Palacio de los Deportes Juan Escutia. Su diseño se debe a los arquitectos F. Candela, A. Peyrí y E. Castañeda Tamborrel. Esta magnífica instalación -que dista 22 km. de la Villa Olímpica y 10.5 de la Plaza de la Constitución- se edificó en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca en la esquina del Viaducto Miguel Alemán y Av. Río Churubusco, para escenario del Basquetbol. Se construyó entre el 15 de octubre de 1966 y septiembre de 1968. De planta circular cubierta con una cúpula cuyo claro máximo es de 160 m., cubre un área de 27171 M2.
La cúpula es un paraboloide hiperbólico de aluminio tubular sostenido por enormes arcos y techado con láminas de madera impermeabilizada recubiertas con placas de cobre. Cuenta con 22370 asientos (de los cuales 7370 son desmontables) y con estacionamiento para 3 864 vehículos. Consta de tres niveles y cuenta con todos los servicios necesarios para los atletas, jueces, miembros oficiales, organizadores así como para prensa, radio y televisión. El mezzanine da acceso a las tribunas medias y altas y a los palcos. El Palacio de los Deportes puede no sólo ser escenario para competencias de Basquetbol, sino que fue diseñado para que pueda servir a una extensa gama de deportes (box, lucha, levantamiento de pesas, esgrima) que requieren poco espacio o para otros eventos que necesitan una gran superficie para su desarrollo (hockey sobre hielo, ciclismo, atletismo, espectáculos ecuestres, danza, circo, convenciones y exposiciones).