Fomento estudiará la opción de unir el aeropuerto y el TAV mediante un ramal
Puerta abierta. Aunque el Plan Estatal de Infraestructuras no se refiere a esta posibilidad como tal, el Gobierno adelanta en un documento que se planteará la idea «si la demanda existente así lo aconsejase» cuando el TAV aterrice en la ciudad
El Ministerio de Fomento estudiará la viabilidad de establecer una conexión directa entre el aeropuerto de Villanubla y la línea de Alta Velocidad que cruce la capital vallisoletana. Así se lo han manifestado sus responsables al diputado del Partido Popular Tomás Burgos a través de un documento en el que le adelantan la posibilidad de que esta conexión se realizase mediante un ramal y siempre que esté «dentro el marco establecido por el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes 2005-2020 (PEIT) para este tipo de actuaciones», se detalla en el texto a modo de condición.
Si bien, a renglón seguido el Gobierno señala que, por el momento, las líneas de Alta Velocidad previstas dentro del PEIT no contemplan la construcción de esta infraestructura, aunque dejan una puerta abierta «si la demanda existente así lo aconsejase» y se refieren a las «futuras modificaciones» del plan en materia de ferrocarriles en función de los estudios de viabilidad de los próximos años.
Según Tomás Burgos, la iniciativa de conectar la estación del TAV en Valladolid con el aeropuerto de Villanubla fue una de las propuestas planteadas por el PP en la campaña para las últimas elecciones generales, a modo de vincular dos dotaciones «tan importantes» como son el aeródromo vallisoletano y la futura estación de tren, además de contribuir al desarrollo y expansión de un aeropuerto que en el último ejercicio multiplicó su número de pasajeros. De hecho, la formación política llegó a estudiar la integración que otras ciudades europeas con aeropuerto habían hecho del TAV y la forma en la que habían conectado ambas dotaciones.
Sin embargo, Burgos reconoce que se trata de un proyecto «muy complicado» debido a que el trazado de la Alta Velocidad ferroviaria -que todavía no está definido a su paso por la ciudad- exige unos desniveles de terreno muy pequeños, y el aeródromo se encuentra a más altura. Para salvar las diferencias se plantean varias opciones, aunque las dos posibilidades más viables pasan por habilitar un tren de cercanías entre ambas o construir una carretera directa que las una.
De momento, el estudio de esta conexión se plantea a medio plazo, una vez que se produzca la llegada del Tren de Alta Velocidad a Valladolid al menos en superficie, prevista para 2007, según volvió a repetir ayer la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en una entrevista a el periódico El País. En el PEIT, el Ministerio de Fomento ya contempla la posibilidad de conectar los aeropuertos y las estaciones del TAVen ciudades grandes para mejorar las conexiones. «En Valladolid vamos a tener una estación importante y sería muy positivo contar con una infraestructura como ésta», destacó el diputado.
Además de Valladolid, las ciudades que cumplen los requisitos para que el Gobierno al menos se plantee la viabilidad de estos ramales figuran Madrid y Valencia, dentro del corredor del Levante; Zaragoza y Barcelona, en la línea que transcurre hasta la frontera francesa; y Sevilla y Málaga, en el trazado sur, entre otras. «Aunque el Ministerio por el momento no cita ciudades en concreto, es importante que Valladolid esté dentro de esa lista de posibles candidatas porque se encuentra a su mismo nivel», argumentó Burgos, quien adelantó que para un proyecto así habría que contar con todos los agentes sociales y económicos de Valladolid. «Que se someta a la consideración de todos ellos», añadió.
De hecho, el diputado mantuvo una reunión la semana pasada con los representantes de la Cámara de Comercio vallisoletana en la que salió a relucir este asunto «por la importancia de que sea un proyecto compartido». Por su parte, el presidente de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), Manuel Soler explicó que la idea de unir ambas infraestructuras no es nueva, puesto que él ya planteó una iniciativa parecida: sacar un ramal del trazado de la Alta Velocidad a la altura de la localidad de Mojados y construir en esa zona un nuevo aeropuerto de carga y descarga. Algo que, a juicio de Soler, sería una opción «más operativa» que la de enlazar Villanubla y la estación del TAV.