Joined
·
3,530 Posts
Un director general del Gobierno intenta arruinar una conferencia de Camps en Madrid
Adrián Baltanás, ejecutor del programa AGUA del PSOE, acudió al acto para forzar un careo con el presidente
El director general de Acuamed, empresa pública encargada de las obras del plan AGUA del Gobierno, atrajo ayer toda la atención en una conferencia que el presidente Camps ofrecía en Madrid. Baltanás, número dos de la ministra Narbona, intentó arruinar el acto y provocó un careo sobre política hídrica con el jefe del Consell.
V. VILLAPLANA/ ENVIADO ESPECIAL LP. MADRID
Adrián Baltanás, director general de la empresa pública Acuamed, que debe ejecutar las obras de la alternativa al trasvase del Ebro, provocó ayer un careo con el presidente del Consell en una conferencia en el Fórum Europa de Madrid en la que Francisco Camps era el ponente. Baltanás, número dos de facto de la ministra Narbona, tomó el micrófono en el turno de preguntas, se presentó, citó su cargo y arremetió contra las declaraciones que el presidente del Consell hizo el martes contra la política hídrica socialista.
El político, encargado de ejecutar las obras del programa AGUA del Gobierno, demostró una especial acritud con la valoración vertida reiteradamente por Camps de que el Gobierno no tiene alternativa al trasvase.
Ante el estupor de los 300 invitados y con el rumor de conversaciones en voz baja, Baltanás afirmó: “¿cómo puede usted decir que no tenemos un proyecto cuando estamos trabajando permanentemente con su Conselleria?”.
“Que el Gobierno derogase el trasvase del Ebro fue un acto de sentido común”, añadió el director general, quien destacó que el programa AGUA supone una inversión de 1.200 millones de euros en la Comunidad.
Rumores y risas en la sala
Los rumores iban aumentando de volumen y se oía incluso alguna risa aislada con el presidente del Consell en la mesa presidencial, situada sobre una tarima, mostrando una más que amplia sonrisa.
Cuando Baltanás llevaba dos minutos y medio de discurso, en el que justificó la medida en favor del progreso, el moderador de la charla, el periodista Ángel Expósito recordó al cargo socialista que él no era el protagonista de la conferencia y que su ministra había estado recientemente en el Fórum Europa. Acto seguido, le pidió que sintetizara su pregunta, para lo cual Baltanás necesitó medio minuto más.
El presidente del Consell, que había contestado a todas las preguntas de los asistentes sentado, se levantó, volvió al atril en el que había dado su discurso y replicó los argumentos de Baltanás.
Camps reiteró que el 90% de los proyectos del programa AGUA estaban como anexo en el PHN y auguró que el trasvase se acabará llevando a cabo. El auditorio, repleto de empresarios valencianos y madrileños, y de representantes populares rompió entonces en una cerrada ovación y en comentarios felicitación al presidente.
Presencia con invitación
La presencia de Baltanás en la conferencia fue ajena a la organización. Fuentes del Foro Nueva Economía, organizadora del acto, afirmaron a LAS PROVINCIAS que para asistir a este tipo de coloquios es imprescindible contar con una invitación, y que la empresa Acuamed no figuraba entre los invitados de la empresa.
“Tenemos una serie de empresas e instituciones a los que invitamos siempre y luego, en función de quien sea el invitado, se llama a algunas personas, pero Acuamed no figura en el listado”, indicaron.
Así, sólo hay dos posibilidades de que Baltanás consiguiera la invitación: bien a través de una de las tres empresas patrocinadoras del acto (ING Direct, Asisa y British Telecom) o solicitándola él mismo.
“Es algo muy común, porque colgamos todos los actos en nuestra página web, de forma que si alguien está interesado en ir puede pedir una acreditación”, dijeron.
Este diario intentó ponerse en contacto con el área de prensa de Acuamed para conocer su versión de los hechos, pero no respondieron a la petición que se les formuló.
Entre los asistentes estaban el secretario general del PP, Ángel Acebes; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; los ex ministros José María Michavila, Ana Pastor, Miguel Arias Cañete y Elvira Rodríguez, además de los consellers González Pons, Nieto y Camps y el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra.
Populares y empresarios
Asistieron también el diputado Ignacio Gil-Lázaro, el popular Marcelino Oreja y el presidente del PP catalán, Josep Piqué. La representación empresarial estaba encabezada por el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro.
El presidente de Telefónica, César Alierta; los presidente de la Cámara de Valencia, Arturo Virosque; de la CAM, Vicente Sala; de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar; y de Cierval, Rafael Ferrando; estuvieron acompañados por el consejero de Iberdrola, Julio de Miguel; el presidente de la Feria, Alberto Catalá; y el presidente de Ascer, Fernando Diago y el presidente de la empresa editora de LAS PROVINCIAS, Federico Domenech S. A., Guillermo Zarranz.
En el acto, Camps reclamó “sentido común” al Gobierno central en el debate sobre el modelo territorial y criticó los discursos que generan incertidumbre.
Adrián Baltanás, ejecutor del programa AGUA del PSOE, acudió al acto para forzar un careo con el presidente
El director general de Acuamed, empresa pública encargada de las obras del plan AGUA del Gobierno, atrajo ayer toda la atención en una conferencia que el presidente Camps ofrecía en Madrid. Baltanás, número dos de la ministra Narbona, intentó arruinar el acto y provocó un careo sobre política hídrica con el jefe del Consell.
V. VILLAPLANA/ ENVIADO ESPECIAL LP. MADRID
Adrián Baltanás, director general de la empresa pública Acuamed, que debe ejecutar las obras de la alternativa al trasvase del Ebro, provocó ayer un careo con el presidente del Consell en una conferencia en el Fórum Europa de Madrid en la que Francisco Camps era el ponente. Baltanás, número dos de facto de la ministra Narbona, tomó el micrófono en el turno de preguntas, se presentó, citó su cargo y arremetió contra las declaraciones que el presidente del Consell hizo el martes contra la política hídrica socialista.
El político, encargado de ejecutar las obras del programa AGUA del Gobierno, demostró una especial acritud con la valoración vertida reiteradamente por Camps de que el Gobierno no tiene alternativa al trasvase.
Ante el estupor de los 300 invitados y con el rumor de conversaciones en voz baja, Baltanás afirmó: “¿cómo puede usted decir que no tenemos un proyecto cuando estamos trabajando permanentemente con su Conselleria?”.
“Que el Gobierno derogase el trasvase del Ebro fue un acto de sentido común”, añadió el director general, quien destacó que el programa AGUA supone una inversión de 1.200 millones de euros en la Comunidad.
Rumores y risas en la sala
Los rumores iban aumentando de volumen y se oía incluso alguna risa aislada con el presidente del Consell en la mesa presidencial, situada sobre una tarima, mostrando una más que amplia sonrisa.
Cuando Baltanás llevaba dos minutos y medio de discurso, en el que justificó la medida en favor del progreso, el moderador de la charla, el periodista Ángel Expósito recordó al cargo socialista que él no era el protagonista de la conferencia y que su ministra había estado recientemente en el Fórum Europa. Acto seguido, le pidió que sintetizara su pregunta, para lo cual Baltanás necesitó medio minuto más.
El presidente del Consell, que había contestado a todas las preguntas de los asistentes sentado, se levantó, volvió al atril en el que había dado su discurso y replicó los argumentos de Baltanás.
Camps reiteró que el 90% de los proyectos del programa AGUA estaban como anexo en el PHN y auguró que el trasvase se acabará llevando a cabo. El auditorio, repleto de empresarios valencianos y madrileños, y de representantes populares rompió entonces en una cerrada ovación y en comentarios felicitación al presidente.
Presencia con invitación
La presencia de Baltanás en la conferencia fue ajena a la organización. Fuentes del Foro Nueva Economía, organizadora del acto, afirmaron a LAS PROVINCIAS que para asistir a este tipo de coloquios es imprescindible contar con una invitación, y que la empresa Acuamed no figuraba entre los invitados de la empresa.
“Tenemos una serie de empresas e instituciones a los que invitamos siempre y luego, en función de quien sea el invitado, se llama a algunas personas, pero Acuamed no figura en el listado”, indicaron.
Así, sólo hay dos posibilidades de que Baltanás consiguiera la invitación: bien a través de una de las tres empresas patrocinadoras del acto (ING Direct, Asisa y British Telecom) o solicitándola él mismo.
“Es algo muy común, porque colgamos todos los actos en nuestra página web, de forma que si alguien está interesado en ir puede pedir una acreditación”, dijeron.
Este diario intentó ponerse en contacto con el área de prensa de Acuamed para conocer su versión de los hechos, pero no respondieron a la petición que se les formuló.
Entre los asistentes estaban el secretario general del PP, Ángel Acebes; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; los ex ministros José María Michavila, Ana Pastor, Miguel Arias Cañete y Elvira Rodríguez, además de los consellers González Pons, Nieto y Camps y el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra.
Populares y empresarios
Asistieron también el diputado Ignacio Gil-Lázaro, el popular Marcelino Oreja y el presidente del PP catalán, Josep Piqué. La representación empresarial estaba encabezada por el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro.
El presidente de Telefónica, César Alierta; los presidente de la Cámara de Valencia, Arturo Virosque; de la CAM, Vicente Sala; de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar; y de Cierval, Rafael Ferrando; estuvieron acompañados por el consejero de Iberdrola, Julio de Miguel; el presidente de la Feria, Alberto Catalá; y el presidente de Ascer, Fernando Diago y el presidente de la empresa editora de LAS PROVINCIAS, Federico Domenech S. A., Guillermo Zarranz.
En el acto, Camps reclamó “sentido común” al Gobierno central en el debate sobre el modelo territorial y criticó los discursos que generan incertidumbre.