Joined
·
16,335 Posts
Dimás Sañudo dice que se trata de implicar a Fomento, Gobierno de Cantabria y Ayuntamientos afectados
El presidente de FEVE, Dimás Sañudo, abogó hoy en Santander por que "en algún momento" se "asuma la responsabilidad" de "dar una salida" a las vías que cruzan varios núcleos urbanos de la región, como Santander, Torrelavega y Camargo. Por tanto, se comprometió a que se "adopten medidas" para resolver este tema, aunque precisó que también "tiene que ver con el Ministerio de Fomento y con los responsables políticos de Cantabria".
En consecuencia, en rueda de prensa, Sañudo, quien hoy participó en una jornada técnica organizada por el sector ferroviario estatal de UGT, no quiso pronunciarse sobre posiles plazos para concretar actuaciones, porque "no depende de mí", dijo.
" Si es por mí, mañana nos ponemos a trabajar en cómo solucionar estos problemas y en cómo se puede hacer una estación intermodal en Santander, pero FEVE es una parte pequeñita", enfatizó su máximo responsable. Indicó así que "primero tienen que decidir" otras instituciones, como la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento y el Ministerio.
En cualquier caso, comentó que "se está trabajando" en este problema, dado que hay una "voluntad inequívoca" de la Consejería de Industria --competente en este tema-- y de la Vicepresidencia regional, organismos con los que FEVE "está en conversaciones". Sin embargo, Sañudo defendió que "mejor, sean ellos quienes digan plazos y fechas".
En relación con este asunto, también se refirió a la "falta de responsabilidad política" de los anteriores ejecutivos central y autonómico del PP, así como del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santander --del mismo color político--, en los que "nadie tomó deciciones" para acometer esta medida. Especificó que en el caso concreto de la capital cántabra hay 250.000 metros cuadrados de vías, entre RENFE y FEVE, en el centro de la ciudad.
PRÓXIMAS INVERSIONES.-
Aunque ante preguntas de los medios descartó la puesta en marcha de nuevas líneas en la región, porque "primero hay que consolidar las ya existentes", consideró. No obstante, matizó que precisamente el próximo martes está previsto que el Consejo de Administración de FEVE apruebe una partida de 30 millones de euros de inversiones para el cerramiento y control de accesos a las estaciones, de los cuales 7,5 millones irán destinados a Cantabria.
Por otro lado, el presidente de FEVE aludió a la situación actual de la compañía, para la que se acaba de diseñar un Plan Estratégico para la "consolidación" y "modernización" de estructuras y el incremento de los servicios de transporte de mercancías.
Asimismo, detalló que, para la adaptación a la nueva ley ferroviaria--en vigor desde el 1 de enero--, se ha "separado" lo que tiene que ver con la infraestructura de la compañía de la operadora, "aunque dentro de la propia FEVE", remachó Sañudo.
Hizo hincapié en que, según el Plan Estratégico, "sin duda" FEVE "tiene futuro", aunque "es necesario profundizar en los servicios que ya se prestan". Además, opinó que "el mayor activo" que tiene la empresa pública "son sus trabajadores" y, al respecto, lamentó que la política desarrollada por la anterior directiva "fue en contra de los trabajadores".
Esta idea fue compartida por el secretario general de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, José Javier Cubillo, quien recordó las movilizaciones de los trabajadores y la "situación mala e insostenible" de hace un año.
Los susodichos soterramientos:
Jugosísimos terrenos en Santander
Terrenos en pleno centro de Torrelavega (a la derecha, carabacitas)
desde las torres de Carabaza
Estación de FEVE de Torrelavega: (estas fotos ya las puse en otro thread)
Un tren de Cercanías por dentro:
El presidente de FEVE, Dimás Sañudo, abogó hoy en Santander por que "en algún momento" se "asuma la responsabilidad" de "dar una salida" a las vías que cruzan varios núcleos urbanos de la región, como Santander, Torrelavega y Camargo. Por tanto, se comprometió a que se "adopten medidas" para resolver este tema, aunque precisó que también "tiene que ver con el Ministerio de Fomento y con los responsables políticos de Cantabria".
En consecuencia, en rueda de prensa, Sañudo, quien hoy participó en una jornada técnica organizada por el sector ferroviario estatal de UGT, no quiso pronunciarse sobre posiles plazos para concretar actuaciones, porque "no depende de mí", dijo.
" Si es por mí, mañana nos ponemos a trabajar en cómo solucionar estos problemas y en cómo se puede hacer una estación intermodal en Santander, pero FEVE es una parte pequeñita", enfatizó su máximo responsable. Indicó así que "primero tienen que decidir" otras instituciones, como la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento y el Ministerio.
En cualquier caso, comentó que "se está trabajando" en este problema, dado que hay una "voluntad inequívoca" de la Consejería de Industria --competente en este tema-- y de la Vicepresidencia regional, organismos con los que FEVE "está en conversaciones". Sin embargo, Sañudo defendió que "mejor, sean ellos quienes digan plazos y fechas".
En relación con este asunto, también se refirió a la "falta de responsabilidad política" de los anteriores ejecutivos central y autonómico del PP, así como del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santander --del mismo color político--, en los que "nadie tomó deciciones" para acometer esta medida. Especificó que en el caso concreto de la capital cántabra hay 250.000 metros cuadrados de vías, entre RENFE y FEVE, en el centro de la ciudad.
PRÓXIMAS INVERSIONES.-
Aunque ante preguntas de los medios descartó la puesta en marcha de nuevas líneas en la región, porque "primero hay que consolidar las ya existentes", consideró. No obstante, matizó que precisamente el próximo martes está previsto que el Consejo de Administración de FEVE apruebe una partida de 30 millones de euros de inversiones para el cerramiento y control de accesos a las estaciones, de los cuales 7,5 millones irán destinados a Cantabria.
Por otro lado, el presidente de FEVE aludió a la situación actual de la compañía, para la que se acaba de diseñar un Plan Estratégico para la "consolidación" y "modernización" de estructuras y el incremento de los servicios de transporte de mercancías.
Asimismo, detalló que, para la adaptación a la nueva ley ferroviaria--en vigor desde el 1 de enero--, se ha "separado" lo que tiene que ver con la infraestructura de la compañía de la operadora, "aunque dentro de la propia FEVE", remachó Sañudo.
Hizo hincapié en que, según el Plan Estratégico, "sin duda" FEVE "tiene futuro", aunque "es necesario profundizar en los servicios que ya se prestan". Además, opinó que "el mayor activo" que tiene la empresa pública "son sus trabajadores" y, al respecto, lamentó que la política desarrollada por la anterior directiva "fue en contra de los trabajadores".
Esta idea fue compartida por el secretario general de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, José Javier Cubillo, quien recordó las movilizaciones de los trabajadores y la "situación mala e insostenible" de hace un año.
Los susodichos soterramientos:
Jugosísimos terrenos en Santander

Terrenos en pleno centro de Torrelavega (a la derecha, carabacitas)

desde las torres de Carabaza


Estación de FEVE de Torrelavega: (estas fotos ya las puse en otro thread)




Un tren de Cercanías por dentro:


