SkyscraperCity Forum banner

Vehículos de alquiler y compartidos

20233 Views 227 Replies 28 Participants Last post by  Adpg
El servicio de alquiler de coches se ampliará con dos nuevas estaciones

El servicio de alquiler de coches de Zaragoza ampliará su estructura en la ciudad antes del verano. En concreto, la empresa concesionaria Hellobyecars pondrá en funcionamiento dos nuevas estaciones, así como dos vehículos más, que se unirán a la flota ya existente.

La ubicaciones de los nuevos puestos de recogida de vehículos son la plaza de Roma y la del Emperador Carlos V. Con esta medida se pretende “dar cobertura al aumento de demanda que estamos registrando” en la capital aragonesa, en palabras del gerente Ramón Rato.

Desde que se pusiera en marcha este servicio de movilidad urbana, el número de socios no ha dejado de aumentar, aunque todavía se mueve en cifras discretas -unos 900 socios de la capital aragonesa-.

En todo caso, los responsables se muestran satisfechos con el desarrollo de un medio de transporte de similares características al exitoso Bizi Zaragoza. Por ello, Hellobyecars prepara una “importante” expansión por toda la ciudad a partir de otoño de este mismo año.

Una ampliación que contaría con la aprobación del Ayuntamiento, como ha venido sucediendo hasta la fecha con la firma de diferentes acuerdos de colaboración. Por ejemplo, los clientes del servicio de alquiler obtienen un descuento del 45% en el precio si hacen uso de la tarjeta ciudadana y pueden aparcar en cualquier plaza de zona azul de la ciudad de forma gratuita.
Los usos
La mayoría de los trayectos se dan entre semana, para ir a trabajar o para hacer gestiones, como recoger a los niños del colegio o hacer la compra, aunque “también hay un usuario de fin de semana”, puntualizan desde la empresa. Hasta la fecha, la empresa ha registrado 230 usos, con un notable incremento en las últimas semanas respecto a los días del lanzamiento. La reserva tipo tiene una duración de entre 2 y 4 horas, y un recorrido medio de entre 12 y 60 kilómetros

Los interesados en contratar este servicio pueden inscribirse como clientes a través de la web de Hellobyecars. Para poder utilizar sus coches, el usuario tiene que reservar el vehículo que quiera en la franja horaria que necesite y especificar el lugar donde va a recoger el coche.

La reserva puede hacerse durante las 24 horas del día, por teléfono o internet. El conductor puede ampliar el tiempo de su reserva en cualquier momento poniéndose en contacto con el centro de atención al cliente de la empresa a través de un dispositivo que se encuentra en el propio vehículo.
http://www.heraldo.es/noticias/arag...ara_con_dos_nuevas_estaciones_186791_301.html
See less See more
1 - 20 of 228 Posts
Todos los detalles:

www.hellobyecars.com

Servicio en Madrid y Zaragoza.
Estaciones actuales:
Estación Delicias
Pza. San Francisco
Pza. Salamero
Pza. del Pilar
See less See more
En algún hilo hemos hablado de él.

Si alguien lo ha utilizado, que nos cuente su experiencia.
230 usos me parece una ridiculez la verdad.
Es un servicio muy "raro". Pasará tiempo hasta que la gente asimile el concepto de coche de alquiler. Pero yo creo que en el medio y largo plazo va a crecer exponencialmente, igual que Bizi si es que encuentran dinero para ampliarlo.
Desde luego el sistema es raro y cuando dijeron la primera vez el número de usos que había tenido todo pintaba a que registrarse, habían recibido registros, pero usos, los justitos.

El caso es que planteado no está mal. A gente que tenga que venir al entorno de Zaragoza y no haya transporte público hasta allí le puede salir interesante coger el tren hasta Delicias y luego un cochecito de estos. Alquiler por horas, no te tienes que preocupar de repostar, etc...
See less See more
Puede ser una muy buena alternativa, sobre todo para gente de fuera de Zaragoza que llega a la ciudad a hacer gestiones visitas varias. Si son dentro de la ciudad un taxi es cómodo y no es demasiado caro....

Pero para un comercial que viene a ver clientes en polígonos industriales diferentes puede ser muy interesante ya que el taxi sería excesivamente caro. El objetivo está más en otras ciudades que aquí en Zaragoza. Habría que hacer acciones conjuntas de promoción con Renfe y las compañías aéreas.

De hecho la más interesada debería de ser Renfe.

Alguien que viene de Madrid a hacer cuatro o cinco visitas en el día a empresas en polígonos cercanos a Zaragoza acaba viniendo en coche porque le sale más a cuenta venir en coche para poder desplazarse con él por los polígonos. (Imaginemos que ha de visitar empresas en Ciudad del Transporte, PTR, Cuarte y Centrovía, eso en taxi es un pastón)

Si Rende ofrece billete de Ave y da a conocer esta posibilidad (más barata que las típicas de AVIS/Hertz etc)puede conseguir robar aún más algo de cuota de mercado al coche.
See less See more
Ya no es solo que sea más barata... o que incluso puedas utilizarla "por horas" (se puede dar el caso de que alguien la use un viernes y la devuelva a primera hora de la tarde y luego alguien quiere un coche para el fin de semana).
Es que además no te tienes que preocupar de tener que repostar. Si coges este sistema pagas por kilómetros y punto. Si coges un coche de alquiler tradicional, por una parte, está muy penalizado usarlo el día entero para pocos kilómetros a nivel de tarifas. Por otra parte, si tienes prisa tienes que recordar siempre que, o repostas antes de devolverlo, o te meten un palo de mucho cuidado.
See less See more
Este sistema funciona perfectamente en ciudades como Boston. Es realmente el coche de aquellos que no necesitan coche para ir a trabajar, es decir, de lunes a viernes se usa transporte publico, bici, andando,... y esto para cuando se necesita. Por ejemplo, visita al IKEA de un par de horas, cena en casa de un amigo en zonas mal comunicadas (incluso por taxi), etc... Cuando la gente hace cuentas (de verdad, sentados con una calculadora) de lo que cuesta un coche: compra, seguro, gasolina, impuestos, mantenimiento,... se da uno cuenta que muchos, muchos de los coches que hay por el mundo sobran. Eso si, por lo que veo, el sistema de Zaragoza esta en pañales todavia. En Boston hay cientos (si, cientos) de estaciones, asi que siempre hay varias a 1 min. de casa, asi que funciona como tu propio coche, si me tengo que coger un autobus primero... y esa es una de las grandes ventajas sobre el coche de alquiler, ademas de que para unas horas no hay comparacion. Si consiguen que el sistema crezca un poco es un gran invento.
See less See more
no creo que sirva para gente de fuera de zaragoza porque para usar los vehículos hay que pagar una cuota anual de socio como con el servicio bizi. alguien que venga con mucha frecuencia si que le puede valer pero alguien que viene de visita a la ciudad no los va a poder usar.

a mi me parecen muy buena idea y conforme la gente los vaya conociendo tendrán mayor éxito. por lo que leí una vez te los puedes llevar hasta de viaje sin ningún problema.
See less See more
Creo que la Bizi es posible comprar pases de uso corto que son en proporción mucho más caros que el abono anual, pero aún así merecen la pena...

https://www.bizizaragoza.com/modulos/modulos.php?TU5fVVNVQVJJT1NfQUJPTk9fVEVNUA==&Mg==&NDE=

Aquí está la explicación del abono temporal. Por cierto que me he metido en la english version y me sale en español. Me parece cutre y grave. Especialmente esto del abono de 72 horas que es interesante para turistas y visitantes.
See less See more
Lo de la cuota anual desde luego tira para atrás a cualquiera. Si no me equivoco, tan solo estarían exentos los clientes de movistar (supongo que por patrocinio).
Lo de la cuota anual desde luego tira para atrás a cualquiera. Si no me equivoco, tan solo estarían exentos los clientes de movistar (supongo que por patrocinio).
Me he metido en la pagina por curiosidad. Todas las tarifas que tienen incluyen 0 Euros el primer año y despues ya es mas caro (con tarjeta ciudadana 5 que esta muy bien). Asi que por esa parte es dificil que "tire para atras". Luego, los precios del alquiler son ridiculos, 1 euro, en comparacion con los $10 de Boston, aunque hay que tener en cuenta que alli se incluye todo y aqui hay que pagar 0.20 euros por Km, todo depende de lo que hagas, un viaje a Plaza y volver podria suponer un sobrecoste de 6 euros. A modo de comparacion la cuota de alta en Boston son $50. Me parece que las tarifas ahora mismo son un chollo para que la gente lo pruebe.

Yo repito que me parece una buena idea. Es como el coche del amigo que le pides prestado de vez en cuando si tu no tienes coche, pero sin lios de seguros, gastos,... y sin necesidad de amigos! :lol:
See less See more
A mí me parece también buena idea. Lo de la cuota eso sí, puede tirar para atrás, aunque sea gratuita el primer año.

Y recordemos que la tarifa de tarjeta ciudadana no la pueden usar los visitantes que quieran usarlo... y que a quien quiera usarlo esporádicamente puede no resultarle rentable.
See less See more
"Te alquilo mi coche"

David Sánchez y Luis Sabroso quedan en una terraza junto al Puente de Piedra para tomar algo antes de cerrar el acuerdo. Luis tiene un coche que usa en contadas ocasiones y David necesita un vehículo para desplazarse por la ciudad. Tras comprobar que todo está en orden, David alquila el vehículo que devolverá, más tarde, a su propietario en las mismas condiciones en las que lo encontró.

Así de sencillo. Social Car es una empresa de Barcelona que se dedica a facilitar el alquiler de vehículos entre particulares. El principal requisito es cambiar la póliza para que todos los posibles conductores del vehículo estén asegurados. La empresa se encarga de gestionarlo y la cobertura no encarece excesivamente el precio.

Desde 6 euros la hora, y 30 el día, dependiendo del vehículo, es posible disponer de un coche gracias a esta fórmula cuya mayor garantía es la proximidad y el conocimiento entre los usuarios. David es de Salou, pero desde hace unos meses vive en Zaragoza. "Necesitaba disponer de un coche y un amigo me habló de este servicio. Lo cierto es que es más barato que un alquiler tradicional".

Luis decidió sacar rentabilidad a su coche cuando no lo usa: "Es una manera de amortizar el gasto que supone tener un vehículo, y siempre decides cuándo quieres alquilarlo, con total flexibilidad", añade.
Las garantías
Tanto en el momento de la entrega como en el de la recogida, el propietario y el conductor que alquila el vehículo inspeccionan el coche para comprobar que todo está en orden. La empresa se encarga de reunir a conductores aprobados por su sistema con coches disponibles y que cumplen con los requerimientos establecidos. El propietario establece el precio del servicio, aunque Social Car sugiere una tarifa orientativa y ofrece un seguro adecuado, así como asistencia técnica para cada desplazamiento.

Este servicio de alquiler coches persona a persona (P2P) es uno de los primeros que se implantan en España. Las iniciativas de este tipo están muy presentes en Europa desde hace dos años y medio, con más de 20 compañías de 'car sharing' en diferentes países. La empresa valenciana Movomovo también facilita el alquiler entre particulares en Aragón. De momento, solo funciona en Huesca. En Zaragoza, está en marcha desde hace cuatro meses Hellobycars, un servicio público de coche de alquiler que facilita a los usuarios vehículos a precios reducidos.
http://www.heraldo.es/noticias/arag...goza/2012/06/08/alquilo_coche_191074_301.html
See less See more
Esto tambien lo tenemos por aqui, pero no lo usa casi nadie (comparado con el equivalente del "Hellobyecars", "Zipcar"). Creo que, aunque la idea es buenisima, en el fondo a los consumidores nos encantan los intermediarios (fijaros en el exito de "Paypal"). Alguien que se preocupe de todos los problemas cuando pasan.

Ademas me parece muy poco "user friendly": Quedar antes a ver el coche con el propietario? Que pasa si es una decision de ultima hora? Y si el propietario tiene una urgencia? Se cancela? Demasiadas preguntas. Con las empresas de coches compartidos ellos se hacen responsables, te dan otro y punto. Les deseo lo mejor, pero...
See less See more
Pues... todavía no he visto ninguno.

HelloByeCars suma ya 5.000 clientes y aumentará en tres bases a principios de 2013
El servicio de alquiler de coches híbridos HelloByeCars cumple diez meses en Zaragoza con más de 5.000 altas de clientes. La compañía ha destacado la alta demanda que está teniendo, por lo que a principios de 2013 aumentará su flota de vehículos a 12 y ampliará las bases a la plaza de Emperador Carlos V, plaza de Roma y Universidad.

Más de 5.000 altas de clientes es el balance que presenta el servicio de alquiler de coches híbridos HelloByeCars, que ya ha cumplido casi un año en Zaragoza. La compañía ha afirmado que se están cumpliendo las expectativas “gracias al alto número” de usos y estudia ampliar el número de bases en tres más: cerca del campus de la UZ, emperador Carlos V y plaza de Roma.

En declaraciones a ARAGÓN PRESS, su consejero delegado Ramón Rato ha resaltado la acogida del servicio por los ciudadanos “que ha sido muy positiva y muy buena”. Además, ha destacado el buen ritmo en altas y que se hayan superado las expectativas iniciales que tenían puestas.

Entre los objetivos que busca el servicio es el cliente universitario. Como consecuencia, Rato ha apuntado que tienen prevista la ampliación de bases a principios de enero por el entorno del campus universitario. Además, pretenden duplicar el número de vehículos, que pasaría de seis a doce.

Por el momento, las bases más utilizadas son, en este orden, la plaza de Salamero, la Estación Intermodal de Delicias, la plaza del Pilar y la plaza de San Francisco.

Los usos que hace la gente son para trayectos de entre 20 y 40 kilómetros. Según Rato, son trayectos medios en los que los clientes aprovechan los coches para conducir a las afueras de Zaragoza o para ir al polígono empresarial Pla-za, entre otros.

Actualmente, HelloByeCars da empleo a seis personas en Zaragoza.
http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=102932

¿Dónde lo pondrán en el Intercambiador??
See less See more
Los coches no tienen publicidad alguna. De hecho los coches de alquiler no tienen publicidad de la marca (si acaso en algún lateral, una pequeña pegatina y poco más).
El tipo de clientela que tienen (tanto esta como las más tradicionales) no es de que prefieran pagar menos llevando publicidad de la empresa.

Hasta ahora utilizan parkings subterráneos. Alquilan plazas por temporadas (con el identificador de matrícula el coche accede a los parkings indicados sin que el conductor tenga que preocuparse de nada) y simplemente te dicen dónde puedes encontrarlo.

Cuando dicen 5000 clientes sería curioso saber el número de usos, aunque si tienen seis personas en plantilla es que faena reciben.

Básicamente primero te registras y luego reservas el coche. Te indicarán la matrícula y tienes que buscarlo en la zona donde te digan. Mediante un mensaje de texto desde el móvil a un número gratuito se abre por primera vez y empieza el servicio. El resto de las veces lo abres con las llaves que te encontrarás dentro pero la primera vez es de forma electrónica (lo que me hace pensar es cómo lo harán si no hay suficiente cobertura que en el sótano de la estación Delicias anda muy escasa).
Usas el coche y lo devuelves. No tienes que repostar lo cuál es un incordio si el uso es pequeño. En el precio ya incluyen la gasolina.
Los empleados se encargarán de repostarlo periódicamente y hacerle mantenimiento.


En la zona de Emperador Carlos V lo más seguro es que sea el parking del Audiorama. Tienen que garantizar al cliente que aparca sin problemas para devolverlo
See less See more
Si te fijas las bases siempre las ponen en zonas donde hay parking subterráneo o una zona de amplio aparcamiento como Universidad. Además creo que usan coches eléctricos o híbridos por lo que es necesario que tengan puntos de carga eléctrica, y eso normalmente se puede adaptar bien en un parking subterráneo.
See less See more
También usan coches normales y corrientes, generalmente de bajas emisiones, pero normales y corrientes. Hace unos meses estuve tentado de usarlos en Madrid, al final no lo hice y fui donde quería en transporte público. Maldita la hora: me costó en dinero más o menos lo mismo y tiempo y molestias mucho más. Era para un desplazamiento a una localidad cercana de la aglomeración urbana.
See less See more
1 - 20 of 228 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top