SkyscraperCity Forum banner

TUMBAS MONUMENTALES DE TU CIUDAD

15591 Views 32 Replies 20 Participants Last post by  radoner
ESTE ESPACIO ESTA DESTINADO A COLOCAR IMAGENES E INFORMACION DE TODAS AQUELLAS TUMBAS MONUMENTALES DE PERSONAJES FAMOSOS DE TU CIUDAD, ESTO CON LA FINALIDAD DE SABER DONDE SE ENCUENTRAN DEPOSITADOS LOS RESTOS DE TODO AQUEL QUE INFLUYO EN LA HISTORIA DE NUESTRO PAIS Y/O DE TU ESTADO, DICHOS PERSONAJES PUEDEN SER CAUDILLOS, REVOLUCIONARIOS, EXPRESIDENTES, EXGOBERNADORES, ACTORES DEL CINE MEXICANO, PINTORES, ESCULTORES, ESCRITORES, ARTISTAS, ENTRE OTROS....

COMIENZO CON EL MONUMENTO DE LA INDEPENDENCIA.... LA INFORMACION COLOCADA LA BAJE DE "WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE"....

Monumento a la Independencia

El Monumento a la Independencia, también conocido popularmente como El Ángel, El Ángel de la Independencia, o bien la Columna de la Independencia, es un monumento histórico que se encuentra en la Ciudad de México sobre el cruce de Paseo de la Reforma y la calle de Florencia.

El Monumento a la Independencia de México fue propuesto por el Presidente de México Porfirio Díaz, para conmemorar el primer centenario de vida independiente del país. Originalmente, se pensaba construirlo en el centro de la Plaza de la Constitución, y finalmente fue instalado en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. El concurso para el diseño se convocó en 1877.

La figura principal del monumento es la estatua del Ángel que en realidad no es un ángel sino, según algunos la representación de Niké, la diosa griega alada de la victoria, y según otros, no es esta diosa, sino simplemente la representación alegórica de la victoria alada. Lleva en la mano una corona de laurel en actitud de colocarla, regalo ofrecido a los vencedores, y en la otra una cadena con eslabones rotos representando la ruptura del dominio español. Es de bronce con recubrimiento de oro, mide 6.7 metros de altura y pesa 7 toneladas.

La primera piedra de este reconocido monumento, fue colocada el 2 de enero de 1902 por el Presidente de México:porfirio Díaz. Se concluyó en 1910, y fue inaugurado el 16 de septiembre de ese mismo año para la conmemoración del centenario de la Independencia de México.

La dirección del proyecto estuvo a cargo del Arquitecto Antonio Rivas Mercado. El ingeniero Roberto Gayol fue el encargado de dirigir y realizar esta obra. Las esculturas fueron realizadas por el italiano Enrique Alciati. Creada sobre una columna central, con un conjunto escultórico en la base con estatuas en los cuatro puntos cardinales, que representan en figuras femeninas a la Ley, la Paz, la Justicia y la Guerra. Estas esculturas, junto con el Ángel, fueron labradas en yeso en México, y vaciadas en bronce en Florencia, Italia; usando la técnica de la cera perdida.

En el segundo nivel, hay otro conjunto con las estatuas de mármol de Vicente Guerrero, José María Morelos, Francisco Javier Mina, Nicolás Bravo y al centro Miguel Hidalgo y Costilla. Esta base contiene además las esculturas de dichos insurgentes, así como una bien lograda escultura de un león guiado por un niño que representa el dominio de la verdad y la inteligencia sobre la fuerza.


La difícil cimentación de esta obra que requirió del hincado de 5.000 pilotes de madera y algunos de concreto a fin de encontrar un estrato compacto de suelo granular hasta 25 metros de profundidad, estuvo a cargo de un grupo de técnicos mexicanos encabezados por los ingenieros Gonzalo Garita y Miguel Gorozpe. De hecho la cimentación original estuvo formada por una plataforma de tres capas de viguetas de acero superpuestas y después recubiertas con concreto, la cual se terminó a fines de 1901.

La primera piedra de la construcción de esta obra se puso una vez terminada la cimentación el día 2 de enero de 1902, hace ya más de 100 años, y la ceremonia fue encabezada por Porfirio Díaz, quién colocó dentro de ella un cofre dorado con el acta y una serie de monedas de cuño corriente de la época.

La obra continuó por varios años terminándose la base, el zócalo y el pedestal para enero de 1906, sin embargo una vez iniciada la construcción de la columna en sí y cuando ya se habían colocado más de 2.400 piedras de cantera en total, el gran peso no fue soportado por la cimentación original y la columna empezó a perder la verticalidad por el hundimiento del cimiento.

Fue entonces cuando el grupo de ingenieros arriba mencionado decidió demoler todo lo construido hasta esa fecha y procedió a diseñar una nueva cimentación formada por un tupido entramado de pilotes de punta, que fueron hincados mediante un martinete de vapor que enterraba los pilotes de madera con un émbolo de una tonelada de peso. Este artefacto producía el clásico golpeteo de aquella época y que persistió hasta los años 50 del siglo pasado y que consistía en el golpe seco del martinete seguido por la expulsión de vapor liberado. Este ruido persistente y monótono tenía que ser soportado día y noche por los vecinos de la zona.

El monumento terminado fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la Independencia de México.

La excelente cimentación del Ángel, aunado al continuo hundimiento de la ciudad, han hecho que el monumento, que originalmente se encontraba a ras de suelo, ahora se encuentre por encima de la Ciudad. Para compensar esta diferencia, a lo largo de la historia del monumento, a su alrededor se han tenido que añadir 17 escalones, un promedio de un escalón cada cinco años y medio.

En el año 2006 se le realizaron trabajos de limpieza y remodelación, por ello, en el mundial de Alemania 2006, la gente de la afición de México (o el tri como se conoce popularmente en México) no pudo celebrar lo sucedidó en aquel tiempo .

Este monumento histórico de la ciudad de México también ha sido testigo de los plantones que se han hecho durante el año del 2006.

Cabe recordar que en varias ocasiones ha sido remodelada, y más aún, cuando en 1957, un terremoto azotó a la Ciudad de México y el Angel cayó por completo de su columna.

Héroes sepultados en el monumento

En 1925 los restos de los héroes de la Independencia de México fueron sepultados en el subterráneo de la Columna, donde se encuentran hasta hoy. Los personajes sepultados son:

Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria
Ignacio Allende
Juan Aldama
Mariano Jiménez
Mariano Matamoros
Vicente Guerrero
Francisco Javier Mina
Andrés Quintana Roo
Leona Vicario
Nicolás Bravo
Guadalupe Victoria
José María Morelos

La única mujer sepultada en la Columna es Leona Vicario, debido a que la otra gran heroína de la independencia, Josefa Ortiz de Domínguez La Corregidora de Querétaro se encuentra sepultada en esta última ciudad.


[URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=337&i=320pxangeldelaindependelz6
See less See more
1 - 20 of 33 Posts
MONUMENTO A LA REVOLUCION

Monumento a la Revolución


Zona: Paseo de la Reforma / Centro Histórico
Dirección: Plaza de la República s/n.
Metro: Revolución

El monumento a la Revolución fue edificado aprovechando parte de la estructura que en un principio iba a ser destinada al Palacio Legislativo. Ese recinto fue promovido por el presidente Porfirio Díaz y su gobierno, mismo que en el año de 1897, emitió una convocatoria internacional para la realización del proyecto de la futura sede de las cámaras de diputados y senadores. En dicho concurso participaron destacados arquitectos de la época entre los que destacaba Adamo Boari, mismo que construiría posteriormente el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes. Tras un proceso de selección poco claro y lleno de polémicas, el proyecto fue adjudicado al arquitecto francés Emile Bernard. De ese modo la primera piedra de este edificio fue colocada el 23 de septiembre de 1910 por el propio presidente Porfirio Díaz. Tras un avance notable en el armado de la estructura de acero del edificio, la construcción del Palacio Legislativo fue suspendida por falta de recursos a raíz de las luchas revolucionarias.

La estructura del que iba a ser uno de los edificios más suntuosos de la ciudad, permaneció inutilizada durante varios lustros, lo que motivó que empezaran a ser desmanteladas las naves laterales y se pensara incluso en la demolición total del inmueble, para evitarlo, el arquitecto mexicano Carlos Obregón Santacilia propuso al entonces secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, el aprovechamiento de parte de la estructura de la cúpula del frustrado Palacio Legislativo para erigir un monumento a la entonces recién concluida Revolución Mexicana. Dicha propuesta fue aceptada y su construcción abarcó de 1933 a 1938.

Este monumento destaca por lo masivo y geométrico de su construcción que nos remite a la arquitectura prehispánica, sin embargo también es fiel representante de una las corrientes arquitectónicas de ese momento, el Art Deco, estilo que se hace presente en los grupos escultóricos que se asientan sobre las pechinas de la cúpula de cobre del monumento, mismos que fueron creados por el artista Oliverio Martínez y que representan respectivamente: la Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras. Otros elementos de clara influencia Art Deco son las lámparas ubicadas a los lados del monumento.

Años después de su conclusión, este monumento fue convertido también en mausoleo donde descansan los restos de los algunos de los principales protagonistas de la Revolución Mexicana: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas. Asimismo desde 1986 el sótano de este monumento alberga al Museo de la Revolución.

Actualmente en el monumento y en el gran espacio abierto que lo rodea, la llamada Plaza de la República, se realizan distintas actividades culturales entre las que destaca el Tecnogeist, uno de los festivales de música electrónica y arte multimedia más importantes del continente americano.




http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/revolucion.htm

LA INFORMACION MOSTRADA LA BAJE DE LA PAGINA MENCIONADA CON ANTERIORIDAD....

SALUDOS :)
See less See more
PERSONAJES QUE DESCANSAN EN ESTE MONUMENTO A LA REVOLUCION

Francisco I. Madero
Venustiano Carranza
Francisco Villa
Plutarco Elías Calles
Lázaro Cárdenas.
Hijoles, déjenme ver que saco, por que si hay monumentos, pero no tumbas de este calibre....:(

Déjenme investigar.
pues en aguascalientes en el pilar donde esta el aguila en el centro de awas esta adentro de ahi el cuerpo de n se quien pero despues te investigo el nombre
Hijoles, déjenme ver que saco, por que si hay monumentos, pero no tumbas de este calibre....:(

Déjenme investigar.
QUE TAL NIKKODEMO, SI CREO QUE ES MUY COMPLICADO.... PERO TAMBIEN SE PUEDEN COLOCAR FOTOS O COMENTS DE TUMBAS NORMALES Y COMUNES, PERO QUE SEAN DE PERSONAJES QUE HIZIERON HISTORIA O PERSONAJES FAMOSOS.... :)

SALUDOS :)
kreo no hay mucho de estas.. los panteones valen??? jajaja
ROTONDAS DE HOMBRES ILUSTRES

CASI TODAS LAS CAPITALES DE LOS ESTADOS CUENTAN CON SU PROPIA ROTONDA DE HOMBRES ILUSTRES, OJALA NOS PUEDAN COMPARTIR IMAGENES O COMENTARIOS ACERCA DE ELLAS...


POR LO PRONTO AQUI LES DEJO ALGO QUE ENCONTRE EN LA RED (WIKIPEDIA) ACERCA DE LA ROTONDA DE LOS HOMBRES ILUSTRES DE LA CIUDAD DE MEXICO...

Rotonda de los Hombres Ilustres (México)
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Rotonda de las Personas Ilustres (antiguamente Rotonda de los hombres ilustres) en el Panteón Civil de Dolores es un cementerio creado en 1872 y localizado en la delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. En ella se localizan los restos mortuorios de aquellas personas que hayan realizado importantes contribuciones a lo largo de la Historia para el engrandecimiento de México. En particular, los héroes nacionales y aquéllos mexicanos que han destacado en sus acciones al servicio de la Nación en cualquier ámbito, ya sea militar, cívico o cultural.


Mexicanos que están en la Rotonda [editar]David Alfaro Siqueiros
Ignacio Manuel Altamirano
Juan Álvarez
Eligio Ancona
Agustín Aragón
Mariano Arista
Ponciano Arriaga
Manuel Azpiroz
Mariano Azuela
Joaquín Baranda
Gabino Barreda
Felipe Berriozábal
Calixto Bravo
Emilio Carranza
Nabor Carrillo
Julián Carrillo
Alfonso Caso
Antonio Caso
Rosario Castellanos
Heberto Castillo
Cesáreo Castro
José Ceballos
Francisco Javier Clavijero
José Clemente Orozco
Diódoro Corella
Carlos Chávez
Santos Degollado
Juan José de la Garza
Manuel de la Peña y Peña
Francisco Díaz Covarrubias
Salvador Díaz Mirón
Mariano Escobedo
Genaro Estrada
Virginia Fábregas
Ricardo Flores Magón
Valentín Gómez Farías

Manuel Gómez Morín
Manuel González
Francisco González Bocanegra
Ignacio González Guzmán
Enrique González Martínez
Jesús González Ortega
Donato Guerra
Guillermo Haro Barraza
Agustín Lara
Sebastián Lerdo de Tejada

Pedro Letechipía
Vicente Lombardo Toledano
Ramón López Velarde
José María Mata
Juan A. Mateos
Ignacio Mejía
Juan N. Méndez
José Vicente Miñón
Francisco Martínez de la Vega
José María Luis Mora
Gerardo Murillo (Dr. Atl)
Miguel Negrete
Jaime Nunó
Amado Nervo

Melchor Ocampo
Isaac Ochoterena
Pedro Ogazón Rubio
Juan O'Gorman
José Clemente Orozco
Manuel José Othón
Carlos Pacheco
Octavio Paz
Carlos Pellicer
Ángela Peralta
Basilio Pérez Gallardo
José María Pino Suárez
Manuel M. Ponce
Guillermo Prieto
Bernardo Quintana Arrioja
Ignacio Ramírez (El Nigromante)
Rafael Ramírez
Carlos Ramírez Ulloa
Miguel Ramos Arizpe
Silvestre Revueltas
Alfonso Reyes
Vicente Riva Palacio
Dolores del Río
Diego Rivera
Sóstenes Rocha
Antonio Rosales
Juventino Rosas
Arturo Rosenblueth
Carlos Rovirosa
Miguel Ruelas
Moisés Sáenz
Pedro Sainz de Baranda y Barreiro
Rosendo Salazar
Manuel Sandoval Vallarta
Francisco Sarabia
Pablo Sidar Escobar
Justo Sierra Méndez
Jesús Silva Herzog
José Juan Tablada
Jaime Torres Bodet
Gregorio Torres Quintero
Luis G. Urbina
Francisco L. Urquizo
Jesús Urueta
Basilio Badillo
Ignacio L. Vallarta
Leandro Valle
Felipe Villanueva
Agustín Yáñez
Guillermo González Camarena
Manuel Gómez Morin
Maria Lavalle



POCO A POCO LES IRE MOSTRANDO IMAGENES DE LAS TUMBAS QUE MAS LLAMAN LA ATENCION DE ESTA ROTONDA UBICADA EN EL PANTEON DOLORES DE LA CIUDAD DE MEXICO....


SALUDOS :)
See less See more
kreo no hay mucho de estas.. los panteones valen??? jajaja
CLARO QUE VALEN LOS PANTEONES....:)
2
Localizado al costado de la Catedral. Lo más sobresaliente de este monumento es que yacen los cuerpos de los jaliscienses mas distinguidos de Guadalajara, Jalisco, Mexico. Estos hombres y mujeres influyeron de alguna forma destacable en Guadalajara. La Rotonda es como una forma de agradecer a estas perdonas la influencia que tuvieron. Algunos de estos personajes tenían sus restos en El Panteón de Belén.

La Rotonda fue construida en 1952 contando 17 columnas. Por debajo hay 98 urnas. Recientemente, se trasladaron los restos de la primera mujer; La maestra Irene Robledo García.

Hay muchas estatuas de bronce que rodena la Rotonda. Estos son unos de los más destacados José Clemente Orozco y Enrique Gonzáles Martínez.

Otra de las cosas que puedes hacer es subirte al Tapatío Tour donde te harán un recorrido por la ciudad y es allí en La Rotonda donde inicia el recorrido.Te vas a divertir.

------------------------------

Aqui se encuentran los restos de:
-------------------------------
Gerardo Suárez

Jacobo Gálvez

Manuel M. Diéguez

Enrique Díaz de León

Ignacio Jacobo Magaña

José Gpe. Zuno Hernández

Ramón Corona

Mariano Otero

Todos ellos hombres destacados de la historia de Jalisco, en la Artes, la Ciencia, las letras, a la defensa de principios libertarios que fueron de gran ayuda para el mejoramiento de la ciudad de Guadalajara.

El jurista Luis Vallarta

El científico Leonardo Oliva

El poeta Enrique González Martínez

El sabio benefactor Agustín de la Rosa

El compositor Clemente Aguirre

El arquitecto Jacobo Gálvez

El historiador Luis Pérez Verdía

El insurgente Pedro Moreno

El educador Manuel López Cotilla

El reformador Valentín Gómez Farías

El general Manuel M. Dieguez

El pintor José Clemento Orozco

La maestra Irene Robledo García


See less See more
YA ME SURGIO LA DUDA... DONDE SE ENCUENTRAN LOS RESTOS DE JOSE CLEMENTE OROSCO???, SEGUN LAINFORMACION QUE COLOCAMOS SE ENCUENTRA EN AMBAS ROTONDAS... JAJAJA....
TUMBA DE DAVID ALFARO SIQUEIROS, DENTRO DE LA ROTONDA DE LOS HOMBRES ILUSTRES DE LA CIUDAD DE MEXICO...

See less See more
de la mita pa abajo esta en el df y la mita pa arriva esta en gdl jajaja
HOLA AMIGOS PUES AKI EN IGUALA VA A ESTAR DIFICIL POR KE A LO KE SE NO HAY TUMBAS NI PERSONAJES ILUSTRES SEPULTADOS PERO SI HAY MONUMENTOS COMO EL DE LOS HEROS DE LA INDEPENDENCIA, MONUMENTO A LA BANDERA Y LA ESTATUA KE ESTA EN CONSTRUCCION QUE SE LLAMARA LA PATRIA TRIGARANTE KE ADEMAS SERA MUSEO AAAAAHHHHHHHHH Y EL MUSEO A LA INDEPENDENCIA.
ESO ES TODO LO QUE CONOSCO DE IGUALA.
PD.LA ANTIGUA ESTACION DEL FERROCARRIL RECUERDO KE LA KISIERON ASER MUSEO PERO YA DE AHI NO SUPE NADA.
SALUDOS.
Bueno, por lo menos iré a la tumba de Chico Ché...:D

Déjenme ver dónde puedo buscar más datos.
TUMBA DE DIEGO RIVERA EN ROTONDA DE HOMBRES ILUSTRES DE LA CIUDAD DE MEXICO

See less See more
mmmm

Rotonda de los Hombres ilustres en Chilpancingo????????
Es muy pequeña
Que buen thread !!!
2
De Chihuahua sólo me vienen a la mente éstos 2, gente de Chihuas si sabe de más favor de ponerlo! :)

Altar a la Patria
Don Miguel Hidalgo y Costilla

Autor: Iedyweb



Mausoleo de Francisco "Pancho" Villa
Autor: Iedyweb

See less See more
TUMBA DE AMADO NERVO EN LA ROTONDA DE LOS HOMBRES ILUSTRES DE LA CIUDAD DE MEXICO

See less See more
1 - 20 of 33 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top