Joined
·
5,630 Posts

Inversión: Ya se está construyendo un importante complejo que dará que hablar, con un inusual espacio reservado a las necesidades de camioneros
La unión de la ruta 8 con la 102 marca el lugar donde se levanta Zonamerica y donde desembocará el nuevo anillo perimetral para tráfico de carga pesada. Es justo frente a Zonamerica que la distribuidora de combustible Ducsa junto a un grupo de inversores privados están construyendo un megacomplejo de servicios –cuya inversión inicial se estima en unos US$ 3,5 millones e incluye servicios para autos y camiones– que proyectan inaugurar en noviembre.
Se trata de un punto con un futuro “importantísimo” para Uruguay, según dijeron a Café & Negocios el gerente general de Ducsa, Osvaldo Giraudo, y uno de los integrantes del grupo inversor, César Perrone (ver nota en la página siguiente).
El atractivo de la zona está más que justificado. Perrone destacó que existe un tránsito de 1.200 a 1.400 camiones por día, si se cuenta sólo los que los que pasan por Punta Rieles y llegan a Pando.
“Es la ruta que tiene más camiones de Uruguay, porque junta la 8 con la 9. Toda la carga pesada se transfiere por ahí”, apuntó.
En materia de tránsito liviano, se calcula además que pasan unos 2.500 automóviles por día, sin contar los 2.000 vehículos de empleados de Zonamerica.
Según los ejecutivos, es una zona muy difícil de frenar y el mérito “lo tiene Zonamerica, potenciado por el anillo perimetral”.
Más que una estación
Giraudo señaló que el proyecto –que se enmarca en un predio de 35.000 metros cuadrados– se discutió con el grupo inversor y se llegó a una oferta que consideraron la mejor para esta zona .
El complejo, que incluye accesos sobre ruta 8 y sobre la 102, tendrá lugares separados para carga de combustible y servicios para tránsito liviano y pesado, un “buen” minimercado con oferta de comida ligera, de telecentro y una red de pagos.
Este sector ya está en construcción y será operado por el grupo Alquimia4, creado para este negocio puntual. Ya se está charlando con los proveedores para cerrar acuerdos.
Pero además de esta etapa inicial, se están evaluando propuestas de otros inversores para el resto del predio.
“Definimos hacer una especie de licitación porque hay una cantidad de gente que ya viene haciendo ofertas concretas. Nos pareció de orden hacerlo para poder luego evaluarlas junto a Ducsa, ya que debemos contar con su aprobación”, explicó Perrone
Los ofrecimientos más recurrentes –y que parecen “más razonables” para las necesidades de esa zona– son los de restaurantes y supermercados.
Teniendo en cuenta que existe además el plan de construir la facultad de Veterinaria en el terreno lindero, los ejecutivos señalaron que habrá mercado para un restaurante de unos 300 cubiertos si se le suma la posibilidad de brindar una alternativa –por ejemplo de after office– a los trabajadores de Zonamerica.
Solo para camioneros
Cuando dentro poco más de un año los camiones de carga ya no puedan entrar a la ciudad de Montevideo, también se hará más difícil la vida de los camioneros. Y aquí es donde los impulsores de este proyecto se felicitan por la visión de futuro.
Sin duda la vedette de este emprendimiento es el área de servicios para el tránsito pesado. No solo por la fosa y el lavadero de 21 metros de largo cada uno, sino por algo que no es común en Uruguay: un área destinada específicamente a los camioneros,que están obligados muchas veces a vivir como gitanos del asfalto.
Giraudo explicó que se trata de brindarles grandes áreas donde puedan permanecer con la seguridad de tener los camiones a la vista, y con todas “las facilidades que este tipo de cliente necesita”.
Perrone, por su parte, señaló que se pretende captar a esa gran cantidad de camiones internacionales a los que Zonamerica no puede dar respaldo en ese sentido, y terminan repartidos por Montevideo. “Hay zonas ya habituales donde paran, porque hay vigilancia policial, como en José Pedro Varela, entre Coraceros y la Casa de Gobierno”, apuntó.
La idea es brindar un “buen” servicio al camionero, un área donde se puedan bañar y afeitar, “bien amplia tipo brasilero”. “Van a tener el camión cerca. Están tranquilos porque lo tendrán a la vista. Contarán con un área propia de servicios de gastronomía. Lo que el camionero busca es privacidad y comodidad. Quieren entrar a comer algo rápido en una oferta que no los limite, ni los cohíba, que sea específica para ellos, como pasa en Brasil. No es menospreciarlos, sino reconocer una realidad, que se sienten más cómodos en un ambiente de este tipo”, explicó Giraudo.
También existirá una oficina de gestión, que servirá como base para que el camionero se instale y pueda recibir comunicaciones desde su empresa. “Le estamos poniendo una infraestructura a disposición que le va a facilitar las cosas”, comentó.
EL OBSERVADOR - CAFÉ & NEGOCIOS - 22/06/2008