
Hoy tuve la oportunidad de asistir a esta conferencia y la verdad hace mucho tiempo no asisitía a una conferencia tan interesant, más porque todos estamos obligados a informarnos debido al clima de inseguridad, violencia y el efecto del narcotrafico, y que mejor el ex alcalde de Medellin cuando esta ciudad fue considerada en los 90´s como la ciudad más peligrosa del mundo, la verdad todo lo que se vio fue muy interesante incluso como el paisaje y el urbanismo y la arquitectua tambien pueden cambiar un entorno social, Espero subirles el video de la conferencia pronto o fragmentos pero es obligado para todos lso que nos interese una mejor ciudad verlo y aprender y actual. La verdad una de las mejores conferencias que se han dado en Chihuahua.
Anexo esta información para aquellos que no saben quien es Dr. Sergio Fajardo.
Sergio Fajardo Valderrama es un matemático al que le gusta sumar y multiplicar. Su interés por lo público lo llevó a hacer parte del Consejo Nacional de Ciencias Básicas, de la Comisión Nacional de Maestrías y Doctorados, la Comisión Facilitadora para la Paz de Antioquia y la dirección del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, estos dos últimos cargos, a los que llegó invitado por el entonces gobernador antioqueño Álvaro Uribe Vélez.
Sus argumentos lo llevaron a convertirse en columnista de varios de los medios de comunicación más importantes del país, como el periódico El Espectador o la revista Dinero, y a ocupar la subdirección del diario regional El Colombiano, escenarios en los cuales escribía sobre cómo deberían actuar los políticos colombianos y sobre las decisiones que deberían tomar.
Pero se cansó de escribir “debería ser así” y empezó a buscar el poder para decir “así se hace” y demostrar que sí es posible en Colombia gobernar de manera coherente con principios como la transparencia en el uso de los recursos públicos y la convocatoria a la participación de toda la ciudadanía más allá de las urnas.
Así este profesor, con doctorado en Lógica Matemática de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, y quien era maestro invitado a claustros universitarios internacionales, tenía una vida de científico bien asegurada a la que renunció en 1999, cuando dejó la Universidad de los Andes, en Bogotá, para irse a su ciudad natal, Medellín, a liderar un movimiento cívico e independiente que quería lograr, por primera vez, la llegada a la Alcaldía de la capital antioqueña.
En su segundo intento por romper las estructuras tradicionales de la política en Medellín, ganó el cargo más importante de la ciudad en el año 2003, con la votación más alta que hasta ese momento se haya registrado: 208.541 votos, más que duplicando a su principal adversario en dicha contienda electoral.
Cuatro años después, se decía con seguridad que Medellín estaba pasando del Miedo a la Esperanza y los reconocimientos como el Mejor Alcalde del país en el período 2004-2007 o el personaje de América Latina en 2007, según la prestigiosa publicación The Financial Times, certificaron una gestión que puso los ojos del mundo y el país en este nuevo liderazgo que sigue inspirando a muchos un retorno de la confianza frente a lo público.
Reconocimientos que al día de hoy no cesan. El 12 de marzo Fajardo fué a Barcelona para recibir el premio “City to City Barcelona FAD Award” por el proyecto “Medellín, la más educada”.
Durante el último año ha viajado por el país escuchando a las personas de cada región, entendiendo sus problemáticas y preparando su plataforma política bajo el nombre de: Compromiso Ciudadano por Colombia.
Para recibir más información visite la página web:
www.sergiofajardo.com
PROXIMAMENTE VIDEO E IMAGENES DE LA CONFERENCIA
A los interesados en obtener el libro digital " Del Miedo a la Esperanza" favor de contactarme