DATOS:
Los trabajos de la regeneración urbana del centro de la ciudad de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí en Ecuador, inició este 2017 a un año después del terremoto con la intervención de
11 manzanas que contempla las calles Chile, Rocafuerte, Sucre, Colón y Quiroga.
Esta obra que busca prolongar la actividad en el centro al menos 18 horas al día y dinamizar la economía local.
La inversión en esta obra es de
11,6 millones de dólares y se financia con un crédito del
Banco de Desarrollo del Ecuador.
Actualmente la proporción en el uso del espacio público en el centro de la ciudad es de 30% para el peatón y 70% para los vehículos, con la regeneración urbana la proporción se invertirá a
70% para uso peatonal y 30% para uso vehicular.
PREFERENCIA AL PEATÓN
En las calles Olmedo, Bolívar y Ricaurte se construirá la calzada al mismo nivel de la acera para el uso predominante del peatón. Tendrán acceso vehicular restringido, a excepción de vehículos de abastecimiento, emergencia y propietarios de inmuebles, con velocidades permitidas de 10, 20 y 30 kilómetros por hora. Estas calles tendrán ciclovías.
CALLES DE ALTO TRÁNSITO
Las calles perimetrales: Chile, Sucre, Quiroga y Rocafuerte, serán de tráfico vehicular alto en doble sentido, con carriles de estacionamiento a un solo lado y espacio para abordaje de pasajeros de bus. Se permitirá una velocidad para vehículos de 50 kilómetro por hora.
RECONSTRUCCIÓN
Esta obra constituye en un importante avance de la reconstrucción luego del terremoto del 16-A, y será ejecutada en un plazo de 365 días.
En total son
64 manzanas , esta primera fase es parte de una regeneración total que se hará en la ciudad y que se ajusta a un modelo entre vanguardista y colonial, que busca resaltar la cotidianidad de la ciudad.
Esto quedará evidenciado con las nuevas veredas, en las que se imprimirán figuras inspiradas en las culturas Manteña- Huancavilca y Tolita.
La segunda etapa de la regeneración será otro reto, al igual que el proyecto en marcha se tendrán que abrir calles para colocar tuberías y eso devendrá en interrupciones parciales al tránsito vehicular. Para esa etapa se contempla la colocación de los ductos para el soterrado de cables de energía eléctrica y para telecomunicaciones.
Ese proyecto se denomina
Priza y será financiado por el Comité de Reconstrucción. El Municipio de Portoviejo estima que la reconstrucción total tomará cinco años más.