Jardín del Turia, Valencia. Un rio convertido en 9 km lineales de parque urbano (II)
Segunda parte del mensaje previo
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?p=28388424#post28388424
Recomendado visitar para más info.
Seguimos, he señalado las torres de Serranos, todo el distrito de Ciutat Vella (Catedral, ruinas romanas, árabes y de lo que queráis, placitas, palacetes, callejuelas, ayuntamiento, Mercado Central, Lonja, museos, etc, etc), los jardines de Viveros y de Monforte, la pasarela de la Exposición y los edificios que queden de todo aquello, el actual Mestalla y al sureste el Palau de la Música.
Y siguiendo, el Gulliver, la ciutat de les Arts i les Ciències, el último puente de Calatrava y el edificio Aqua. Al este, los terrenos donde transcurre el circuito de F1 (futuro PAI del Grau) y el puerto de la America's Cup.
Vamos a bajar al rio, puente de Serranos en restauración, en unos años esperamos tenerlo peatonalizado. Entre este puente y el siguiente, una de las peores zonas del rio, cuatro campos de tierra y una pasarela peatonal (Pont de Fusta, que era en su origen un puente de madera que fue destruido por el agua incontables veces, está previsto ampliarlo y hacerlo transitable). Esos 4 campos de tierra tienen sus dias contados, una linea de metro soterrada pasará por debajo y al acabar deberían dejar arriba sólo 2 campos de césped artificial (que creo que ya están hechos) y los otros 2 serán convertidos en jardín.
La agonía dura poco, pasamos bajo el puente de la Trinidad, también en reparación. Hasta hace poco era un vivero municipal, se pensó hacer un jardin de esculturas pero la falta de fondos lo ha dejado en un "simple" parque con algunas ruinas (aunque no deja de ser bonito). Pasamos junto al Museo de San Pio V y Viveros.
Puente del Real, que fue ampliado en los 60, tras lo que volvemos a un frondoso bosque urbano que nos conduce al siguiente puente, el de la Exposición (de la peineta o "de Calatrava").
Esta "pasarela" daba acceso a la Exposición de 1909, y también ha sido reconstruida alguna que otra vez (como todos los puentes antiguos). En los 90 se tumbó, se hizo la estación de metro Alameda y el que era entonces el 2º puente de Calatrava girado 90º respecto a su ubicación final, tras lo que se movió hasta su sitio. Foto de la anterior pasarela:
Tras el puente, hay un pequeño tramo que estuvo sin ajardinar muchos años, hoy en día se ha habilitado la mitad como jardín, con huecos para poner casetas de diversas muestras temporales, y una explanada donde se ponen las atracciones de la Feria de Julio, se disparan castillos, se montan circos y ferias folkclóricas, se cocinan macropaellas, etc...
Llegamos al Pont de les Flors, puente ligero decorado con flores y con pasos peatonales en madera. Su mantenimiento no es barato precisamente, pero es un capricho de la mujer que es elegida alcaldesa desde hace casi 18 años, así que toca aguantarse.
Más jardin para llegar el Pont de la Mar, en su dia atravesado por tranvias y que fue peatonalizado con grandes escalinatas. Aqui se empeiza a ver parte de la intención del proyecto de Bofill en los 80 para dotar al antiguo cauce de agua para no olvidar donde estamos.
Abandonamos el centro de la ciudad, puente de Aragón, junto al que se sitúa el escudo patrio y más jardin. Y el Palau de la Música.
Puente del Ángel Custodio, ampliado en su momento:
Tras él, el parque Gulliver, una enorme figura de hormigón con toboganes para aburrir.
Llegamos al reciente (1999) puente del Reino (de las Gárgolas para los vecinos), y después más parque, con minigolf, juegos infantiles (que salpican todo el rio, aunque no lo he mencionado) y pistas de skate. No he triunfado con la foto de la gárgola xD, pero bueno... de noche los iluminados bajos del puente lucen bastante, es simple pero resultón.
Y aquí ya, la parte más moderna, todavía con trozos sin acabar pero con un entorno espectacular. Palau de les Arts, Hemisfèric, etc... y algun que otro "rasca" (30 alturas, menos es nada...)
El pont de Montolivet, construido en los 90, fue alargado por Calatrava para cubrir el rebaje que se hizo en los terrenos que ocupa la Ciudad de las Ciencias, que por cierto, NO está en el antiguo cauce, aunque el terreno se ha rebajado para integrarlo todo.
A partir de aquí por cierto, el río pierde su petril izquierdo, por lo que el ajardinamiento llega al nivel de calle con distintos aterrazados y pequeñas rampas.
El último puente que salva el jardín del Turia es el Pont de l'Assut de l'Or, de Calatrava, que será inaugurado antes de fin de año (esperemos), es la estructura más alta de la ciudad, y junto a él se sitúa el Ágora.
Fotos de Boro92 y Jaldepiqui.
Tras él, la parte del rio junto l'Oceanográfic se encuentra medio urbanizada:
Aquí termina la parte visitable, tras esto el FC Valencia-Barcelona impide el paso. A Medio plazo está previsto soterrar vias y seguir ajardinando, pero a partir de aquí con un canal central de agua que llegue hasta el puerto, más info en:
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=708626
Y fin. Como véis, no hay mucha gente, el reportaje se hizo en verano a las 4 de la tarde, pero suele estar muy concurrido, es "el parque" de multitud de barrios de la ciudad y la envidia de quien no vive cerca... de hecho, los pisos más caros dan al río, destacando los del paseo de la Alameda. Es usado también como "ronda" por los ciclistas. Cuenta por cierto con accesos salpicando los históricos pretiles, la mayoría en rampa. Y por supuesto, el acceso de vechículos está prohibido, salvo mantenimiento y alguno de policia local, allí sólo se ven personas, perros, bicis, un trenecito turístico y de vez en cuando la nacional a caballo.
Espero que os haya gustado, he intentado fotografiar lo que se ve paseando, sin atender demasiado a los edificios que quedan fuera.