificado iniciar el Gobierno Regional de La Libertad, cifra que no tiene precedentes con años anteriores por contar con un presupuesto mayor para obras, el cual supera los 500 millones de soles, y cuyo gasto se verá reflejado en la mejora de la calidad de vida de los miles de liberteños.

Solo de enero a mayo, el gobierno regional ha empezado la construcción de seis proyectos: instalación del servicio de energía eléctrica en sector Los Ángeles (Magdalena de Cao, Ascope), I.E. de la urbanización Villa Santa María (Trujillo), I.E. del centro poblado de Chapihual (Huaranchal, Otuzco), I.E. del Barrio 4 Alto Trujillo (El Porvenir, Trujillo), la IOARR para Centro de Investigación y archivo del IREN Norte (Moche, Trujillo) y la rehabilitación del camino departamental Pampa El Cóndor – Pijobamba – Parasibe – Sitabamba. Estas seis inversiones alcanzan un monto de 27 millones aproximadamente.

Mejor inversión a fines de trimestre

Un dato resaltante es que antes de finalizar el segundo trimestre del año habrán iniciado los proyectos: I.E. en AA.HH. Pedro Ordoñez Lindo de Alto Trujillo (El Porvenir, Trujillo), I.E. del centro poblado Catuay (Simbal, Trujillo) y el proyecto para la titulación de predios rurales en cuatro distritos de Pataz. Con este último, se logrará que 10 mil pobladores tengan por primera vez título de propiedad. Todas estas inversiones suman casi 12 millones de soles.

Paralelamente, antes de finalizar junio se tendrá la buena pro de dos obras emblemáticas. La primera es la I.E. José María Arguedas (Tayabamba, Pataz), cuya inversión alcanzará los 14 millones de soles, donde se benefician alrededor de 800 alumnos. Se trata de una de los colegios más antiguos de la provincia patacina. También se tendrá la buena pro de la I.E. San Juan Bautista (Julcán), cuya inversión superará los 12 millones de soles. La reconstrucción del colegio mejorará la calidad de enseñanza de más de 500 alumnos.

Asimismo, hasta junio saldrán otros seis proyectos a convocatoria: Sistema de riego de canal Cosque – Ñampol – Teniente – Loquete – Los Piales (Pacasmayo), el paquete de cinco instituciones educativas en la provincia de Pataz, la I.E. César Vallejo (Buldibuyo, Pataz), el Instituto Tecnológico de Chocope (Chocope, Ascope), la I.E. del centro poblado Valle Sol (Laredo, Trujillo) y el servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en Miramar (Moche, Trujillo). Todo este paquete de obras a licitar bordea los 55 millones de soles.

Hospital de Otuzco

En salud, a finales de año se tiene previsto la construcción del nuevo hospital Elpidio Berovides de Otuzco, cuya inversión superará los 140 millones de soles. El moderno nosocomio será de nivel II-1 y tendrá áreas de emergencia, hospitalización, centro quirúrgico, consultoría externa, 80 camas hospitalarias, además de muchos otros avances. Se beneficiarán 100 mil habitantes de Otuzco y alrededores.

Tomógrafos

También, para el segundo semestre del año, se potenciarán los hospitales Belén y Regional con 2 tomógrafos de última generación. Estos equipos serán los mejores del norte del Perú y se podrá hacer intervenciones para ayudar a pacientes con problemas encefalocraneano, traumatismos, detección de tumores, etc. Mínimo, con cada tomógrafo, se podrán atender 300 pacientes por mes.

Nueva planta de tratamiento

Desde el Proyecto Chavimochic, una de las mejores inversiones será la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable, en Salaverry, que bordeará los 65 millones de soles. Esta nueva infraestructura hídrica permitirá que todos los pobladores de la provincia de Trujillo tengan agua en sus hogares. Hoy, el 50% de los trujillanos se abastece con la actual planta de Chavimochic.

La moderna planta producirá 750 metros cúbicos por segundo, lo que sumado a la primera, generará un total 2 mil metros cúbicos de agua por segundo. Con este proyecto, se asegura el agua para los siguientes 40 a 50 años. En este momento el expediente técnico está en un 50% de avance. En agosto está planificado lanzar la convocatoria y en noviembre el inicio de obra.

FUENTE: Gobierno regional ejecutará este año 42 proyectos que mejorarán la calidad de vida de los liberteños
 

·
Registered
Joined
·
1,228 Posts
Hay algunos edificios que están fuera del radar del foro, por ejemplo este que está en la urb San isidro, hace poco pasé por allí y aproveché para tomarle una foto
View attachment 3274377
Que es eso autoconstruccion. No existe de manera estructural la denominación columneta que hay naciendo en esquina en el décimo piso. Todas las columnas nacen desde abajo. Más en zona sísmica. Tendrá licencia.
 

·
Arquiterco en proceso.
Joined
·
3,578 Posts
SEGURIDAD 📸📡
Etapa II del Sistema Integral de Video cámaras de Seguridad de VLH.
  • Ubicación: Víctor Larco - Trujillo.
  • Inversión: S/ 4 790 554.00
  • Plazo: 6 meses.
  • Responsable: Municipalidad Distrital de VLH.
En un plazo de seis meses, el distrito contará con videovigilancia y monitoreo con un total de 437 video cámaras y 5 puestos de auxilio rápido ubicados en la calle Montevideo en Buenos Aires Sur y parques Los Sauces en Buenos Aires Norte; Las Orquídeas en la V etapa de San Andrés; Elsa Salomón de Loli y Las Palmas en El Golf, que constan de una edificación de dos pisos, personal de monitoreo, sistema de radiocomunicaciones y conexión de fibra óptica.
 

·
Arquiterco en proceso.
Joined
·
3,578 Posts
RECREACIÓN 🌲
Mantenimiento de la Pileta del Parque Cesar Vallejo
(Parque Grande de California)



Remodelación Parque Juan Julio Ganoza
Avanzan los trabajos de mejoramiento del parque Juan Julio Ganoza en California que contará con pérgolas de madera, piso de piedra laja, iluminación led, acceso para personas con discapacidad, entre otras.



ALUMBRADO PUBLICO 💡
Iluminación LED con Paneles Solares en el Parque Elsa Salomón de Loli.
Ubicación: Urb. El Golf - Victor Larco.
Responsable: Municipalidad Distrital de VHL.


Parque Posta de Huamán


Inauguración de la Etapa II de la Instalación de Luminarias LED en Víctor Larco.
  • Responsable: Hidrandina.
  • Luminarias Implementadas: 530 LED
  • Plazo: 2021 - 2022.
Alrededor de 530 luminarias LED se instalaron en el distrito de Víctor Larco Herrera, desde el año 2021 a la fecha, mejorando la iluminación artificial, en horas de la noche, en diversos sectores de la ciudad, se informó anoche luego de la culminación de los trabajos de implementación del alumbrado público.

Según se detalló 64 luminarias se instalaron en las 11 cuadras de la Av. Manuel Seoane; 80 equipos LED en la urbanización Vista Alegre; 40 en la Av. El Golf, 40 luminarias en la Av. Fátima; 140 equipos se instalaron en la Av. Larco; 130 en la Av. Juan Pablo II y 35 en el Paseo Las Aguas, del mencionado distrito.

En el marco del relacionamiento con los grupos de interés, el directivo de Hidrandia explicó que este año a nivel empresa se instalarán 20 mil luminarias, en este año 2022, y que en el caso de Víctor Larco, se ha priorizado por ser un distrito pujante, con dinamismo comercial y por la necesidad de contribuir a la seguridad ciudadana, al estar ahora mejor y mayor iluminados sus parques, avenidas y calles.

Los vecinos del sector reconocieron este esfuerzo de Hidrandina, al llevar al vecindario una luz blanca de buena calidad, que contribuye a una mejor seguridad de sus principales parques y avenidas; así como al ornato y embellecimiento del lugar.



 

·
Arquiterco en proceso.
Joined
·
3,578 Posts
EDUCACIÓN 🏫
I.E. Sol Naciente.
  • Ubicación: Parte Baja - La Esperanza.
  • Beneficiarios: 250 escolares.
  • Inversión: S/ 1 300 000.00



I.E. Sagrado Corazón de Jesús I.
  • Ubicación: Arévalo III Etapa - La Esperanza.
  • Beneficiarios: +150 escolares.
  • Inversión: S/ 1 500 000.00



I.E. Gotitas del Rocío.
  • Ubicación: Winchanzao - La Esperanza.
  • Beneficiarios: 250 escolares.
  • Inversión: S/. 2 000 000.00

I.E. Lucerito del Amanecer.
  • Ubicación: Los Pinos - La Esperanza.
  • Beneficiarios: 250 escolares.
  • Inversión: S/. 3 000 000.00

I.E. Sagrado Corazón e Jesús II.
  • Ubicación: Manuel Arévalo - La Esperanza.
  • Beneficiarios: 250 escolares.
  • Inversión: S/ 1 300 000.00

I.E. Divino Jesús.
  • Ubicación: Manuel Arévalo - La Esperanza.
  • Beneficiarios: 600 escolares.
  • Inversión: No Precisa.

 

·
Arquiterco en proceso.
Joined
·
3,578 Posts
22121 - 22140 of 22190 Posts
Top