Joined
·
475 Posts
Madrid-Barcelona vs Palencia-Aguilar de Campoo (2ª parte)
c1) Tasa incremental del 1%, pagando sólo intereses. En este caso, eso significan 144.000€/km al año en la LAV Madrid-Barcelona y 116.205€/km en la LAV Palencia-Aguilar. Por tanto.
LAV Palencia-Aguilar: 21,3c€/v-km
LAV Madrid-Barcelona: 2,2c€/v-km
Si sumamos las cantidades obtenidas en c1) a los apartados a) y b) se deduce que un trayecto entre Palencia y Aguilar debería costar 58,53€, y entre Madrid y Barcelona, 69,92€.
La LAV Palencia-Aguilar ya es descaradamente inviable, la LAV Madrid-Barcelona seguiría cubriendo gastos con un cierto margen.
c2) Tasa incremental del 1% y retorno de la inversión inicial en 50 años. Ello implicaría pagar cada año una cuota equivalente al 2,5513% de la inversión inicial, con lo que habría que multiplicar por 2,5513 los datos del apartado c1).
LAV Palencia-Aguilar: 54,35c€/v-km
LAV Madrid-Barcelona: 5,61c€/v-km
Si sumamos las cantidades obtenidas en c2) a los apartados a) y b), un viajero que haga la ruta Palencia-Aguilar debería pagar 90,75€, y uno que vaya de Madrid a Barcelona, 91,1€. Llama la atención que ir de Palencia a Aguilar suponga prácticamente tantos costes como ir de Madrid a Barcelona, de hecho se puede echar en cara al cacique Revilla esa crítica que tanto se vierte contra los trenes regionales: sale más barato llevarlos en un taxi pagado por el Estado. Y ojo, que la LAV Madrid-Barcelona ya tendría problemas para recuperar la inversión inicial efectuada, si la recupera es por los pelos. Bueno, la LAV Madrid-Barcelona al menos es claramente rentable desde el punto de vista social, debido a que las externalidades son menores frente al coche y al avión y además se ahorra tiempo.
<FEDEA MODE ON>
c3) Tasa de descuento del 5% y retorno de la inversión inicial en 50 años. Una tasa de descuento del 5% es equivalente a una tasa incremental del 5,26%, por otra parte, al exigir además la recuperación de la inversión inicial en 50 años, tenemos que cada año deben pagarse cuotas del préstamo equivalentes al 5,7% de la inversión inicial. Por tanto, deben multiplicarse por 5,7 los datos obtenidos en c1).
LAV Palencia-Aguilar: 121,43c€/v-km
LAV Madrid-Barcelona: 12,54c€/v-km
Si sumamos las cantidades obtenidas en c2) a los apartados a) y b), un viajero que haga la ruta Palencia-Aguilar debería pagar 156,16€, y uno que vaya de Madrid a Barcelona, 134,14€. Si se asume que cada viajero abona de media 16c€/km IVA incluido, tenemos que un viajero que haga la ruta Madrid-Barcelona pagaría de media 99,36€, y alguien que vaya de Palencia a Aguilar, 15,6€. No se recupera la inversión inicial ni en la LAV Madrid-Barcelona, con lo que España no debería haber construido ninguna LAV atendiendo al criterio económico, pero al menos se cubren los costes de explotación. Luego habría que ver si mejora algo la cosa al mirar la rentabilidad social, pero el dato económico es malo sin paliativos.
De hecho:
(99,36-56,26)/(134,14-56,26)=55,34%
(15,6-37,76)/(156,16-37,76)=-18,72%
Es decir, la LAV Madrid-Barcelona recuperaría el 55,34% de la inversión inicial, pero la LAV Palencia-Aguilar seguiría perdiendo dinero durante esos 50 años, el equivalente al 18,72% de la inversión inicial, es decir, compensa cerrarla desde un punto de vista económico si se llega a hacer. Pero que los costes por viajero-kilómetro sean superiores a 1,5€
:nuts:
mg::bash::bash:
Quien siga estando a favor del AVE a Santander sabiendo estos datos ya sabe lo que debe hacer
:badnews:
</FEDEA MODE OFF>
Los datos los he tomado constantes con el tiempo. Algunas cosas se pueden mejorar, por ejemplo el coste por plaza o la demanda. Por esa razón espero la más que necesaria ampliación del parque móvil de Renfe como agua de AVRIL.
c1) Tasa incremental del 1%, pagando sólo intereses. En este caso, eso significan 144.000€/km al año en la LAV Madrid-Barcelona y 116.205€/km en la LAV Palencia-Aguilar. Por tanto.
LAV Palencia-Aguilar: 21,3c€/v-km
LAV Madrid-Barcelona: 2,2c€/v-km
Si sumamos las cantidades obtenidas en c1) a los apartados a) y b) se deduce que un trayecto entre Palencia y Aguilar debería costar 58,53€, y entre Madrid y Barcelona, 69,92€.
La LAV Palencia-Aguilar ya es descaradamente inviable, la LAV Madrid-Barcelona seguiría cubriendo gastos con un cierto margen.
c2) Tasa incremental del 1% y retorno de la inversión inicial en 50 años. Ello implicaría pagar cada año una cuota equivalente al 2,5513% de la inversión inicial, con lo que habría que multiplicar por 2,5513 los datos del apartado c1).
LAV Palencia-Aguilar: 54,35c€/v-km
LAV Madrid-Barcelona: 5,61c€/v-km
Si sumamos las cantidades obtenidas en c2) a los apartados a) y b), un viajero que haga la ruta Palencia-Aguilar debería pagar 90,75€, y uno que vaya de Madrid a Barcelona, 91,1€. Llama la atención que ir de Palencia a Aguilar suponga prácticamente tantos costes como ir de Madrid a Barcelona, de hecho se puede echar en cara al cacique Revilla esa crítica que tanto se vierte contra los trenes regionales: sale más barato llevarlos en un taxi pagado por el Estado. Y ojo, que la LAV Madrid-Barcelona ya tendría problemas para recuperar la inversión inicial efectuada, si la recupera es por los pelos. Bueno, la LAV Madrid-Barcelona al menos es claramente rentable desde el punto de vista social, debido a que las externalidades son menores frente al coche y al avión y además se ahorra tiempo.
<FEDEA MODE ON>
c3) Tasa de descuento del 5% y retorno de la inversión inicial en 50 años. Una tasa de descuento del 5% es equivalente a una tasa incremental del 5,26%, por otra parte, al exigir además la recuperación de la inversión inicial en 50 años, tenemos que cada año deben pagarse cuotas del préstamo equivalentes al 5,7% de la inversión inicial. Por tanto, deben multiplicarse por 5,7 los datos obtenidos en c1).
LAV Palencia-Aguilar: 121,43c€/v-km
LAV Madrid-Barcelona: 12,54c€/v-km
Si sumamos las cantidades obtenidas en c2) a los apartados a) y b), un viajero que haga la ruta Palencia-Aguilar debería pagar 156,16€, y uno que vaya de Madrid a Barcelona, 134,14€. Si se asume que cada viajero abona de media 16c€/km IVA incluido, tenemos que un viajero que haga la ruta Madrid-Barcelona pagaría de media 99,36€, y alguien que vaya de Palencia a Aguilar, 15,6€. No se recupera la inversión inicial ni en la LAV Madrid-Barcelona, con lo que España no debería haber construido ninguna LAV atendiendo al criterio económico, pero al menos se cubren los costes de explotación. Luego habría que ver si mejora algo la cosa al mirar la rentabilidad social, pero el dato económico es malo sin paliativos.
De hecho:
(99,36-56,26)/(134,14-56,26)=55,34%
(15,6-37,76)/(156,16-37,76)=-18,72%
Es decir, la LAV Madrid-Barcelona recuperaría el 55,34% de la inversión inicial, pero la LAV Palencia-Aguilar seguiría perdiendo dinero durante esos 50 años, el equivalente al 18,72% de la inversión inicial, es decir, compensa cerrarla desde un punto de vista económico si se llega a hacer. Pero que los costes por viajero-kilómetro sean superiores a 1,5€
:nuts:
Quien siga estando a favor del AVE a Santander sabiendo estos datos ya sabe lo que debe hacer
:badnews:
</FEDEA MODE OFF>
Los datos los he tomado constantes con el tiempo. Algunas cosas se pueden mejorar, por ejemplo el coste por plaza o la demanda. Por esa razón espero la más que necesaria ampliación del parque móvil de Renfe como agua de AVRIL.