SkyscraperCity Forum banner

Vereda Tropical: San Pedro Sula

32570 Views 168 Replies 29 Participants Last post by  gervaldez
Bien, aquí un copy, paste de un interesante reportaje de la revista "Constructor" acerca del proyecto Vereda Tropical, muy interesante, no me dió tiempo de escanear la imágen del boceto, espero mañana poderlas subir, pero aquí les muestro imagenes de algunos avances que alcance a fotografiar en una visita el día de hoy.

Vereda Tropical
Recreo para la Familia

Por Florencio Puerto Posas

El bordo del Río Piedras, que hasta ahora permanecía abandonado y cubierto de basura será transformado en un sitio de recreo y esparcimiento para toda la familia.

Mediante un convenio entre la cervecería Hondureña y la Corporación Municipal de San Pedro Sula, se ejecutará en ese lugar un proyecto conocido como Vereda Tropical, mediante el cual se construirá una laguna, cuyos alrededores serán reforestados para crear ahí un parque lineal.
En esta área habrá senderos por los cuales las personas podrán caminar o andar en bicicleta; también se instalarán mesas y bancas para que las familias puedan comer, todo protegido por guardias de seguridad, explicó la licenciada Georgina Barahona, gerente de Asuntos Corporativos de la Cervecería.

La licenciada Barahona indicó que la laguna se formará con el agua que la Cervecería utiliza en el proceso de producción y luego la recicla. Dijo que esta agua reciclada tiene tal grado de pureza, que en las pilas donde la almacenan tienen crías de tilapia y tortugas.
El sedimento que resulta de este proceso lo utilizan para elaborar abono.
Diariamente, esa compañía embotelladora lanza 4,500 metros cúbicos de agua reciclada al Río Piedras, que pasa cerca de sus instalaciones. El 85% del agua que utilizan lo devuelven, retroalimentando el manto acuífero, señaló Barahona. Pero dos casas preocupaban a los ejecutivos de la Cervecería: esa agua tratada se pierde en el río, sin mayor utilidad; también, que el bordo permanecía lleno de basura, constituyendo un foco de contaminación.

Iniciativa
Debido a lo anterior, el 20 de abril de 2006 funcionarios de la Cervecería invitaron al alcalde sampedrano, Rodolfo Padilla Sunseri, y a la corporación municipal en pleno, para presentarles el proyecto de construir la primera laguna urbana en San Pedro Sula y dotar a la ciudad de un verdadero parque, que tanta falta le hace, acotó.
El alcalde desde el primer momento ha brindado su total apoyo a la iniciativa, y asignó a los regidores Linda Coello y Roque Pascua para que le dieran seguimiento al proyecto, a través de un comité creado al efecto, e integrado también por la Cervecería y la firma de ingeniería Saybe y Asociados. Posteriormente –informó Barahona- se contactó al paisajista canadiense Roy Jonnson, quien en noviembre visitó San Pedro Sula y elaboró un diseño conceptual del parque.
Conforme a ese concepto, en el parque habrá seguridad, estará electrificado y tendrá veredas por las que las personas podrán caminar, trotar o andar en bicicleta. Asimismo, se instalarán mesas y bancas para picnic.
La intención es crear un área donde las familias puedan ir a relajarse, leer o hacer ejercicio y también comer.
“Esperamos comprar bicicletas acuáticas y se va a reforestar toda el área, habrá fuentes de agua y se proyecta establecer una zona reserva de animales” apuntó la licenciada Barahona.

Un llamado

Se espera que esta obra esté concluida en un plazo de 12 a 15 meses, a un costo aprox de 5 millones de Lempiras (US$260,000.00) que serán aportados por la alcaldía y la Cervecería.
La licenciada Georgina Barahona hizo un llamado a la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y a las compañías que tienen propiedades o edificios en el área aledaña al Río de Piedras, para que se unan y creen en esa zona un teatro al aire libre, cafeterías y otras recreaciones para el público.
Anuncio también que van a reforestar incluso 5 kilometros arriba de la Vereda Tropical y se pavimentará la calle de tierra que corre contiguo al vivero de la Cervecería, donde también se habilitará un estacionamiento para automoviles.
Para concluir, resaltó el apoyo entusiasta que la municipalidad está dando a este proyecto de la Fundación, y subrayó que el ingreso a este parque será gratuito.

Tramo Piloto

El ingeniero Francisco Saybe, director de Saybe y Asociados, confirmó que esta firma está a cargo de la ejecución de la obra, sin cobrar honorarios, para favorecer a la ciudad.
Indicó que la Cervecería es la promotora de este proyecto, mediante el cual se construirá un parque lineal aprovechanco la parte del os 25 kilometros de bordo que hay a ambos lados del río, que tienen 12 kilometros de longitud.
“Este es un tramo piloto, pero con la idea de repetir esto en otros sitios”, dijo el ingeniero Martín Orellana, de Saybe y Asociados, quien tiene a su cargo la ejecucion de los trabajos.
Explicó que el parque Vereda Tropical consistirá en hacer varias lagunas de unos 50 centímetros de profundidad dentro del cause del río, así como una pista para caminar o trotar, que formará un circuito de 700 metros. El ingeniero Saybe acotó que se contempla construir canchas deportivas, una calle paralela al cause del río, y se instalarán juegos para niños, aparte que se ejecutará una arborizacion masiva.

“Esta puede ser la semilla para recuperar los bordos. Lamentablemente, en San Pedro Sula no hay parques, solo plazas pequeñas” manifestó Saybe.
Agregó que se pintará un mural de 300 metros de largo por 2.5 de alto, en los muros perimetrales de la Cervecería y de la fábrica Hilos y Mechas. Este mural lo pintarán las escuelas y dará mucho colorido a la zona, dijo.
La idea es que se sumen otros tramos, como el de Expocentro, para que todo el cauce del Río de Piedras se convierta en un gigantesco parque lineal, dijo esperanzado José Francisco Saybe.
See less See more
141 - 160 of 169 Posts
Según Aguas de San Pedro hoy la ciudad se abastece del vital liquido en dos terceras partes por medio de posos, resto de fuentes superficiales de los ríos Santa Ana, Zopotal, Manchaguala y Piedras. ¿Esta última es la misma que a continuación se describe? Si es así ¿dónde está ubicado? Por último ¿formará parte en un futuro del parque Vereda Tropical?
Esa obra queda despuesito (arriba) del Parque Infantil, justo donde el río entra a la ciudad, a continuación amplío un poco:

-----------------------------------------------

Aquí algo de información de donde viene esta idea de parques lineales en el Río de Piedras.

Imaginemos Rock Creek Park en Washington D.C., eso es lo que soñaron los urbanistas en los años 60s para San Pedro sula

aquí la proyección elaborada en el Plan San Pedro Sula 1963 - 2000




y está la descripción:


Ya no es posible hacerlo tal cual la proyectaron, el ancho típico fue considerado de 180 metros + algunos tramos más amplios, y el ancho del que disponemos actualmente es de 100 metros como máximo en todo el trayecto

En estos momentos No hay obras en el tramo de Cervecería (400 metros), terminaron la pavimentación y las lagunas está abandonadas, a ver cuando reinician y a ver si las empresas y la ciudad se enamora de este proyecto y decidimos empujarlo e ir haciéndolo poco a poco.

Ahora vamonos un poco más allá.
Si iniciamos en Expo Centro (o Las Brisas) y nos dirigimos aguas arriba, llegamos hasta la montaña, no estaría mal integrar este parque lineal con los senderos existentes en el Merendon (rumbo a la Coca Cola), a ver cuan soñadores somos los sampedranos, todo es posible.



podríamos hablar de un tranvía, de los más barato, de fabricación local (10 Km/h), y que haga todo el recorrido, desde Expo-Centro hasta el rótulo de la Coca Cola.


A mi ver el riesgo que este tipo de proyectos NO se realicen nunca radica en que los bordos podrían convertirse en autopistas que comuniquen el Nor-Oeste de la ciudad con el Aeropuerto (sin pasar por el Blv. del Este). Habrá que ser creativos si queremos desarrollar parques. Se me vienen a la mente varias ciudades, pero tambien grandes cantidades de dinero, A ver...
See less See more
3
Claro que se puede, si eso solo es de adaptarlo, un tranvia hecho pero bonito, se miraria bien y serviria de recreacion, excelente.
^^^^ Buena Info Ger ...no existe duda de los mucho que hay por hacer en SPS ya que tiene tremendo potencial ...esperemos que la empresa privada tambien invierta en este tipo de infraestructura como digamos el Telesferico etc...y que se pueda pagar tarifas con precios modicos asi mas proyectos pueden llevarse a cabo ...^^^^:banana:
See less See more
pucha que buenos esos parques, ya me los imagino ^^
Cosa que veo paralizada es la coneccion de la 1 ave norte, con vereda tropical, ojala se unan ya que eso tambien motivaria a pasar por esa calle, cheke
Aguas de San Pedro

Que bien GerValdez. Finalmente te animaste a meterle las manos a tu copia del plan maestro sampedrano. Me imagino que un documento super extenso y hasta intimidante hacer una condensación coherente para discusión en el SCC. Ya que empezaste, sugerirá que estas y subsiguientes escaneadas las colocaras en un hilo que iniciasté al respecto hace un tiempo, ese tema si bien recuerdo está vació. De esta manera esta información no se diseminaría y perdería en el océano de tópicos.

Viendo la primera ilustración, represa Río Piedras al sur y corriente arriba, no es parte del proyecto Vereda Tropical. Un dato en el plan que llamo mi atención, página 54:



Ahora bien, de acuerdo a página web de ASP: Aguas de San Pedro (http://www.asp.com.hn) “...brinda una cobertura de 97% en agua potable, y de 87% en alcantarillado. Aguas de San Pedro maneja un aproximado de 101,500 cuentas que anualmente consumen 97 millones de metros cúbicos de agua potable y cada año atiende a más de 3500 nuevos usuarios.”

Está “cobertura” se refiere a las “101,500 cuentas”, hogares con medidores y no población. Unos numeritos redondeados (descartando el 3 % y suponiendo que TODOS los abonados del ASP tienen cobertura) para saber si porcentaje poblacional ha mejorado desde 1963. Según censo poblacional del 2001, promedio de cada vivienda con 5 ocupantes X 101,500 abonados del ASP = 507,500 habitantes. De acuerdo a World Gazetteer población estimada de San Pedro para el 2009 es de 615,000 personas – 507,500 = 107,500 habitantes sin cobertura, que seria un 17.47% versus “más de la mitad del área urbana que no tiene servicio” del año 1963. ¿Tanto ha mejorado desde ese entonces o es reciente con la privatización del agua?

Se esta tornando interesante este hilo. En otra ocasión hago mis comentarios sobre la “lamina 38” y las supermanzanas.

Saludos
See less See more
Hola, amigos. Este es un excelente proyecto. Ya se completo?
Rio Piedras: para una vereda tropical....?

Pues este proyecto de los Parques lineales a orillas de Rio Riedras, pues ahí está “Vereda Tropical”, lo tropical está, falta la vereda...


de la foto, no se crea que está alejado en el monte, aquí sólo crucé la calle de enfrente de Centro Comercial Santa Mónica Oeste y ahí está, el Rio Piedras, o su remanente después de captarlo para el abastecimiento de agua de parte de la ciudad...


La vegetación crece sola que parece una pequeña jungla en medio de la ciudad....!:
See less See more
2
Si, aquí está ve... la torrecita del C. C. Santa Mónica vista desde la otra orilla del Rio Piedrsa en medio de esa pequeña jungla del cauce del río, para responder a los miles de incrédulos que no podian imaginar que fuera cierto y que por eso no daban ni un Like, pues ahí está....!!!....jaja, just kidding..!

See less See more
  • Like
Reactions: 2
en lo que sería la vereda tropical, hoy no más que el cauce del Río Piedras, se cruza con este vado (“puente de aguas bajas” como he oido que les dicen…) para ir a la Juan Lindo al pie del Merendón. Bajo de él pasa un sifón que transporta las aguas negras desde esta parte alta de la ciudad a la red de colectores sanitarios, de modo que por esa parte no hay descargas libres de aguas residuales, un plus para el futuro parque lineal…


por supuesto cuando temporada lluviosa la crecida del rio debe obligar cerrar el paso, pero aunque la mayor parte del tiempo funciona, de todos modos hay que proyectar un buen puente como Dios manda… sus 100 metros de ancho entre bordo y bordo casi que los tiene, y se aprecia buena profundidad…

See less See more
2
Me encanta el bello paisaje de muchas ciudades Hondureñas, admiro el verdor que abunda en su bello pais, saludos hermanos.
  • Like
Reactions: 4
Gracias Lightton por tu muestra de simpatía, estamos a la órden hermano. Saludos...!!!!:)
naa…quién dijo miedo? cuentan que dijo la esposa de un ingeniero conocido mio, y atrevida la muchacha se tiró a cruzar, a medio tramo ya no pudo dominar el carro y la corriente la arrastró y si no es por los espolones ahí abajo que detuvieron el carro y el cuerpo de bomberos que llegó a rescatarla….uy, ese fue susto, muy colaboradora y valiente mientras el rescate, y sin ningún rasguño, pero al no más salir, pues un ataque de histeria de película….!!! que se ve peligroso?, no fregués, lo que soy yo no me tiro….!!!
See less See more
jaja, ya tiene para contarle a sus nietos!
naa…quién dijo miedo? cuentan que dijo la esposa de un ingeniero conocido mio, y atrevida la muchacha se tiró a cruzar, a medio tramo ya no pudo dominar el carro y la corriente la arrastró y si no es por los espolones ahí abajo que detuvieron el carro y el cuerpo de bomberos que llegó a rescatarla….uy, ese fue susto, muy colaboradora y valiente mientras el rescate, y sin ningún rasguño, pero al no más salir, pues un ataque de histeria de película….!!! que se ve peligroso?, no fregués, lo que soy yo no me tiro….!!!
Jajajaja... Cambiare peligroso por emocionante jajajaj
See less See more
algo así para sustituir los vados es lo que se necesita. Este es el puente (en realidad dos) del boulevard Dr. J. Antonio Peraza que cruza Río Piedras, unos 500 metros aguas abajo del vado de Juan Lindo, para conectar Parque México con Hospital Regional Dr. M. Catarino Rivas:


bien fundado se mira el puente y con altura suficiente para la vía pavimentada sobre la corona derecha del bordo del canal del río, que hay suficiente espacio, y claro siempre creciendo sola la vegetación casi selvática…
See less See more
+/- 500 mts aguas abajo del puente del Blvd. J. A. Peraza está el vado de El Playón, mucho más bajo y por tanto más riesgoso su paso con las crecidas. Aquí apenas visto desde orilla derecha:


y aquí, desde orilla izquierda, se aprecia mejor lo muy transitado que es con todo y todo…

See less See more
2
Según el conceptual original de la idea de proyecto urbanístico del Parque Lineal de Río Piedras, la vereda llegaba todavía hasta aquí, y aún más allá aguas abajo, del cruce del Boulevard del Norte. En ésta el puente divisado desde orilla izquierda que los vecinos de enfrente mantienen limpia y arborizada por su cuenta



este puente sufrió daños con el Mitch y fue reconstruido y rehabilitado rápidamente por la importancia que obvio tiene el boulevard del Norte en este paso

See less See more
2
y por qué no continuar con esta "idea de proyecto" de parque lineal y llegar hasta eje de 1era avenida norte, o sea al cruce de la línea del ferrocarril:


increíble cómo resistía esta estructura de madera para el puente del tren con tanto peso....!!! Y está todavía en pie, claro ya no está pasando el tren hasta acá, sirve como puente peatonal:


por cierto, el cabezal de descarga de la foto era desechos industriales que tienen una planta de tratamiento, o sea que se libró el río de esa contaminación. A continuación del puente está este cabezal de descarga que es del colector Norte de aguas pluviales que recoge todo el agua de drenaje del cuadrante noroeste, va paralelo a la línea del tren y descarga aquí, y si había llovido ese día de la foto, no había mal olor, pero no sé....La estructura es bien grande que bien cabe un carro ahí adentro....


cómo me gustaría que se reactivara este proyecto de Parques Lineales, no sólo para Rio Piedras, sino extender el concepto para los otros ríos que cruzan la ciudad. Reactivar el hilo éste (y el foro) lo veo más difícil, pero el proyecto de parques si se puede hombeee....!!!!!
See less See more
3
141 - 160 of 169 Posts
This is an older thread, you may not receive a response, and could be reviving an old thread. Please consider creating a new thread.
Top