Pasan piolitas los edificios que han hecho en este sector, entre tanta quebrada y arboles.. ojala no salgan tan recaros
1050 UF el de un dormitorio (34.2m2)Pasan piolitas los edificios que han hecho en este sector, entre tanta quebrada y arboles.. ojala no salgan tan recaros
oo gracias, shii definitivamente en Santiago estan mas baratos jaja1050 UF el de un dormitorio (34.2m2)
hasta
2162 UF el de 3 dormitorios (77.8m2)
ok. como habias dejado los proyectos similares a este aca, decidi ponerlo aca también, ya se pa la prox.Un comentario y espero que sebax no se enoje, pero son este tipo de proyectos los que deberian ser manejados a nivel local, en los subforos de Zonas, que tienen poca relevancia, en tanto en inversión, diseño, altura, etc. y que perfectamente pueden ser posteados en el índice de proyectos del gran Valparaíso.
Hago este comentario para que de a poco vayamos aprendiendo el nuevo modo del foro.
Saludos.
esos no son bosques nativos...Me gustaria saber las características de esos bosques.
Ojalá que no haya sido un area de proteccion ecológica a la que se le haya cambiado el uso artificialmente.
Si se, pero eso no impide que se generen aras verdes de gran valor para la ciudad, sobre todo considerando que esos terrenos formaban parte de un parque.esos no son bosques nativos...
Pero estos lugares nunca han sido parques, entiendo que sea parque un lugar donde tenga un acceso al publico, con caminos y que se pueda interactuar con la naturaleza.. pero estas zonas son quebradas que rodean la bajada al centro de Valparaiso. Chuta entonces Valparaiso me parece que seria la ciudad mas limiada para nuevos proyectos, ej: no se pueden construir edificios altos, no se puede cambiar la linea arquitectonica de la ciudad, y ahora no se puede construir en las areas verdes.. ppfff.. no hay que confundir las cosas po.Si se, pero eso no impide que se generen aras verdes de gran valor para la ciudad, sobre todo considerando que esos terrenos formaban parte de un parque.
No se, pero considero que interferir con un bosque o parque natural cercano a la ciudad, compuesto por Aromos, Pinos y eucaliptus para poner esos bloques que podrían estar en Ñuñoa o en Iquique es lo peor que le pudo pasar en esa zona, que algunos de nuestros foristas consideran "progreso".
Pero parque no es sinonimo de un lugar con naturaleza domesticada, tambien hay parques naturales. Está el parque Pumallin por ejemplo en la Patagonia, que es un enorme bosque nativo, y es parque. Hay muchos ejemplos, no tienen que ser como el Parque Juan XXIII de Ñuñoa.Pero estos lugares nunca han sido parques, entiendo que sea parque un lugar donde tenga un acceso al publico, con caminos y que se pueda interactuar con la naturaleza.. pero estas zonas son quebradas que rodean la bajada al centro de Valparaiso.
Estoy de acuerdo con el progreso, pero en forma consiente, esos edificios no significan progreso mas que para las inmobiliarias. Dudo que tengan mas valor que el entorno natural.Chuta entonces Valparaiso me parece que seria la ciudad mas limiada para nuevos proyectos, ej: no se pueden construir edificios altos, no se puede cambiar la linea arquitectonica de la ciudad, y ahora no se puede construir en las areas verdes.. ppfff.. no hay que confundir las cosas po.
... ahora resulta que los bosques son peligrosos para el pobre ser humano y deben ser talados.Ahora viendolo de otro punto, estas areas verdes no ocupadas son mas un peligro que un beneficio, en el verano los incendios forestales son tremendos y en zonas de quebradas con este tipo de arboles.. uuff..ya se han lamentado varias trajedias por este tipo de lugares.. mejor acondicionar el lugar pienso yo, si se puede..
Saludos!
Nadie dice que hay que frenar el progreso y dejar de construir.pero es que el progreso no es solo para las inmobiliarias, es tambien para la gente que viva ahi, de hecho yo hace tiempo ando buscando depto en Valparaiso y ese sector que se esta edificando alla es como la opcion mas agradable.
Para ser mas logicos te diré que los bosques (generalmente) estan de antes de cualquier urbanización, el intruso es la inmobiliaria, no el bosque.Y no dije que los bosques haya que talarlos porque son un peligro para el ser humano, yo estoy hablando netamente que estos bosques en una zona ya urbanizada..
Siempre he tenido ese desacuerdo con Curauma, pero al menos Curauma responde a un plan de desarollo de expansión de la ciudad auque sea a costa de zorros, coipos y otras especies.si lo vemos del punto de vista que planteas tu, entonces lo de Curauma seria un crimen, ya que esta en plena reserva foresta.
Claramente esta zona nunca a sido un parque
Bueno entonces como crecen la ciudades? si siempre al construir algo nuevo se va a ocupar un espacio natural po .. a no ser de que se demuela un edificio viejo para hacer algo nuevo, pero eso en Valpo ya es caer en otra polemica jaja..Nadie dice que hay que frenar el progreso y dejar de construir.
Simplemente planteo que esa quizá no es la forma adecuada de habitar la ciudad de Valparaíso.
No veo ninguna relación de esos edificios con la ciudad, solo noto que las inmobiliarias pretenden expandir la mancha urbana hacia zonas naturales, tal como sucedió en Santigo, en donde estan cortando cerros (lo digo literalmente) para construir. Pero esos cerros no son "parques", por eso ninguna autoridad alega cuando cortan la roca, parecido a lo que pasa en el camino entre Viña y Concon, en donde claramente están haciendo un mal al paísaje natural, que tiene un valor enorme aunque no sea reserva forestal ni nada por el estilo.
Para ser mas logicos te diré que los bosques (generalmente) estan de antes de cualquier urbanización, el intruso es la inmobiliaria, no el bosque.
Siempre he tenido ese desacuerdo con Curauma, pero al menos Curauma responde a un plan de desarollo de expansión de la ciudad auque sea a costa de zorros, coipos y otras especies.
Yo creo que la urbanización debe estar acorde al entorno de la ciudad y no al revez.
Lo que vende en esa zona precisamente es el carácter verde del área, esos condominos dan una sensación de que se está habitando en medio de un ambiente de tranquilidad y naturaleza y es eso lo que la gente busca al comprar en ese sector. Así que por eso no creo que se terminen cortando todos los árboles que hay ahí, porque nos les converndría...Yo vivo muy cerca del sector donde se construirán estos edificios, y hay que ser francos, el sector esta plagado de edificios, hay por lo menos unas 20 torres de más de 10 pisos, por lo que 2 edificios más no es ningun crimen, lo que si, en el sector siempre se ha caracterizado por los bosques que de apoco se han ido talando, mas aun con la instalación de un campus de la Universidad Adolfo Ibañez.
Lamentablemente la ciudad crece y tal vez esta es la solucion a no construir torres en el centro y en los cerros con vista al mar como lo es también curauma, pero lamento la tala de bosques que se ha producido para estos fines, alomejor seria bueno tener leyes al respecto, que obligaran a la reforestacion de otros sectores, en cmpensacion por los sectores talados.
Hay formas y formas de hacer ciudad.Bueno entonces como crecen la ciudades? si siempre al construir algo nuevo se va a ocupar un espacio natural po .. a no ser de que se demuela un edificio viejo para hacer algo nuevo, pero eso en Valpo ya es caer en otra polemica jaja..