La madera del mercado Central será revisada ante los indicios de termitas
El ayuntamiento encarga a una empresa que inspeccione la cubierta tras la caída de trozos con «aspecto compatible con el ataque de xilófagos»
La caída hace unos meses de dos piezas de madera de la cubierta interior del mercado Central ha obligado al ayuntamiento a encargar de manera urgente a una empresa una investigación de todos los elementos de madera del edificio modernista. El motivo es que la zona dañada «presenta un aspecto que pudiera ser compatible con el ataque de xilófagos, presumiblemente termitas».
El acuerdo está firmado en una resolución del pasado jueves y el encargo supondrá un coste de 16.551 euros. La empresa Promaxsa Protección de Maderas S.L. ha sido la oferta más barata que se presentó a la petición municipal.
El informe se basa en la inspección de la madera dañada, aunque Luis Roberto Doménech, gerente del mercado, indicó ayer que no tienen constancia de la presencia actual de termitas, es decir, que los daños puedan deberse a una plaga de insectos producida hace años.
En todo caso, el informe de la concejalía de Mercados apunta que «el edificio está en pleno uso comercial y es un foco de atracción turística, lo que incrementa de modo notable el peligro de daños a las personas en caso de nuevos desprendimientos que no pueden descartarse».
La madera que se inspeccionará se reparte en los 8.000 metros cuadrados de planta del mercado. Sirve como elemento decorativo para recubrir parte de la estructura metálica de la cubierta. También hay en la puerta que recae a la esquina de la calle Calabazas con la avenida Barón de Cárcer. La urgencia está justificada, precisan desde la concejalía, primero para «las piezas que forman parte del entrevigado», en un estudio que «defina el estado actual, identificando las patologías y sus causas, proponiendo medidas y reparar los elementos dañados».
Los trabajos a realizar por la empresa pasan por revisar las piezas de madera «con un método no destructivo», así como la fijación de las mismas al entrevigado. También la retirada de las que estén en «riesgo inminente de caída» y proponer finalmente tareas de reparación y mantenimiento del conjunto.
Para ello se utilizarán plataformas móviles, aunque no se descarta la utilización de algún andamio. Las tareas servirán también para verificar la infiltración de agua de lluvia a través de la cubierta, para dar respuesta a la demanda de los vendedores por las goteras.
Como publicó este periódico, la propia asociación de vendedores se ha hecho cargo de estas reparaciones. El gerente del mercado habló ayer de situaciones como palomas muertas y hojas en las canalizaciones de los desagües, lo que hace que «el agua busque las grietas y entre».
Pese a la restauración terminada hasta 2008, el edificio presenta algunas deficiencias lógicas por su antigüedad, por lo que el mantenimiento debe ser mayor. El estudio encargado por la concejalía de Mercados puede derivar en la reparación de todas las goteras, lo que eliminaría muchos problemas a los comerciantes.
http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201408/26/madera-mercado-central-sera-20140826000231-v.html
El Mercado Central descarta instalar una zona común de degustaciones
Los vendedores prefieren dedicar la explanada a eventos y promociones, a pesar de la posibilidad que ofrece la nueva ordenanza
http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201505/03/mercado-central-descarta-instalar-20150503010123-v.html
El Mercado Central alerta del daño por un excesivo cierre al tráfico en el centro
Los vendedores quieren reunirse con el tripartito para pedir que no haya «cambios radicales» que perjudique las ventas de los 295 titulares
http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201505/31/mercado-central-alerta-dano-20150531002649-v.html
Ya pero no cuentas con que aqui el alquiler es bajisimo, esta sobre 150€/parada. Hay paradas que son varias juntas, pero aun asi es mucho menos que cualquier local de calle. Y con agua y gastos incluidos. Solo pagan luz.Eso, que ganan ya bien con abrir por las mañanas...
Porque si hablamos de pequeño comercio, la frutería de mi barrio (españoles) trabajan de 6 a 14 y de 17 a 20.30, que es lo que se conoce como horario comercial (excepto las 3 horas mañaneras que van a por el genero).
Así que me parece estupendo que pidan lo que quieran para favorecer su trabajo como lo de no peatonalizar el centro, pero es indecente que el mayor mercado de Europa no abra por las tardes en una ciudad que quiere vivir del turismo.
Pues más razón de si para que abran todo el dia, con lo poco que pagan de alquiler, que contraten gente y asi abran por la tarde. Aumenta el negocio, aumentan los puestos de trabajo y todos salimos ganando.Ya pero no cuentas con que aqui el alquiler es bajisimo, esta sobre 150€/parada. Hay paradas que son varias juntas, pero aun asi es mucho menos que cualquier local de calle. Y con agua y gastos incluidos. Solo pagan luz.
El problema es que hay paradas que las lleva una sola persona o un matrimonio, y luego hay otras como en la que trabaja mi amigo que son todo empleados, y ocurre como con la lucha entre los centros comerciales y los pequeños comercios, que abrir todo el día solo beneficia al empresario que tiene empleados y que muchas veces no esta ni por la parada.
Aqui ya se pierde la esencia del mercado, y se convierte mas en tiendas o franquicias. Entonces, ¿por que tenemos los ciudadanos que subvencionarles sus paradas con bajos alquileres cuando actuan mas como comercios o tiendas?
Mis amigos y algunos parientes viven en el carmen y coinciden en lo mismo. No pueden comprar nunca en el mercado central porque trabajan esas horas. Todo ellos pillan coche y cargan para toda la semana en supermecados, esque ni siquiera van a tiendas de barrio, prefieren esperarse a hacer la compra gorda. Incluso me dicen que ojala abriesen un mercadona aunq los comerciantes no quieren.Pues más razón de si para que abran todo el dia, con lo poco que pagan de alquiler, que contraten gente y asi abran por la tarde. Aumenta el negocio, aumentan los puestos de trabajo y todos salimos ganando. Y lo que no entiendo es el temor a que se pierda la "esencia del mercado", porque digo yo que es mucha la gente preparada para atender una frutería, carnicería o pescadería sin caer en el fast shopping
X murillo, que lo trasladaron unas calles el verano pasado, a un local mas grande. Pero me refiero a los que viven un poco mas alla.^^ Pero hay un Consum por la zona de la calle Pintor Zariñena, no? Me suena eso...
También hay que ver el punto de vista de la gentw de otros barrios, que tienen un mercadona, un consum y un superloque sea cada 100 metros y es tan solo bajar y andar dos pasos.Si no n'hi ha Mercadona és pq no vol l'empresa, no té més. Tampoc veig tanta distància, està el de Lauria, el que dieu i el Dia eixe de l'Av de L'Oest. L'obertura vespertina és complicada, la gent és difícil que compre en llocs on pensa que està tancat. Russafa .
El Mercado Central denuncia que paga 280 veces la tasa de la basura
El Mercado Central denuncia que paga 280 veces la tasa de la basura
Los comerciantes reclaman tributar sólo un recibo para todo el edificio, el mismo tratamiento que se da a los supermercados
http://www.lasprovincias.es/valencia-ciudad/201507/05/mercado-central-denuncia-paga-20150705153741.html