SkyscraperCity Forum banner

Vereda Tropical: San Pedro Sula

32613 Views 168 Replies 29 Participants Last post by  gervaldez
Bien, aquí un copy, paste de un interesante reportaje de la revista "Constructor" acerca del proyecto Vereda Tropical, muy interesante, no me dió tiempo de escanear la imágen del boceto, espero mañana poderlas subir, pero aquí les muestro imagenes de algunos avances que alcance a fotografiar en una visita el día de hoy.

Vereda Tropical
Recreo para la Familia

Por Florencio Puerto Posas

El bordo del Río Piedras, que hasta ahora permanecía abandonado y cubierto de basura será transformado en un sitio de recreo y esparcimiento para toda la familia.

Mediante un convenio entre la cervecería Hondureña y la Corporación Municipal de San Pedro Sula, se ejecutará en ese lugar un proyecto conocido como Vereda Tropical, mediante el cual se construirá una laguna, cuyos alrededores serán reforestados para crear ahí un parque lineal.
En esta área habrá senderos por los cuales las personas podrán caminar o andar en bicicleta; también se instalarán mesas y bancas para que las familias puedan comer, todo protegido por guardias de seguridad, explicó la licenciada Georgina Barahona, gerente de Asuntos Corporativos de la Cervecería.

La licenciada Barahona indicó que la laguna se formará con el agua que la Cervecería utiliza en el proceso de producción y luego la recicla. Dijo que esta agua reciclada tiene tal grado de pureza, que en las pilas donde la almacenan tienen crías de tilapia y tortugas.
El sedimento que resulta de este proceso lo utilizan para elaborar abono.
Diariamente, esa compañía embotelladora lanza 4,500 metros cúbicos de agua reciclada al Río Piedras, que pasa cerca de sus instalaciones. El 85% del agua que utilizan lo devuelven, retroalimentando el manto acuífero, señaló Barahona. Pero dos casas preocupaban a los ejecutivos de la Cervecería: esa agua tratada se pierde en el río, sin mayor utilidad; también, que el bordo permanecía lleno de basura, constituyendo un foco de contaminación.

Iniciativa
Debido a lo anterior, el 20 de abril de 2006 funcionarios de la Cervecería invitaron al alcalde sampedrano, Rodolfo Padilla Sunseri, y a la corporación municipal en pleno, para presentarles el proyecto de construir la primera laguna urbana en San Pedro Sula y dotar a la ciudad de un verdadero parque, que tanta falta le hace, acotó.
El alcalde desde el primer momento ha brindado su total apoyo a la iniciativa, y asignó a los regidores Linda Coello y Roque Pascua para que le dieran seguimiento al proyecto, a través de un comité creado al efecto, e integrado también por la Cervecería y la firma de ingeniería Saybe y Asociados. Posteriormente –informó Barahona- se contactó al paisajista canadiense Roy Jonnson, quien en noviembre visitó San Pedro Sula y elaboró un diseño conceptual del parque.
Conforme a ese concepto, en el parque habrá seguridad, estará electrificado y tendrá veredas por las que las personas podrán caminar, trotar o andar en bicicleta. Asimismo, se instalarán mesas y bancas para picnic.
La intención es crear un área donde las familias puedan ir a relajarse, leer o hacer ejercicio y también comer.
“Esperamos comprar bicicletas acuáticas y se va a reforestar toda el área, habrá fuentes de agua y se proyecta establecer una zona reserva de animales” apuntó la licenciada Barahona.

Un llamado

Se espera que esta obra esté concluida en un plazo de 12 a 15 meses, a un costo aprox de 5 millones de Lempiras (US$260,000.00) que serán aportados por la alcaldía y la Cervecería.
La licenciada Georgina Barahona hizo un llamado a la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y a las compañías que tienen propiedades o edificios en el área aledaña al Río de Piedras, para que se unan y creen en esa zona un teatro al aire libre, cafeterías y otras recreaciones para el público.
Anuncio también que van a reforestar incluso 5 kilometros arriba de la Vereda Tropical y se pavimentará la calle de tierra que corre contiguo al vivero de la Cervecería, donde también se habilitará un estacionamiento para automoviles.
Para concluir, resaltó el apoyo entusiasta que la municipalidad está dando a este proyecto de la Fundación, y subrayó que el ingreso a este parque será gratuito.

Tramo Piloto

El ingeniero Francisco Saybe, director de Saybe y Asociados, confirmó que esta firma está a cargo de la ejecución de la obra, sin cobrar honorarios, para favorecer a la ciudad.
Indicó que la Cervecería es la promotora de este proyecto, mediante el cual se construirá un parque lineal aprovechanco la parte del os 25 kilometros de bordo que hay a ambos lados del río, que tienen 12 kilometros de longitud.
“Este es un tramo piloto, pero con la idea de repetir esto en otros sitios”, dijo el ingeniero Martín Orellana, de Saybe y Asociados, quien tiene a su cargo la ejecucion de los trabajos.
Explicó que el parque Vereda Tropical consistirá en hacer varias lagunas de unos 50 centímetros de profundidad dentro del cause del río, así como una pista para caminar o trotar, que formará un circuito de 700 metros. El ingeniero Saybe acotó que se contempla construir canchas deportivas, una calle paralela al cause del río, y se instalarán juegos para niños, aparte que se ejecutará una arborizacion masiva.

“Esta puede ser la semilla para recuperar los bordos. Lamentablemente, en San Pedro Sula no hay parques, solo plazas pequeñas” manifestó Saybe.
Agregó que se pintará un mural de 300 metros de largo por 2.5 de alto, en los muros perimetrales de la Cervecería y de la fábrica Hilos y Mechas. Este mural lo pintarán las escuelas y dará mucho colorido a la zona, dijo.
La idea es que se sumen otros tramos, como el de Expocentro, para que todo el cauce del Río de Piedras se convierta en un gigantesco parque lineal, dijo esperanzado José Francisco Saybe.
See less See more
121 - 140 of 169 Posts
Zizima me gusta Wataland no me gusta parece un playon de cemento, ayer anduve en PH galerias del valle y esa calle esta fea pero ya van a comenzar a pavimentarla porque se consiguio el credito con bco atlantida, veremos a ver si voy al merendon un rato cuando salga y tomo fotos panoramicas, aunque se que los arboles tapan bastante, de todos modos hay algunos detalles que me gustan de SPS que se ven en cualquier lado.
See less See more
las lagunitas estan quedando de lujo!
Está parado el proyecto, estarán esperando que pase el tiempo de lluvias.

Sigue pareciendo interesante este proyecto. Han realizado mejoras en las lagunas y las areas verdes dentro del cause, habrá que esperar un tiempo para ver la forma que va tomando.

Fotos del día de hoy, 26-Feb-2009

Panoramica General


Primera Laguna


Segunda Laguna






Esta segunda laguna tiene buena profundidad, habían unos jovenes bañando y el agua les llegaba casi al pecho. Hay que recordar en el proyecto original estaba considerado tener lanchitas y motos de agua. Habrá que ver.
See less See more
5
jaja que divertido andar en una lanchita e ir bajando por todas las lagunitas! (cuando hagan mas lagunas)
no sabia que era tan ancho el famoso rio piedras, en esta foto se ve bien ancho comparado con los tres chavalos que estan ahi!


See less See more
Gracias Gervaldez por la actualizaciones. Hey una pregunta a este rio no se le vierten desechos? Si esto va a funcionar tiene que estar haciendo constantes revisiones que la gente no vaya verter aguas residuales. Con la cultura del Hondureño de botar basura a donde sea y que magicamente va a desaperecer no le veo mucho futuro a este proyecto al menos en lo estetico.
See less See more
si, se vierte los desechos de Bella Vista, Juan Lindo y otras colonias. Eso hasta que hagan las plantas de tratamiento de desechos solidos dentro de varios años.
no se que tan significativa resulte esa contaminación, pero en el río ni se ve sucio ni despide olores, asaber.
Pues yo creo que el recorrido desde la Juan Lindo hasta llegar ahi el agua ya se oxigeno y pues se medio libro de esos malos olores o deshechos (de los organicos almenos), hey y esa calle de vereda tropical ira a pegar a otra calle pavimentada por ejemplo la ultima vez que fui a SPS mire que estaban pavimentando la 1 ave norte, solo que no se si llegara hasta pegar a la que llega a vereda tropical, sabes algo vos Gervardales?
See less See more
si, se vierte los desechos de Bella Vista, Juan Lindo y otras colonias. Eso hasta que hagan las plantas de tratamiento de desechos solidos dentro de varios años.
no se que tan significativa resulte esa contaminación, pero en el río ni se ve sucio ni despide olores, asaber.
Que triste que desean mal gastar el dinero en una obra como esta (que seguramente la sepultara el rio) cuando se necesitan muchisimas cosas antes que esta.
See less See more
es cierto rio piedras se ve limpio siempre!
Pues yo creo que el recorrido desde la Juan Lindo hasta llegar ahi el agua ya se oxigeno y pues se medio libro de esos malos olores o deshechos (de los organicos almenos), hey y esa calle de vereda tropical ira a pegar a otra calle pavimentada por ejemplo la ultima vez que fui a SPS mire que estaban pavimentando la 1 ave norte, solo que no se si llegara hasta pegar a la que llega a vereda tropical, sabes algo vos Gervardales?
si, ambas calles se van a interceptar, ya días no paso por ahí, no se si habrán retomado obras en la 1era avenida, la obra a estado/estuvo parada varios meses.
See less See more
pues hoy que pase seguia igual...
Que triste que desean mal gastar el dinero en una obra como esta (que seguramente la sepultara el rio) cuando se necesitan muchisimas cosas antes que esta.
Si estaba en construccion la ultima vez que fui a SPS estaban trabajando en la 1 ave desde la circunvalacion, pero no se si estaban trabajando en pavimentar la parte trasera de la cerveceria, ahi habian pavimentado hasta la entrada de las rastras pero no se mas adelante donde se interceptan las dos calles, eso si que mire las cajas de alcantarillado talvez eso es un buen indicador de que si van a llegar hasta alla.
See less See more
Represa Río Piedras

Ufffffff ¿qué pasó con las imágenes iniciales de este hilo? Mayoría de las estampas de GerValvez muestran una equis ¿sitio web de acopio caduco? Creo recordar que había colocado esquemático sobre el recorrido de río Piedras. Una pena, hubiera sido beneficio para ubicar la siguiente información.

Indagando por ahí, me topé con “Memoria Municipal San Pedro Sula. 1929.” que describe brevemente los trabajos y costo de la represa “Río Piedras”. Lastima que el documento solo es texto sin ilustraciones o fotos del proyecto.

Según Aguas de San Pedro hoy la ciudad se abastece del vital liquido en dos terceras partes por medio de posos, resto de fuentes superficiales de los ríos Santa Ana, Zopotal, Manchaguala y Piedras. ¿Esta última es la misma que a continuación se describe? Si es así ¿dónde está ubicado? Por último ¿formará parte en un futuro del parque Vereda Tropical?

Para finales del siglo diecinueve se constituye la Sociedad de Aguas para mejorar abastecimiento y calidad del agua de la ciudad. Hacía unos pocos años atrás se había proyectado otra sociedad anónima para tal fin, sin alcanzar efecto alguno. No es hasta que el gobernador político de ese entonces, Herminegildo Gost, logró tras largas discusiones que se nombrara una comisión para elaborar los cálculos de la importante obra y formular estatutos y reglamentos. En diciembre de 1898, la municipalidad contrató al ingeniero Jorge Hill para la construcción de una represa en río Piedras, para captación de agua potable por 3,156 pesos.

El alcalde, licenciado José Maria Fonseca, solicitó a la Casa P. Maier y Co. contactar a una empresa extranjera para obtener los informes necesarios sobre los elementos indispensables para construcción de una red de distribución y llevar a feliz término la obra referida. La cantidad de tubería para llegar al río era de 6,500 pies, la municipalidad hace gestiones con el comercio local un empréstito por 16,000 pesos, pero faltando dinero para terminar la obra también pidió al gobierno un subsidio de otros 10,000 pesos. El material fue importado en vapores de Thacker Broos & Co., habiendo pagado por fletes dos pesos cincuenta centavos por tonelada, y a la casa comisionista C. J. Warren & Co., un 5% de comisión.

Puesta la cañería en la ciudad se le canceló a Allen Coleman la suma de mil pesos por ubicar la tubería en su lugar. En octubre de 1900, el Comité de Aguas contrató al mismo señor Coleman, la colocación de la tubería que, partiendo de la presa, debía llegar al depósito y de este lugar a su unión con el acueducto de 6,500 pies, por la cantidad de cinco mil pesos pagaderos en planillas semanales, y el saldo al concluir el trabajo.

En el mismo mes, el comité contrató a Sydney J. Jones la construcción de un “reservoir” para servicio del acueducto, con capacidad de 54,844 galones, al oeste de la ciudad, por la suma de 6,000 pesos. En 1905, el mismo comité pactó con Coleman la instalación del acueducto que, partiendo de la “araña” o punto de distribución, termina en la bomba del Ferrocarril Nacional, por la suma de mil pesos.

El “reservoir” construido por el señor Jones no llenó las condiciones estipuladas en el contrato; se nombró comisiones para estudiarlo y todas rindieron informes adversos al contratista. Por último Jones se ausentó repentinamente, abandonando el trabajo.

A mediados de 1909 se presentó ante la corporación municipal una solicitud suscrita por varios comerciantes y capitalista de la ciudad, para establecer una fabrica de hielo en río Piedras, al occidente de la población, incluyendo una presa formal y estable, para abastecimiento del agua potable. Con este proyecto se logró construir en forma segura la presa o “pila de captación” en río Piedras y se colocó la tubería, llamada “viejo acueducto”, calculado para una población de 10,000 habitantes. En 1924 se instaló el sistema de cloacas y aguas para estos servicios, que fueron insuficientes. Entonces hubo que hacer el estudio de otro acueducto.

El nuevo acueducto empezó en 1926, la municipalidad contrató al ingeniero norteamericano Arthur M. Shaw el estudio técnico, mediante pago de 10,000 pesos. Los trabajos formales empezaron en 1927, conectando 22,500 pies de tubería de hierro fundido, forrado de cemento de 8, 6 y 4 pulgadas de diámetro, alrededor de la ciudad. Siendo insuficiente esa cantidad de tubos, se hizo otro pedido para el cruce de algunas calles y especialmente para el barrio Medina. La municipalidad de 1927 gastó en esta obra la suma de 39,087.84 pesos.

La renta para este trabajo fue creada por decreto legislativo en marzo de 1927, estableciendo un gravamen de 12 centavos por cada botella de aguardiente expendida en la Receptoria de Rentas de la ciudad, el uno por ciento ad valorem sobre mercadería que entraren a la plaza y el 50% a la producción de agua. El decreto será por tres años hasta completar 300,000 pesos fijado para la culminación de la obra.
See less See more
que interesante todo, tengo bastante material para ampliar, lo coloco en la noche
Siguiendo con lo que inició SAP:
nos pasamos de 1927 a 1963, cuando se realizó el Plan San Pedro Sula 1963-2000 se incluyó (obvio) el estatus de la ciudad en es ese momento.

Aquí comparto algunas descripciones muy ricas en lo que respecta la red de aguas de la ciudad y la importancia que siempre tuvo Río Piedras.

1963:

1. Pag 51


2. Pag 52


3. Pag 53 (Marcadas las "represas" de Río Piedras y santa ana)


4. Pag 54


5. Pag 55


6. Pag 56


7. Pag 57


8. Pag 58
See less See more
8
Buena INFO Gervaldez ...la ciudad crece a pasos agigantados y todo se esta quedando atras ... la alcaldia debe hacer cambios sustanciales en cuanto al desarrollo urbano ...creo que deberia apuntarle al vertical ...al parecer todo se les saliendo de las manos por no proyectarse futuristicamente y planear todo pequeno y barato... y la solucion es hacer la mejor e indispensable:):cheers:
See less See more
nunca he visto esas represas
tengo/tenía buenas fotos de la planta de Río Piedras pero no las encuentro, pero no había cortina, solo una planta

Aquí una foto tomada de http://www.asp.com.hn la planta de Río Piedras

See less See more
voy a buscar a ver si tengo más info de la red de aguas.
121 - 140 of 169 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top