Ya habíamos hablado del tema, pero es hoy cuando ha salido a la luz el proyecto. Aquí os lo dejo a ver qué os parece.
http://www.nortecastilla.es/pg050519/prensa/noticias/Portada/200505/19/VAL-POR-304.html
Os pongo la leyenda, faltan algunos números que no se ven en este render:
1- Pabellón multiusos
2- Paso transitable
3- Superficies comerciales (falta otra parte más a la derecha del todo que no se ve
4- Estadio José Zorrilla
6- Edificios de oficinas
7- Hotel
8- Aparcamientos
Distribución de las superficies comerciales:
Total: 34.035 m2
Moda: 2.629
Hogar: 7.528
Alimentación: 2.598
Decoración: 1.998
Deportes: 5.187
Oficinas-Hotel: 2.070
Paseo Transitable: 3.336
http://www.nortecastilla.es/pg050519/prensa/noticias/Portada/200505/19/VAL-POR-304.html
El Real Valladolid propone construir un pabellón multiusos, un centro comercial y un hotel de lujo para sanear el club
Un pabellón multiusos, oficinas, un hotel de lujo y un centro comercial componen un plan urbanístico ambicioso que debe conseguir el beneplácito de cuatro instituciones
Texto de A. G. Encinas. Infografía de Nuevo Cuño.
UN complejo nunca visto en España. Esa es la fórmula que el Real Valladolid ha escogido para solucionar sus problemas económicos y conseguir al mismo tiempo que el proyecto redunde en la ciudad. El punto estrella es la construcción de un Arena -un pabellón multiusos- con capacidad para 12.000 espectadores, que iría acompañado de un centro comercial, un parking subterráneo de cinco plantas, dos edificios de oficinas y un hotel de lujo, además del traslado de los Anexos al terreno cedido en su día por la Diputación, y que pertenece al término municipal de Zaratán.
De momento, el acuerdo entre los grupos políticos mayoritarios del Ayuntamiento, PP y PSOE, es total, pero la llave de la operación la tendrán la Diputación, que deberá refrendar posteriormente el acuerdo al que llegó en su día para la cesión de sus terrenos, y la Junta de Castilla y León, que es quien deberá conceder la licencia comercial necesaria para que todo el plan se ponga en funcionamiento.
La financiación del proyecto se basa en la firma de un acuerdo por el que se contempla edificar el Arena y el centro comercial en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento al club. Una cesión de uso a la que todavía le quedan 35 años de vigencia. El club vendería la licencia de construcción a la empresa que levantara y gestionara el Arena, que no pagaría el suelo, que sigue siendo propiedad del Ayuntamiento, sino los derechos de edificabilidad y explotación. De ahí sacará el beneficio el Real Valladolid, con una cantidad que oscila entre los quince y los veinte millones de euros, y que es suficiente para saldar la deuda del club y poner las cuentas a cero.
Además, la empresa que construiría el Arena se encargaría de la financiación de la obra, puesto que no pagaría el suelo para edificarlo. Entre sesenta y setenta millones de euros le costará a la adjudicataria llevar a cabo un pabellón multiuso preparado para celebrar conciertos, espectáculos, competiciones deportivas y todo tipo de eventos.
En cuanto al centro comercial adyacente, existen dos posibilidades. O bien que se encargue de él la misma entidad que construya el Arena, o bien que se saque a subasta pública y que concurran a ella empresas especializadas en centros comerciales. El proyecto, eso sí, es inalterable. Debe respetarse en todo caso lo presentado por el club y las instituciones.
Accesos garantizados
Toda la zona se complementaría con un parking subterráneo y la modificación de algunas de las plazas de aparcamiento existentes actualmente. Una parte de ellas será para colocar medianas superficies y accesos que entrelazan todas las zonas del proyecto, incluido el estadio. El aparcamiento estará preparado para acoger a todos los vehículos que pudieran coincidir simultáneamente con un partido de fútbol, un espectáculo en el Arena y la apertura del Real de la Feria. Habría sitio para cerca de ocho mil vehículos y 197 autocares. Actualmente, tan solo se pueden concentrar sesenta autobuses en la zona de la Avenida Mundial 82.
La construcción del parking sería la primera obra en iniciarse, junto al traslado de los campos Anexos a los terrenos cedidos por la Diputación, que lindan con la autovía y el Real de la Feria. Esos terrenos solo pueden ser destinados, según el protocolo iniciado en su día, para uso deportivo, por lo que no albergarán ninguna zona comercial.
Los comerciantes de Fecosva y Avadeco tendrán algo que decir en esta puesta a punto del proyecto. La idea es que el pequeño comercio vallisoletano tenga una opción preferencial a la hora de ocupar los espacios del centro comercial, que se situaría entre el Arena y el estadio José Zorrilla.
El plan se completaría con la construcción, en el fondo sur del estadio, de dos bloques de oficinas, que nunca sobrepasarán la cota máxima de la zona, y un hotel de lujo.

Os pongo la leyenda, faltan algunos números que no se ven en este render:
1- Pabellón multiusos
2- Paso transitable
3- Superficies comerciales (falta otra parte más a la derecha del todo que no se ve
4- Estadio José Zorrilla
6- Edificios de oficinas
7- Hotel
8- Aparcamientos
Distribución de las superficies comerciales:
Total: 34.035 m2
Moda: 2.629
Hogar: 7.528
Alimentación: 2.598
Decoración: 1.998
Deportes: 5.187
Oficinas-Hotel: 2.070
Paseo Transitable: 3.336