Joined
·
234 Posts
Dique Celestino Gelsi
Provincia de Tucumán.
MAC Museo Arqueológico El Cadillal
Horario: Todos los días de 10 a 19 hs.
Acá un extracto del tríptico que reseña el Museo:
La región arqueológica de la que se nutre este museo se encuentra emplazada en el Dique Celestino Gelsi (El Cadillal). (...) En 1965 con el llenado del embalse, comenzaron a "lavarse" las costas, lo que motivó las primeras excavaciones arqueológicas (1971/72) en algunos cementerios indígenas localizados en las márgenes del espejo de agua.
En la región confluyen múltiples evidencias de culturas prehispánicas, como la San Francisco, Candelaria, Ciénaga y Santa María.
Las diferentes "culturas" conocidas hoy en el noroeste argentino, han sido clasificadas utilizando la cerámica como elemento distintivo teniendo en cuenta los aspectos técnicos e iconográficos, los que no indican diferencias "étnicas".
Las colecciones que aquí se presentan abarca desde los primeros años de la era cristiana, 200 dc., hasta unos años antes de la expansión inca en nuestra región, circa 1570.
Una idea de las salas y el contenido de las mismas dentro del Museo...
Unas imágenes de la muestra permanente...
Algunas del exterior y del imponente entorno...
Imágenes de "Celestino", un bar a orillas del lago, detrás de las gradas, muy "cool"...Se inauguraba al mismo tiempo que el MAC...
Saludos.
Provincia de Tucumán.
MAC Museo Arqueológico El Cadillal
Horario: Todos los días de 10 a 19 hs.

Acá un extracto del tríptico que reseña el Museo:
La región arqueológica de la que se nutre este museo se encuentra emplazada en el Dique Celestino Gelsi (El Cadillal). (...) En 1965 con el llenado del embalse, comenzaron a "lavarse" las costas, lo que motivó las primeras excavaciones arqueológicas (1971/72) en algunos cementerios indígenas localizados en las márgenes del espejo de agua.
En la región confluyen múltiples evidencias de culturas prehispánicas, como la San Francisco, Candelaria, Ciénaga y Santa María.
Las diferentes "culturas" conocidas hoy en el noroeste argentino, han sido clasificadas utilizando la cerámica como elemento distintivo teniendo en cuenta los aspectos técnicos e iconográficos, los que no indican diferencias "étnicas".
Las colecciones que aquí se presentan abarca desde los primeros años de la era cristiana, 200 dc., hasta unos años antes de la expansión inca en nuestra región, circa 1570.


Una idea de las salas y el contenido de las mismas dentro del Museo...

Unas imágenes de la muestra permanente...





Algunas del exterior y del imponente entorno...




Imágenes de "Celestino", un bar a orillas del lago, detrás de las gradas, muy "cool"...Se inauguraba al mismo tiempo que el MAC...




Saludos.